Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

 

Después de que se encontró que un grupo de Facebook instigaba el asesinato de Jerónimo Uribe -hijo del ex presidente Uribe- se puso en marcha un proceso penal contra Nicolás Castro, un estudiante de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, que estuvo plagado desde un inicio de múltiples irregularidades y abusos de poder. La Fiscalía, la Dijín, el DAS, y hasta el FBI violaron garantías mínimas.

Fotos: La Silla Vacía

 

Con el anuncio de la absolución de Nicolás Castro, está cerca del fin uno de los casos judiciales que ha puesto más en evidencia la arbitrariedad del poder en los últimos años.

La Juez Tercera especializada de Bogotá anunció que pedirá la absolución del joven artista acusado por la Fiscalía del delito de instigación a delinquir con fines de homicidio por supuestamente amenazar en Facebook a Jerónimo Uribe, el hijo del entonces presidente Álvaro Uribe.

La Juez declaró que no se había superado la duda razonable sobre la supuesta culpabilidad de Castro en este caso y que la Fiscalía no había logrado demostrar ni la responsabilidad de Castro, ni los componentes del delito. Aunque su argumentación fue breve, porque la motivación estará en la sentencia que se dará a conocer el 30 de septiembre, el abogado de la defensa dijo que una de las razones de la juez para pedir la absolución es que varias de las pruebas aportadas en contra de Castro se habían obtenido de manera ilícita, violando garantías fundamentales.

Como ya lo había contado Carlos Cortés en La Silla Vacía, en abril de 2010, en su artículo Crónica del falso positivo de Facebook en nueve episodios, el caso de Castro ha estado rodeado de irregularidades desde el principio hasta el fin (aunque el fin del fin solo llegará cuando quede ejecutoriada la sentencia; después del 30 la Fiscalía y Jerónimo Uribe todavía podrían apelar).

Estas son las arbitrariedades más protuberantes:

1

Denuncia es recibida en horas extraoficiales: El Fiscal General Mario Iguarán le recibió a Jerónimo Uribe la denuncia penal a las 5:06 p.m., cuando ya la Fiscalía estaba oficialmente cerrada y ningún ciudadano común y corriente puede radicar una denuncia.

En concreto, la denuncia era por la creación del grupo de Facebook –que tenía 13 seguidores, una foto de Tomás Uribe, en vez de la de su hermano– y el título “Te Vamo’ a Mata’” y una descripción del grupo que explicaba su propósito como: “Un grupo para aquellos que quieren vengarse del bellaco tirano, gobernante legítimo, masacrador, genocida, cobarde, monstruo llamado Álvaro Uribe Vélez, asesinando a su no menos criminal, y no menos barbaro hijo Jerónimo Uribe (…)”.

2

La Dijín hace pesquisa sin orden judicial: a partir de la denuncia, la Dijín de la Policía busca el grupo en Facebook y, aunque no lo encuentra porque ya ha sido borrado, busca en el ‘caché’ de Internet, encuentra el nombre del grupo y de algunos de sus integrantes. Y encuentra que Nicolás Castro ha escrito el siguiente mensaje en el ‘muro’ del grupo, que daría pie para que lo acusaran luego de terrorista y lo metieran preso varios meses: “Este tipo con sus artesanías de Colombia no hace más que explotar indígenas y gente de bajos recursos, además está acusado de plagio en la universidad de los Andes y es bien conocido por acallar ese y otros tipos de problemas que ha tenido al interior de esa universidad, amenazando con matar a quien se le enfrente…hp”.

La Policía cometió una irregularidad al buscar información personal sobre Castro, como la que está en su cuenta de Facebook o la que aparece en su universidad sin orden judicial. Además, según lo dijo el juez que inicialmente había estado a cargo del juicio, la Dijín nunca acreditó qué de todo lo que habían encontrado relacionado con Nicolás Castro correspondía realmente a la persona que hizo parte del grupo. Por esto el juez de ese entonces tumbó esta prueba.

3

Interrogan a Castro sin presencia de su abogado: después de que cinco detectives allanaran con orden judicial la casa de Nicolás Castro e incautaran su computador y el de su hermana menor, Castro acudió a las autoridades a averiguar por los computadores. Allí, según dijeron en ese momento sus abogados a La Silla Vacía, le hicieron un interrogatorio sin la presencia de su abogado, un derecho fundamental al que tiene todo ciudadano.

4

El DAS miente sobre reporte de la Embajada: Diez días después de iniciado el proceso, el DAS le pide a la Embajada de Estados Unidos que le ayude a encontrar información sobre la actividad del grupo de Facebook. Como lo contó ya La Silla Vacía, un día después, la Embajada de Estados Unidos responde por escrito:

“Los números siguientes son las tres más recién [sic] entradas en el sitio ‘Me comprometo a matar a Jerónimo Alberto Uribe, hijo de Álvaro Uribe ’. Las dos primeras direcciones entraron en el sitio en los días 15 y 16 de julio de 2009, y registran en Bogotá, Colombia”. Posteriormente, la Embajada refiere tres direcciones IP de Internet.

