Menú principal

Martes Marzo 21, 2023

Ayer la Corte Internacional de Justicia de La Haya inició las deliberaciones para dar una sentencia en el litigio entre Nicaragua y Colombia por la soberanía de los cayos Roncador, Quitasueño y Serrana en el departamento de San Andrés y Providencia. El caso tiene los ojos puestos sobre la canciller María Ángela Holguín. En el Congreso pidieron su renuncia a raíz de las polémicas declaraciones que hizo sobre la posibilidad de que la Corte falle de una manera “salomónica”, es decir, que le dé algo a cada parte: “nadie está preparado para que le digan ‘este pedacito ya no es de ustedes’, pero tenemos que tener en mente que cualquier cosa puede pasar”, dijo.

Si Nicaragua gana el litigio no sería la primera vez que Colombia pierde territorios durante la gestión de un Holguín. Éstas han sido las ‘Holguinadas’ de la historia. Haga click en cada foto siguiendo la numeración.
 

Perfiles relacionados: 
María Ángela Holguín Cuéllar
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2016-03-17 19:11

Varias cosas:

1. La verdad no entiendo esto desde cuando es un problema familiar. El actuar de María Ángela Holguín como Canciller debe ser valorado como tal y no por quienes fueron sus antepasados.

2. El autor es literato y por lo visto no sabe mucho del tema. Además hay muchos errores en la argumentación que está llena de sofismas. Además nunca precisa cuál es el pecado de María Ángela Holguín, ser derrotista? Estoy más que seguro que el comentario de las decisiones salomónicas no influyó en nada sobre los jueves de la Haya.

3. La familia Holguín es del Cauca y del Chocó, no son de origen bogotano.

4. Hay cosas que son absolutamente estúpidas como decir que la incapacidad para ser diplomático es genética

Mar, 2014-05-06 17:31

A mi parecer es una maldición generacional. Hace rato debieron pedirle la renuncia y mi pregunta ¿ Porque no lo han echo ?

Dom, 2012-05-13 12:08

Definitivamente los colombianos no tenemos memoria... que tristeza, seguimos eligiendo a los mismos en los mismos cargos.

Sáb, 2012-05-12 13:42

En la información y los comentarios hay algunos datos que se deben revisar. Después de 11 años del proceso en La Haya no se puede decir que la eventual pérdida de mar en el Caribe Occidental sea por culpa de unas declaraciones, inoportunas si, pero no imprecisas, de la canciller. Si algo se pierde se deberá a la mala gestión que se hizo entre 1999 y 2004 (finales de gobierno Pastrana e inicios del gobierno Uribe). Cuando Nicaragua anunció que nos iba a demandar, en 1999, era claro que el único que tenía algo que perder era Colombia y a pesar de ello se tomó la vía equivocada de aceptar el pleito ante la Corte. El que durante 11 años el caso se haya manejado como diplomacia secreta hace que el país no tenga memoria histórica y ahora aparezcan los verdaderos culpables, buscando un "chivo expiatorio".

Lun, 2012-05-14 13:07

Csalgar: tiene toda la razón en cuanto a que éste es un proceso que viene de tiempo atrás, y que la Canciller recibió un caso que ya había empezado desde el gobierno de Pastrana. Definitivamente una eventual pérdida no sería culpa exclusiva de ella. Más que un chivo expiatorio, lo que queremos resaltar es que es innegable (independientemente de si es justo o no) que la Canciller tendrá que cargar con la responsabilidad política del caso, una responsabilidad política que ya en el Congreso le empezaron a achacar. Mil gracias por su comentario.

Vie, 2012-05-11 18:42

Hagan un tributo a los islenos que por inercia virreinal terminaron siendo parte de un pais sin vision.Esa gente rechazo unirse a la independencia de Panama cuando un barco de Estados Unidos los visito y les pagaron tiempo despues (en 1912-13)declarandolos Intendencia y tratando de convertirlos al catolicismo y obligandolos a hablar espanol.Hasta la ultima de las rocas del Archipielago tiene un valor incuestionable.No mas estolideces de cancilleres de cocktail y periodistas de escritorio.

Vie, 2012-05-11 18:31

Me tome un par de minutos para registrarme y opinar sobre una pequena parte del articulo.No es logico que afirmen que los islotes y bancos de arena no tienen ''valor'' alguno excepto por los hipoteticos yacimientos de hidrocarburos.Si no saben de que se trata el asunto entonces busquen asesoria en las universidades o al menos usen Google porque estan cometiendo una ''Holguinada'' mas.El Archipielago de San Andres esta ubicado en la mitad de la cuenca del Caribe.Es una plataforma natural que permite la proyeccion del pais sobre una zona de gran importancia geopolitica.Esos cayos ''sin valor'' hacen parte de una de las 32 divisiones administrativas del Estado y generan frontera con varios paises de Centro America y las Antillas.Tomense el tiempo de aprender algo sobre esas islas y su gente,su historia,su importancia para Inglaterra y Espana durante un par de siglos.

Lun, 2012-05-14 13:23

Hola, Thanatos: de ninguna manera lo que quería era demeritar el potencial económico, geopolítico o incluso histórico de la zona en litigio. Al contrario, creo que al leerse cuál es el interés petrolero que hay detrás resulta evidente que éste es, para muchos, todo menos un territorio desdeñable. Sin embargo, en este momento San Andrés representa el 0.2 por ciento del crecimiento del país, mientras Bogotá, por ejemplo, representa casi el 26 por ciento. Creo que lo que usted dice, y este litigio en general, lo que pone en evidencia es más bien la falta de aprovechamiento e incluso abandono de esa zona por parte del Estado. Mil gracias por su comentario.

