Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023

Ayer en un foro, Juan Manuel Santos, preguntado sobre qué opinión le merecía el video que provocó la renuncia de su viceministro del Interior, aprovechó para dar una lección a los periodistas: “Los colegas deberían hacer un cuestionamiento a ellos mismos, aquí se está saliendo de madre ese tipo de ataques y de información y eso no es un buen periodismo, lo digo como periodista, no como presidente”. Unas horas después, se supo que RCN le había pedido la renuncia a Vicky Dávila por haber publicado ese video.

De esta manera se zanjó el debate a favor de que el periodismo tenga límites a la hora de meterse con la intimidad de los poderosos. Pero se abre otro, que quizás no se de públicamente, sobre qué tan legitimado está el presidente Santos para dar lecciones sobre periodismo.

Santos, el periodista

El presidente Santos suele hablar con orgullo de su pasado como periodista. Pero su rol dentro de El Tiempo, el periódico de su familia, fue principalmente en el área editorial, no informativa. Él se encargaba de preparar los editoriales que en esa época eran muy influyentes. También atendía a los políticos que pasaban por el diario a intrigar, pedir favores, o a cocinar acuerdos.

Él no hacía reportería, la esencia del trabajo periodístico. Quizás las únicas entrevistas que ha hecho se las hizo a sí mismo, cuando era ministro de Hacienda de Pastrana, para enviarlas a El Tiempo con la expectativa de que los periodistas económicos subalternos de su papá las publicaran tal cual, y sin revelar que eran autoentrevistas.

Aún así, viniendo de una familia de periodistas, Santos le dio un viraje a la relación con los grandes medios tradicionales, y sobre todo bogotanos, una vez llegó al poder.

Si bien los canales de TV y El Tiempo que aspiraban al Tercer Canal sí estuvieron alineados con Uribe los ocho años y medios regionales como El Colombiano, una gran parte de la gran prensa bogotana fue despreciada por el Presidente Uribe, y en no pocos casos intimidada por sus insultos en los micrófonos y las chuzadas a periodistas como Hollman Morris y Claudia Julieta Duque.

Para ellos, la entrada de un Santos a Casa de Nariño significó el restablecimiento de la estrecha relación que existe entre el poder y buena parte del periodismo tradicional, que es identificada por los mismos periodistas como uno de los grandes males de la profesión. 

Santos ha acudido a cuanto premio de periodismo importante se concede; no hay viaje internacional al que no lo acompañen directores de medios o periodistas reconocidos -como el reciente a celebrar los 15 años del Plan Colombia- hasta el punto de que en la profesión está el chiste de la Casa de Nariño Lifemiles; el Presidente los invita a su casa privada a ver películas, partidos de fútbol de la Selección, o, incluso, los resultados de las elecciones; y además es amigo personal -no de ahora sino desde sus épocas en El Tiempo- de directivos como Julio Sánchez, de La W; Felipe López, de Semana (donde es director su sobrino Alejandro Santos); Roberto Pombo, de El Tiempo; y Gonzalo Córdoba, de Caracol y El Espectador. Estos últimos dos son consultados por el Presidente con frecuencia.

Esta buena relación personal se ha extendido al tema empresarial, hasta el punto de que los contratos con el Gobierno han terminado convirtiéndose en una fuente significativa de los ingresos de los grandes medios, justo cuando el modelo de negocio de la prensa está en crisis.

Solo a través del Fondo para la Paz, que se maneja a dedo en la Casa de Nariño, el gobierno Santos le ha entregado más de 9.100 millones de pesos a medios, fundaciones o asociaciones de medios entre 2014 y 2015

Con Vicky Dávila, Santos también tenía una relación cercana. De hecho, Vicky, que durante el gobierno de Uribe era considerada por muchos una uribista, tuvo un vuelco ideológico cuando Santos asumió el poder -o quizás un poco antes- y se alineó con el Presidente.

Sin embargo, a raíz de sus investigaciones sobre la supuesta ‘Comunidad del anillo’ en la Policía esa relación cambió.

La FM y la investigación de “la comunidad del anillo”

Vea aquí la línea de tiempo sobre la investigación de La FM en este caso. Si no le carga, por favor refresque la página.

