Menú principal

Martes Septiembre 26, 2023

?

Rubén Darío Lizarralde solo lleva dos meses de Ministro, pero  el anuncio de que el gobierno va a retirar el proyecto de baldìos que presentó ayer lo tiene en la cuerda floja. Foto: Juan Pablo Pino

Esta mañana Blu Radio contó que Juan Manuel Santos desautorizó a su ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, al ordenar que se retirara el proyecto de ley de baldíos que éste había presentado apenas ayer. Ese golpe es tan fuerte para el Ministro que la salida del gobierno de Lizarralde es inminente, según le dijo a La Silla una fuente muy cercana a Santos.

A pesar de eso, el proyecto no será retirado. Primero porque lo tendría que hacer el Ministerio y no es obvio que eso ocurra. "El proyecto no se va a retirar", dijo una alta fuente del Ministerio de Agricultura. Y Segundo porque el Ministro de Interior Aurelio Iragorri, quien hacia el medio día dijo que se iba a retirar, rectificó hacia las siete de la noche.

Es decir, lo que hubo fue un anuncio que luego se echó para atrás. Pero eso no quiere decir que la situación de Lizarralde no sea muy frágil.

Según Blu, la decisión inicial de Santos se debía a que el proyecto no solo tenía efectos hacia el futuro, que era la instrucción del Presidente, sino que de manera inconsulta Lizarralde lo habría modificado de tal forma que el proyecto podría haber zanjado la discusión jurídica sobre hechos del pasado, como los de los casos de Riopaila, de Mónica Semillas o de Poligrow.

El proyecto secreto

La idea de modificar el régimen de baldíos lleva varios meses avanzando en el gobierno, desde que estallaron los escándalos por la acumulación de baldíos que tumbaron al embajador en Washington, Carlos Urrutia. Pero el tema es difícil tanto en lo jurídico como en lo político, y por eso el proceso no ha sido fácil.

A principios de agosto, como contó La Silla, hubo luz verde entre Presidente y el Ministerio de Agricultura, en ese entonces en cabeza de Francisco Estupiñán. El acuerdo era que el proyecto solo se debía enfocar en solucionar el problema hacia el futuro, pero no ofrecerle una una salida a las empresas emproblemadas.

Pero apenas unas semanas después, en medio de la crisis por el paro agrario, Estupiñán salió del Ministerio y el proyecto se engavetó.

Con la llegada de Rubén Darío Lizarralde, el proceso cambió de dinámica. Para blindarse de las las críticas y las fugas de información, el nuevo ministro decidió manejarlo con total confidencialidad.

En el Ministerio ni sus viceministros conocían los avances del proyecto: solo trabajaban en él Lizarralde y dos asesores de su confianza, Tatiana Ángel Arango (una joven economista y abogada que viene con Lizarralde desde Indupalma) y Santiago Tobón (un consultor de la Usaid experto en agricultura, que fue viceministro y presidente del Banco Agrario). Esa operación casi secreta culminó con la presentación del proyecto de ley ayer.

Aunque secreta, a Presidencia llegaron algunas informaciones. La Silla supo, por ejemplo, que en la Secretaría Jurídica vieron un borrador hace un par de semanas.

Pero lo que tenía Presidencia eran solo pistas. Los detalles del proyecto no eran conocidos y el texto que se radicó ayer no había sido revisado por la Secretaría Jurídica, que es el procedimiento usual para presentar proyectos de ley del gobierno. Ni Santos ni sus asesores conocían en detalle el proyecto y muchas entidades lo llevaban pidiendo dos meses para hacer sus aportes y comentarios.

Ayer en el Consejo de Ministros previo al discurso de Santos, Lizarralde contó que acababa a presentar el proyecto de ley. Santos señaló que la iniciativa era importante y no dijo que fuera necesario retirarlo.

Cuando en Presidencia vieron el texto presentado se prendieron las alarmas porque, además de la molestia de que el Ministro lo hubiera presentado en el Congreso sin pasar por ese filtro, a juicio de Presidencia tenía algunos problemas.

