Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

Detrás de todo senador muy votado, suele haber una o varias fórmulas buenas a la Cámara. Un indicador de la fuerza de un candidato en una lista abierta es la viabilidad de su pareja o parejas en la Cámara, ya que son ellos los que mueven los votos en las regiones el día de elecciones.

Los candidatos a la Cámara sirven de dolientes de los aspirantes al senado en las provincias que son sus fortines dentro de los departamentos.  

Para este mapa escogimos a los seis candidatos liberales más votados en 2010 y tres 'nuevas' fichas para estas elecciones – Horacio Serpa, Viviane Morales y Andrés Cristo – que han sonado en los medios. 

Este es el panorama del liberalismo. 

Haga click sobre cada candidato, lea su grupo de fórmulas y la distribución en el mapa (El más gordo es el que tiene más fórmulas. Y el flaco el que está más sólo).

 

Horacio Serpa

Horacio Serpa tiene candidatos a la Cámara de Representantes, que acompañan su aspiración al Senado, regados por todo el país.

En su departamento, Santander, jugará con el representante a la Cámara Miguel Ángel Pinto. Pinto, quien sacó 24 mil votos en el 2010, llegó a la Cámara después de que el congresista Miguel de Jesús Arenas perdiera su investidura.

Para Bogotá la llave de Serpa será Andrés Villamizar - no el de la Unidad de Protección -, quien cuenta con el respaldo de dos concejales del distrito, Horacio José Serpa y Germán García Zacipa, y tendría un trabajo de trayectoria con las bases liberales de la capital. En diciembre los concejales, ediles y otros líderes locales, le pidieron a Simón Gaviria que Villamizar encabezara la lista a la Cámara por Bogotá. Al final la puja la ganó Clara Rojas.\

Las otras parejas de Serpa serán, en Boyacá el exalcalde de Tunja Fernando Sandoval; en Quindío Luciano Grisales, quien se ha quemado en varias campañas y es hijo del dirigente liberal de esa región Samuel Grisales; en la Guajira el actual representante Jimmy  Sierra (31.486 votos en 2010).

Las anteriores son las fórmulas oficiales y exclusivas. Sin embargo, Serpa le dijo a La Silla que en otras regiones tiene llaves compartidas con otros candidatos. En Cundinamarca el candidato liberal a la Cámara, Oscar Sánchez, lo estaría apoyando en algunas zonas de ese departamento pero en otras es otro candidato al senado de los rojos. Algo semejante sucede con Mauricio Gómez Amín en Atlántico y con Carlos Arturo Piedradita en Antioquia.

Juan Manuel Galán

En Bogotá, su fortín electoral, Juan Manuel Galán tendrá de fórmula a Clara Rojas quien encabeza la lista a la Cámara por Bogotá del liberalismo. A pesar de ser conocida, Rojas no mostró tener mayor fuerza electoral cuando de candidata al senado por el liberalismo sumó menos de siete mil votos. También en Bogotá lo acompañará Gale Mallol Agudelo, quien fue edil de Chapinero y en 2010 aspiró al Parlamento Andino

Para otro de sus baluartes, Santander, Galán selló alianza con el candidato a la Cámara Salvador Rincón.  Rincón surgió en el mundo público como líder estudiantil de la Universidad Industrial de Santander y de ahí saltó a la política. Intentó ser concejal en el 2003, diputado en el 2007 y representante en el 2010 - también de fórmula con Galán - pero se quemó en las tres ocasiones. Sin embargo su caudal hace cuatro años no fue despreciable, alcanzando los 18.500 votos, la gran mayoría del Área Metropolitana de Bucaramanga.

En Boyacá Galán jugará con una ficha fuerte: Cesar López Morales, un dirigente que desde 2004 ha hecho carrera política primero como concejal de Tunja y  después en dos ocasiones consecutivas como diputado en la Asamblea. En 2011 fue elegido como el diputado liberal más votado de Boyacá, con 14.891 votos. El año pasado renunció a su curul para saltar al Congreso.

La otra fórmula con la que ha hecho correría Galán es Luis Aparicio, quien aspira a la Cámara por Cundinamarca. Sin embargo el candidato le aseguró que él en Cundinamarca está apoyando a toda la lista.

Una última llave es con Carlos Burgos en el Valle. Burgos, según le dijo Galán a La Silla, es un dirigente local que toda la vida ha hecho política de la mano del vicepresidente Angelino Garzón. De hecho, el senador lo conoció por intermedio de la hija del vicepresidente, Ángela Garzón, quien milita en el liberalismo.

Arleth Casado

Arleth Casado es la baronesa de Córdoba y los cinco candidatos del liberalismo a la Cámara por ese departamento están en llave con ella: Fabio Amín Salame, Stella Urango, Alba Posada, Mario Atencio, y Ferney Vertel. 

Amín Salame es representante hoy y en las elecciones de 2011 sacó más de 61 mil votos, una votación altísima para un candidato a la Cámara. Stella Urango es una campeona mundial de karate que ahora quiere llegar al Congreso. Alba Posada es la esposa del excontralor de Córdoba, Felipe Pérez, y su hijo es concejal de Montería. Ferney Bertel Rojas, fue candidato a la Alcaldía de Buenavista en Córdoba pero se quemó. Y Mario Atencio fue Alcalde de Valencia entre 2007 y 2011.

Rodrigo Villalba

Este cacique del Huila jugará en su departamento con la representante Consuelo González de Perdomo, quien sacó 16 mil votos en el 2010. La otra fórmula será Flora Perdomo, quien ha sido diputada del Huila, exdirectora del Directorio Liberal en esa región y se desempeñó como secretaria privada del gobernador huilense Carlos Mauricio Iriarte. Una fuente local le dijo a La Silla que Flora contaría con el apoyo de Iriarte en su aspiración.

