Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

“Nunca había visto tantas mentiras juntas como en la entrevista de Yamid Amat a Gina Parody”, trinó el pasado domingo desde su cuenta en twitter el alcalde de Bogotá Gustavo Petro. Fue el primer trino de respuesta de Petro a la entrevista que la consejera presidencial para Bogotá dio antes de retirarse del cargo, pues ahora será la nueva directora del SENA.

Tras varios meses de mucho ruido y poca facilitación del trabajo del gobierno nacional con el gobierno distrital, Parody dejó de lado la diplomacia y volvió arremeter contra Petro mostrando nuevamente la cara de la rival política del Alcalde que siempre fue. Dijo que su gobierno le está haciendo daño a Bogotá y, más allá de lo polémico que es que una funcionaria del nivel central se ponga a criticar públicamente a un mandatario local, lo acusó de varios temas en concreto que hoy La Silla analiza para saber qué tan ciertos son. La conclusión es que las acusaciones tienen más de verdadero que de falso, aunque ninguna de las situaciones se puede leer en blanco y negro, pues el Distrito también tiene sus explicaciones y ha venido trabajando en los asuntos en cuestión.

 

Lo que dijo Gina:

El análisis de La Silla:

El tramo de Transmilenio hasta El Dorado

"Petro dejó perder 130 mil millones de pesos que el Gobierno Nacional le iba a dar a Bogotá para el Transmilenio hasta El Dorado".
 
Verdadero: El 21 de septiembre pasado en una reunión conjunta, Petro y el presidente Santos acordaron adelantar conjuntamente la gestión para construir el tramo de Transmilenio hasta el aeropuerto El Dorado: 1,8 kilómetros sobre la calle 26 desde la carrera 97 que permitirán que los buses rojos lleguen hasta la terminal aérea.

Ese día se suscribió un acuerdo con los compromisos de las partes, entre las que se encuentran el concesionario del aeropuerto: Opaín. Esa empresa privada se comprometió a entregar los diseños de las fases I y II de la obra al IDU -que lideraría el proceso de licitación- entre octubre y noviembre y así se hizo. Además se realizaron más de 10 reuniones de tipo técnico para ultimar los detalles.

Sin embargo, dos meses después de que Opaín hubiese entregado los estudios de la obra, el IDU seguía poniendo reparos de tipo técnico y decía que éstos no eran bien acogidos. El proyecto entró en una etapa de suspenso y se vino a pique cuando el Alcalde dijo públicamente que para Bogotá no era necesaria la extensión de Transmilenio hasta el aeropuerto.

El 20 de diciembre la ministra de Transporte Cecilia Álvarez, cercana a Parody, envió una carta a la Administración que fue conocida por La Silla. Ahí, la ministra hace un recuento del accidentado proceso, advierte que el Gobierno Nacional y sus entidades cumplieron con las fechas y anuncia que, ante el incumplimiento del IDU, se perdieron los recursos que la Nación iba a poner para el proyecto.

Una fuente cercana al Alcalde, conocedora del tema, le dijo a La Silla que la obra no se hizo porque Petro considera que quien debe financiarla es la empresa privada Opaín y que los 130 mil millones de pesos que ofrecía el Gobierno no iban a alcanzar y al Distrito le iba a tocar poner el faltante pues la obra iba a terminar generando sobrecostos con un valor por kilómetro similar al de un metro. Aunque la Alcaldía no tiene cifras definitivas al respecto.

El IDU, por su parte, dijo que se trata de trabajos “suntuosos” que sirven más a El Dorado que al sistema Transmilenio y que hay problemas con las redes húmedas y los puentes peatonales que Opaín diseñó, entre otros inconvenientes técnicos.

El lío de las viviendas

"Petro dejó perder tres mil de las ocho mil casas que ofreció el programa nacional que lidera el ministro Germán Vargas Lleras". Verdadero: El cupo de viviendas gratis para Bogotá era de 8.110 casas de interés prioritario para los más pobres. Varias peleas después entre Vargas Lleras y Petro, postulados unos lotes que en principio fueron rechazados y superado el tema de la viabilidad de los servicios públicos, la ciudad quedó con 5.294, en decir perdió 2.816. No es la cifra exacta que dio Gina, pero sí se le aproxima mucho. El dato lo dio el  ministro de Vivienda y no fue negado por la Alcaldía a La Silla.