La respuesta de la Embajada no dice si esos IP corresponden a los creadores del grupo, ni tampoco dice qué exactamente hicieron allí. Sin embargo, los investigadores del DAS dijeron en su informe que la Embajada había reportado “tres direcciones IP que fueron utilizadas para la creación o modificaciones dentro del grupo”.

El DAS no sólo no fue veraz en su informe, sino que tampoco siguió el procedimiento regular para activar la cooperación internacional en procesos penales. Adicionalmente, durante la etapa inicial la Fiscalía no mostró cómo se había solicitado esta información. Cuando esto fue puesto de presente por la defensa, apareció la carta del DAS, sin el sello de recibido de la Embajada, ni un número de radicación.

Más adelante, la Fiscalía aportó una prueba del FBI que supuestamente mostraba que el creador del grupo había sido Castro. Pero luego, el mismo oficial del FBI no supo explicar de dónde sacó esa información. Inicialmente dijo que se la suministró el jefe de seguridad de Facebook, pero cuando le preguntaron el nombre dijo que no lo sabía porque no lo había hecho directamente sino a través de un enlace. Cuando le pidieron el nombre del enlace dijo que no podía suministrar la información, según contó el abogado actual de Castro, Mario Fernando Parra, a La Silla Vacía.

5

La Dijín se extralimita en el allanamiento autorizado por el juez: la Dijín consigue una orden judicial para inspeccionar el puesto de trabajo de la mamá de Nicolás, que es dueña de una de las IP identificadas por la Embajada de Estados Unidos.

Aunque la orden es restrictiva a su computador y puesto de trabajo, la Dijín visita los talleres de la empresa donde trabaja, entrevista a algunas personas, hace un video, toma imágenes forenses y se lleva tres computadores y dos memorias USB.

6

La Fiscalía no entrega la totalidad de la información que encontró: La Fiscalía no le entregó a la defensa la totalidad de la información que encontró en los computadores, que era fundamental para que esta última pusiera en contexto muchas de las acusaciones contra Castro. Apenas recibieron dos gigas, cuando se recogió mil veces esa cantidad de información, según dijo en su momento el juez que tumbó también esta prueba (y cuya audiencia fue luego revocada por el Tribunal Superior).
 

7

La información fue manipulada: varias de las pruebas encontradas en los computadores no tenían la contundencia que quiso darles la Fiscalía e, incluso, los medios de comunicación, que en la mayoría de los casos reprodujeron todas las declaraciones sin someterlas a ningún escrutinio.

Por ejemplo, la Dijín informó que en los computadores encontraron 35 referencias a Jerónimo Uribe, 1.418 a Álvaro Uribe y 25 a la palabra “rata”. Se llegó a hablar incluso de “documentos” sobre esto. Pero en un informe de los mismos peritos se explica que esto no hacía referencia al caso pues se trataba de archivos grabados automáticamente por el sistema. Es decir, se trataba de palabras que quedan almacenadas por las páginas que se visitan en Internet. ¿Cuántas veces sale “Álvaro Uribe” o “Jerónimo Uribe” en eltiempo.com o elespectador.com?

También se dijo entonces que se habían encontrado 306 conversaciones de Messenger de Nicolás Castro y su novia: “Agh, tengo paranoia (...) miedo, y del miedo pasé a la rabia. Ahora quiero cumplir la amenaza. Maldita mierda de país”, es uno de los fragmentos citados por la Fiscalía.
Pero en su momento la Fiscalía no dijo que en esa misma conversación, Nicolás también le dijo a su novia: “Yo hoy me di cuenta que estaba inscrito en un grupo (…) me metí hace rato pero no me acordaba”. Y le explica que hizo el comentario y que se salió cuando conoció la noticia.

El archivo que remitió la Fiscalía sobre estas conversaciones son chats que, supuestamente, fueron copiados de Messenger y pegados en Word. Y se cree que fueron manipuladas pues en el expediente no aparece una copia digital de la conversación tal cual como ocurrió. Son conversaciones deshilvanadas y muchas veces contradictorias.

La Fiscalía también siguió insistiendo ante los medios y ante el juez que Nicolás Castro era un activista y participaba en grupos de derechos humanos, a pesar de que ya sabía que el activista de derechos humanos era un homónimo de Castro que estudiaba en otra universidad. Y que Castro, el acusado, no era activista de nada.