Se agria la relación con Santos

La investigación de la FM contra el general Rodolfo Palomino, director de la Policía, puso la presión sobre el Presidente, que por escándalos mucho más pequeños había salido de subalternos suyos. Pero en este caso prefirió creerle al General.

Después de la columna de Daniel Coronell del 5 de diciembre y las revelaciones de la FM al día siguiente, que mostraban los movimientos extraños en el patrimonio de Palomino, y la respuesta de éste, Vicky y Santos se reunieron en la Casa de Nariño, durante dos horas para hablar de todo el tema.

No es claro a qué acuerdo llegaron. Pero el 9 de diciembre, Santos anunció la creación de la Comisión para investigar el caso (pero nunca le dio el mandato de hacerlo) y el 15, Dávila publicó una columna en El Espectador contando que el 7 de diciembre recibió una llamada en su celular del General Palomino en la que le pidió insistentemente que le entregara los correos anónimos que la alertaban sobre los seguimientos que le estaban haciendo a ella y a otros periodistas.

Ella le dijo que no, que se los pidiera a la Fiscalía y él le respondió “deme aunque sea unito”. Dávila dice que se cerró en el no y que Palomino no la volvió a llamar.

La situación entre Santos y Dávila parecía haberse calmado, y el 17 de diciembre, en una reunión que organiza todos los años Julio Sánchez Cristo para cerrar la colecta que hace a favor de los soldados y celebrar el fin de año con directores de medios, algunos reconocidos periodistas y gente del Alto Gobierno, se encontraron. Allí el Presidente recriminó públicamente a Vicky delante de sus colegas.

Según dos fuentes diferentes que lo supieron de segunda mano pero que coinciden en sus versiones, cuando el Presidente fue a saludar a Vicky le dijo que no era justa acusando a su gobierno de chuzar periodistas y luego la increpó de nuevo con tono irónico y despectivo. El regaño del Presidente fue el tema de conversación entre periodistas en los días siguientes.

Ese día la relación se terminó de romper.

Al día siguiente Santos habló en La W (la emisora que dirige el anfitrión del almuerzo) y contó públicamente y por primera vez de la reunión entre los dos en Palacio. También dijo que Vicky no le había dado ninguna prueba de las chuzadas, los seguimientos o la irregularidades de Palomino, y que por eso no lo iba a sacar.

Un rato después, esa misma mañana, Vicky sacó un duro editorial en su emisora, hablándole a Santos en primera persona.

Vicky dijo que sí había pruebas y que si Santos no las conocía era porque había quedado de mandarlas a recoger y nunca lo había hecho.Y terminó diciendole al presidente: “Muy bien, Presidente. Usted es el presidente y tiene el poder, Yo soy una simple periodista. Pero le recuerdo que usted dentro de tres años se va y, si Dios lo permite, yo seguiré siendo periodista y seguiré haciendo mi trabajo”, dijo.

Ahí quedó claro que el tema se había vuelto personal para Dávila. Tanto que la semana pasada, cuando ella y su equipo recibieron el premio CPB a mejor investigación por lo revelado en conexión con la Policía, Vicky aprovechó para sacarse el clavo con el Presidente.

Fue en este contexto que el martes Dávila decidió publicar el video en el que aparece un viceministro de Santos manteniendo una conversación de alto contenido sexual con un policía.

Vicky tenía el video hacía más de un mes. Se lo había dado el policía que lo grabó y que ha denunciado ser víctima de la red de prostitución y que por ello está siendo asediado en la institución.

Cuando Vicky lo publicó, la Procuraduría acababa de remitir el video a la Fiscalía diciendo éste “sería una de las pruebas de la supuesta red de prostitución masculina denominada periodísticamente “La Comunidad del Anillo”.

Vicky consideró que como la Procuraduría lo había valorado como prueba (aunque no para la investigación disciplinaria porque entendía ya había prescrito), era válido publicarlo como un capítulo más de la investigación contra la Policía. Era otra forma de demostrar que la red, que ella venía denunciando hace casi un año, existía. De hecho, era la principal prueba.

Para La Silla y para muchos otros periodistas, incluida la también chuzada por este caso Claudia Morales, fue un error de criterio porque el video por sí solo no probaba nada y por el contrario violaba de plano la intimidad del viceministro.

