Este año, la aplicación de la Ley de Víctimas o de la Ley de Regalías estarán en la primera plana noticiosa. También las elecciones en Venezuela o la salida de algunos ministros. En el improbable caso que el gobierno presente una nueva reforma educativa también habrá noticia. Pero hay diez historias que La Silla Vacía considera que serán las más interesantes (no necesariamente en este orden) donde se jugará el poder en el 2012. Esperamos que los usuarios sugieran las suyas en la sección de comentarios y que incluyan las que se quedaron por fuera de este listado.

La reelección del Procurador
El Procurador es una de las personas más poderosas que hay en Colombia y a finales de este año se decidirá si sigue en su cargo o si es reemplazado. Al parecer ya Santos decidió que no ternará a Alejandro Ordoñez y la Corte Suprema no lo quiere. Si logra ser ternado por el Consejo de Estado y Santos tiene su propio candidato, será un pulso de poder para alquilar balcón. Sobre todo porque el Partido Liberal quiere ese cargo y ya suena el exsenador Héctor Helí Rojas como opcionado. Y los conservadores no lo querrán perder.

La ruptura definitiva entre Santos y Uribe
El Presidente y Álvaro Uribe se comenzaron a alejar el mismo día que Santos asumió el poder y su distanciamiento paulatinamente se ha hecho más evidente. Sin embargo, el año pasado, por las elecciones regionales y locales a ninguno de los dos le convenía la ruptura. Esto, como lo explicó La Silla Vacía, ha cambiado y es prácticamente inevitable que este año Uribe se convierta en el principal opositor de Santos.

El fuero militar (o algo que se le parezca)
Este año el tema de cómo manejar las violaciones de derechos humanos cometidas por miembros de la Fuerza Pública será objeto de candentes debates. Como lo explicó La Silla, fuera del proyecto de Reforma a la Justicia al que el Ministro de Defensa le colgó el 'mico' del fuero militar, está andando el ‘marco para la paz’ que contempla la posibilidad de que se aplique un criterio de selectividad también a los crímenes de militares para que la mayoría de ellos no sean investigados por la Fiscalía como parte de un proceso de paz. La pregunta es si la comunidad internacional, y Estados Unidos en particular, se tragarán el sapo de lo que podría ser visto como una autoamnistía y que podría terminar cubriendo a los falsos positivos cometidos cuando Santos era Ministro de Defensa. Aquí habrá un pulso de poder –quizás invisible para los medios- pero muy importante.

Una apertura de negociación con los grupos guerrilleros
Esta sería una de las historias más importantes este año si finalmente revienta. La Silla Vacía sabe que el gobierno tiene emisarios hablando con las Farc y con el Eln, y que la baja de ‘Cano’ no abortó esta frágil comunicación. Tocará ver si sale algo de ahí. Existe una posibilidad de que por lo menos con el ELN lleguen a algo concreto antes de que termine el año.

La pelea de la dupla Sergio Fajardo-Aníbal Gaviria contra la Oficina de Envigado
Después de haber sido cuestionado por supuestos vínculos con los paramilitares, el nuevo Alcalde de Medellín tendrá que asumir de frente la pelea contra la Oficina de Envigado y las bandas que dependen de ella o han asumido su fachada. A Sergio Fajardo le quedará difícil eludir este pulso pues la única forma que pueda hacer la gobernación pulcra que se propuso es si derrota las mafias que se han enquistado en el poder en los últimos años. Esto los llevará a enfrentarse a sectores muy poderosos ilegales y aparentemente legales.

El juicio a Luis Carlos Restrepo
Este año será el desenlace de varios juicios contra exfuncionarios clave de Uribe como Andrés Felipe Arias, los exdirectores del DAS, Bernardo Moreno, Sabas Pretelt. Pero el que mayores problemas podría causarle al expresidente es el de Luis Carlos Restrepo, quien podría revelar realmente cómo fue el acuerdo con los jefes paramilitares, hoy extraditados.

La reforma pensional
Colombia tiene que hacer una reforma pensional pues bajo el sistema actual hay una minoría que se pensiona con muchos beneficios y a los cuales los demás colombianos subsidian; es un sistema que no es sostenible y que además, es altamente inequitativo. Y este es el mejor momento para hacerla porque el desempleo está bajo, hay un clima de concertación y Santos tiene el capital político. De hecho, el gobierno tiene pensado hacerla así el nuevo viceministro de Trabajo haya tenido que retractarse pocos minutos después de asumir el cargo. Será una pelea abierta con muchos sectores poderosos.