8

El primer juez que llevó a cabo la audiencia preparatoria del juicio cometió irregularidades: el juez que inicialmente estuvo a cargo de la audiencia preparatoria del juicio y que tumbó varias de las pruebas contra Castro por irregulares, cometió sus propias irregularidades pues no permitió que estas pruebas se debatieran adecuadamente ni con la Fiscalía ni con los abogados de Jerónimo ni con la defensa. Por esta razón, el Tribunal Superior tumbó la audiencia y esta tuvo que adelantarse de nuevo desde cero por la jueza que hoy indicó que el sentido de su fallo era el de absolución.

 

Perfiles relacionados: 
Viviane Aleyda Morales Hoyos
Óscar Naranjo Trujillo
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2011-09-28 08:38

Lo que debería ser una razón para presumir de la inocencia de una persona, ser activista y defensor de los derechos humanos, en Colombia es utilizado por el gobierno como un agravante de las acusaciones!!!

Mié, 2011-09-28 14:19

Defiende los derechos humanos amenazando de muerte a otro ... que genio.
Como se esta acostumbrando, el delincuente es el bueno y quien lo investiga es el malo.

Jue, 2011-09-29 22:25

Si tomasemos como amenaza real cualquier escrito en las paginas de FB u/o cualquier foro, me temo que hasta usted y yo estariamos en una carcel.

Sáb, 2011-10-01 12:54

Eso es cierto, pero debe amenazarse a alguien primero, es diferente una opinión a una aseveración, sino pregúntele a Jalule como le ganó el caso Claudia Lopéz a Samper, así de simple.

Sáb, 2011-10-01 16:15

No necesito preguntarle, estuve en el twitterazo...

El caso es que usted supone las cosas desde un punto de vista bastante desequilibrado, y a serle sincero, creo que este joven es algo imbecil, pero la contra politica y judicial que se gano este muchacho por odiar a Nicolas Uribe fue absurda y desmedida. Demasiado "eficaz" diria yo en el momento (que oportuno, no?)

Jue, 2011-09-29 16:00

Flamewar puro y duro harriarq. Pocos argumentos, mucha retórica inflada.
De paso, ya que estamos en ello, ¿por qué se fue Claudia López?, ¿por qué se siguen mintiendo y protegiendo a Álvaro Uribe?, ¿para qué se buscaría distraer de los hechos concretos de una victoria sobre la [in]Justicia á la DAS?

Jue, 2011-09-29 19:24

Los únicos argumentos que valen para usted son los suyos?, si se fue Claudia Lopez, lo sabrán sus seguidores, y Uribe se defiende solo, no tengo porque defenderlo, la lógica del asunto es que las denuncias judiciales se hacen con pruebas, no con rumores y testigos comprados, mucho menos con el uso del tiempo de algunos congresistas para seguimientos personales y visitas a delincuentes a la cárcel para negociar testimonios.
Quien acusa es quien debe demostrar los hechos.
es triste ver como se desgastan con el mismo discurso una y otra vez...

Sáb, 2011-10-01 15:11

Claro. Testigos comprados. No han sido amenazados, el caso de 'Tasmania' no existió, al padre Javier Giraldo en las zonas aledañas al Ubérrimo no le intentaron poner una lápida la cuello los mismos funcionarios de las fiscalías et al...
meh.
Es como esas marchas "improvisadas" de apoyo popular a este tipo por la 7ma... es circo. Puro circo. Uribe es y será siempre el Señor del Ubérrimo, como sabiamente lo mostró Iván Cepeda y muchísima gente más.

Yo solo quiero saber por qué se fue Claudia López. Eso es todo. Es en un tono neutro que lo sostengo.

Mar, 2011-09-27 14:21

Ya que se habla de cosas por Internet... ¿a nadie más le da curiosidad que se haya ido Claudia López y no pueda colaborar por acá? :)

Mié, 2011-09-28 14:21

Pero acá esta usted para que el promocione el libro...
Ademas de que va a vivir si solo tiene el tema de Uribe y ya se le desgastó ese cuento....

Dom, 2011-09-18 15:41

Joven que bueno que hay en la justicia un poco de seriedad, para con algunos desordenes del Estado, como fue ese nefasto Gobierno de Uribe Velez, que si no hubiera sido por las altas cortez estariamos en un estado fachista, totalitarista y ni siquiera por este medio podriamos manifestarnos y tener un criterio ante un Hombre o Estado, la justicia en Colombia es coja pero llega, ojala en este Pais hubiera gente como los combatientes Arabes, para que no existiera tanto Hipocrita, Sinverguenza, Mentiroso, Pendenciero y maldito como fue Uribe y su Familia.
¿Sera que por estas palabras me llevaran a jucio?? pues aca estoy listo, para entrar al circulo de los que ofendemos, al "dios", al omnipotente, al creador de los males de este Pais.