En la Alcaldía están convencidos de que el proyecto de viviendas gratis terminó enfrentando dos ideas de ciudad distintas: la de Vargas Lleras que busca ante todo construir y la de Petro, que se opone a la expansión indiscriminada. Creen que por eso no se alcanzaron acuerdos en la ubicación y condiciones de algunos lotes y que, de todas maneras, el Distrito tiene otros proyectos de vivienda de interés social que van más allá del de la Nación. Vargas Lleras, por ejemplo, quería construir en lotes como Campo Verde y la Administración decía que éste no contaba con las condiciones necesarias. En realidad, Petro no quiere construir viviendas para los más pobres en los extramuros sino en sectores más centrales y allí no logró encontrar más lotes.

El viernes pasado el gerente de Metrovivienda asistió al acto de poner la primera piedra de las 1.800 primeras viviendas del proyecto nacional que se harán en Bogotá. María Mercedes Maldonado, secretaria de Hábitat, dice que si bien es cierto que no se aprovecharon unos cupos, la administración presentó proyectos para 7.500 viviendas y no todas fueron viables por varias razones que son atribuibles a la Nación. Por ejemplo, en octubre se presentó un proyecto VIP para 93 casas y el Ministerio de Hacienda no dio la autorización a tiempo.

La rebaja en el Transmilenio

"Petro bajó con cargo al presupuesto distrital, y no a los operadores privados, la tarifa de Transmilenio". Verdadero y Falso: El 31 de julio del año pasado el alcalde anunció que la tarifa de Transmilenio bajaría de 1.750 pesos a 1.700 pesos y que en hora valle quedaría en 1.400 pesos. Por cuenta de la rebaja, que beneficiará a miles de bogotanos que usan el sistema, alrededor de 9 mil millones de pesos dejan de entrar mensualmente a las arcas del sistema porque esos recursos en principio van al Fondo de Estabilización de Transmilenio cuyos dineros deberían ser usados únicamente para imprevistos.

Lo que ha dicho el secretario de Hacienda, Ricardo Bonilla, es que la verdadera garantía fiscal de la rebaja se tendrá cuando se logre una negociación con los operadores de las fases I y II de Transmilenio. Las negociaciones con estos operadores están en suspenso a pesar de que a mediados del año pasado el entonces gerente de Transmilenio, Fernando Rey, las tenía adelantadas.

Mientras los recursos para reponer lo que deja de entrar salgan del Fondo de Estabilización no se está tocando directamente el bolsillo de los bogotanos, sino afectando un fondo que tiene unos recursos guardados que ascienden a 115 mil millones de pesos.

Los colegios en concesión

"No se sabe si la administración seguirá con los colegios en concesión". Falso: Esta afirmación de la Consejera Presidencial es falsa porque el alcalde y varios funcionarios de la administración han dicho desde el principio del mandato de Petro que la idea es no continuar con los colegios en concesión.

A Petro no le gusta la tercerización pues considera que los recursos terminan en manos de privados, y por eso su gobierno ha dicho que acabará gradualmente con la concesión de los colegios y que en el caso de los jardines cofinanciados se replantearán las condiciones de los contratos.

En ese sentido sí se sabe qué pasará con este tipo de convenios.

Baja ejecución del presupuesto

"El alcalde no sabe ser gerente y apenas ejecutó el 62 por ciento del presupuesto de 2012". Verdadero y Falso: Este dato del 62 por ciento no es es de Parody sino de la veedora distrital Adriana Córdoba, quien presentó un informe (presentado en octubre y actualizado en diciembre) en el que raja a la administración en este aspecto. Se trata del índice de ejecución más bajo del primer año de las últimas tres administraciones de Bogotá.

El domingo en un trino el Alcalde dijo que el presupuesto ejecutado en 2012 había sido en realidad del 91 por ciento en el nivel central y del 82 por ciento en las entidades públicas. Pero el trino fue una respuesta a la entrevista de Parody. En octubre ningún funcionario de la Alcaldía salió a desmentir a la veedora, quien por cierto fue la que gestó la alianza de Parody con Antanas Mockus en las elecciones pasadas. Tampoco mostraron las cifras que respaldan el nivel de ejecución del que habla Petro.