La sucesión del general Naranjo
El director de la Policía Nacional ya tiene cuatro soles y lleva en su cargo más de lo que ha durado cualquier otro general. El rumor es que se va en marzo. Y la verdadera historia de poder es quién escogerá a su sucesor (si Naranjo o el presidente Santos). Ya se dieron un mini-pulso alrededor del episodio de la renuncia no aceptada del director del Gaula General Humberto Guatibonza. El tema de la sucesión es delicado por el rol tan importante que ha jugado Naranjo en la vida nacional y también porque su reemplazo tendrá que enfrentar los niveles de corrupción que hay en la Policía. Además, ciertos episodios como la eventual entrega del ‘Loco’ Barrera a los Estados Unidos puede destapar los intrincados vínculos que estableció la banda criminal bajo su cargo con la Fuerza Pública.
.

El Establecimiento vs. Petro
El nuevo Alcalde de Bogotá no llegó sólo a administrar los problemas actuales sino a crear un nuevo modelo de ciudad y a partir de ella, un movimiento de izquierda con verdaderas opciones de poder. Por lo que Gustavo Petro es y significa puede convertirse en una amenaza para el Establecimiento, que enfrentará un dilema: si le ayuda al Alcalde para que Bogotá salga del hueco (algo que es indispensable para que el TLC funcione, por ejemplo), aumenta sus chances de ser Presidente de Colombia, algo que los que se benefician del status quo quisieran evitar. Esta tensión existirá durante todo el año.

