Menú principal

Viernes Septiembre 22, 2023

Ahora que entró la recta final de las elecciones presidenciales, hay un auge de portales de internet y blogs en las regiones de Colombia que están contando la movida política nacional con un acento regional y muchas veces diferente al de los medios tradicionales. La Silla Vacía identificó algunos de los más conocidos, más interesantes o más comentados.

Haga clic en cada punto para leer sobre los blogs de cada departamento.

Departamento: Antioquia
Bajo la Manga

Este blog -que nació hace dos años y al que contribuyen 18 jóvenes periodistas, politólogos y académicos antioqueños- apunta a juntar distintas miradas de la vida política y pública en Medellín, Antioquia y a nivel nacional. La mayoría son cercanos al fajardismo, creen en su “modelo ciudadano del poder” y han sido funcionarios en las administraciones de Sergio Fajardo, Alonso Salazar y Aníbal Gaviria en la capital, aunque entre ellos también hay líderes juveniles de municipios como Entrerríos.

Arrancó con columnas de opinión, pero pronto abrió secciones de caricaturas e comenzó una fuerte apuesta por la entrevista política. De esta campaña electoral ya hablaron con Enrique Peñalosa, Isabel Segovia y Aída Avella. Y también ha hecho entrevistas largas, analizando la movida nacional, con muchos políticos antioqueños como la senadora azul Olga Suárez Mira, el senador electo uribista Alfredo Ramos, el representante electo polista Rodrigo Saldarriaga o el ex candidato a la alcaldía de Medellín Federico Gutiérrez. En su sección 'País de mierda' siguen indicadores negativos del país, como el octavo puesto en la lista mundial de crímenes no resueltos contra periodistas. Algunas de sus columnas enlazan con la sección de blogs de El Espectador. Su Twitter es @bajo_lamanga. Es uno de nuestros recomendados.

 
Válvula de Eskape

Es el blog del periodista Juan Gonzalo Betancur, que enseña en Eafit y que trabajó durante años en la unidad investigativa de paz y derechos humanos de El Colombiano en los años noventa (cuando su ex directora Ana Mercedes Gómez -hoy senadora electa del Centro Democrático- no era uribista e impulsó, como contó La Silla , el cubrimiento en profundidad de este tipo de temas en el principal periódico antioqueño). Cubre temas de política nacional y regional, desde una perspectiva de centro izquierda. Su Twitter es @juangobeta.

 
Pianoforte

Blog personal del jurista antioqueño Jesús Vallejo Mejía, ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia en los años ochenta y dos veces ternado para la Corte Constitucional (perdió con Hernando Herrera y Álvaro Tafur). Heredó la vena política de su padre, que fue Ministro de Gobierno de Misael Pastrana, de Hacienda de Guillermo León Valencia y embajador en la ONU de Carlos Lleras Restrepo.

Uribista convencido (fue embajador en Chile justo después del parapolítico Salvador Arana), escribe en su blog sus reflexiones personales sobre la política nacional. Su última columna habla de la 'estrategia del calamar' de Santos, que consistió en dejar derramar tinta en el tema de Chuzaman para -según Vallejo- no responder por la negociación con los Comba. Es muy activo en Twitter, donde tiene 12 mil seguidores en su cuenta @jesvalme.

 
Amaranto

Blog personal de Jorge Giraldo Ramírez, un investigador social y filósofo que dirige la Facultad de Ciencias y Humanidades en Eafit. Por sus columnas en El Colombiano, fue considerado -como contó La Silla- la pluma más influyente de Antioquia en el último panel de líderes de opinión de Cifras y Conceptos.

Sin embargo, sus columnas y sus entradas de blog -que compila en 'Amaranto'- raras veces giran en torno a temas coyunturales, pero se agarran de éstos para pensarlos de manera más abstracta y desde la filosofía y la cultura política. Esos han sido precisamente sus temas preferidos en los últimos dos meses, en torno a temas como los efectos negativos de la reelección o la anulación de la inhabilidad para el ex alcalde Alonso Salazar.

