Menú principal

Viernes Marzo 24, 2023

Como ha quedado claro en las últimas semanas, a los candidatos actuales a la Presidencia no los quieren sus propios partidos. Y, a juzgar por la reciente encuesta de Ipsos, tampoco la gente.

La encuesta de Ipsos Napoleón Franco señala que más de la mitad de los colombianos no sabe por quién votar o votará en blanco. Su rechazo e indiferencia frente a los actuales aspirantes presidenciales es abrumador y representa un fenómeno inédito en Colombia, como lo contó Semana.

El 26 por ciento dice que no sabe por quién votar y el 25 por ciento que lo haría en blanco.

El presidente Juan Manuel Santos, que es al que mejor le va, no supera el 26 por ciento en la intención de voto, y eso que prácticamente triplica a los demás candidatos. Aún así, uno de cada tres de los encuestados dice que jamás votaría por él.

Pacho Santos seguiría con su candidatura presidencial en caso de que Uribe no se lance. 
Una eventual candidatura presidencial de Óscar Iván Zuluaga no tendría ningún peso sin Uribe como aspirante al Congreso. 
Una eventual candidatura presidencial de Óscar Iván Zuluaga no tendría ningún peso sin Uribe como aspirante al Congreso.

El voto en blanco y el indeciso –si no crece más- es inocuo electoralmente. Como le explicó a La Silla Vacía Javier Restrepo, el director de asuntos públicos de Ipsos Napoleón Franco, los que dicen que votarán en blanco terminan quedándose en su casa el día de elecciones y los indecisos se reparten entre los candidatos proporcionalmente a la intención de voto que tienen en las encuestas.

Sin embargo, políticamente, que la mitad de los colombianos no sepa por quién votar o diga que no lo hará por ninguno sí envía una señal de indiferencia o de rechazo contundente frente a los candidatos actuales.

“Es muy probable que la gente no vea sus problemas reflejados en las posturas de los candidatos”, argumentó a Restrepo. “El tema de los candidatos es la paz, pero la gente es pesimista frente a la paz”.

La impopularidad de los candidatos, además, se refleja en sus propios partidos. Solo una tercera parte del partido de la U dice que votaría por Santos (el 31 por ciento sigue indeciso). Lo mismo los del Centro Democrático por Óscar Iván Zuluaga (el 18 por ciento no sabe por quién votar).

La encuesta no pregunta directamente por la Alianza Verde o el Polo, pero ni Enrique Peñalosa ni Clara López sacan más del 7 y 8 por ciento, respectivamente, en la categoría del voto de los que pertenecen a “otros partidos”.

La otra característica de esta contienda es que si bien los candidatos no logran provocar emoción entre los futuros electores, tampoco han logrado el consenso dentro de sus propios partidos.

Marta Lucía Ramírez logró un triunfo impredecible en la convención conservadora derrotando en su propio terreno a los caciques del partido, como Roberto Gerlein, Efraín Cepeda y Hernán Andrade. Pero antes de ganarse al electorado, tendrá que terminar de ganar la pelea interna pues su nominación está impugnada por los mismos azules ante el Consejo Nacional Electoral.

La situación de Enrique Peñalosa dentro de su propio partido es aún más frágil. Como lo contó La Silla el viernes pasado, los progresistas dentro de la Alianza Verde están moviéndose para evitar que se haga la consulta interna que muy probablemente convertiría al ex alcalde de Bogotá en el candidato de esa fusión entre los verdes y los petristas. Peñalosa no ha arrancado campaña (de hecho pasa más tiempo fuera del país que adentro) y su verdadera batalla hoy en día es dentro de su movimiento.

Algo similar le sucede a Óscar Iván Zuluaga dentro del Centro Democrático. No había pasado un día desde que Marta Lucía Ramírez ganó la nominación conservadora, cuando Pacho Santos, Alfredo Rangel y José Obdulio Gaviria salieron a decir que el movimiento debería “replantear la estrategia” para las elecciones presidenciales. Es decir, que el uribismo apoye a Ramírez ante el no despegue de Zuluaga en las encuestas (aunque la nominación tampoco impulsó a Ramírez, según la Gallup).

