Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

No alcanzaron a transcurrir ni 12 horas desde que el magistrado José María Armenta suspendió el fallo de destitución contra Petro antes de que Caracol Radio anunciara que la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura decidiría este miércoles si le abre una investigación disciplinaria. La razón es que pudo haber incurrido en un conflicto de interés al no haberse declarado impedido para conocer el caso porque su esposa trabaja en el Acueducto de Bogotá, entidad que actúa bajo las órdenes del alcalde.

Este hecho eclipsará seguramente el debate de fondo sobre los argumentos de Armenta para suspender el fallo, lo que evita el problema de que Santos ejecute el fallo de destitución y luego el tribunal falle de fondo la tutela a favor de Petro. La Silla leyó su auto y estos son los cinco principales argumentos del juez y las debilidades señaladas por tres constitucionalistas que lo analizaron:
 

1.    Valida la agencia oficiosa a favor de Petro pero no dice por qué
La Constitución permite que cualquier colombiano interponga una tutela para proteger sus derechos o los de otra persona. Cuando lo hace a favor de otro se llama “agente oficioso” y en este caso, la Corte ha dicho que el que le pone la tutela debe demostrar por qué esta persona no puede tutelar por sí mismo. Es el caso de cuando los papás ponen una tutela a favor de un niño o cuando alguien está de viaje, etc. En este caso, José Gotardo Pérez actúa como agente oficioso de Petro pero no explica por qué el Alcalde no interpone la demanda por sí mismo. El juez Armenta dice que Gotardo está legitimado para hacerlo para defender sus propios derechos a elegir y los de Petro a ser elegido. Lo dice en una frase sin elaborar más al respecto.

La debilidad: El lado flaco de este argumento del juez es que si bien él podría argumentar que los derechos de los ciudadanos que votaron por Petro se verían vulnerados por la decisión de destituirlo del Procurador, toda su argumentación se centra es en Petro y no en el derecho a elegir de Gotardo.
 

2.    Suspende el fallo para evitar daño irreversible pero analiza el fondo
En un par de párrafos, el juez Armenta justifica la medida provisional de suspensión del fallo alegando que de no hacerlo se vulnerarían los derechos de Petro y también de quienes lo eligieron.

La debilidad: Normalmente en estos casos, el juez se concentra en justificar por qué es necesaria una medida provisional mientras se estudia el fondo del asunto. Sin embargo, Armenta despacha en una frase este punto y se concentra en los aspectos de fondo como si ya estuviera fallando la tutela, que debe ser resuelta por una sala de dos magistrados en los próximos diez días.

3.    Alega que él solo como magistrado puede suspender el fallo
También en un párrafo, el juez Armenta explica que dado “el carácter preferente y sumario” de la tutela, que debe resolverse en un máximo de diez días, él solo, como juez que recibió el caso, puede ordenar la suspensión del fallo.

La debilidad: Como lo dice Armenta, la ley le permite al juez de tutela suspender un fallo. Sin embargo, hacerlo solo y no como una decisión de sala lo hace más vulnerable a las críticas. Para no ir más lejos, el asunto de la vinculación de su esposa con el Acueducto no sería seguramente un tema si esta decisión tan trascendental la hubiera tomado con otros magistrados.

4.    Dice que el Procurador no puede destituir a elegidos popularmente
El argumento central de Armenta para suspender el fallo del Procurador es que este carece de competencia para hacerlo. La razón que esgrime es que los funcionarios elegidos con voto popular no pueden ser desinvestidos sino por el pueblo que los eligió o por un proceso judicial de pérdida de investidura. El juez dedica varias páginas a explicar el proceso de pérdida de investidura de los congresistas y otras tantas al proceso para investigar al Presidente y Vicepresidente en la Cámara de representantes. De estos casos concluye que el Procurador puede sancionar a funcionarios de elección popular salvo los de corporaciones públicas. E incluye en este concepto de corporaciones a los alcaldes y gobernadores.

La debilidad: la flaqueza de este argumento –según los constitucionalistas consultados- es que si bien los congresistas tienen en común con los alcaldes que son elegidos popularmente en todo lo demás son diferentes. Comenzando porque los alcaldes tienen un rol ejecutivo. La argumentación de Armenta desconoce que se les aplica regímenes sancionatorios muy diferentes.
 

