Menú principal

Miércoles Junio 07, 2023

El portal Primera Página anunció el pasado viernes que la compra de la mayoría de la Casa Editorial El Tiempo por Luis Carlos Sarmiento estaría a punto de ser anunciada. Con ella, el empresario más rico del país tendría un canal de televisión, el principal periódico de Colombia y el más influyente diario de negocios, con Portafolio.

Sarmiento ya es propietario del 38 por ciento de la CEET. Con el 55 por ciento de Planeta tendría el 93 por ciento de las acciones y el control total sobre el grupo de medios. Esto se sumaría a sus empresas financieras, agrupadas bajo la sombrilla del Grupo Aval, que tiene el 30 por ciento del mercado financiero de Colombia.

Así como hay temas en el que El Espectador y Caracol TV tienen menos credibilidad porque tocan los intereses del Grupo Santodomingo o de RCN cuando se refiere a temas cercanos al Grupo Ardila Lulle, el control de Casa Editorial El Tiempo podría crear suspicacias sobre la manera en que esos medios cubren algunos temas en las que Sarmiento tiene especial interés, como ya ha venido ocurriendo con el cubrimiento de la licitación para un tercer canal de televisión, en la que estaba interesada el grupo Planeta.

Estos son los diez asuntos que tendrá que cubrir El Tiempo o Portafolio en los que esa suspicacia sería más notoria:

1
La reforma a la justicia: en el Congreso está cursando actualmente un proyecto de reforma constitucional para mejorar la administración de justicia. Más allá de las dudas que ha sembrado el proyecto, a Sarmiento le interesa el asunto porque sus empresas son las principales usuarias del sistema judicial, pues lo utilizan para cobrar a deudores morosos. En concreto, según el magistrado de la Corte Suprema Jaime Arrubla Paucar, de los 2,6 millones de procesos represados, un millón son de procesos ejecutivos hipotecarios, es decir, demandas del sistema financiero. Y Sarmiento controla el 30 por ciento del sector financiero, el mayor jugador en ese campo. Sarmiento habló a través de todos los medios el pasado 26 de octubre para pedir un plan de choque que descongestione la Justicia.
2
La reforma tributaria: uno de los principales lapos que se da cualquier gobierno con el empresariado es el debate de una reforma fiscal. El gobierno está preparando una anhelada reforma ‘estructural’, que simplificaría todo el régimen tributario y eliminaría la mayoría de las exenciones tributarias – como las exenciones a la hotelería, en la que Sarmiento es un jugador importante a través de los Hoteles Estelar. Otro punto especialmente delicado es el del llamado cuatro por mil, un impuesto a las transacciones financieras que ha sido duramente criticado por el sector financiero.
3
El proyecto agroindustrial de la Orinoquía: aunque no es uno de sus negocios más importantes, Sarmiento ha incursionado en la siembra de arroz, sorgo, maíz y caucho, éste último en la Orinoquía. Según la revista Dinero, tiene 16 mil hectáreas en los Llanos para este fin. Por eso Sarmiento tiene un interés directo en los resultados de este proyecto impulsado desde el Gobierno, que busca ‘poner a producir’ la altillanura con grandes proyectos agroindustriales pero que ha sido objeto de oposición por sus efectos ambientales y sociales.
4
El tercer canal: uno de los motivos para que el Grupo Planeta venda su participación en la Casa Editorial son las dificultades que ha tenido para hacer el negocio del tercer canal, según contó Primera Página. Ahora Sarmiento tendrá un interés directo en ese negocio – y, como ha sido el caso hasta ahora, lo que informe El Tiempo al respecto será leído con suspicacia.
5

La reforma al sistema de concesiones: el Ministerio de Transporte ha dicho que eliminará los anticipos para las obras públicas, lo que para muchos tiene sentido pues muchos constructores ganan concesiones con solo presentar su cédula y sin tener el capital para hacerlas. Pero esta medida refuerza la posición de los grandes grupos en este negocio pues pone a los constructores a buscr financiadores distintos al Estado. Es un tema que suscitará debate. Pero difícilmente se podrá dar en El Tiempo o Portafolio porque Sarmiento, como gran jugador del sistema financiero, está directamente interesado en el tema.

Además, es un jugador importante en las concesiones viales (tiene participaciones mayoritarias en las concesiones Bogotá – Villavicencio, Bogotá- Los Alpes y Los Alpes – Villeta; y participa en el segundo tramo de la Ruta del Sol) y aeroportuarias (tiene una tercera parte de la concesionaria del aeropuerto de Cali y más del 10 por ciento de la de Cartagena). Por eso, cualqueir decisión que se tome sobre la posibilidad de adicioanr las concesiones, como lo hizo el gobierno anerior, afectaría sus intereses, y sería leío con suspicacia en El Tiempo.