La reacción al video en las redes contra Vicky fue brutal. De alguna manera, ella terminó siendo el chivo expiatorio no solo por la mala decisión que tomó sino por todas las malas decisiones periodísticas que hemos tomado todos los periodistas de Colombia. Muchos de los cuales suelen quedar impunes porque con frecuencia los periodistas ni siquiera rectifican cuando se equivocan.

La renuncia posterior de Palomino y el retiro del video de la página por parte de Vicky no calmó el linchamiento público, al cual se sumó la evaluación del Presidente. Horas después vino el anuncio en CM& de que le habían pedido la renuncia a Dávila.

¿Purga en los medios?

Aunque en la fiesta del Plan Colombia en Washington estuvo Carlos Julio Ardila, el presidente de RCN, según supo La Silla, la relación entre Santos y el grupo Ardila es distante. No sólo por el uribismo de los Ardila sino por la multa de 100 mil millones de pesos que le impuso el gobierno a sus ingenios Cauca, Risaralda y Providencia a fines del año pasado, y que ellos consideran injusta. Por eso es improbable que Dávila haya salido porque el Presidente explícitamente hubiera pedido su cabeza.

“Si hubiera pedido su cabeza la habría atornillado en el puesto”, dijo a La Silla una persona que conoce el grupo Ardila por dentro.

Vicky ya había perdido poder dentro de RCN como se manifestó con su salida del noticiero tras la llegada de Claudia Gurisatti y su rating en la FM ha caído recientemente y está mucho más abajo que sus competidores directos, La W y Blu, según el más reciente Ecar.

Sin embargo, la secuencia entre su crítica pública al video (que para ese momento ya llevaba más de 24 horas al aire y hasta ese momento no había provocado la pedida de renuncia) y la salida de Vicky hacen que este caso entre al mismo costal de los de otros periodistas que han terminado siendo despedidos de los medios tras indisponer a Palacio de Nariño.

Fue el caso de Gustavo Álvarez Gardeazábal, quien tras salir de La Luciérnaga a finales de 2014, dijo en una entrevista que la razón principal fue que: “no resistieron la presión del gobierno que quiere unanimismo a su alrededor.”

El mismo argumento dio Hassan Nassar, director del programa 360 grados de CableNoticias, que tras renunciar en junio de 2014, le contó a La W que el propietario del canal, Alberto Ravell, había recibido quejas del gobierno por su línea editorial y por los mensajes en su cuenta de Twitter.

"Más de tres veces -dijo Hassan a La W- tuve que reunirme con las directivas del canal por las cosas que yo escribía en Twitter: contra la Cancillería, contra el presidente. Eso fue algo que fue minando mi espacio y sobre eso no pienso ceder jamás"

Más allá de si esta fue la razón determinante de su salida, es un hecho que en el tiempo que lleva Santos en el poder la mayoría de voces uribistas más representativas han ido perdiendo sus espacios en los medios tradicionales: en septiembre de 2012, le pidieron la renuncia a Francisco Santos (de quien el Presidente ha dicho que tiene “cáncer en el alma”) como director de noticias de RCN; en mayo de 2014, luego de diez años con un espacio de opinión en El Tiempo, Fernando Londoño dejó de escribir su columna; el senador uribista José Obdulio Gaviria también lo perdió a finales de 2012, estos dos últimos después de sentidos editoriales del periódico justificando su decisión.

Vicky Dávila no ha hablado todavía en los medios sobre su salida. Tampoco se sabe si La FM continuará con sus investigaciones sobre la Policía o si le bajaran el volumen tras la salida de la directora y terminarán también agonizando en los entes de control. Y mucho menos, qué lecciones sacará el periodismo nacional de este suceso. Lo que sí es claro es que durante el mandato de Santos, entre las invitaciones, los contratos, y las purgas, el periodismo no ha vivido su época de oro.

