Menú principal

Sábado Junio 10, 2023

La semana pasada cinco indígenas fueron asesinados en una vereda de Suárez (Cauca), justo después de la famosa emboscada de las Farc en el vecino municipio de Buenos Aires, que dejó un suboficial y diez soldados muertos. Entre un lugar y otro hay apenas unos 50 minutos en carro por las carreteras veredales del Naya, la montañosa región al occidente del río Cauca y en dirección hacia la costa del Pacífico.

Pero más que relacionar los asesinatos con el atentado de la guerrilla, entre los indígenas reunidos en la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin) -la organización social más fuerte de esa región- lo vinculan a dos asesinatos múltiples que dejaron tres indígenas muertos y uno herido, que ocurrieron en febrero en Caloto, también en el norte del Cauca.

Aunque son pocos los detalles claros, lo que extraña a varios veteranos integrantes de la Acin es que en ambos casos aparecen dos camionetas de vidrios polarizados, en las que -según varios indígenas nasa que las han visto- iba un grupo de hombres encapuchados y armados, y que utilizaron el mismo modus operandi.

Los casos gemelos que preocupan a los nasa
El asesinato de 11 militares en Buenos Aires (Cauca) por parte de las Farc ha estado en todas las noticias. Menos así los cinco indígenas nasa asesinados en la vecina Suárez.
Para Héctor Fabio Dicué, uno de los consejeros de la Acin, es muy preocupante el modus operandi de las camionetas que retienen gente que luego aparece asesinada. 
Feliciano Valencia, uno de los líderes indígenas más conocidos del norte del Cauca, denunció los asesinatos de los nasa de un resguardo y un cabildo en Caloto en febrero.

Apenas un día después de la emboscada al batallón del Ejército, se supo que esa misma semana habían sido asesinados cinco integrantes de la familia Tróchez en el cabildo de Cerro Tijera en Suárez.

El martes 14 de abril los indígenas nasa Barney y Wilson Albeiro Tróchez - de 43 y 39 años, respectivamente- se dirigían de la vereda Agua Bonita a la vecina Los Robles para cuadrar los detalles de un partido de fútbol de integración que estaban organizando para mediados de mayo. En ese trayecto desaparecieron.

Al día siguiente, a las cinco de la madrugada, dos camionetas blancas llegaron a la casa de la familia Tróchez y un grupo de hombres armados se llevó a tres personas. “Durante el ingreso a la vivienda (...) señalaron que se encontraban realizando un allanamiento y un procedimiento judicial“, señaló El País de Cali que dice el informe preliminar de la Policía.

Ese mismo día, hacia las 3:30 de la tarde, los vecinos encontraron en la vereda de Guadualito los cuerpos de Belisario Tróchez de 48 años, Cristian David Tróchez de 18 años y un cuñado, Mario Germán Valencia, todos con tiros de gracia.

Dos días después, el viernes pasado, aparecieron los cuerpos de Wilson y Barney, también con disparos en la cabeza.

Ese modus operandi disparó las alarmas en la Acin, cuyos líderes inmediatamente recordaron los asesinatos de tres indígenas nasa en Caloto, un municipio a dos horas en carro, al otro lado del río Cauca y de la Carretera Panamericana, en las montañas justo después de Santander de Quilichao.

El 6 de febrero, dos indígenas del cabildo de Tóez estaban haciendo vigilancia nocturna en el trecho en que ese cabildo linda con la carretera que va desde Caloto hasta Guachené cuando, hacia las 11:30 de la noche, fueron retenidos y su rastro se esfumó.

Se trataba de Gerardo Velasco (de 28 años) y Emiliano Silva (de 40 años), dos corteros de caña -“comuneros” en el lenguaje indígena- que estaban haciendo un turno adicional en la guardia, tras la decisión de ese pequeño cabildo de 250 familias de reforzar el “control territorial”. Eso después de que Tóez y los otros resguardos nasas sobre la carretera recibieran un panfleto de las Águilas Negras, anunciando el comienzo de una campaña de limpieza social y ordenándoles a todos los nasa de la zona no circular después de las 6 de la tarde por sus tierras.