6
Reforma pensional: el gobierno ha planteado la necesidad de evitar el estallido de la ‘bomba pensional’, para lo cual el Consejo Nacional de Competitividad planteó acabar con el régimen de prima media (el régimen clásico que administra el Seguro Social). Eso haría crecer la torta para los fondos privados, que incluyen Porvenir, de propiedad de Sarmiento y el más grande del país, con el 22 por ciento del mercado.
7
El agua gratis de Petro: el alcalde electo de Bogotá se comprometió a subsidiar el agua de los hogares bogotanos, empezando por los de menores ingresos. Eso podría afectar las finanzas no solo de la Empresa de Acueducto sino de los jugadores privados, como Sarmiento, que posee una tercera parte de las acciones de la planta concesionada de Tibitoc.
8
Las peleas con los bancos: el Ministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry ha hecho unos duros pronunciamientos sobre los costos financieros en Colombia, y especialmente sobre los cobros bancarios. Ése es un tema especialmente delicado para el Grupo AVAL y será interesante ver cómo lo cubren los medios de la CEET.
9
La financiación de la vivienda: con la apuesta que ha hecho el Gobierno a la construcción de vivienda como una de las ‘locomotoras’ de crecimiento, con un millón de viviendas nuevas, los esquemas de financiación de la construcción son claves. Y en ellos está el interés del Grupo AVAL.
10
El precio de la gasolina: las empresas distribuidoras de combustibles están en medio del duro debate sobre el precio de la gasolina. Como Sarmiento es dueño del 14 por ciento de Terpel, una de las principales distribuidoras y comercializadoras de gasolina, las decisiones que se tomen finalmente en este debate podrían afectarlo.

 

Perfiles relacionados: 
Luis Carlos Sarmiento Angulo
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2012-02-10 12:35

Este señor Sarmiento no se pierde la corrida de un catre!
¿Saben si también tiene tierras donde puede haber explotación minera?

Dom, 2011-11-20 16:53

Y bueno... ¿alguna noticia sobre el spin que le van a meter al tema de las exigencias estudiantiles por parte de Sarmiento Angulo?

SERÍA MUY BUENO SABER EN QUÉ AFECTA A ESTE SEÑOR LAS MODIFICACIONES A LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, PARA BIEN O PARA MAL, A SUS AMIGOS O CONOCIDOS Y QUÉ TORCIDOS HAY DE POR MEDIO.

Como cosa mía. Me voy, antes de que venga nuestro Rayden criollo (a.k.a. Pacho Santos) a ponerme electricidad y sabor sin pedirlo... X_X

Vie, 2011-11-18 06:21

Esta semana los de la Casa de Embaucar tuvieron la osadía de llamarme al celular para ofrecerme una suscripción a su periodicucho de quinta. Luego de negarme varias veces, la vendedora me insistió en saber por qué no me interesaba: le respondí que por 'diferencias ideológicas'. Supongo que lo escribiría en algún lado. Y si no lo leo siendo de la detestable familia Santos y del godísimo grupo Planeta, menos ahora si llega a caer en las garras del vejete este.

Dom, 2011-11-13 20:40

El Tiempo hace mucho perdió bastante credibilidad, pero sin duda esto afectará mucho más la calidad del periodismo y el acceso a información imparcial por parte de la mayoría de la gente.

Vie, 2011-11-18 06:24

Sí, pero hay que recordar que para la godarria el viejo Santo Domingo fue defensor de las FARC y éstas son los 'rústicos' que le hacen los 'mandados'. También hay que mencionar que luego de la compra, los Cano que quedaban salieron a patadas y el periódico —que venía mal tras las deudas contraídas por enfrentárseles a los Michelsen y al primo de José Obdulio— se puso peor cuando quedó en manos del tristemente célebre C. Ll. de la F. y de un tipo de apellido Santamaría. Solo cuando el sobrino de Guillermo Cano llegó a la dirección ese periódico levantó cabeza.

Vie, 2011-11-11 09:51

Lo cierto es que hace varios años le retiré mis afectos a ese periódico cuando entendí que realmente no era "liberal", tal vez de filiación política liberal pero de principios y actuaciones verdaderamente conservadoras, además de que no cumplía con su misión de informar con objetividad, ecuanimidad y seriedad. Cierto, ellos informan, pero solo lo que les dá la gana o lo que les conviene. De manera que para mi será transparente quien sea el dueño. Allá los ingenuos que lo sigan comprando y creyendo que lo que dicen o escriben es la verdad absoluta......

Mié, 2011-11-09 21:00

¡Por cosas como estas leo la silla vacía!

Mié, 2011-11-09 13:41

Gracias a Dios y al Internet ya los medios tradicionales no van a tener el monopolio de la información. Estamos jodidos con una prensa secuestrada los intereses del gran capital. Por eso que viva La Silla Vacía, El Pasquín, Confidenciales Colombia, La Razón Pública, Verdad Avierta y en fin toda la cantidad de medios electrónicos que seguramente se favorecerán con estas movidas. Esperamos que alguno de estos se convierta en el The Hoffington Post colombiano y sea el medio que informe de verdad a la gente. Ahora si El Tiempo no publicaría noticias el robo de información del IPC del DANE para especulación financiera que cometío VIvi Barguil, la nueva espeosa del hijo de Sarmiento y que quedó en nada, pues la juticia es para los de ruana y abarcas monterianas.