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2016-02-23 10:29

Perdón pero aquí incurren en medias verdades. Fernando Londoño salió de El Tiempo por decir que el presidente Santos y su hermano Enrique estaban detrás del atentado terrorista que casi lo mata y en el que murieron 2 de sus escoltas. El diario tenía toda la legitimidad para terminar con sus columnas. Igual pasó con José Obdulio Gaviria. Entonces se volvió costumbre, legitimada por los colegas, que cada columnista o cada periodista que mete la pata o viola la ética profesional y lo sacan (con razón) del medio de comunicación, la tiene fácil: dice que fue que el gobierno lo hizo sacar. Y con eso limpian sus vicios.
Gardeazábal dice que Santos y Juan Mesa lo hicieron sacar. Gustavo Gómez dice que lo sacó porque no confiaba en él, que nadie lo presionó. ¿Por qué le creen al uno y no al otro? Ahora bien, lo paradójico es que el mismo Gustavo Gómez incurre constantemente en inexactitudes y mentiras desde La Luciénaga cuando se trata de atacar a medios de comunicación que no le gustan

Lun, 2016-02-22 08:26

"Juan Miguel Álvarez entrevista a uno que sí es periodista, Gerardo Reyes, y le pregunta sobre la mítica Unidad investigativa de El Tiempo, creada por él, Daniel Samper y Alberto Donadio. Reyes cuenta, entre otras cosas, que al Juan Manuel Santos periodista le gustaba la Unidad Investigativa hasta el día que, oh, “tocamos a un amigo suyo. Ese día ya no quiso que publicáramos la investigación”. Quién era ese amigo, pregunta Álvarez, y Reyes contesta:…"

Santos, ¿periodista? http://goo.gl/4bQpeZ

Dom, 2016-02-21 12:38

Desde el coaching político, hay tres visiones que marcan estos hechos. 1.Vicky Dávila, aún no lo reconoce(entrevista con DCoronell), pero la toma de decisiones luego de ser chuzada, seguida y amenazada sin ser atendidas sus denuncias por el Gobierno, tenía muchas posibilidades de ser equivocada (neurociencia dice: todas las decisiones humanas son emocionales) y esta resultaba sensiblemente emocional sin revisar posibles efectos tras su objetivo final: la caída del Gral Palomino. 2.Aprendizaje del gobierno es el del Arte de la Guerra, "si a un enemigo -la Dávila- se le presiona y acosa sin dejarle una mínima salida, solo le quedará matar o morir", en términos simbólicos así pasó, la periodista logró su cometido al tiempo que se hacía daño y Gobierno despreció su capacidad de ganarles esa partida. 3.Egos de periodistas a veces tienen la misma adicción al poder que dirigentes y efectos similares. Esto sin perjuicio de la gravedad de la Comunidad del Anillo, sus protagonistas y sanciones

Dom, 2016-02-21 18:32

En este país se perdió la consciencia de que es periodismo y que no, ejemplo http://www.semana.com/confidenciales/articulo/maria-fernanda-cabal-sugir... ahí como buenos periodistas presentan algo que dijo Maria Fernanda Cabal, entonces uno dice bueno y entonces cual es el confidencial?, que Semana descalifica a la representante porque no le suena lógico, eso no es periodismo, se llama opinión y se llama especulación, lo increible es que vendan esto como información, ya ni siquiera tienen el criterio de entender que presentan; que todos pensemos que Maduro se iría a Nicaragua o Cuba, no es periodismo, lo peor es que editorializa con la sentencia "otro episodio que pone en entre la credibilidad" de la revista diría yo, porque no presenta ninguna prueba al respecto y condena, el periodismo colombiano esta realmente en la mala, su intervención política mezclada con los negocios con el poder y la diabetes por la mermelada lo tiene sin norte.

Vie, 2016-02-19 22:25

No defiendo al periodismo pues este poder tiene medios y dinero suficiente para defenderse solo. Acaso agregaría que todos nuestros medios producen tristeza cuando uno se cerciora de la mediocridad de todos los medios. Han decidido sesgarse y lo hacen con toda impunidad, pues aunque se equivoquen, lo que ocurre con demasiada frecuencia, nunca se disculpan. Decidieron también volverse amarillistas y eso vende, o que lo diga la revista Semana. Las denuncias, que casi siempre son verdaderas y graves, son manejadas como chisme y el espectáculo se repite día a día. La periodista se equivocó, no tanto con la presentación del video, que de íntimo solo tiene que era una conversación entre dos, pero cuyo tema mostraba que era cierto el daño que venían haciendo a las instituciones y eso es tema público, sino por haber retado al Presidente. Se dejó llevar por la ira. Ya es hora de conocer quienes pertenecen a ciertos grupos y así sabremos como votan los senado, los magistrados, los ministros, etc