Para el otro objetivo de Villalba, Caquetá, el senador se consiguió tres parejas con votos: el excandidato a la gobernación Harry González, quien encabeza la lista del liberalismo a la Cámara por Bogotá y en las elecciones de 2011 sumó más de 40 mil votos. El exdiputado Pablo Andrés Álvarez, quien se ganó una curul en la Asamblea con más de 4000 votos en 2011 y  ha ejercido como presidente del directorio departamental liberal. Y Lucrecia Murcia Lozada, quien aspiró a la Alcaldía de Florencia en 2011 y quedó segunda con el 23 por ciento de los votos (13.341).

Eugenio Prieto

En su tierra, Antioquia, el senador Eugenio Prieto tendrá dos parejas fuertes. Por un lado, el actual representante a la Cámara Iván Agudelo. Por otro, el exdiputado Jaime Garzón. A este congreso Agudelo entró con 22 mil votos. Garzón llegó a la Asamblea en 2011 con 20 mil votos y después renunció para saltar a la Cámara.  Una tercera fórmula de Prieto en su departamento será el animalista Gustavo Jaramillo. Sin embargo, la fuerza electoral de este último es un interrogante.

En Risaralda, Prieto jugará con el exgobernador y  congresista Diego Patiño Amariles, quien quiere repetir curul en la Cámara. En 2010 Patiño Amariles fue el más del liberalismo en Risaralda con 24 mil votos.

La otra fórmula a la Cámara es Yadir Ríos Uribe, quien aspira a ser el representante de los colombianos en el exterior.

Andrés Cristo

Andrés Cristo, hermano de Juan Fernando Cristo, el presidente del Congreso, aspira llegar al Senado por primera vez después de haberse quemado en 2011 como candidato a la Alcaldía. Sin embargo, sólo contará con tres fórmulas para la Cámara: dos en Norte de Santander, su fortín electoral, y en Bogotá con Olga Lucía Velásquez, una ingeniera con experiencia en el sector público y privado, que fue Secretaria de Gobierno de Samuel Moreno.

Los dos de Norte son Neftalí Santos y Saniel Peñaranda.

Santos fue diputado por cinco periodos seguidos hasta el año pasado cuando renunció para saltar a la Cámara. Y en las elecciones de 2011 sumó más de 14 mil votos.

Peñaranda fue sacerdote en Cúcuta por 30 años y ahora quiere predicar en la política.

Jaime Duran

De los candidatos a la Cámara por Santander, el senador santandereano Jaime Durán se consiguió el que más tiene votos: el senador Edgar Gómez Román, conocido como ‘el pote’.

Después de haber sido representante a la Cámara por Santander y Presidente de dicha corporación, como militante de Convergencia Ciudadana, ‘el Pote’ saltó al senado por liberalismo en 2010 y obtuvo más de 60 mil votos. Ahora quiere regresar a la Cámara y acompañará a Durán en su reelección como senador. Además esta fórmula contará con el apoyo de Mario Suárez, actual representante a la Cámara, que no aspira a la reeleción.

Honorio Galvis

Más del 90% de los votos del senador Honorio Galvis en 2010 llegaron desde Santander. Y allá tiene su única fórmula a la Cámara, el representante en ejercicio y exgobernador de Santander Jorge Gómez Villamizar. Gómez Villamizar fue el segundo más votado por la lista liberal en Santander hace cuatro años, con 33.852 votos.

Viviane Morales

La exfiscal le dijo a La Silla que son dos sus fórmulas oficiales para la Cámara de Representantes. Una en Bogotá y otra en el Valle del Cauca. La primera, Lorena Rios, abogada del Rosario especialista en derechos humanos y libertad religiosa. La segunda Floro Hermes Gómez, un dirigente liberal del Valle que fue concejal y secretario de salud de Cali y en las últimas elecciones que participó (2011) se quemó como candidato a la Asamblea con 9615 votos.

Perfiles relacionados: 
Horacio Serpa Uribe
Viviane Aleyda Morales Hoyos
Juan Manuel Galán Pachón
Clara Rojas González
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2014-02-01 08:32

Definitivamente si vamos a hablar de una buena formula o de un buen "dúo dinámico" miren esta nota que esta bien interesante http://goo.gl/wnD4xP

Jue, 2014-01-30 14:23

Y donde dejaron a Guillermo Rivera Flórez, tiene formulas en Putumayo, Bogotá, Antioquia.
Juan Luis Castro (Hijo de Piedad Córdoba) tiene formulas en varios departamentos
Álvaro Ashton tiene formulas en Atlántico, Magdalena, Bolívar y Bogotá.
Luis Fernando Duque, tiene en Antioquia, Bogotá y Caldas.

Mié, 2014-01-29 17:21

La cuadro es representativo para el liberalismo en la medida que cubre los candidatos más votados en 2010 y tres nuevos candidatos que se espera impulsen la lista de manera significativa. 

Mié, 2014-01-29 23:28

Manolín, botaste pólvora en gallinazos

Mié, 2014-01-29 17:18

Gato su análisis coincide en gran parte con el mapa de regiones que trasnochan a los partidos. http://lasillavacia.com/historia/las-regiones-que-trasnochan-los-partido...

Mié, 2014-01-29 16:32

Javciv no veo con fuerza ni a Serpa ni a Gil en Norte de Santander. En Santander por supuesto, pero para las elecciones al Congreso jugaran en bandos distintos. Será la gran batalla por los votos de Santander. 

Añadir nuevo comentario