El Ministro de Interior se refirió a ellos con tacto hoy cuando confirmó el retiro del proyecto: “esta mañana fue retirado mientras se termina ese proceso de socialización y de revisión de algunos artículos que necesitan perfeccionarse”, dijo.

El proyecto apunta a permitir que en la Altillanura no haya UAF, algo que es criticado por algunos pero que tiene sustento en que las tierras son malas y requieren grandes inversiones para hacerlas productivas. También permite que en regiones lejanas a los grandes centros urbanos se creen unas Zonas de Interés de Desarrollo Económico y Social, que podrían ser entregadas directamente a sociedades comerciales, y permite que los proyectos asociativos como los de Indupalma obtengan apoyos públicos.

Según supo La Silla, los principales enredos que encontraron en Presidencia están en que el proyecto choca con algunos puntos del Pacto Agrario y con lo negociado en La Habana, dos prioridades de Santos que se está jugando la reelección sobre el eje de la paz. La Silla no pudo establecer concretamente cuáles son estos puntos de choque.

Lo que dice el anuncio
Juan Manuel Santos tomó una decisión muy fuerte al quitarle el respaldo al proyecto. Foto: Juan Pablo Pino

Con el anuncio, Santos le quita a la oposición de izquierda, especialmente a Robledo y a Arias, un caballito de batalla en plena época electoral. Además la decisión encaja en la intención de abrirse más a la izquierda que hizo explícita ayer en su discurso de lanzamiento a la reelección: sin proyecto de ley de baldíos, hay un motivo menos de pelea con el Polo.

El anuncio también golpea a Santos. Deja la imagen de un Presidente que delega tanto que no sabe en qué están exactamente sus ministros, aún en asuntos tan delicados como el proyecto de ley de baldíos, y muestra a un gobierno descoordinado y sin un liderazgo claro. Incluso en su gabinete, pues La Silla habló con dos ministros de otras carteras que manifestaron sus sorpresa por el anuncio después de lo discutido ayer en el Consejo de Ministros.

Además, la patraseada de Iragorri desnuda el tamaño de la descoordinación de un gobierno que en 24 horas presentó un proyecto, luego le retiró el apoyo y finalmente volvió a imuplsar (o por lo menos no hundió).

En todo caso, la reacción deja a Lizarralde muy mal parado, al borde de una salida del Ministerio, pues quedó la sensación de que fue desautorizado por su jefe.

La decisión de Santos de anunciar el retiro de un proyecto de ley el día siguiente a que un ministro lo presentara (que aparentemente abortó en el transcurso del día) no tiene precedentes.

De entrada, no es tan común que un gobierno retire un proyecto de ley. Si no le entusiasma mucho o si la prioridad es otra, por lo general lo deja morir en el Congreso por términos (no presiona porque haya ponentes, pide que otros vayan antes en el orden del día o algo similar), pero no lo retira. Y menos lo hace al día siguiente de presentarlo.

A ese mensaje de falta de apoyo del Presidente (matizado con la rectificación de Iragorri), se suma que Lizarralde además venía en plena pelea pública con el senador Robledo, que apenas el martes anunció una demanda penal por una presunta chuzada. Esa pelea lo ha debilitado ante sectores de la opinión.

Además, Lizarralde ha mostrado poco olfato político: presentó el proyecto a días de que se tuviera que anunciar la reelección y sin ultimar detalles con el Presidente. Como le dijo a La Silla un senador conservador cercano a Lizarralde, “es desacertado que el Ministro haya presentado el proyecto sin tener apoyo político ni tiempo legislativo para sacarlo adelante".

Con críticas por fuera y falta de apoyo por dentro del gobierno, Lizarralde podría tener sus días contados en el ministerio. Una fuente muy cercana a Santos le dijo a La Silla que es posible que le pidan la renuncia pronto, y en cualquier caso no suena absurdo que él mismo quiera irse después de que se confirmó que Santos quiere que retire su proyecto de ley. Aunque la patraseada de Iragorri indica que Lizarralde no se quiere ir y que dentro del gobierno tiene fuerza.

