Menú principal

Martes Mayo 30, 2023

La Silla Vacía presenta las conclusiones más sobresalientes de los resultados electorales: ganó como siempre la maquinaria y en la mayoría de sitios derrotó incluso a los ilegales; Uribe perdió las candidaturas más importantes (así como JJ Rendón) pero ganó sitios estratégicos desde el punto de vista económico y donde sus hijos tienen negocios; el Cartel de la Contratación quedó representado en el Concejo de Bogotá pero eligió a su principal látigo como alcalde; la mayoría de encuestadoras atinaron en Bogotá pero varias perdieron en Medellín. Aquí está nuestro análisis:

A nivel de gobernaciones, el Partido Liberal creció ligeramente, la Asi y el Partido Verde, que no existían se fortalecieron, mientras que el Partido Conservador y el Polo son los grandes perdedores. La U también perdió su primacia aunque conserva bastante poder. Y los movimientos por firmas son los grandes ganadores, lo cual no es bueno cuando varios de ellos no fueron avalados por ningún partido. A nivel de alcaldías, los grandes ganadores fueron Cambio Radical y sobre todo la U, que pasó de tener dos alcaldías a seis.  El Partido Liberal mantuvo el mismo número de alcaldías grandes. Los  siguiente mapas son organizados según los ganadores que aparecían en el tarjetón y los partidos que respectivamente los avalaron. En la práctica ganaron las coaliciones.

 

Perfiles relacionados: 
Richard Aguilar Villa
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2011-11-01 15:09

En las elecciones del 30 de Octubre de 2011, aunque los cambios habidos no alcanzan a inclinar la balanza hacia otras perspectivas políticas y de país, de todos modos los proyectos político-electorales en lo inmediato de todas las expresiones políticas inscritas en el proyecto de elitismo agrarista del uribismo fueron frenadas por los resultados hasta ahora conocidos.
En Barranquilla se impusieron las élites urbanas ligadas a los grandes monopolios; la elección de RODRIGO GUERRERO en Cali recoge los deseos de las élites empresariales vallecaucanas que no pudieron ser doblegadas por los partidos ligados a intereses oscuros presumiblemente mafiosos; en Medellín la alianza de anteriores administraciones eficientes le ganaron a los intereses mayormente sintonizados con el paramilitarismo y la corrupción y en Bogotá, PETRO se erige como fenómeno político de estas elecciones, así su victoria político-electoral no haya sido arrolladora y sea menester analizar otras variables.

Mar, 2011-11-01 10:45

Aquí les dejo un link con el análisis de las elecciones a gobernación en Santander: http://www.vanguardia.com/elecciones-locales/noticias/129313-para-gobern...

Como pueden ver, a diferencia de lo que muchas personas dicen, la ayuda de Uribe no fue de ninguna manera importante en la victoria de Aguilar. Así Uribe no hubiese ido a darle apoyo a este personaje, él habria ganado de todos modos, puesto que la campaña rival fue un mar de errores.

Mar, 2011-11-01 10:41

Me tiene sorprendido es que el partido comunista colombiano se acabó.Ni siquiera su tradicional secretario obtuvo una curul en el concejo.Ahora en serio deben de darse cuenta que el muro de Berlín les cayó encima y que ya nadie cree en la combinación de las formas de lucha, ni e la acción armada como opción de la toma del poder. Quedan las farc. ¿ un movimiento político-militar comunista o un cartel de la droga? Cano, Márquez, están retardados en pensarlo bien.Uno no puede echarse mentiras.

Lun, 2011-10-31 22:23

"Viva los progresistas, viva los trabajadores, viva la internacional"

¬¬

Para mi la gran ganadora, hace más de 10 años, que de sopa y seco a cualquier región, ciudad o departamento de Colombia es Antioquia y en especial su área metropolitana.

Eso sí es desarrollo social, inteligente y sostenible. Sin asistencialismos y demagogias baratas. Te invito a investigar el tema.