La excepción sería Clara López, quien cuenta con el consenso de su partido, pero no ha logrado superar el 6 por ciento en intención de voto a pesar de que es candidata del Polo desde 2012. Además, la militancia del Polo que logró votaciones altas en las presidenciales de 2006 y 2010, con Carlos Gaviria y Gustavo Petro respectivamente, se ha mermado pues los grandes electores del M-19 y la Anapo ya no están en la colectividad. En una situación similar está Aída Avella, a quien sí la respalda su partido pero que no pasa del 1 por ciento en intención de voto.

El mensaje para Santos

Juan Manuel Santos cuenta con el apoyo de los congresistas de la coalición oficial. Pero su vulnerabilidad es notoria. Para un presidente en ejercicio, que sólo uno de cada cuatro colombianos piense votar por él es una señal preocupante. El voto en blanco -que envía una señal activa de rechazo- sea seis veces más grande que hace cuatro años también es un castigo para él.

Si es cierto que la reelección es un plebiscito sobre su gestión, el Presidente –de acuerdo a las últimas encuestas- lo va perdiendo (así gane sobrado en segunda vuelta). Santos no genera emoción y el 31 por ciento dice que jamás votaría por él.

Seis de cada diez colombianos siente que el país va “por mal camino”. Este es un resultado que, según supo La Silla, desconcierta totalmente a Santos, pues no coincide con las mediciones objetivas de la evolución de la economía, reducción de la pobreza e incluso de los índices de seguridad. Tampoco con los avances reales logrados en La Habana.

El proceso de paz, tema bandera de Santos, perdió apoyo en la última encuesta y no ha habido ninguna apertura respecto a la posibilidad de ofrecer concesiones a cambio de que dejen las armas (el 85 por ciento se opone), una condición necesaria para que algún día se firme un Acuerdo Final.

Esta es una discusión que ni el Presidente Santos ni nadie en su Gobierno ha querido comenzar a liderar públicamente, pero que lo tendrán que hacer cuando se discutan las condiciones específicas para que dejen las armas los guerrilleros. Este punto, entonces, es otro síntoma de su fragilidad pues si bien un avance sustancial en el proceso de paz lo llevaría a ganar en primera vuelta, para que esto se de antes hay que dar este debate, y nadie en la campaña reeleccionista lo quiere dar.

Por último, está la pregunta de si suman los candidatos más cercanos al uribismo y qué tanto. Por ahora, en la Ipsos Napoleón Franco aparece que la suma de su principal rival más los indecisos no alcanzan a Santos. En otras palabras, en el país de los ciegos el tuerto es rey.

Perfiles relacionados: 
Marta Lucía Ramírez
Enrique Peñalosa Londoño
Juan Manuel Santos Calderón
Clara Eugenia López Obregón
Óscar Iván Zuluaga Escobar
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2014-02-04 21:51

Solo quien vota tiene derecho a protestar y exigir. Por mi parte votare en blanco, ya otras veces lo he hecho y no me importa si siguen ganando los corruptos,que ganen, que ganen, pero jamás con MI VOTO. A estas alturas y todos estos candidatos ridículos no han entendido que el tema no es la paz, el tema es LA CORRUPCION, los colombianos nos cansamos de estar eligiendo siempre las mismas ratas para que nos gobiernen.

Mar, 2014-02-04 14:15

"Este es un resultado que, según supo La Silla, desconcierta totalmente a Santos, pues no coincide con las mediciones objetivas de la evolución de la economía, reducción de la pobreza e incluso de los índices de seguridad. Tampoco con los avances reales logrados en La Habana."
¡Pero cómo! Si hasta mi hijo sacó una nota en el Huffington Post diciendo que éramos una estrella en ascenso, ¿cómo va a pasar esto [voz de Santos]
Sencillo.

El gobiernos de Santos Calderón está madurado a punta de papel periódico. Algunas personas piensan que estamos ya al otro lado del mar, cuando HASTA AHORA estamos empezando a ver playa. Falta remarla y duro, porque no tenemos una respuesta a esta pregunta: ¿si no es el modelo cultural y de producción paramilitar, cuál es el modelo del país? Sin esa respuesta, imposible hacer una apuesta real de cambio.