Nota: esta historia fue actualizada a las 7.25, después de que el ministro Iragorri rectificó.

Perfiles relacionados: 
Rubén Darío Lizarralde Montoya
Juan Manuel Santos Calderón
Aurelio Iragorri Valencia
Carlos Urrutia
Jorge Enrique Robledo Castillo
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2013-11-22 23:51

Estos vaivenes en el Ministerio de Agricultura van a originar graves consecuencias porque muchos votos de nuestros campesinos se perderán y los recogerá la izquierda, el polo y la nueva alianza verde, todo por falta de buenos asesores en la casa de Nariño. Se nota un alto grado de desconocimiento de la problemática campesina.

Vie, 2013-11-22 14:50

¿Lizarralde se va o no se va?, ¿El proyecto de baldíos se retira o sigue en firme?, Te entregamos todas las versiones de esta historia en PULZO.COM http://bit.ly/1aMAmUr

Dom, 2013-11-24 13:48

:) ¿Así que eliminaron el post en el que hacía un pregunta? ¡Qué interesante!
La repito. ¿No se supone que por acá no se podía escribir una autopropaganda de un sitio? ¿O era impresión mía nada más?

Espero que comprendan que no estoy negando que alguien de Pulzo escriba acá. Oh well...

Vie, 2013-11-22 13:34

Jhenifer Mojica le da sopa y seco en conocimiento juridico agrario a la asesora del Ministro - Tatiana Angel
http://www.semana.com/nacion/articulo/quien-se-beneficia-con-la-nuena-le...
La paradoja es que Jhenifer fue inhabilitada por 10 años por una interpretacion no muy clara sobre el incumplimiento de los requisitos para ocupar el cargo que tuvo en el Incoder a pesar de su amplia experiencia y conocimiento. En cambio, la asesora del Ministro tiene la responsabilidad de redactar el proyecto de ley sobre baldios pero se graduo como abogada este año! que pais de locos...
Ver aqui la hoja de vida de la asesora publicada por el Ministerio
https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/recursos-humanos/Documents/...

Vie, 2013-11-22 11:06

*Se le recuerda a la querida audiencia que en un año previo a la reelección, al igual que en un one night-stand, se promete el oro y el moro, para a la mañana siguiente, si te ví, no me acuerdo.*

Entonces, ¿nos vamos a dejar distraer por esto, o podemos empezar a pensar en cómo apoyar y ser solidarios con la altísima probabilidad de represión que van a sufrir TODOS los que se van a manifestar en este Diciembre por el tema campesino, minero y agrario, a lo largo y ancho de Colombia?

Mucho me temo que vamos a tener una serie enorme de anuncios puramente retóricos, para cautivar votantes, en lugar de cosas que cambien realmente. ¡Por ejemplo, UN SALARIO MÍNIMO PARA CAMPESINOS EN TODO EL PAÍS! Ahora, *eso* sí sería algo interesante de implementar, y no sería limosna. ¿Lo harán?

Veamos.

Dom, 2013-11-24 11:49

@Strategos
¡Bien! Este tipo de preguntas son las que hay que realizarse. :)

Yo tomaría en cuenta un SMC (Salario Mínimo Campesino) [aclaro: ejercicio de imaginación] con tres gastos fundamentales: lo que cuesta el transportar su mercancía (lo cual creo que llevaría a organizar más fuerte el transporte fluvial); lo que cuesta el mantener sana la tierra y en producción (activa y comprobable, nada de sentarse encima de ella y ajá, que me llegue mi limosna); lo que cuesta cuidar animales o elementos de tracción para mantener el cultivo/otros.

E incentivaría la aplicación de técnicas ecológicamente benéficas con un bono que se entregaría a las asociaciones de pequeños y medianos productores [que les recuerdo SON LA INMENSA MAYORÍA EN ESTE PAÍS] que implementaran las mejores técnicas de cultivos orgánicos/de desintoxicación de tierras.

