En menos de un año, el secretario de Gobierno de Bogotá, Guillermo Asprilla, pasó de ser uno de los hombres más poderosos de la administración Petro a estar destituido e inhabilitado para ejercer cargos públicos durante los próximos 12 años. Esta mañana se conoció que la Procuraduría General ratificó la sanción que le había impuesto a fines del año pasado, debido a que siendo funcionario de la Alcaldía apareció como apoderado de una demanda en contra del Distrito.
Con su fallo, la Procuraduría prácticamente puso punto final a la carrera política para la que el funcionario (que deberá abandonar su cargo apenas sea notificado oficialmente de la decisión) se preparó durante más de 30 años, casi siempre de la mano de su amigo Gustavo Petro. Asprilla y Petro forjaron su amistad sobre las cenizas del M-19, en donde ambos militaron, y desde entonces han caminado casi los mismos caminos juntos: primero en la AD M-19, luego en el Polo y ahora en Progresistas.
Por eso Petro lo empoderó como uno de los principales alfiles de su administración, al punto en que muchos dicen que Asprilla tenía influencia en casi todas las entidades del Distrito. El secretario, a su vez, le dio juego a parte de la vieja guardia del M-19 en distintos cargos, pero ese poder fue menguando por su lío con la Procuraduría y también por la enfermedad que padece ¿Qué poder le queda luego de su destitución fulminante? Esto es lo que La Silla averiguó con fuentes progresistas (haga click sobre las imágenes para saber con qué arrancó y lo que fue perdiendo).
Pase el mouse sobre cada circulo para conocer más información sobre lo que tenía y lo que perdió
Eliminamos el comentario de rubieladayana porque violaba las reglas del foro.
Procurador persiguidor,no le basto el voto de Petro y sus dos progresistas Avellaneda y Guevara.
El obispo procurador es una pesadilla de la burguesia conservadora más cavernícola que no merece tan alta envestidura,pero el congreso y Santos lo relígierón para devilitar la izquierda demócratica.
La destitución de Asprilla es muy avezada por el procurador, quien actúa así, cuando se trata de perseguir los diablos que él se imagina dentro de su concepción moral y religiosa. El señor Asprilla había otrogado poder general, mediante escritura pública, para que se adelantara su representación en todos los asuntos que estaban bajo su cabeza, prueba acreditada y no controvertida sobre su existencia y validez; quien recibió el poder, reconoció que no lo había entregado y también se acredita que Asprilla no actuó en el proceso por el cual se le destituye, ni después de la E.P. ni cuando fungía como concejal, todo lo anterior da para una absolución, pero como estamos en el mundo ordoñicista, si se creyera la existencia de una falta disciplinaria, jamás, pero jamás sería a título de dolo. Dolo el del procurador pues sabido es que hay un funcionario de él a quien la misma procuraduría absolvió quien tenía poder vigente y a la vez era funcionario de la procuraduría. Ah la moral de Ordoñez.
Felicitaciones a La Silla Vacia por la excelente investigación y magnifica presentación de la telaraña tejida por el saliente secretario de gobierno tiene muchas ramificaciones y lealtades que demuestran la influencia de Asprilla en la administración distrital. La pregunta es ¿qué tanta responsabilidad política puede recaer sobre sobre un personaje, quien no fue electo sino nombrado, sobre los actos de la administración Petro?
Pura paja...¿a quien con dos dedos de frente se le ocurre que ser juez y parte es una forma transparente de manejo de la cosa pública o privada?..lo que hay concretamente es un hecho, Asprilla tomó el cargo de secretario de gobierno, mientras que era apoderado de una demanda multimillonaria contra el distrito...¿entonces a que jugaba?...¿no sabía?..no es disculpa, ¿sabía y pasó de agache?...peor. Aquí no hay espacio para verborrea ¨ideológica¨.
La destitución de Asprilla estaba cantada, nadie podría creer que el Procurador actuara de otra manera, cuando es una oportunidad de oro y con todos los visos de legalidad para golpear la admon distrital y si en las investigaciones a Petro hay posibilidad de golpearlo también lo sancionará. Alejandro Ordoñez fue reelegido en ese cargo para restaurar el viejo orden clientelista, intolerante, patriarcal y oscurantista.
de los denunciantes mas firmes de la CORRUPCION; de los cartelss, aún vivo gestados por el POLO; fue Guillermo asprilla, sobre la secuelas de delincuencia que instalo el POLO " democratico" nada dice la SILLA VACIA - porque ?? si piensan en ser el MODELO huffigton . de prensa libre, deben ser objetivos, porque no indagan porque NO AVANZAN los cerca de 8000 procesos en la UNIDAD ANTICORRUPCION, la mayoría denunciados - por asprilla, petro, de roux, sobre la falta de eficiencia de la FISCALIA; Y JUECEZ; nada dice la SILLA VACIA; si se producen fallos en justicia, el POLO ya estaria disuelto, y seguramente sentenciados, VENUS ALBEIRO, ARGOTE; DUSSAN, no solo los moreno, alertamos sobre esta situación esperando mayor objetividad, y que la OSCURA IMPUNIDAD no se apodere de la AUTOCENSURA
La destitución de ASPRILLA estaba dada. Por lo general, todas las decisiones de la Procuraduría General en primera instancia son confirmadas en la segunda; vale la pena preguntar para qué sirvió el voto de PETRO en el Senado por ALEJANDRO ORDOÑEZ en su primera postulación al cargo de Procurador General.
Las grandes decisiones de la Procuraduría General en materia de destituciones e inhabilidad dan la impresión de que se obra de manera imparcial. Pero el concepto que dio el Procurador para la 2ª reelección de URIBE y la destitución de PIEDAD CÓRDOBA quien era senadora, lo mismo que su prolongada inhabilidad para desempeñar cargos públicos desmienten tal supuesto.
Siempre nos preguntamos por qué la actuación de los procuradores provinciales contrasta con las consecutivas decisiones de ORDOÑEZ. Y es precisamente en el ámbito local donde más actúan los "servidores públicos" en contravía de lo contemplado en el Código Disciplinario Único.