 
Departamento: Cordoba
Razón Caribe

Primer medio digital e independiente de Córdoba, que nació hace un año y que cubre la realidad política del departamento y atándola a lo nacional. En estas elecciones han cubierto temas como el dilema de los conservadores cordobeses sobre si apoyar a Marta Lucía Ramírez o a Santos, evidenciando cómo el ex alcalde monteriano Marcos Daniel Pineda -presidente del directorio local- la acompañó en su gira por el departamento mientras su madre la senadora Nora García Burgos y su aliado el representante David Barguil se ausentaron. El equipo de cuatro periodistas lo dirige Darío Díaz, que venía de trabajar temas políticos en el Canal TV5 y la emisora Canaan Estéreo en Montería. Su Twitter es @RazonCaribe.

 
Departamento: Bolívar
Metro

Medio digital e independiente de Cartagena, que se especializa en la política de Bolívar y en sus conexiones con la movida nacional. En esta campaña ha hablado de los estrategas cartageneros de los candidatos, de funcionarios públicos que están vinculados a campañas e incluso anunció que el Consejo Nacional Electoral iba a dejar a los conservadores en libertad para apoyar a Santos. Lo dirige el veterano periodista Carlos Ardila, padre de la periodista de La Silla Laura Ardila, que ha combinado el periodismo con la veeduría cívica de temas públicos en la ciudad. Su Twitter es @RevistaMetro y el de su director @cardilared. Otro recomendado.

 
Departamento: Cesar
El País Vallenato

Este portal de noticias de Valledupar, que dirigen Rosa Rosado y Taryn Escalona, habla sobre todo de política regional y sus artículos son muy comentados en el Cesar. Aunque, como le dijo una periodista vallenata a La Silla, “las presidenciales están muy frías, a diferencia de las legislativas, y los candidatos casi que no han ido al Cesar”. Eso ha hecho que el cubrimiento haya sido más de registro que de análisis, aunque han mirado las conexiones vallenatas a las campañas y tienen muchas columnas de opinión.

 
Departamento: Santander
Blog de Jorge Gómez Pinilla

Blog personal de Jorge Gómez Pinilla, un veterano periodista santandereano que es actualmente el editor de Ola Política (la revista política que lanzó Horacio Serpa), que dirigió el periódico El Gironés de Girón sobre política local y que trabajó en El Tiempo. Es cercano a Serpa, en cuya gobernación trabajó. En las columnas de su blog, que reproduce Semana.com, Gómez Pinilla habla de política nacional y -al igual que su padrino- ha sido especialmente crítico de Enrique Peñalosa, de Álvaro Uribe y de los uribistas. Su Twitter es @Jorgomezpinilla.

 
La Parrilla

Como le dijeron dos personas a La Silla, todos los santandereanos a quienes les gusta la política leen los chismes políticos de este blog que, aunque no siempre corroborados, dan de qué hablar. En esta época abundan los chismes que conectan lo local con las presidenciales, como a quién terminará apoyando Fredy Anaya, el ex candidato a la alcaldía de Bucaramanga y hace poco candidato del PIN al Congreso. Aparece en versión impresa en El Frente (el periódico conservador que dirige Rafael Serrano Prada), pero no es de corte conservador y es mucho más popular en su versión digital. La dirige Alfonso Pineda, un veterano periodista de radio, y su Twitter es @alfonsopinedach.

 
Departamento: Tolima
El Olfato

Primer medio digital e independiente del Tolima, que apenas tiene un mes de vida. Su fuerte es la política regional y está comenzando a indagar en temas de contratación local, pero también mira la política nacional.

Entre sus columnistas están el representante electo uribista Pierre García, el ex candidato a la Gobernación Jaime Eduardo Reyes y el periodista de Caracol Juan Diego Alvira. También publican las del senador Jorge Robledo, tolimense por adopción. La dirige Luis Eduardo González, que trabajó como periodista en Caracol Radio, CM& y El Tiempo, y que también tuvo un programa en Oxígeno Radio -de Caracol Radio- llamado 'Directo' que sigue el formato de Hora 20 de Caracol Radio. Su Twitter es @ElOlfato.