Si se apuesta TODO a esa búsqueda, la intención de voto por Santos y los suyos se rompe. *Es posible*.

Mar, 2014-02-04 01:02

Supongamos que el voto en blanco de una sorpresa. (Aunque me inclino mas a creer que continuará la vergonzosa abstención). Se repiten entonces las elecciones con nuevos candidatos. Esto es lo que va a suceder. Los Partidos tradicionales, incluidos los Uribeños, no tendrán problema para financiar las nuevas elecciones con nuevos candidatos, iguales o mas corruptos que los actuales...Pero los Partidos pequeños de Centro Izquierda, no sólo no podrán pasar el nuevo umbral, sino que no tendrán el dinero para financiarse. Eso significaría que le vamos a entregar el Congreso completico a esta jauría de corruptos y delincuentes, pues tristemente ya no estarán los Iván Cepeda, los Robledo, et al, a pelear por nosotros.......

Mar, 2014-02-04 09:24

El voto en blanco tiene tantas interpretaciones como el caso Petro, estoy en las mismas siempre, con posiciones varias en uno y otro sentido. solicito a las personas que tengan pleno conocimiento del tema tanto usuarios como LSV, dar una aclaración del tema, refiriendo leyes y/o normas constitucionales q existan en ese sentido, eso si con absoluta imparcialidad. objetividad, pero ante todo me gusta mas la verdad.

Antes que nos manden otra amicus curiae para desviar la atención.

Mar, 2014-02-04 09:53

javcic xfa no pierda su tiempo colocándome links, la verdad me dan una jaaarteraaa.

MAS BIEN ESCUCHO SU EXPOSICION SOBRE LA BASE DE LA VERDAD SIN FANATISMOS SECTARIOS.

Mar, 2014-02-04 18:24

Javciv, no estoy creando fama de nada; un link es un soporte, pero la constante frecuencia de ellos en comentarios donde solo dicen aquí les dejó, lean, aprendan, me parece una incapacidad de resumir; igual pueden incluir dentro del mismo comentario una idea central de todo lo que refiere incluyendo los links.

Ahora tampoco es que no lea algunos, si tengo claro que cualquier referencia que haga el gato no me interesa. Se lo necesario de él para saber d que se puede tratar sus links, …q pereza.

Mar, 2014-02-04 10:07

Como todo es cuestión de interpretación,yo podría decir que colocar un link es por falta de entendimiento y quieren que los demás se los interpreten... jeje,...cómo ve los acomodos de lo que somos capaces los eres humanos ah.. cuando´pretendemos volver el día noche no nos importa nada y nada es nadaaaa.

Mar, 2014-02-04 10:01

complemento Jejeje salió mocho el de abajo ....Jyon esto era para carlos54

Cierto, pero lo de nosotros es ínfimo comparado con lo que se gana un señor por ahí, al que el dinero lo hace LIBRE...............!!!!!.

convencido que estar vivo, es estar viviendo

I think Mr.'s crazy, sometimes feels less, without illusions, expressing deep resentment, and others have up to throw it away.

crazy .... and me, yes sir .....

Mar, 2014-02-04 08:23

Al decir financiada pro el gobierno, estamos diciendo patrocinada pro nosotros?

Mar, 2014-02-04 09:32

Cierto, peor lo de nosotros es ínfimo comparado con lo que se gana un señor por ahí al cual el dinero lo hace LIBRE,

Mar, 2014-02-04 08:25

¿A usted cuánto le pagan por comentar en este medio?

Mar, 2014-02-04 12:14

Caterpillar parce, que uno le pagaran divertirse... ummmm se me ocurren otras más sabrosas, a lo bien parce, yo no se quien pagaria a otro para que se boletie....como si fueran unos micos con maquina de escribir en los Simpsons

Mar, 2014-02-04 01:16

Porqué le vas a pedir a Santos que le exija a la guerrilla tus "condiciones" para poder votar por él, pero prefieres hacerte el Shakiriano (sordo, mudo y ciego, pero sin lesbianismo)Uribiano que planeó un generosísimo perdón (mas bien impunidad), con penas ridículas para los paramilitares que rayaba en un insulto para los más de 257.000 Colombianos que fueron asesinados durante la era Uribista.... Y que como dijo el columnista del New York Times, Daniel Kovlic hace unos meses, la cifra debe ser mayor, pues no se sabe cuantos colombianos fueron a parar a hornos crematorios que eran manejados por los paramilitares, y que a diferencia de los hornos crematorios hitlerianos, que incineraban era a los cadáveres, en Colombia metían a las víctimas vivas.....(Tomado de Verdad Abierta).

