Menú principal

Miércoles Mayo 31, 2023

La próxima semana hay elecciones entre los alcaldes de los departamentos para escoger quiénes de entre ellos los van a representar este año en los Ocad, los órganos en los que se definen los proyectos que van a ser financiados por las regalías. Las elecciones del año pasado pasaron casi totalmente desapercibidas, pero entre los que quedaron hay varios alcaldes polémicos de municipios pequeños.

Para un alcalde, estar en un Ocad es poder decidir sobre recursos cientos de veces más grandes que los de su municipio.

La Silla Vacía revisó los alcaldes que están elegidos en los seis Ocad regionales, que en 2012 manejaron 1,1 billones de pesos (el equivalente a todos los gastos de Santander) en decenas de proyectos. Encontró que varios de los alcaldes que están sentados en los Ocad tienen alianzas con políticos condenados por parapolítica, investigaciones en la Procuraduría o, de alguna manera, son polémicos.

Estos son:

Alcalde
Municipio
Partido
Ocad
Señalamientos
Elkin Alberto Rangel Sossa
Pinillos (Bolívar) La U Caribe

Es hermano y ficha del ex congresista Miguel Ángel Rangel, quien fue condenado por parapolítica en 2010 y salió libre en marzo de 2012. En julio del año pasado la Procuraduría le dictó pliego de cargos por lo mismo. Miguel Ángel, quien fue alcalde de Pinillos, es el esposo de la representante Sandra Villadiego, quien llegó al Congreso en 2010 con los votos de su marido pero ya conocía el Congreso pues había sido suplente de Alfonso López Cossio.

Didier Lobo Chinchilla
La Jagua de Ibirico (Cesar) PIN Caribe

En campaña se divulgó un oficio confidencial de Alirio Moreno, presidente del PIN, a Enilse López 'La Gata', en el que se señalaba que Lobo habría recibido fondos de López para la campaña, a cambio de devolverle luego contratos del municipio. Fernando de la Peña respondió que el documento del acuerdo era falso.

Javid Sadet Figueroa Brito
Barrancas (La Guajira) Liberal Caribe

Según Terra y Arco Iris es hermano de Marcos Figueroa Brito, socio de 'el hombre Marlboro' y jefe de una bacrim poderosa en la Alta Guajira. Es de la línea política del gobernador Francisco 'Kiko' Gómez, quien fue alcalde de Barrancas y tiene allí su fortín político.

Pedro Ospino Barrios
Concordia (Magdalena) Conservador  Caribe

La victoria de Ospino terminó con la hegemonía liberal en el pueblo. Para lograrlo tuvo el apoyo del senador Manuel Mazenet, quien dio el discurso de cierre de campaña de Ospino. Mazenet es el heredero del ex gobernador Trino Luna, condenado por parapolítica, y en 2010, cuando iba para el Senado, le quitaron el aval de La U pero consiguió después el del PIN. Luego fue destituído por la Procuraduría por los contratos de kits escolares que tumbaron al gobernador Ómar Diazgranados, pero mantuvo su curul gracias a una tutela

César Augusto Serrano Romero
Coveñas (Sucre) Afrovides Caribe

Fue uno de los candidatos señalados en la campaña por Arco Iris, por presuntamente tener el apoyo de varios personaje vinculados a la parapolítica incluyendo a Enilse López, Yahir Acuña, Álvaro García, Juan Carlos Martínez y políticos locales.

Élver Porfidio Cerón Chicunque
Mocoa (Putumayo) Conservador Centro Sur

Ya había sido alcalde de Mocoa entre 2004 y 2007. Durante la campaña, la Procuraduría lo inhabilitó en primera instancia por doce años por una presunta irregularidad en una decisión como alcalde, pero Cerón apeló y, más de un año después, nada que sale la decisión de segunda instancia. Uno de quienes lo acusaban, el delegado de la MOE Eladio Yascual, fue asesinado cuando Cerón ya había ganado las elecciones pero antes de su posesión, como contó La Silla

Helí Fernando Camacho Caicedo
Aguazul (Casanare) Cambio Radical Llanos

Fue jefe de campaña de Leonel Torres a la alcaldía en 2003, y luego secretario general de Torres. Torres depués fue condenado por parapolítica. En 2007 se lanzó, como Torres, con el aval de Cambio Radical, pero perdió contra José Mauricio Jiménez Pérez de Apertura Liberal. Según Arco Iris tendría vínculos con Mauricio Jiménez Pérez, 'Patón', jefe de una bacrim, y con el registrador municipal.