Acá en Bogotá no hay conciencia social, y cuando se despierta votamos re mal. Me acuerdo que en el 2007 Samuel salió elegido con 900.000 votos envuelto con un aura de social amabilidad parecida a la de Petro. Me imagino que la victoria del Polo se tomó como una de la "conciencia social".

Qué golazo el que nos llevamos. Más que la corrupción, es el mal camino que se ha trazado con políticas que en nada desarrollan la ciudad.

Veremos en 4 años si en la ciudad se creó empleo y desarrollo o por lo contrario se dio pan y agua gratis.

Lun, 2011-10-31 22:35

Post repetido.

Lun, 2011-10-31 18:46

de que hablas? las maquinarias neoliberales financiaron a petro: http://www.lasillavacia.com/historia/quien-financian-los-cacaos-29137 y otros que no son maquinaria pero es bastante dudoso el origen de su donacion http://www.youtube.com/watch?v=fLlweAcxkY0

Lun, 2011-10-31 19:48

!lo de bello muy bello¡

Lun, 2011-10-31 14:54

¡Bien por Bello! Por eventos como ese aún es posible creer que las cosas pueden cambiar para bien.

Lun, 2011-10-31 14:31

Conclusión básica 1: "Peñalosa es una güe...a"

Conclusión básica 2: es curioso el maniqueísmo uribista, pues hace meses desde la "traición" de Santos, Benedetti, y etc., ya no se sentían identificados con la U, de hecho hasta querían refundar 'primero colombia' y ahora que "ganaron" (vaya a saber uno si no las compraron o robaron o se aprovecharon de la ignorancia de la chusma palurda) sí sienten esa "victoria" como de ellos y Uribe ¡vaya farsa! Ya el de los puestos es Santos, no Uribe.

Conclusión básica 3: definitivamente se subestima tanto a los estratos 1 y 2 como se sobreestima a los estratos 5 y 6 y eso puede notarse en las derrotas de Uribe, la ganancia de Petro, la derrota de Lupe, incluso de la gata y de Martínez.

Lun, 2011-10-31 14:40

Conclusión básica 4: el Polo recibió lo que bien merecido tenía, acá no funciona esa estupidez de la conspiración uribesantistapetroderechistaandinagringoisraelibogotana 'pitiyanqui'. Es decir, al Polo le pasa lo que pasa a Uribe y los uribistas, les cuesta mucho, pero mucho trabajo reconocer que se equivocan garrafalmente (por no decir que la ca...an). También quiere decir que cuando alguien se presenta o se toma la atribución de ser juez moral de las conductas de otros, tal como lo hace el Polo, debe tener, a su vez, capacidad de autocritica. Lastimosamente el Polo guardó silencio y reaccionó tarde y aún así culpa de sus desgracias a conspiraciones y no a sus errores.

Conclusión básica 5: es ridiculo culpar de la derrota del candidato de su predilección a aquellos que votaron por otros candidatos. Es absurdo ver a peñalosistas y uribistas irse lanza en ristre contra votantes de Luna, Galán, Jaime Castro o Gina, por el hecho de haber perdido ante Petro (cont...)

Lun, 2011-10-31 14:52

(... viene) eso denota que aún el ejercicio democrático está en etapa embrional (me corrigen si no escribe así)y es paupérrimo. Señores peñalosistas su candidato no perdió por culpa de los otros, perdió por sus decisiones poco acertadas, sus alianzas poco santas, y muy santas, pero inútiles, y por haber deslegitimado la Ola, observen Peñalosa iba con una muy buena intención de voto al principio, pero conforme fue haciendo jugadas torpes fue disminuyendo hasta llegar a la realidad de la derrota.