Sáb, 2011-09-17 18:32

Un ejemplo más de la utilización del aparato estatal con fines privados y personales durante la administración de los dos gobiernos de Uribe. Propaganda de Régimen en su más puro estado.

Sáb, 2011-09-17 17:21

Y ya que hablamos de libertad de expresíon y su peso real en Colombia...
Qué curioso que si se reunen para hablar de educación estudiantes en el Parque de los Periodistas, lleguen neo-nazis y grupos de retrógrados a destruirlo todo.
¿Ejemplo?

http://elespectador.com/noticias/bogota/articulo-299931-skinheads-chocan...

Ahí lo ven... pánico por que aumente la consciencia de la poblacíon y la respuesta son neonazis. Los traigo a colación porque es un sotto voce BASTANTE POPULAR el apoyo soterrado por parte de grupos de la Policía a estas personas.

Debería hacerse un estudio sobre ello concienzudamente. Estos tipos son peligrosos y aún +, son simples herramientas para exterminar o aislar personas que sí puedan pensar. Como idgamos, alguien que piense como Nicolás Castro.

Mié, 2011-09-14 22:30

Lo peor, es que cualquiera esta en manos de algo similar, basta con decir alguna estupidez en broma para ser malinterpretado como asesino y sociopata.

Lo mejor de todo es que en ese tipo de gente estan los organismos de control, es inaudito que el grupo de inteligencia interno colombiano no pueda si quiera develar una miserable ip.

No se como se vea juridicamente eso, pero a mi me parece falsedad en documento y modificacion de documento a la hora de proporcionar las pruebas

Mié, 2011-09-14 19:55

Espero que castro demande al estado y alos implicados por nombre propio por esta infamia.Estas acciones no se pueden tolerar,donde esta la constitucion o los derechos humnos la cual dice "Toda persona es inocente hasta que se compruebe los ocntrario".

Vie, 2011-09-16 07:12

La paranoia es contagiosa ,durante el mandato del expresidente,llego a limites increiblemente anormales ,los amigos se pusieron en contra de los amigos por no idolatrar al expresidente,las interceptaciones teléfonicas llegaron a toso los estratos,inclusive una ONG de curas que ayudan a los desplazados les tocaba salir a la calle a lllamar por télefono porque tenía el telefono interveniso etc ojalá no vuelva suceder algo así

Mié, 2011-09-14 18:07

Mas de lo mismo, esto es un cancer, hasta cuando? que esta fallando en la aplicacion y todo lo que compete para cunplir con la justicia?, corrupcion? ineptitud?, privilegios, o como se dice el castigo de la ley es para los de ruana? aqui la cuestion es que todo se presta para cometer atropellos en contra de ciudadanos inocentes; se deben actualizar modernizar seriamente y con sentido de imparcialidad los procedimientos de la ley, actualizar las leyes; jueces,fiscales insobornables, con un perfil de honestidad perfecto; no por que han terminado una carrera de abogado ya son elegibles, crear la obligacion de estudios de especializacion y de requisitos muy exigentes. Pero no... asi seguiremos...como ejemplo lo del estudiante, si es inocente, se cometieron innumerables violaciones, y ahora que? que se alegre por eso? y si fue culpable? por que esta en libertad? entonces a quien creer? donde estan los abismos en todo aquel cuento de la investigacion en pensar hacer cumplir la ley?.

Mié, 2011-09-14 16:35

Bueno, no sorprende. Todos dedicados a complacer al gran jefe. Son los privilegios del poder que muchas veces se convierten en abusos.

Mié, 2011-09-14 14:16

Eso es abuso de autoridad de todos los implicados en manipulaciones y pruebas falsas. En buena hora erradicamos a ese personajillo de la Presidencia y elegimos al Gran Traidor, el Presidente Juan Manuel Santos, quien lo necesita exterminado. Y lo está logrando. Buena esa Preidente Santos, profundice la traición, siga exterminando el estado paraco que nos dejo el paisa perrata de Uribe. Ese es un pre-requisito para su paso a la historia.

Jue, 2011-09-15 01:18

Cuando los buenos callan, vemos actuar a los malos pasando desafiantemente frente a nosotros y haciendo toda clase de hechos delicitivos y dolosos. Eso nos pasó con Uribe, porque los que enarbolamos una bandera roja previniendo la debacle que significaba elegir a ese corrupto y asesino en la Presidencia, fuimos amenazados, perseguidos, aislados y estigmatizados.....Por eso es que no podemos callar, sino por el contrario, gritar con toda la fuerza de nuestros pulmones desde un principio y denunciar las cosas por su nombre. La política es muy sucia como para tratarla con guante de seda. Y mucho menos si se trata de Uribe y sus hijos.

Páginas

Añadir nuevo comentario