Dúmar Alfredo Alfonso Roa
Sabanalarga (Casanare) Cambio Radical Llanos

Según Caracol Radio, tenía tres investigaciones abiertas en la Procuraduría por su actuación como Secretario de Planeación de Casanare durante la gobernación del encargado Helí Cala. Por esos mismos hechos, tiene o tuvo una investigación en la Fiscalía.

 

Si quiere conocer quiénes son todos los miembros de los Ocad regionales y los grupos políticos a los que pertenecen, lo puede haciendo click acá. Si tiene información que puede ser de interés, sobre ellos, le agradecemos si la envía a [email protected].

Esta publicación es un resultado del curso Tras la pista de los dineros públicos 

Perfiles relacionados: 
Enilse de Jesús López Romero
Juan Carlos Martínez Sinisterra
Trino Luna Correa
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2013-02-15 13:58

se que tomo los datos de arcoiris y terra pero Javid Figueroa no es hermano de Marcos Figueroa,ojo que eso es una falta grave a la verdad y no es bueno continuar con esas imprecisiones. Le agradezco corregir eso porque eso me pone a dudar de sus publicaciones.

Vie, 2013-02-15 15:18

Eneledo, muchas gracias por la precisión. Voy a tratar de averiguar cuál es la fuente de Arco Iris.

Jue, 2013-02-14 15:38

DESOBEDIENCIA CIVIL y no asistir a ese circo que monto el gobierno central.

Jue, 2013-02-14 15:36

Los alcaldes y gobernadores de los entes territoriales productores de hidrocarburos lo que tiene que hacer es declararse en DESOBEDIENCIA CIVIL y no asistir mas a ese circo que le monto el gobierno central.
No más dependencia del gobierno central, es hora de buscar la independencia regional desde la provincia no al sometimiento del gobierno central para definir las necesidades e inversiones en cada región.
Que el gobierno se quede con todo lo que se robó con la complicidad de los congresistas. Lo que el gobierno central necesita es poder en un futuro seguir culpando a los gobernantes regionales de las platas (regalías) que se seguirán robando. Si no hay participación de los gobernadores y alcaldes en esa tramoya, el gobierno no podrá culparlos.

Jue, 2013-02-14 08:09

Con todo respeto hago la siguiente pregunta: ¿de donde sacan el argumento de que los alcaldes Fernando Camacho y Dumar Alfonso recibieron el apoyo del señor Julio Acosta? la formulo ya que julio Acosta es político de Arauca y no tiene que ver con los alcaldes en mención, hago el comentario actuando como abogado del diablo pues los alcaldes son de municipios de Casanare.

Jue, 2013-02-14 09:44

Javier, mil gracias por anotarnos la imprecisión. Ya la corregimos. Saludos.

Mié, 2013-02-13 15:53

Y luego se molesta Vicky Dávila porque le dicen por ahí que Colombia es un narcoestado.

Que buena investigación Juan Esteban. Todos los alcaldes investigados ¿por qué tendrán relación con el paramilitarismo y no con la guerrilla? Sería una buena pregunta para investigarla. Yo veo que cada 1000 políticos investigados por paramilitarismo, uno solo es investigado por posibles nexos con la guerrilla. ¿Por qué será?

Mié, 2013-02-13 17:26

Koven, muy buena pregunta. Hay varias respuestas que he escuchado por ahí, pero una es que mientras la guerrilla (en principio) lucha contra el aparato estatal, los paras no ven con malos ojos al Estado. Por eso es mucho más fácil tener un alcalde amigo de paras que de la guerrilla. Pero también podemos pensar en el tipo de control que han ejercido, las regiones, etc.

Jue, 2013-02-14 09:11

Generalmente las personas que vemos encarceladas de la guerrilla son campesinos, gente que tiene muy poco en la vida, tal vez un rancho y unas pocas gallinas que la alimentan. Así eran las personas que capturaban en esas redadas durante la caza de brujas de AUV contra la guerrilla. Su único delito era vivir en un lugar donde la guerrilla ha sido tradicional.

Y hablando de esto siempre escuchamos la eterna retahíla de los prisioneros políticos en países socialistas, pero jamás escuchamos de prisioneros políticos en países como Colombia o USA. Y realmente yo si creo que hay prisioneros políticos como bien decía antes cuyo único delito es pensar diferente. En los años 90 la táctica era el exterminio de los comunistas, ahora la táctica es sindicarlos de rebelión y dejar que se pudrán en una de nuestras humanitarias cárceles.

Jue, 2013-02-14 09:40

Koven, la verdad no conozco lo suficiente a los condenados o sindicados de rebelión como para responderte. En cuanto a la táctica de criminalizar a todos los que piensan diferente, veo cotnraejemplos poderosos como el de Carlos Lozano. Saludos.

Añadir nuevo comentario