La guardia indígena de la Acin, que patrullaba la zona de la carretera de Caloto hacia Guachené, ha sido amenazada por las Águilas Negras.
Alfredo Campo, el gobernador del cabildo de Táoz, denunció que un par de camionetas han merodeado la zona de Caloto donde viven desde que dos comuneros de su comunidad fueron asesinados en febrero.

Al día siguiente, cuando se dieron cuenta de la desaparición de Silva y Velasco, los indígenas del cabildo salieron a buscarlos, sin ningún resultado. Pero un día más tarde encontraron los cuerpos tirados en el canal de aguas de riego de un cañaveral en Guachené, veinte minutos más adelante en la misma carretera, empacados en bolsas y con signos de tortura.

En ese momento apareció un testigo, contando que justo a la hora de la desaparición de Velasco y Silva había visto parar cerca de donde ellos estaban a dos camionetas de vidrios polarizados, una blanca y otra gris oscura.

Apenas tres días después otro caso estremeció a los cabildos de esa zona. Hacia las seis de la madrugada, dos hermanos regresaban de una fiesta al resguardo nasa de Huellas, situado justo al lado de Tóez sobre la misma carretera. En un confuso incidente del que casi no hay detalles y tampoco testigos, los dos -Rafael Antonio y Harold Martínez- fueron acribillados.

Ambos hermanos, hijos del ex gobernador del resguardo Abel Martínez, fueron llevados a un hospital en Cali pero el primero de ellos murió. Harold se salvó.

Así que los indígenas de las dos comunidades, el cabildo de Tóez y el resguardo de Huellas, marcharon hasta Caloto. Allí, en el parque del pueblo, hicieron una audiencia de denuncia de lo que había sucedido. Minutos después sus gobernadores, Margarita Hilamo de Huellas y Alfredo Campo de Tóez, empezaron a recibir amenazas por mensaje de texto.

“Tienen 24 horas para irse”, decían los mensajes firmados por las Águilas Negras, acusándolos de ser guerrilleros y dirigidos tanto a las autoridades de ambas comunidades como a la guardia indígena de la Acin, que llegó a la zona como refuerzo.

Como es poca la información comprobada sobre estos hechos, hay muchas versiones.

Personas en la zona se cuestionan que el Ejército, que tiene un puesto de control permanente frente al cementerio de Caloto y a 10 minutos de donde desaparecieron Velasco y Silva, no se hubiera enterado de nada ni haya visto las camionetas.

“Hay patrullaje permanente y es la única vía a Guachené. ¿Cómo no se van a enterar? ¿Cómo no los iban a encontrar?”, pregunta una persona de la región que prefiere no revelar su nombre.

“Las amenazas han venido del año pasado, pero sí se incrementaron cuando sucedieron estos hechos”, dice Luz Eida Julicué, una de las consejeras de la Acin.

“Pero nosotros no nos vamos a ir de nuestro territorio. Hacia las ocho de la noche fuimos allá, a la orilla de la carretera a desafiarlos y mostrarles nuestra fortaleza, pero ellos no fueron aunque supimos que había cinco hombres armados merodeando”, cuenta Alfredo Campo, el líder de Tóez.

A partir de ese momento la presencia de las dos camionetas -y de sus integrantes armados y encapuchados- se volvió una constante en la carretera, siendo observados -según varios integrantes de la Acin- de noche y de día por varios de los indígenas.

Como también cuentan que sucede en Suárez.

“La comunidad no ha querido dar más información porque los vehículos se siguen movilizando. Lo que nos preocupa es que vemos el mismo procedimiento: los retienen, los desaparecen y luego aparecen asesinados”, dice Héctor Fabio Dicué, uno de los consejeros de la Acin. “Que tenga que ver con los hechos desafortunados [la masacre de los soldados] no podemos saberlo, pero sí que hay presencia de actores ilegales”.

Esa -si hay alguna relación entre los asesinatos que vienen cometido los hombres de las camionetas desde hace dos meses y el ataque de las Farc que tiene golpeado el proceso de La Habana- es la pregunta para los indígenas del norte del Cauca.

Perfiles relacionados: 
Feliciano Valencia Medina
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2015-04-21 21:44

Señor don gato, una pregunta: ¿se deduce de su argumento que las estadísticas de los winnipeg de Canadá y las "guerras" de los wayuu de la Guajira, por ser reconocidos como pueblos indígenas, tienen cierta equivalencia a la situación de los nasa del Cauca?