Vie, 2016-02-19 10:07

Uno de los principales objetivos de la tridivision del poder es el de controlarse unos a otros, el famos equilibrio de poderes o pesos y contrapesos, objetivo que por lo menos en Colombia no se alcanzó pues los detentadores del poder se han dado mañas para, en lugar de controlarse unos a otros, cuidarse la espalda y amangualarse con tal de favorecer sus intereses personales, algo asi como el "hagamonos pasito".
Ahora, el "cuarto poder", el cual podria imaginarse como la esperanza de una sociedad que sufre en manos de los tres poderes, ha decidido unirse a la manguala (excepto por unos pocos periodistas) buscando su beneficio propio y pretendiendo posar de "objetivo, imparcial y veraz".
Resultado de esta manguala es la ineludible consecuencia de enredarse en los lios propios del ejercicio politico: escandalos, mentira, difamacion, corrupcion, ventajismo, etc.
Por esto, no debe extrañarnos que se susciten situaciones como estas, "El que tiene rabo de paja, no se arrime a la candela"

Vie, 2016-02-19 15:55

Excelente comentario. Infelizmente, el mecanismo de control mutuo acá y en el resto del mundo se ha degenerado con la formaciones de carteles entre quienes deberían estarse vigilando unos a otros. Además , existe el horrible mecanismo de los carruseles que con el paso periodista - político, político - periodista empeoran la situación.

Vie, 2016-02-19 08:43

Para un tirano no hay limites,y lo hechos acaecidos con los periodistas durante el gobierno "CASTROSANTISTAFARIANO" de Juan M Santos,ya llegamos al curubito,solo esta permitido ensalzar al régimen y especialmente la figura narcisista del mandatario,Vicky estaba con Uribe y cuando llego Santos le dio espalda a Uribe y se monto en el carro del triunfador,pero no contaba conque Santos es mas traidor,falso y torcido que ella misma,y cuando se atrevio a denunciar hechos bochornosos y que desprestigiaban el gobierno y a la policia,le monto la perseguidora y la botaron prmero de RCN TV y lueso de RCN RADIO, y la culpa es comoartida por dos (FALSOS-TRAIDORES-MENTIROSO-TORCIDOS Y NARCISOS)

Vie, 2016-02-19 10:28

En COLOMBIA no se debe tolerar mas la HIPOCRESIA Del PODER; que es la base de la corrupción es como SEGUIR CREYENDO que del EXTERNADO; salen los mejores abogados, los mas honestos, ??, vean quienes han manipulado la JUSTICIA; gomez mendez, maya, gonzalez, gomez lee, FUE MUY VALIENTE LA PERIODISTA VICKY, lo que llaman " error de criterio ", como lo ven cuando el PROCESO DE PAZ, merece MAS VERDAD; , acaso no es justo pensar, que LA HUMILLADA esposa del exviceministro salio en BLU RADIO Y CARACOL, como parte de una estrategia mediatica, ?, pregunten a las mujeres, DE AYER Y DE HOY; si no hay una gran responsabilidad MORAL ETICA; y de derechos HUMANOS, ser SINCERO en una relacion de pareja, y mas CUANDO HAY NIÑOS ?? ..MUCHOS PENSAMOS que la esposa, esta SUFRIENDO por errores de OTROS; pero SU INMENSA CAPACIDAD DE " PERDON " como ella dice, le lleva a entregar hasta su DIGNIDAD;?, es muy duro pensar ene le bulling a los HIJOS,pero en eso PENSO EL VICEMINISTRO con su DOBLE VIDA

Vie, 2016-02-19 11:14

Cierto, ....es cierto q somos el país dl tape tape y la alcahuetería q normalmente raya en la delincuencia absoluta y d cuello blanco, pero d ahí a violar la intimidad hay mucho trecho.