Quién se queda con El Tiempo
El Grupo Planeta tiene un problema de caja en España que hace insostenible que siga con el periódico. Que tenga un chance o no de ganarse el Tercer Canal no cambia las cosas pues si se lo gana ahí sí que necesitará más liquidez y no la tiene. Entonces la pregunta es quién se quedará con El Tiempo. Todo parece indicar que será el empresario Luis Carlos Sarmiento. La pregunta es qué cambios producirá en el medio tener este nuevo propietario que tiene intereses en tantos ámbitos del país.
Se preguntó Alfredo Molano ayer domingo al terminar su columna:¿Cómo podrían los Urabeños y asociados paralizar seis departamentos si no tuvieran una gran red de negocios respaldada por un eficaz poder armado?, llamando la atención sobre el papel de nuestras fuerzas armadas y especialmente de la Policía Nacional, a propósito del cambio del general Naranjo, de quien no me creo tanta santidad pregonada por esos medios de comunicación tan pegados de los comunicados oficiales. Si la fiscalía sigue la investigación a Luis Carlos Restrepo, sabremos más del verdadero Naranjo, quien probablemente pasará a ser limón, claro que intentarán darnos limonada azucarada. Si los medios de comunicación le siguieran la pista de verdad a este problema de los paramilitares y la justicia también, sería el verdadero tema del 2012. ¿Cómo es posible que conociendose las rutas del narcotráfico por la sociedad, la Policía Nacional no, y que el boleteo esté tan extendido como se demostró, quién nos explica?
En el caso de la posible postulación de Héctor Elí Rojas. ¿No es él en este momento Parlamentario Andino y por esa razón no tendría algún tipo de impedimento para aspirar al cargo de Procurador? Si este Partido Liberal es aquel que ahora busca "transformación" lo que quiere realmente es volver a cooptar el poder político clientelista y burocrático en el país.
Otro hecho para este año es el papel que asumirá el PDA. Es un partido en crisis y el 2012 es un año o de renovación o de destrucción. Se debe saber muy bien cuál será el rumbo que tomo el que actualmente es el partido de oposición en el Congreso.
Tendría que renunciar al parlamento andino, porque su período iría hasta 2016. No sé si eso le crea algún tipo de impedimento. Y por otro lado, todos los partidos tienen una vocación de poder y eso incluye tener puestos.
Sé que no es parte del Top Ten, pero ya que Kathy lo está viendo, me permito poner mi leño al fuego.
Ojalá LSV pueda sacar una nota bien armada sobre el tema del paro armado en Urabá: un recopilatorio no sobraría. Pero no crean que esto se debe a los Urabeños como tal, esto no es tan sencillo. Es probable, por el tipo de movimientos que han realizado y en el corredor estratégico que lo están haciendo -agarren un mapa y comprenderán esto bien- que el problema sea más que todo por las rutas de cocaína, contrabando y tráfico humano hacia Panamá y CentroAmérica, junto con las salidas al Pacífico de las mercancías.
Para contextualizar:
-http://www.semana.com/opinion/mercenarios-amenazan-ley-victimas-restituc...
-http://www.verdadabierta.com/rearmados/3681-comandos-populares-de-uraba-...
-http://www.verdadabierta.com/nunca-mas/3330-la-telarana-de-los-paras-en-...
-http://www.verdadabierta.com/index.php?option=com_content&id=3209
Y sigue.
Para profundizar:
-http://www.verdadabierta.com/component/content/article/208-restitucion-d...
-http://www.verdadabierta.com/rearmados/158-captura-de-rentas-publicas/35...
-http://www.verdadabierta.com/antioquia/3511
-http://www.elespectador.com/impreso/temadeldia/articulo-319711-desolacio...
Y la verdadera joya de la corona:
+ http://www.elespectador.com/impreso/politica/articulo-319698-y-tierra-pr... +
Esto puede ponerse, digamos, a partir de Enero 23, muchísimo más caliente. Como que vamos a ver el pulso de poder entre Uribe Vélez y Santos Calderón ahora sí sin maquillaje, sin carriel y sin botox.Y el envión puede no ser bonito.
¿Con qué saldrá por estos días Jose Obdulio Gaviria? ¿Y donde está este tipito que hablaba de tú a tú con los Castaño, Ernesto Yamhure... decía él algo al respecto? ¿Qué dirá CEET?...
Buenos links, gracias por compartirlos.
Y no es solo mi imaginación...
http://www.elespectador.com/impreso/opinion/columna-319794-leer-el-paro-...
Un articulazo. Ese pelado que los foristas llaman 'care-muerto' desde que comenzo en E.E. y tambien Manuel Azuero de Vanguardia Liberal, lo han estado haciendo muy bien.
Son jovenes prometedores del periodismo independiente, que es dificil ver estos dias o años. Ojala se mantengan y no sucunban.
Robin, los demás, ya lo saben: ROOOOOOOOOOOOOOOOOOTEN el link de esto para que se lean los paquetes enteros de información.
Que hay que ponerle el acelerador a ello. Vienen sorpresitas buenas y otras no tanto. Es mejor saber de dónde salen.
¿El hazmerreir Hector Heli Rojas opcionado por el P.Liberal como Procurador?
Que payasada tan aterradora. En La Luciernaga deben estar muy contentos si esto pasa.
Un tema caliente serán las sentencias del proceso de Justicia y Paz, este año al parecer saldrán varias. Falta ver si los medios les darán el cubrimiento que se merecen.
Como veo interes en los foristas en el tema ambiental y minero a definirse en el 2012, esto salio hoy en Vanguardia Liberal sobre Santurban y la Greystar y en que va todo:
http://www.vanguardia.com/economia/local/138094-minminas-emite-concepto-...
me parece que la historia de Santa Marta definitivamente será una de las claves este año y en la Silla esperamos cubrirla con cierto detalle.
Interesante su top 10. Creo que se debe agregar "Los pulsos por las relaciones de la Fiscal", "Los Alcaldes y Gobernadores sancionados" (porque ya hay más de uno que se gana un pliego de cargos), "Los pulsos internos en el Polo" y bueno, como ha sido común en esta decada, problemas por culpa de la naturaleza.
Ah cierto, tengo entendido que este año también le definen la situación a María del Pilar Hurtado y al parecer, la posición es de extraditarla a Colombia, aunque quien sabe; en todo caso es un tema que va a seguir dando de qué hablar durante el año.
Con seguridad que este año habrá más de un encontrón alrededor de temas ambientales. A causa del cambio climático, el mal manejo de las aguas en el país, y la cantidad de compañías internacionales sedientas por nuestros recursos, será interesante ver si logramos una revolución ciudadana verde en el 2012. ¿Habrá contrapeso a la 'LOCOmotora Santos?
Sí, este tema del cambio climático es una de las historias grandes también este año. Lo que no me queda claro es cómo se desarrollará la historia. Pero definitivamente es un tema fundamental.
Está muy bueno el Top 10. Yo le añadiría "Las relaciones peligrosas de la Fiscal", porque me parece un tema que también va a salir a relucir una y otra vez este año. Lo mismo que "Colombia, Panamá y María del Pilar Hurtado". Finalmente, dejaría un espacio abierto para el tema: "El cambio climático 2012 en Colombia"... me huele que este año viene con "Niño"...
No sé si lo de la Fiscal con la ultradefensa que hizo Santos ya quedará cerrado. Pero de pronto no. Lo de Hurtado sí será candente. Y lo del cambio climático también.