Mar, 2015-04-21 08:00

Caray Gato, tan lindos que se veían ayer DDD y vos hablando amistosamente sobre el reality ese de las aptitudes culinarias y hoy amaneciste maluco a maltratar a Nostradamus. Acepto que la culpa también es mía por esa costumbre que tengo de tomar las cosas personalmente y participar en debates improductivos en lugar de aportar al tema. En cuanto a todas esas teorías, así sean peleas entre ellos o estrategias como las utilizadas en los 80s/90s para "consolidar" grandes inversiones agroindustriales o ganaderas no he visto ni una sola movilización o solicitud de investigar lo sucedido. Mas celeridad han tenido en esas vendetas que realizan los carteles del norte del valle.

Lun, 2015-04-20 19:18

Lo cierto es que no hayn una pista medianamente cierta que apunte a resolver la autoría de los asesinatos. Uno puede elucubrar pero hay que hacerlo con responsabilidad. De entrada uno no puede decir que es la FARC o que es Paloma Valencia, o que es una organización delicuencial. Los guerrilleros tiene pocos amigos y no sería inteligente pelearse con quienes le venden la cosa que exportan. La senadora ha puesto en discusión una alternativa que bien valdría estudiarla con sensatez al punto que debería consultarse con lo indígenas para conocer sun opinión y su conveniencia. Las bandas criminales pueden estar mirando la oportunidad de ocupar un espacio que la guerrilla dejaría si se firman los acuerdos y lo hacen a su manera, con extrema violencia. Particularmente me inclinaría por la última.

Lun, 2015-04-20 19:59

P. I. L. D. O. R. A. S

--Furibe sigue en campaña, 1º en los cementerios y ahora en los hospitales. No se pude negar q el señor es el + astuto d todos.

-- la verdad hay q reconocer, si furibe fuera candidato y Las presidenciales fueran hoy, furibe seria reelegido una vez + X la misma audiencia aúlica q caracteriza su gradería.

--Santos el Sr d los globos, ahora pretende-empujado- poner límites al proceso Habana.

Sr Mr president, esto es lo mismo q darle fin a la diálogos, si d verdad siente q tiene la sartén x el mango, olvide su Nobel y corte d tajo las conversaciones, tal vez así le creamos q el carácter no es prestado. Pero todos sabemos q tanto énfasis con frases aparentemente amenazantes y repetitivas son solo d la boca para afuera; xfa, " la boca no habla lo q el cuerpo no resiste ". Ud sabe q su única-mayor apuesta está en la Habana, lo único q le salvaría la papeleta en 8 años.

Q Sus tres huevitos paz, equidad, educación no se embolaten.

Lun, 2015-04-20 13:22

1. Echarle la culpa de todo a las FARC es lo último de la moda... desde 1970. ¿Va?
2. Sigan pensando que la gente con dinero que escucha y apoya a Paloma Valencia & Co no va a asesinar lo más rápido que pueda a la población indígena y afrocolombiana, para quedarse de forma definitiva con su tierra.
Siiiiigan.

Colombia vive un ETNOCIDIO NASA y un ETNOCIDIO WAYÚU, pero decimos que no somos un país racista.
angel

Ser colombiano es un acto de fe por el nivel de negación que maneja el país. Ser UltraRespetuosos nos ha comido el coco pero duuuuuro.

Lun, 2015-04-20 14:25

Rátigan, En donde está el comunicado de las Farc, atribuyendose el hecho?, para no seguir botando corriente, quisiera conocerlo. no se vaya a meter en la dimensión desconocida de los uribistas que todo los pensamientos de su mesías uribe es la panacea y comienzan a decir falsedades y groserías para confundir ingenuos gatitos y perritos.

Lun, 2015-04-20 11:53

Tiene ud razon en varias cosas, incluyendo fondo y forma d presentation el articulo, pero en este momento no es relevante; pero así, como no me quedó claro la puesta d LSV relacionando indígenas masacres con FARC Y eventos ocurridos la semana anterior, tampoco me queda claro aquello d tapar el sol con una mano. Si absolutamente nadie duda q los soldaditos murieron en malos d las FARC, así q, dónde se tipifica el tape tape, en las masacres indígenas?, tiene información nueva q los medios no?. De ser así no cree Ud q los medios en su mayoría alineados en contra dl proceso Habana ya no habríaN Hecho el alboroto partidista q acostumbran?.