Como dice el dicho, cada cual hace d su culo un caldero y mientras ese caldero no te, ni me, ni Nos queme ni siquiera nos caliente, es personal aquí, en la china y en la cohinchina. Lo ocurrido es la prueba fehaciente q la famosa libertad d prensa y/o expresión, TIENE Q tener límites.

La!Dávila en su afán revanchista se segó y no pudo ver lo q la gran mayoria vimos d inmediato, allí no hay delito, es +, el Sr. como q renunció acosado x el manejo mediático, perfectamente puede reintegrarse y demandar a la Dávila.

la visión americana no necesariamente es la ideal.

Lo d Ferro es xq se hizo público, pero como esos casos deben haber cientos no sólo en el Gbno, sino también en los privados y el hecho q no se hagan públicos no los hacen mejores ni peores, simplemente es SU VIDA PERSONAL, PRIVADA.

Vie, 2016-02-19 19:12

Dos funcionarios públicos en vehículo oficial, en día laboral, volados del trabajo sin justa causa, para hacer "cosas personales" es causal suficiente para que sean despedidos de inmediato. La excusa de la "vida personal y privada" o la "libertad sexual" no vale en estas circunstancias. La periodista tenía, sólo en este argumento, justificación de sobre para publicar el video. O cuantas "escapadas" de esas está dispuesta la silla vacía a permitir a sus empleados?

Vie, 2016-02-19 19:58

Se equivoca ud.y todos los q piensan igual, xq la intención primaria dl vídeo no era precisamente denunciar fallas laborales; para denunciar un tema netamente administrativo no tenía xq' exponer ni a Ferro ni a su familia con la intimidad d alguien q NO ESTA COMETIENDO NINGUN DELITO.

El verdadero delito está en dos personas:

-Quien grabó el vídeo. Se lo durmió y luego quiso d seguro chantajearlo.

-Quien publicó el vídeo causando daños morales y hasta materiales no sólo a Ferro, sino también a la familia y todo el circulo q se haya sentido afectado x el culiprontismo d los medios colombianoZ. “Furibito”.

La “Nueva era Dávila” hace replantear esa falsa libertad d prensa con los +s débiles. Xq si Ferro sabe hacer las cosas la puede dejar como a la Negra Candela, con una mano adelante y la otra atrás.

Al fin y al cabo no fue más q una CHISMOSA, en un dramatizado d RCN.

Vie, 2016-02-19 09:52

Cierto,

Entiendo tu posición, que es muy en la línea de los gringos. Pero yo sí creo que los personajes públicos tienen derecho a su vida privada y que su privada solo es materia periodística si tiene un impacto en lo público. Si los funcionarios públicos no tienen derecho a tener una vida sexual como les de la gana o si la vida de sus hijos es pública entonces nadie va a querer ser funcionario público. En lo único privado que sí creo que debe ser público es la historia médica y la declaración de renta de los funcionarios. Pero entiendo que todo esto es materia de debate.

Vie, 2016-02-19 10:52

El problema es cuando "se les da la gana" presionar a gente a que tengan relaciones con ellos bajo amenazas de que, si no lo hacen, les perjudican la carrera. Ese es el asunto grave detrás de los senadores persiguiendo policías (cuando es el senado el que aprueba los ascensos) o el defensor persiguiendo a su secretaria. Cuando la gente tiene poder y lo abusa, no basta decir que "cada quien puede tener una vida sexual como se le dé la gana". Porque no es asunto de morbo o de mogijatería, ni es problema de la orientación sexual de nadie (ahí sí, que cada quién haga lo que quiera), es cuestión de cómo vive esa orientación sexual y de si, para vivirla, abusa de su poder.

Jue, 2016-02-18 21:09

En este caso pese a la equivocación de Vicky Dávila, que fue de apreciación, el sacrificado fue el periodismo, que curiosamente en Colombia, está en manos de los dueños del país, del poder económico, los que igualmente tienen relaciones muy perversas con los gobiernos de turno y toman decisiones más del lado de sus intereses que de alguna ética o mandato superior. Es muy difícil ejercer el periodismo con independencia en un país que aún mantiene una élite absolutamente manipuladora. La investigación de Vicky fue muy seria, el problema existe, fue constreñida al máximo, intimidada por fuerzas del estado, perseguida por personas oscuras, pero de hecho cercanas al poder. Es muy triste su renuncia, pese a una equivocación producto tal vez de la misma ansiedad ante la magnitud del problema. Fue una vez más sacrificada la libertad del periodismo.