Mié, 2011-11-09 06:53

es triste ver en este país que los grupos económicos nos impongan a través del títere de turno los impuestos los negocios y las reformas que mas les convengan para cada día hacer mas plata a costillas del pueblo abnegado y trabajador, el famoso 4 xmil nació para salvar una banca que genera billones de ganancias anuales para sus dueños y en teoría era temporal no recuerdo cuantos años lleva pero estoy seguro que algo de mi platica ha ayudado a que el señor sarmiento salga de ese pobreza absoluta en que vive, eso sin contar con todos los costos financieros que nos cobran para que ellos no se vayan a quebrar, por eso cada vez que ven que algún pesito se les puede escapar, buscan mediante reformas o leyes la manera que el pueblo tenga que ver o pagar algo para que ellos tengan algo que comer, por eso la gasolina no baja, por eso el agua no baja, y por eso la información será siempre manipulada de manera que cualquiera que represente algún riesgo para sus intereses sea destrozado y abatido.

Mié, 2011-11-09 00:37

El Tiempo, con o sin Sarmiento Angulo, toda la vida lo he leido con suspicacia.

Mar, 2011-11-08 23:43

Michael Moore cada día tiene más razón: ¡No les bastaba con el tener lo que tenían, TENÍAN QUE IR POR TODO SOBRE LO QUE SUS OJOS PUDIERAN POSAR LA VISTA!

Me da pena ajena. Pero peor aún, ¿hasta qué punto va a ser la formateada cerebral de esta generación en manos de Angulo y la CEET?

Getting ugly, getting dumb, really fast.
Good.
As expected. :)

Mié, 2011-11-09 17:03

GMolano, es un muy buen punto. Lo tendremos en cuenta todos para estar alerta. Saludos.

Mar, 2011-11-08 21:21

El artículo es importante entre otras cosas porque suministra una información que muy poco se visibilizaba en los diarios económicos del país a primera vista. No sabía que el gran monopolio financiero de LUIS CARLOS SARMIENTO ANGULO extendía sus tentáculos a otras actividades económicas, icluida la agroindustrial. Porque este capital especulativo no es muy dado a asumir los riesgos consustanciales al sector productivo. Con la compra de EL TIEMPO este magnate del capital líquido asegura la creación de su fuente de divulgación y manipulación de la opinión pública. Ahora nos convencemos de las razones que tiene SARMIENTO ANGULO para proponer reformas a la justicia. Necesita volver líquidos por el método más expedito los embargos que se le hacen a las personas que no pueden pagar los altos intereses de los préstamos que hacen los bancos. Las políticas económicas de los últimos gobiernos han garantizado la rentabilidad del capital financiero.

Mar, 2011-11-08 20:24

No dan puntada sin dedal.... y también debe estar en la reforma a la educación ya que entre menos se entienda pues mejor para el señor

Mar, 2011-11-08 20:12

aunque el señor burns quiera comprar todos los medios siempre habra una juanita leon digo lisa simpson con independencia.

Mar, 2011-11-08 20:04

No olviden Colombia no es un país sino una "jinca" muy grande de la cual Sarmiento es el patrón, donde Uribe fue el capataz y ahora JuanMa es el mayordomo (como por darle 'caché').

Mar, 2011-11-08 19:30

Interesante el caso del 4 por mil. Como ahora están boyantes los bancos es un peligro para la bancarización ese impuesto, pero hace 10 años cuando habia una crisis económica, si colocaron ese regalito para que los "Jefes" salieran del hueco...

También deben colocar entre los temas el de la reforma a la educación, ya que los bancos especialmente del grupo AVAL ofrecen créditos para financiar matrículas.

Mar, 2011-11-08 18:44

No es posible q en Colombia hayan tanta desigualdad y solo un personaje sea el dueño de la banca,de la construccion y ahora de la informacion.No hay derecho.Esta oligarquia nos esta acabando.

Mar, 2011-11-08 18:43

El Tiempo podrá agrupar todos estos temas en una sección llamada "debes dudar".

Mar, 2011-11-08 18:07

Sin darnos cuanta Sarmiento es dueño del país, y según parece de las decisiones que se tomen de aquí en adelante. Para que Juanma, si tenemos a Sarmiento Angulo. Con razón tanto dinero donado por todas sus empresas a cada una de las campañas.

Mar, 2011-11-08 18:43

No encontramos ninguna donación que hubiera hecho a las campañas. Si tu sí, pon en esta sección a cuáles y tu fuente, por favor.

Mar, 2011-11-08 16:50

El mejor ejemplo de cómo gobernar sin necesidad de hacer campañas políticas.

Páginas

Añadir nuevo comentario