Lun, 2015-04-20 10:27

Me parece un acierto la nota de LSV, pues es un medio de alcance nacional y difunde esta trascendental información más allá de la región del suroccidente. Aunque los cobardes asesinatos están tras una capa de incertidumbre, lo cierto es que los muertos siguen apareciendo.
Hay que entender también que Tóez y Bodega Alta están frente a la hacienda La Emperatriz, que en estos momentos está habitada por indígenas nasa que construyen ranchos y siembran entre el gas lacrimógeno y los proyectiles no convencionales utilizados por el Esmad de la policía, en un ejercicio que han denominado "liberación de la madre tierra". Vale la pena explorar la relación de los asesinatos en Caloto con las jugadas políticas por la tierra que se han adelantado. Sería interesante que LSV también nos ofreciera una nota sobre la situación actual de La Emperatriz, pues los heridos se presentan a diario y los atropellos del Esmad no son pocos.

Lun, 2015-04-20 09:22

Desafortunadamente pensar mal en Colombia genéralmente termina en aciertos. Para mi esto tiene Nombre propio y es d todos conocido y sabido.

1-no me queda claro quien es q relaciona los sucesos d la guerrilla con la muertes d indígenas, LSV o los indígenas?. Si es lo 1º me parece muy irresponsable.

2- no hace mucho una d las "lumbreras " del Fucd, doña Paloma Valencia habló d dividir el dpto. Este tipo d posiciones totalmente irresponsable en un país tan exageradamente sensible-proclive a las vías d hecho fácilmente pueden revivir odios y egoísmos típicos, tradicionales en unas zonas donde los grandes terratenientes históricamente han tenido conflictos con los nativos.

Históricamente las guerrillas han convivido en esa zona con los indígenas y prácticamente se puede decir q son + afines q con otros grupos, lo q hace q la posibilidad d ser la guerrilla es muy lejana.

Q' nos queda ?:

A- los paras y ya hay mensajes intimidatorios. Y una versión + d saboteo a la Habana.

Lun, 2015-04-20 09:11

Estos sucesos son simples: a ninguno de los agentes involucrados, farc, paracos, ejercito, les interesa que se acabe el conflicto.
Unos porque se les acabaría sus ingresos por el narcotrafico, otros porque se les acabaria el trabajo.
Los unicos que son realmente las victimas son las comunidades indigenas, que son los que ponen la mayoría de los muertos y están en medio de un conflicto que nunca acabará.

Lun, 2015-04-20 08:44

Esa no es región de Paloma Valencia?. Solo es verle el rostro cuando habla de los indigenas y en general cuando está hablando, se desfigura y se despeluca. Ella con su familia y otros hijos de expresidentes tienen sus intereses en el cauca, uno de ellos es volverlo mitad indigena mitad mestizo

Lun, 2015-04-20 06:38

Se infiere alianzas peligrosas entre BANDAS CRIMINALES & FARC, para proteger y generar terror en el DEPARTAMENTO DEL CAUCA, corredor estratégico para el NARCOTRAFICO. Que es fiel reflejo de lo que sucede en todo el país, como el CATATUMBO, agravado que esa alianza también es participe los NARCOS PUROS REGIONALES, que utilizan franquicias de BANDAS CRIMINALES, para no ser estigmatizados...

Lun, 2015-04-20 06:25

Los "mestizos" caucanos en acción, definiendo los límites de su parte del departamento. En Bogotá, sus pares convenientemente inclinan la balanza informativa.

Lun, 2015-04-20 05:36

Y por esos asesinatos nadie dice nada. Está claro que los paramilitares siguen intactos. Las bandas criminales a quienes la Fuerza Pública no combate con la misma intensidad han implantado en todas las ciudades donde más operaron las mal llamadas Autodefensas Unidas de Colombia, la contínua violencia con asesinatos selectivos; los medios de comunicación más vistos o escuchados en manos de potentados capitalistas o empresas transnacionales callan; para el Gobierno nacional, departamental o local esa situación no está en su agenda.

Añadir nuevo comentario