La Silla llamó a Ricardo Bonilla, secretario de Hacienda, y éste dijo que los datos de Córdoba no son ciertos y que en su momento no fue dementida "para no darle bombo" a su informe. Nosotros lo leímos y encontramos que a 31 de diciembre de 2012 los giros hechos por el Distrito alcanzaban el 62 por ciento (cifra de la veedora), pero los compromisos asumidos eran del 83 por ciento (casi el mismo dato que da Petro). Los giros corresponden a lo pagado a terceros y los compromisos a lo contratado, la diferencia está en que no todo se paga al momento de contratar. Por lo tanto las dos cifras tienen sustento.

 

Perfiles relacionados: 
Gina Parody d Echeona
Gustavo Francisco Petro Urrego
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2013-03-17 18:42

Las acusaciones de Gina a Petro son políticas, desinformadas y rabonas. La rebaja de TM se tomó tiempo de negociación y la razón la dieron la semana pasada porque se registró públicamente la noticia que sin pena ni gloria La Silla dejó pasar. Tramo de TM al Dorado, dejaron de lado los informes de Mafe Rojas, directora del IDU? y la pataleta que Petro no se reunió con Gina, pues el mismo alcalde informó que solo se reuniría con el Presidente Santos, sus asesores trabajarían con Gina, para eso hay conductos regulares.

Dom, 2013-03-17 20:45

La sala de prensa de Petro?... no den excusas, brinden soluciones reales y con bases técnicas sólidas, la directora del IDU solo repite lo que le comentan sus asesores, de ingeniería no sabe nada y menos de como funciona la ciudad, por eso es que la gestión de esa entidad es la peor de la ciudad y el saco roto del distrito, el IDU es responsable y socio de su cartel de la contratación, desde allí comienza el despilfarro en los proyectos
Son tan poco serios que sus estudios previos valoran los proyectos por un precio y en la ejecución se eleva este costo por cuenta de su desacertada coordinación, pero esto no hay quien lo investigue...

Vie, 2013-03-08 22:10

¡Hay Gina! joder es fácil y más no reconocer la labor de otros; quisiera saber ¿qué a hecho esta mujer por Bogotá? y ahora me pregunto ¿cómo ira a dejar al SENA?, lo único que que medio sirve en este país, ella va con firme convicción y fin de apuntalar votos para las próximas elecciones donde ella de seguro va a participar. Un politiquero no es un buen administrador y mucho menos gestor; en cambio un político como Petro puede no estar aún bien en la organización del despelote de Bogotá, pero es un buen gestor humanitario y Colombia y Bogotá necesita gente con carisma de gestión humanitaria y no administradores con sentido capitalista inhumanos. Lo social ofende a los ricos...eso está comprobado...Gina el SENA es una entidad de carácter social...no entiendo ¿qué va a hacer usted allí?, claro, fuera de politequear.

Jue, 2013-03-07 01:01

En general los análisis de la silla, en los que siempre el alcalde resulta muy mal parado, están muy bien sustentados por sus respectivas cifras, clara muestra de que en LaSilla hay muy buenos estadistas, pero creo que un análisis solo en términos de cifras se queda corto(en cifras de muertos es que nos vendieron la seguridad democrática), sería bueno pensar en las consecuencias sociales que puedan resultar de las políticas de Petro, hay muchos problemas de fondo en Colombia que no se pueden erradicar construyendo puentes y avenidas, ¿Que tan bueno sería llenar la ciudad de barrios marginados?

Y aunque no se puede negar que a Petro le han faltado muchos dotes para la administración, entre un administrador y Petro, me quedo con Petro.