Mar, 2014-02-04 15:28

NO discuto lo de la energia necesaria,pero lo de la duracion lo dudo.
Hace poco presencie una cremacion y el proceso demoro solo 2 horas.

Lun, 2014-02-03 18:48

Ayayaiiiii...somos los ciegos sin mente y sin anestesia.

Seno pssss,toco y nada q hacer,igual como contradecir el fondo de este artículo.

Santos reeligiendose con una izquierda democrática x apoyo al proceso de paz.

A los demás no les alcanzará a no ser q la izquierda se pellizque unos de la sorpresa.

Respecto del voto en blanco al final como siempre la manipulación hará Se reduzca y todo igual. Nuestro sistema político es el mejor montado de toda LA,aquí nunca pasa nada y nada es nada; y con una izquierda q más bien parece mocha esperando creo yo un empujón del enredo Petro.

Lun, 2014-02-03 18:42

1. Los únicos candidatos que van a subir rápidamente son Peñalosa y Martha Lucía, Santos también subirá, pero lento. Clara Lopez esta estancada desde hace un año y muy pocos reconocen a Aida Avella, el tema Zuluaga, obviamente depende de Uribe. Los verdaderos resultados se ven el día de las elecciones, de eso no hay duda, el porcentaje de indecisos bajará y como en la mayoría de casos un gran porcentaje de los que van a Votar en Blanco se abstendrán de hacerlo en las urnas (Aun así hay q reconocer q es un fenómeno extraño para la fecha).
2. Es muy obvio que este periodo los partidos se quedaron sin verdaderos lideres para la presidencia a excepción de Clara Lopez, una mujer de mucho respeto, pero con pocas probabilidades.
3. Por fin los Colombianos comienzan a demostrar un POQUITO de indignación ante las burlas que se cometen diariamente frente a sus narices.

Lun, 2014-02-03 18:49

No sólo en la costa, en MUCHOS municipios se ve como empresas pagan a sus trabajdores 50.000 pesos para que voten por ciertos personajes... Opción Ciudadano es el caso más descarado de todos los partidos y la gente sigue como si nada.
El único acto publico que he presenciado en contra de ese partido fue en un pequeño pueblo donde-los campesinos- hicieron correr a gritos y arengas todas las camionetas y representantes de ese "PARTIDO".

Lun, 2014-02-03 18:15

Puede ser que si hay tantos indecisos está vez sí valgan de algo los debates. A Santos le va tocar ponerse a defender su gestión. Ahora, con todo lo que tienen de potencial para crecer, se ve difícil que alguno de los que viene de atrás tenga la fuerza para hacerlo. Clara López solo seduce a ciertos de izquierda Alianza Verde está paila porque pierde a los petristas si pone a Peñalosa, pero tampoco hay otro que sea lo suficientemente conocido. El partido conservador le va a poner el millón y medio de votos de Gerlein y amigos a Santos. Y Oscar Iván no lo quieren ni los uribistas. Acá falta como que pase algo así como sorprendente, si no, pues Santos ganará por descarte.

Lun, 2014-02-03 18:08

"Este es un resultado que, según supo La Silla, desconcierta totalmente a Santos..." ¿Y es que Santos cree que la gente le come su cuento de puras cifras amañadas?.. reducción del desempleo, ¿En donde?...¿Seguridad?...que chiste...¿Proceso de Paz?... esa payasada de impunidad en la Habana no nos la vamos a tragar...

Lun, 2014-02-03 18:04

El hecho de que los azules de Methileno rechazen a una de sus entrañas como Martha Lucia Ramírez, significa varias cosas, desprecio por las reglas de juego, pelaron el cobre en cuanto a que hacen lo que les venga en gana y por último, nunca han sido un partido de ideología sino de acomodar a los suyos donde puedan hacer negocios con los contratos o los nombramientos.

Añadir nuevo comentario