¡Esto sería una buena salida para exterminar la limosnería! :) 

Vie, 2013-11-22 10:13

Esta es una crisis del gabinete o "dream team" que nombró JMS para apaciguar los ánimos de la gente que se ha dado cuenta que siempre nombra mediocres en estos cargos o amigos del parcero que le donó a la campaña. Miren a esa ministra de Educación coincidencialmente la ex de este señor, que tiene amigotes en uno de los bancos del grupo Aval, los que quieren repotenciar la UNAL a través de la venta de hermosos apartamentos cocn vista a la 26.

Le haría una pregunta a JMS, ¿es en serio que no hay gente que esté medianamente preparada para ocupar estos cargos? Si no mire a Diego Palacios, Uribito o el actual candidato Draculín, que dejaron todo peor de lo que estaba.

Vie, 2013-11-22 10:13

Lastima que por la ley de garantías este ministro mañoso tenga que seguir como tal, pero ahí mostraron las uñas muchos picaros de cuello blanco que quieren la tierra regalada y otros que desean que se les tape los procesos ilegales con que se han apropiado de los baldíos, El presidente Santos se tendrá que aguantar esta piedra en el zapato, pero al fin y al cabo él es el que firma todo al final, veremos si no es un sofisma y este haciendo las de Pilato o si de verdad se está apretando los pantalones como jefe de todos estos lagartos que conforman la cúpula del poder.

Vie, 2013-11-22 07:40

La UIAF es un logro político histórico, dado que permite por fin la democratización de la propiedad rural. Ahora andan vendiendo la idea de las "tierras malas" y "grandes inversiones", idea sin mucho sustento teórico y en cambio mucha publicidad (algo parecido pasa con la y}tal regla fiscal, adoptada por muy pocos países, entre estos el nuestro, impulsada para negar los derechos básicos, para neutralizar la tutela, el otro gran logro de la constitución).

Vie, 2013-11-22 02:51

Con la patrasiada, el proyecto nació muerto. La permanencia de Lizarralde es cuestión de días, y de uno que otro pataleo...

Jue, 2013-11-21 20:36

"nada esta firmado hasta que todo no este firmado",el verdadero desafío no es el de Lizarralde, al fin y al cabo el no llego a representar sarrapastrozos, sino intereses agro-empresariales, algo que sin ocultar ha hecho toda la vida. El desafió fue el del Dr. Santos con su nombramiento. ,En contraria a todo el paro campesino, a lo acordado en la Habana (sin que este firmado)y al sentido comùn.

si Lizarralde no renuncia, no hay quien lo mueva (Ley de garantías, y el directorio nacional conservador, etc. Ahora le corresponde al gobierno negociar sus errores con el congreso.

No se deja apoyar al dr. Santos. Eso de ponerle una vela a Dios y otra al diablo no siempre funciona.

De plácemes una vez mas, indupalma, Monsanto, Cargil, Sygenta, los Sarmiento Angulo, " Tommy y jerry y otras "raras avis"

Jue, 2013-11-21 19:35

La soberbia, sobrades y hasta desafiante actitud con la que Santos nombró a Lizarralde, ahora se le devuelve en contra y de que manera, pasando por encima del jefe y asumiendo posiciones tan cómodas y afines a intereses personales.

Jue, 2013-11-21 18:32

Mientras el proyecto de Lizarralde no se retire, NADA se puede decir.

Jue, 2013-11-21 20:00

Ya dijo Rengifo que no será retirado, y será el congreso quien le de las ultimas puntadas, como si ese organismo fuera de fiar,....mmmmm. No será algún sofisma de distracción esta vaina?,porque a sabiendas que va en contra de lo pactado en la Habana, no entiendo como no retirarlo.

Jue, 2013-11-21 23:23

Tras del proyecto de baldios del gobierno hay intereses escandalosamente poderosos, que corresponden a empresas acostumbradas a trabajar en la sombra, agazapados, por tanto, esperar un par de meses no es problema para ellos; siempre y cuando les respeten las tierras que ya les negociaron a los campesinos y que la nueva normatividad sea mas laxa para poder seguir acumulando. Son delincuentes vestidos con trajes de marca, gustos refinados y colonias estrambóticamente costosas.

Añadir nuevo comentario