Mié, 2013-03-06 23:59

Gina dice que su vocación es la educación, entonces que hace aspirando a la Alcaldía mayor, entonces miente y una persona mentirosa como piensa dirigir los destinos de la ciudad,ya harto tuvimos con Samuel Moreno,papá de los mentirosos. Lo que creo es que están en el gobierno juntando plata para hacer la campaña política y luego renuncian dejando todo votado y sin hacer nada de mostrar, lo mismo pasa con los delfines y hijos de papi y mami: Carlos Galán y David Luna, que dejaron los puestos tiradas, pasando por ellos sin dejar huella.

Mié, 2013-03-06 21:09

No hay que rayarse tanto, El alcalde siempre ha jugado a justificarse despúes de cometer los errores con criterios de protección de los recursos de la ciudad, contra los recursos de los privados, pero se le ha olvidado que la ciudad esta constituida por personas que son entes particulares, que son quienes pagan impuestos sobre sus actividades privadas, que pagan impuestos por sus propiedades, vehiculos, por comer, vestirse y hasta por respirar, de estos dineros depende el funcionamiento de la ciudad y una administración inepta es la causa de la mayor perdida de recuros, la mala gestión de los proyectos, el exceso de funcionarios y su negligencia, las dobles nóminas de las empresas públicas donde los subcontratistas realizan el trabajo que los funcionarios incapaces no realizan y los alcaldes que no cumplen sus funciones administrativas por estar sentados chateando, por eso la ciudad esta sin rumbo.

Mié, 2013-03-06 19:58

Sera que tantos lectores y superamigos de la silla vacia que opinamos que estan perdiendo la objetividad cuando de petro se trata estamos equivocados?

Mié, 2013-03-06 19:54

La silla vacia esta perdiendo la objetividad cuando se trata de Petro?

Mié, 2013-03-06 18:40

Parece que La Silla Vacía no es imparcial cuando se refiere a la gestión del actual Alcalde de Bogotá. Lucen además un poco intransigentes cada que responden los comentarios que al respecto les hacen. Parecen muy discípulos de "Los Andes".

Mié, 2013-03-06 15:39

Es un magnifico análisis, objetivo y equilibrado. A Gustavo Petro no le interesa la capital de los colombianos, pretende que todo el mundo, sin razón o con ella, haga lo que él quiere. Como queda demostrado en el articulo, el alcalde no tiene ni la más remota idea de la relación Nación-Distrito; el burgomaestre no se preparó -ni él ni su equipo de gobierno- para administrar a la ciudad. El debate, que el mismo propició, no es cuestión de ideología sino de pésima administración. Pretende utilizar la Alcadía Mayor de Bogotá como trampolín para la Presidencia de la República, sin tener en cuenta que éste es un cargo más administrativo que de estadista, que el cargo requiere de conocimiento del estatuto de compras, del estatuto organico de Bogotá, del manejo de Presupuesto, etc. No se puede concebir que luego de 14 meses de posesionado y 16 meses de elegido, aún este resbalando por toda Bogotá.

Mié, 2013-03-06 13:20

Discrepo de su juicio acerca del tema de lo que llama el "lío de las viviendas". En la explicación misma que presentan se argumenta que "Petro no quiere construir viviendas para los más pobres en los extramuros sino en sectores más centrales y allí no logró encontrar más lotes". Esto lo que quiere decir que el deficit de vivienda no es exclusivamente un problema de construir casas y resolverlo depende de factores urbanos más complejos. De lo contrario se termina construyendo guettos que perpetúan las condiciones que se busca superar. El problema de disponibilidad del suelo en Bogotá, en particular en el centro es complejo y no se ha generado en los últimos dos años. Creo que el análisis en este punto es superficial al tratar de establecer verdades y mentiras de manera tan tajante..

Mié, 2013-03-06 08:12

LSV no descontextualiza más que lo que lo hace Gina y de lo que hace Petro. Explicar cada política justificándola es imposible. Claro todas tienen razones para el si o para el no, pero creo que cuando se condensan en dos cuartillas pues suena a atropello. Al leer la entrevista y compararlo con la realidad no veo en que fallo, Gina dice la verdad y Petro también, cada su orilla.

Mar, 2013-03-05 22:55

Que tanto hizo Gina por Bogota,cuando fue Senadora? ahora si viene a preocuparse por una ciudad que ha estado al "garate" desde hace muchisimo tiempo;por que no denunciaron al cartel de la contratacion,ese cartel fue creado an alcaldias anteriores a Petro,y Gina calladita cuando era la consentida de Alvaro Uribe;definitivamente para ser politico,se necesita NO TENER VERGUENZA.