 
Departamento: Eje Cafetero
Eje 21

Esta revista en línea cubre temas políticos en Caldas, Risaralda y el Quindío, sacándole muchas veces la punta local a lo nacional. Fundada por los periodistas radiales Orlando Cadavid Correa y Evelio Giraldo Ospina, tiene una sección fuerte de opinión en la que escriben el Óscar Jiménez Leal, que fue presidente del Consejo Nacional Electoral; el ex director de La Patria y La República, Jorge Emilio Sierra y el ex candidato a la gobernación caldense Augusto León Restrepo.

 
Departamento: Huila
Opanoticias

Este portal, que cumple cinco años al aire, está dedicado sobre todo a la movida política regional y sigue los temas nacionales con conexiones opitas, como los nombramientos que ha hecho el huilense Rey Ariel Borbón -recomendado del senador conservador y opita Hernán Andrade- en el Incoder. Fundado por un grupo de periodistas egresados de la Universidad Surcolombiana y con varios de sus actuales estudiantes como reporteros, tiene además un impreso gratuito que circula -con 2 mil copias- entre lunes y viernes en el centro de Neiva.

En esta época electoral entrevistaron a Isabel Segovia y Carlos Holmes Trujillo , pero también cómo ven la escena nacional senadores opitas como Hernán Andrade (quien señaló que las Farc no van a cambiar de interlocutor cuando están cerca del fin de la negociación) y Rodrigo Villalba. Su director es Jerson Ortiz y su Twitter, que ya tiene 12 mil seguidores, es @opanoticias. Es otro de nuestros recomendados.

 
Departamento: Valle
Caliescribe

Revista digital que nació como el hermano menor del programa radial 'Ciudad al aire – Unidos por Cali', también de la Fundación Social Proyecto Ciudadano. Toca sobre todo temas de la ciudad -como la seguridad o el MIO- y chismes de política local (en la sección 'Que no salga de Cali'), pero también conecta lo que sucede en el departamento con la movida nacional, como la potencial aspiración del vice Angelino Garzón a la Alcaldía de Cali.

También entrevista, en dueto con 'Ciudad al aire', a protagonistas de la temporada electoral como Enrique Peñalosa y a políticos vallecaucanos como la senadora electa uribista Susana Correa o el concejal verde Michel Maya. La dirige Ramiro Varela Marmolejo -ex congresista conservador, ex concejal y ex presidente de la Federación Colombiana de Atletismo- que tiene su propia columna sobre política.

 
El Pueblo

Este periódico digital, de tendencia liberal y tan cercano filósoficamente al partido que su logo es un trapo rojo ondeando, es el segundo aire de un periódico que fue muy popular en Cali en los años setenta. Fundado originalmente por políticos vallecaucanos como los hermanos Luis Carlos y Manuel Londoño y Marino Renjifo (padre del ex ministro santista Federico Renjifo), surgió como contrapeso a El País, el diario de la familia Lloreda y tradicionalmente conservador. Tanto que el ex presidente Alfonso López Michelsen lo describió como “la voz liberal que le faltaba al Valle”.

Nació de nuevo hace un par de años, con apoyo del Instituto de Pensamiento Liberal que lidera Héctor Riveros (columnista de La Silla), un fuerte acento en la política vallecaucana y columnas de personas como el representante electo Juan Fernando Reyes Kuri o los académicos del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Región Pacífico (Cier). Pero también miran las conexiones caleñas de las campañas y también entrevistaron a tres de los candidatos y a tres de los vices, gracias al convenio que tiene con Claudia Palacios de CNN.

 
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2014-05-22 08:33

Eje21 es una revista absolutamente desconocida en Risaralda, podrá conocer la minucia de la política caldense, pero creo que poco podrá aportar sobre la dinámica de la política en Risaralda, en este sentido no es el medio más idóneo para lo pretendido.

Mié, 2014-05-21 14:08

¿ Andrés y que paso con el entrépito bloguero independiente Alejandro Arias?

Añadir nuevo comentario