Jue, 2016-02-18 19:30

El artículo es bueno, atrevido, osado y hasta muy personalizado en contra d Santos presidente + q d Santos periodista. La diatriba q se inicia desde el titular, es d lo + lanzado q he visto en LSV con un verdadero dueño d poder.

Quisiera felicitarlos pero no alcanza, xq precisamente a pesar q reconocen como la gran mayoría aquí en LSV, q la Dávila en su afán d protagonismo revanchista creyó q esta vez la solidaridad d medios sería su aliado, siento q siguen respaldándose x solidaridad gremio.

A mi la verdad me gusta y bastante q esto ocurra; las complacencias dl periodismo con el poder son mientras los periodistas sean los clásicos IDIOTAS UTILES dl gbno dominante d turno. Repito una y cuanta veces sea necesario, en la cápsula q albergará a lo mejor d lo mejor para preservar la raza humana NO CABEN LOS PERIODISTAS y menos Colombianos.

Así como pregunté a la Davila y su "nueva era", PREGUNTO a LSV: Cuánto les durará esté tipo d posiciones tan duras con el verdadero poder?.

Jue, 2016-02-18 19:21

En este escándalo identificaba a LSV como en la furia mediática que pedía sangre de traidor a la colega, este articulo es refrescante porque yo realmente me sorprendí al leer el infograma de los escándalos recientes de la policía y ver que realmente ya no veo noticias, creo que netflix, youtube y la revolución digital de medios como BBC mundo aquí solo nos ha dejado por los laditos a LSV, en este momento he encontrado refrescante a John Oliver en HBO, pero todo esto lo que muestra es que la prensa colombiana ha venido perdiendo al oyente-lector, reconozco que mi ira con semana me hizo cancelar mi suscripción de Dinero, pero la prensa realmente no genera valor e información contextualizada a las personas, creo que en el fondo las cosas secretas de Didundi representan a donde hemos llegado en cuanto a información. En USA los medios tradicionales han venido perdiendo influencia por el entronque de poder, creo que acá tanto jugar con la opinión nos deja en la falta de interes noticioso.

Jue, 2016-02-18 20:15

Don Gato, no son las cosas secretas, son las ‘’PÍLDORAS DDD’’ ahora personalizadas y CENSURADAS.

La ‘’nueva era ‘’d la Dávila, duró cual un merengue en la puerta d un colegio; la salió caro creer que siendo ‘’periodista TOP’’ le alcanzaría para darse el lujo d desafiar y hasta amenazar a presidente:

“Muy bien, Presidente. Usted es el presidente y tiene el poder, Yo soy una simple periodista. Pero le recuerdo que usted dentro de tres años se va y, si Dios lo permite, yo seguiré siendo periodista y seguiré haciendo mi trabajo”.

Esa misma soberbia manejan MUCHOS, olvidando q asi como el poder está estratificado tambien lo están los serviles d turno y en el momento q no les sirvan SUERTE CON ELLOS.

Hay una élite d periodistas q creen coger el cielo con las manos y el día q vean al verdadero Dios se asustarán.

Jue, 2016-02-18 17:25

Lavadores de imagen, que fletados escriben, presentan y narran toda clase falacias, cuando creen que pueden morder la mano del mayordomo de turno, pues les aprieta la correa y hasta bozal les pone. Son ellos el eslabón más de frágil de esa cadena alimenticia, pues un poco más arriba están las barracudas o mejor, remoras como Santos y luego los verdaderos depredadores el cartel de tiburones-empresarios, una vez que otra se tiñe de sangre la arena para recordar que se puede terminar mal por jugar con unos animales tan grandes y mordelones

Jue, 2016-02-18 17:05

Excelente artículo !

Jue, 2016-02-18 16:24

Bien LSV, sólo ustedes y gardeazabal en unos emails lacónicos le cantan la tabla al presidente comprador de noticias...

Añadir nuevo comentario