Mar, 2013-03-05 20:05

Luis, tienes todo el derecho de ilusionarte o desilusionarte con nosotros. Sólo quería decirte que no sólo hemos escrito de Petro estas semanas. Saludos.

Mar, 2013-03-05 22:40

Desde cuando hacer prensa crítica del alcalde se convirtió en un programa de "desinformación"?

Mié, 2013-03-06 05:29

Desde que se comenzó a manejar, especialmente vía el twitter de Petro, que toda acción contra él hace parte de una conspiración contra su proyecto político, apoyado por sectores de la Extrema Derecha.

O más bien porque en nuestro país somos sensibles a la información que nos ofrecen los medios y por esa razón cualquier crítica es por el amangualamiento que existen entre sectores informativos para defender las élites.

Mar, 2013-03-05 14:30

petro salvo a la ciudad en invertir en un elefante blanco: un tramo para transmilenio que solo usaran los empleados del aeropuerto, excepto que a los articulados les pongan maleteros para llevar pasajeros de avion que siempre se movilizan en taxi con su equipaje, por que sera que la gomela de la mal parody no piensa en la ciudad, solo por joder a petro insiste en iversiones chimbas, por que no invertir esa platica en la caracas que le quedo grande a peñalosa:

Mar, 2013-03-05 16:15

Aparte de su antipática y vergonzosa forma de expresarse, sus ideas no tienen más fundamento que sus groserías. No es cierto que todos los viajeros tomen taxi. De hecho el vuelo en avión cda vez es más frecuentado por personas de ingresos medios-bajos y bajos, lo que obliga a que utilicen transporte público. Tener TM hasta el Aeropuerto es definitivamente democratizante. Por otro lado las inversiones del alcalde son tan inservibles como su forma de ejecutarlas. Se esta gastando un monton de dinero en subsidiarle la tarifa de TM alos de mejores ingresos, además de que pretende hacer VIS donde el suelo es más costoso (menos gente viviendo mejor).

Mar, 2013-03-05 16:16

.

Mar, 2013-03-05 14:49

Hola jquiquelqp, ninguna de las situaciones se puede leer en blanco y negro porque en cada caso la Alcaldía tiene sus razones, unas válidas otras no tan fáciles de entender. Por eso, luego de cada verdadero o falso damos la explicación. Por ejemplo, en el caso de las viviendas, es un hecho verdadero que no se aprovechó todo el cupo que ofreció el Gobierno Nacional. Pero al indagar por las razones del alcalde resulta que lo que pasó es que no se pudieron poner de acuerdo con el ministro en cuanto a algunos lotes. Entonces la respuesta es verdadero, pero hay unas razones para cada caso. No se si con eso ayudo a despejar tu duda. Saludos

Mar, 2013-03-05 13:51

N o soy petrista, pero La Silla se ha vuelto tan predecible...dejo de ser una alternativa. Estas notas parecen rumores y no resultados serios de investigaciones

Mar, 2013-03-05 15:42

Citame una línea que te parezca un rumor. Yo creo que cada punto tiene datos que la respaldan. Si tienes datos que controviertan lo que pusimos ayudaría mucho al debate.

Mar, 2013-03-05 22:12

aqui esta doña juanita: "Una fuente cercana al Alcalde, conocedora del tema, le dijo a La Silla que la obra no se hizo porque Petro considera que quien debe financiarla es la empresa privada Opaín y que los 130 mil millones de pesos que ofrecía el Gobierno no iban a alcanzar y al Distrito le iba a tocar poner el faltante pues la obra iba a terminar generando sobrecostos con un valor por kilómetro similar al de un metro. Aunque la Alcaldía no tiene cifras definitivas al respecto."

toca hacer acto de fe con "la fuente cercana" que habla a espaldas de su jefe y por eso no se atreve a dar la cara. nos piden que creamos en esas palabras por que la señorita laura confia en esa fuente misteriosa.

Páginas

Añadir nuevo comentario