Hace dos años, cuando ocurrió la primera ola invernal, el presidente Juan Manuel Santos acusó a las CAR de ser en gran parte las responsables de la tragedia y anunció una gran reforma a estas autoridades ambientales. Aunque aún no ha logrado concertar su transformación, en la elección de los nuevos directores que comenzó a darse hace una semanas, el Gobierno ha logrado quedar casi siempre del lado del ganador y ‘tumbar’ a los directores que le parecían más inconvenientes.
Hasta la fecha los consejos directivos de 23 CAR han elegido directores, dos elecciones se iniciaron pero están suspendidas (en Coralina y Corantioquia) y otras ocho se harán en las próximas dos semanas. De esos, nueve fueron reelegidos, con lo cual se ha logrado una renovación. En la mitad de las elecciones hubo prácticamente unanimidad y el Gobierno, que tiene por lo menos dos delegados en los consejos directivos, siempre estuvo en esas supermayorías.
El Gobierno tenía como meta cambiar tres directores (en Codechocó, Cormacarena en el Meta y Corpocesar) y lo logró. Se abstuvo de votar en dos elecciones en las que tenía dudas sobre el procedimiento (Corporionquia y la CRQ del Quindío) y quedó del lado perdedor en apenas cuatro (Carsucre, Corpomojana, Corpourabá y la CMDB, en Santander). Aunque aún faltan algunas CAR importantes, como la CVC y la CAR, con lo que ya está definido, el Gobierno puede cantar victoria.
Esto es lo que ha ocurrido en las elecciones de 21 de las 32 CAR, según lo que La Silla Vacía pudo revisar, y así quedó el 'padrinazgo' de estas poderosas entidades locales, de quienes depende en parte la suerte de muchos proyectos mineros y agroindustriales:
Haga click en los departamentos que están en verde claro para saber cuál o cuáles CAR están allí y quienes son los políticos relacionados con ellas.
Sí efectivamente, como en el tradicional y excluyente "Frente Nacional", la "Unidad Nacional" funciona política,patrimonial y burocráticamente en las CARS : PERO LO QUE NO VIENE FUNCIONANDO SON LAS PROPIAS CAR. Y EL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL-S.N.A.- COMO SISTEMA Y POLÍTICA PÚBLICA DE PREVALENCIA DEL INTERÉS GENERAL SOBRE EL INTERÉS PRIVADO,FEUDATARIO-REGIONAL Y TRANSNACIONAL-PARTICULAR.!!!
Sería importante analizar como a través de los casi 20 años de la Ley 99 y las corporaciones el poder dentro de la mayoría de ellas no ha cambiado de manos. El director saliente deja a su subdirector y así sucesivamente. miremos el caso CORMACARENA, CORPOBOYACA; CORPOAMAZONIA, entre otros. Y quien gana?
Definitivamente es bien sabido que las CAR son un nido de corrupción en todo el pais, pero el primer puesto se lo lleva la Corporación Autonoma Regional del Alto Magdalena, en cabeza de Rey Ariel Borbón, a quien no le importa regalar por unos cuantos pesos los recursos naturales del pais a multinacionales como la del proyecto del Quimbo, quienes pese a la oposición de los lugareños y en contra de proyectos de viabilidad ambiental hacen lo que se les antoja con el permiso de estos personajillos de pacotilla apadrinados por senadores ladrones como Andrade.. Sin tener en cuenta el escándalo del minero coreano que supuestamente ha tenido multas y lo deportaron a su pais, cuando anda por las calles de neiva como pedro por su casa y todo el mundo lo sabe. Que tristeza por los medios de comunicación y los aparatos de represión.
Corpomojana es un nido de corrupción. No ha hecho nada significativo en cuanto hace al estudio y diagnóstico de la contaminación de las aguas en lka Subregión del san jorge del departamento de sucre, la muerte a causa de ello de la vegetación arbórea, proyectos de reforestación escasísimos. Y cuánto no se gastan en burocracia inoficiosa.