5.    Alega que el Procurador violó la Convención Interamericana
Basándose en que la Convención Interamericana dice que los derechos políticos a elegir y ser elegidos solo pueden ser limitados por un juez, Armenta dice que por el bloque de constitucionalidad el Procurador no podía destituir a Petro.

La debilidad: La pregunta sobre si el Procurador puede destituir o no a funcionaros elegidos popularmente es muy compleja y hay varias posiciones al respecto. Pero la Corte Constitucional ha tomado partido aceptando que el Procurador sí puede hacerlo. Así lo hizo recientemente para validar el fallo de Ordóñez contra la entonces senadora Piedad Córdoba. Sin embargo, Armenta, para reforzar su argumento, utilliza el salvamento de voto del magistrado de la Corte Consticional Luis Ernesto Vargas en este caso. Esto vuelve vulnerable su argumento puesto que lo que constituye precedente en Colombia son las sentencias y no los salvamentos.

Este es el fallo completo, con las anotaciones de La Silla:

Tutela Petro Con Anotaciones by lasillavacia

Nota: La foto de portada fue tomada de Semana.com

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Alejandro Ordóñez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2014-02-01 21:01

El fallo del magistrado de marras es absurdo y no tiene ningún fundamento de peso. Eso sí, el magistrado es de una diligencia apabullante. Sacó su fallo de no se cuantas páginas en un tiempo record, lo cual nunca sucede en la rama judicial. Parece que lo tuviera ya hecho. ¿Raro, no?. Más bien produce risa su proceder, porque pretende engañarnos a todos. Cómo será que ni siquiera pensó en que debía declararse impedido, olvidando que en otro proceso se había declarado así porque su señor trabajaba en la Alcaldía.

Dom, 2014-01-19 23:43

Según el análisis realizado, el juez no tiene un argumento válido para aceptar la tutela, presenta conflicto de intereses y desconoce la constitución al ponerla por detrás de la Convención Interamericana, la pregunta es si ¿de verdad es juez?, porque un profesional de una alta corte no puede pasar por alto hechos tan evidentes que implican el desconocimiento de la ley y los procedimientos, o se haga el de la vista gorda por acomodo, lo que deja en claro la politización de la justicia, algo grave y preocupante.

Jue, 2014-01-16 16:22

Y demole al tema Petro.....Petro se va esto no tiene reversa, la interamericana no va a fallar y pasar por encima de la institucion, Petro deja de dar tanta lora y andate y por favor necesitamos con urgencia un "Administrador" para esta ciudad, no es posible que con ese presupuesto tan grande tengamos problemas que un buen administrador puede resolver....

Jue, 2014-01-16 11:21

EL LADRÓN JUZGA POR SU CONDICIÓN

Jue, 2014-01-16 02:29

Por ese tipo de jueces y magistrados es que la justicia está como está, en primera instancia la tutela era improcedente por la forma viciada en la que el tutelante la presenta, en 2° El juez desatendió la máxima "La mujer no solo debe ser honesta sino parecerlo" debió por su investidura declararse impedido y 3° Prevaricó por acción y omisión en materia grave lo que le acarreará una sanción disciplinaria severa y la destitución, grabense esto "ES UN MAGISTRADO CORRUPTO" el mandado le saldrá muy caro.

Jue, 2014-01-16 08:23

Lo que el circulo de Petro le ofreció a este "Magistrado" y a su esposa debio haber sido muy llamativo. de otra forma este personaje no se hubiera prestado para esto.

Jue, 2014-01-16 09:41

Para nada. PETRO no se parece en algo a lo que fue e hizo HUGO CHAVEZ en Venezuela. CHAVEZ nunca militó en alguna
organización insurgente, PETRO fue militante del M-19; CHAVEZ fue militar e impulsó un fallido golpe de Estado el 4 de Febrero de 1.992, PETRO ni siquiera prestó el Servicio Militar obligatorio; CHAVEZ fundó el Partido Socialista de Venezuela; a PETRO por el contrario le da vergüenza declararse socialista; CHAVEZ impulsó la amistad de Cuba con Venezuela, PETRO, por el contrario nunca ha planteado algo con Cuba.