Quienes votaron por Gina, por Galán, Jaime Castro o Luna, son personas que en verdad pensaron su voto, que fueron capaces de ver otras opciones aparte de las que se presentaban como factibles. La gente ejerció su derecho y su cumplió su deber. Quienes votamos por esas opciones lo hicimos porque quisimos, porque leímos, porque nos sentimos identificados con tales propuestas, y no porque un oraCULO paisa nos lo pidiera, o por ir en contra del oraCULO. Poco a poco hemos madurado en ese aspecto.

Lun, 2011-10-31 22:34

Me gustan sus conclusiones. Certeras, adecuadas a la situación y con un lenguaje amigable y para todos.

Yo considero, siendo jurado de votación, que la democracia en Colombia cojea pero existe.

Como lo vemos, en términos de igualdad social estamos jodidos, pero en libertad de elección las cosas mejoran. A mí me alegra ver que 12 años de izquierda ininterrumpida en Bogotá tienen acogida sin problema alguno, entendido esto como violencia o algo similar.

Claro que los casos existen, sobretodo en los lugares rurales, pero decir "democracia en Colombia, para qué" es una bobada.

Lun, 2011-10-31 13:21

CREO QUE PETRO TIENE BUENAS IDEAS, OJALA LAS DESARROLLE YA QUE TODOS LOS POLITICOS CUANDO NESECITAN VOTOS DICEN UNA COSA PERO AL FINAL HACEN OTRA LO QUE SI ES CLARO QUE PETRO CAMBIO EL NOMBRE DEL POLO POR PROGRESISTAS PERO SIGUE SIENDO DE IZQUIERDA EL MONO AUNQUE SE VISTA DE SEDA MONO SE QUEDA

Lun, 2011-10-31 14:21

Qué Bermúdez, ¿está molesto porque a J.J le llegó lo que conocen como 'justicia poética'?

Lun, 2011-10-31 10:46

Algunos hablan de un desprestigio del Polo, que es real y tangible. Pero no hay que rasgarse demasiado las vestiduras. Si hubo muy pocos votos por Aurelio, fue por dos cosas: porque los votantes del Polo o cercanos a él finalmente apoyaron a Petro, no tanto por hundir a Aurelio (un buen candidato), sino por cerrarle el paso a Pena-losas. E hicieron bien. Si hubieran votado mitad por Aurelio, mitad por Petro, ninguno de los dos ganaba: en eso la izquierda anda aprendiendo y evitando errores de épocas pasadas. Y segundo, Petro se ha apoyado, que lo quiera o no, por voluntad propia o de las bases, en lo que llaman "la maquinaria" del Polo. Es un acto "gregario". Progresistas y Polo se ven en la necesidad de formar un solo bloque: ya sea fusionando (no se en qué circunstancias) o ya sea un partido absorbiendo al otro. Esperemos que se den cuenta que las divisiones los perjudican, que la sinergia y concertar los ayuda y que los errores se previenen, se corrigen o... se pagan.

Lun, 2011-10-31 22:50

Estoy en desacuerdo y creo que los datos de la registraduría me darán la razón.

En Bogotá Petro no ganó por estratos 1 y 2, sin por 3, 4 e incluso 5.

El discurso de igualdad iba dirigido a un sector muy diferente. Entre los diferentes jueces de votación con los que he hablado se encuentra lo que digo, la clase media impulso a Petro. Una persona de estrato 3 común de Bogotá, que vive en Kennedy, Suba, El tunal, Prado, etc... fue el que votó por Petro.

¿Como un discurso enmarcado en el socialismo triunfa en una ciudad que antes había elegido a un presidente neoliberal?

Pucha, eso no sabría contestarlo. Me inclino que la gente eligió una IMAGEN. Nadie leyó las propuestas de Petro, simplemente les pareció un tipo honesto, frentero, que busca ayudar a los demás. Eso cala. Por eso ganó. Al menos así lo veo.

Eso sí, aclaro que eso de filosofía del amor y todas esas tonterías no es más que vender humo.

Páginas

Añadir nuevo comentario