Jue, 2014-01-16 06:24

Por ello, nada más inconveniente que el hecho de PETRO pronunciarse sobre el tema. Inconveniente también que sus seguidores trataran o festejaran esta decisión que tiene o puede tener un sabor agridulce y que con toda seguridad echarán por la borda todas las proximas decisiones judiciales que conoceremos.

Mié, 2014-01-15 21:25

Estamos creando una tormenta en un vaso de agua, la medida cautelar solo opera mientras el tribunal saca la sentencia, es decir 10 días, es decir que la suspención provisional del fallo terminará antes de que apliquen el fallo, pues deben pasar mas de 10 días para que la sentencia quede ejecutoriada.
Resumen, la suspención no importa, solo da un preaviso de como será la ponencia del magistrado.

Jue, 2014-01-16 06:26

Pero como él solo no decide esté usted seguro que la decisión de fondo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca no será favorable a PETRO.

Mié, 2014-01-15 18:21

El debate se divide en dos: Uno, el procurador pudo utilizar su poder para decidir que mala conducta aplicarle a Petro, cosa que a la luz de un estado de derecho es atroz.
Dos, La cuestión no es la razón y/o motivación para cambiar la empresa de recolección de basuras, si no el como. LSV, aclárame algo, Petro no estaría obligado abrir licitación y en ella debía presentarse el acueducto con una propuesta? En esos de tres días de desastre, estoy seguro que no produjeron daños considerables, como al medio ambiente y a la sociedad en general, pero fue una conducta, que para mi juicio, atento contra los Bogotanos. En palabras exageradas, No mato a nadie, pero casi. Es prudente que un país como Colombia, los funcionarios públicos elegidos por voto popular queden sin vigilancia? En las regiones no siempre funciona los jueces, las esperanzas siempre recaen sobre los entes de control.

Mié, 2014-01-15 20:13

Está claro que los colombianos no nos pondremos de acuerdo sobre el tema, así que el dictamen de la CIDH será el definitivo, una vergüenza internacional más, no hace mella en un país donde esta institucionalizado manipular las leyes a su antojo.

Pendiente la cara que pongan, cómo le harán para revocarlo?, cual vínculo de impedimento alegaran?.

Y como ya me mamé de este tema, suerte con todos.

Mié, 2014-01-15 17:11

Muchachos y muchachas. Se que puede que esto se salga del tema, pero me he preguntado cómo observando un fenómeno objetivo como este de Petro, las personas pueden llegar a conclusiones tan diferentes, pero además, como es posible que la mayoría de sus conclusiones están sustentadas en que las de los demás carecen de imparcialidad y son sesgadas. Esto muchos de ustedes ya lo deben saber, y la verdad que yo lo vi en wikipedia, que académicamente no habla muy bien de mi, pero creo que todos somos víctimas de prejuicios cognitivos, que son como vainas inconcientes que alteran nuestra percepción de las cosas. Pues bien, uno de los principales es el "Sesgo de punto ciego" que "(...)es la tendencia a no darse cuenta de los propios prejuicios cognitivos o a verse a sí mismo como menos sesgado que los demás". Yo creo que por eso estos debates son tan difíciles, y en general la discusión de todos los temas controversiales en política. A mi se me ocurre que la solución puede ser que tratemos de

Mié, 2014-01-15 17:39

Diego, se llega a conclusiones muy diferentes porque las fuentes de información varían. Seguro, en algún punto habrá que hacerse un estudio sobre cómo se manejó la información en este caso. Por mi parte, he encontrado buena información sobre el tema en medios internacionales: BBC, CNN, entre otros. Particularmente la BBC creo que ha hecho una cobertura muy equilibrada. El problema con el tema de Petro es que hay demasiados intereses en juego. Unos son visibles, pero la mayoría ocultos. Sobre el tema yo hice un post y se lo comparto, aclarándole que voté por Petro y comparto sus ideas: http://blogs.elespectador.com/con-versaciones/2013/05/17/breve-antologia... Saludos.

Mié, 2014-01-15 19:18

¿Fuentes secundarias los enviados especiales? Gato, si usted leyera un poco más no tendría que pasar tantas vergüenzas por día.

Páginas

Añadir nuevo comentario