Vie, 2012-05-11 09:42

tipico funcionario de alto nivel, mediocres, escogidos por politica y no por meritos

Jue, 2012-05-10 22:10

La clase dirigente colombiana se ha caracterizado por una incapacidad para la confrontación patólogica, hemos tenido mas acuerdos de paz que guerras, cada vez que tenemos una confrontación internacional ceden, todo lo negocian, todo lo transan. Yo se que ha muchos de los lectores no les gusto Uribe pero se debe reconocer que era capas de enfrentarse a gobiernos extranjeros y de mantener una linea dura con lo grupos armados, pesar que no haya tenido la misma mano dura con los congresistas (ver yidispolitica)

Vie, 2012-05-11 19:58

Gustavo, no tiene porque disculparse por su opinión frente a Uribe, ni ante cualquier tema; suele pasar con los foristas de este espacio que descalifican las opiniones de los demás y lo que más sorprende es que se precian de defender la libertad de expresión y libre pensamiento. Pienso que es una de las razones por la que siempre aparecen los comentarios de los mismas personas, son intimidantes e inhibidores.

Jue, 2012-05-10 20:07

Es muestra de cómo se maneja esta finca. Los nativos deben decidir, parece los argumentos de Nicaragua son más sólidos que los nuestros. Pero los de a pie, que ganamos o perdemos si los cayos siguen en nuestra soberania o pasan a Nicaragua.

Jue, 2012-05-10 19:30

En el segundo caso no me parece que caiga responsabilidad alguna en un funcionario que le correspondió en suerte el inevitable reconocimiento de la independencia de Panamá, situación que antes permitió que el país sacara provecho económico de una separación nacida de la ambición de la élite comercial panameña y la desidia de sus antiguos aliados perdidos en el Congreso y el Gobierno nacional.

En cuanto a las pérdidas territoriales en la región amazónica, es curioso cómo cada país pinta desventajosos los mismos tratados, pecisamente porque esos mapas del siglo XIX donde la frontera es tan amplia sólo eran reconocidos en sus respectivos estados, los cuales reivindicaban territorios que nunca fueron colonizados de forma efectiva, como sí lo hizo Brasil a lo largo de su primer siglo de vida independiente. Y así, en todo el continente enseñan en los colegios a llenarse la boca diciendo que sus naciones perdieron territorios cuyos estados nunca fueron capaces de ocupar.

Jue, 2012-05-10 18:41

La canciller creyo que su trabajo se limitaria a venezuela y ecuador,el fracaso rotundo de la cumbre de cartagena demostro qué su gestion no tiene mas alcance que el que ya mostro con los vecinos mas cercanos,asumir que la decision sera ''salomonica'' es ante todo:
1-Reconocer que fisicamente es un terreno que es mas de haya que de aca,es q viendo el mapa no es justa esa vaina,asi las cosas del ahogado aunque el sombrero.
2-Lo que es ´peor,precisamente que los alegatos presentados no hayan sido lo suficiente,que en otras cosas se traduce en un fracaso dpnde la capacidad de exposicion y argumentacion quedo por debajo-
3-Al final la decision debe ser favorable para colombia,no olvidemos que el caso malvinas tambien esta en juego y esto seria un precedente de marca mayor para las pretensiones argentinas,donde politicamente no le conviene a ninguna de las potencias que estan detras presionando;ni san andres ni malvinas seran devueltos.

Jue, 2012-05-10 14:54

Como es posible que se diga que los cayos no tienen ningun valor; total desconocimiento. La pesqueria que se sostiene en estos lugares es parte de la economia del archipielago, es fundamental. Ademas estos paradisiacos cayos son lugares exclusivos para personas de muchos recursos economicos que pagan grandes sumas de dineros a los nativos de Providencia por ir a bucear y pescar. Ni que hablar de las costosisimas expediciones cientificas que realizan importantes ONGs, o agencias internacionales para monitorear e investigar estos lugares. Por ultimo, la biodiversidad que albergan estos lugares no es prudente de cuantificarse en terminos economico, pero su valor seria astronomico. Perder estos cayos seria perder el lugar mas hermoso que tiene Colombia en el caribe, con un potencial unico e inigualable. Seria para sentarse a llorar y puede significar un golpe fuertisimo para la comunidad islena. Hago una invitacion para que visiten estos cayos y cuantifiquen lo que Colombia perderia.

Jue, 2012-05-10 11:07

Alguién me dijo alguna vez que lo que menos cuidamos los Colombianos son nuestros pies.Más aún, casi no hay relatos románticos y afectivos o poemas tiernos y amorosos dedicados a esta parte cotidiana de la motricidad que nos sostiene todo nustro cuerpo-desde el cerebro hasta mantenernos todos los días caminando y de pie (o a pie)-.Pues bien, roncador,quitasueño y serrana son los cayos que le han salido a colombia y a nicaragua , y que los tiene enfrentados ante y en la corte internal. De la haya...o no haya.más salomónico me parece (pues no soy chovinista!),que hicieran un referendo con la población raizal o nativa actual que habita en los cayos y que decidan cada cuál con cuál país desean estar o quedarse.los constituyentes primarios como ciudadanos del mundo y no los gobiernos deberían decidir su comunidad de origen y de destino.esto sí es salomónico.!!No olvidemos que perdimos a panamá,por nuestra clase dirigentedonde unmarroquín estabapreocupado másdela ortografía quedela soberanía

Jue, 2012-05-10 10:15

como quien dice... los holguin han estado ahi en el poder o cerca de el toda la vida , y claro han metido la pata "toda la vida"

Jue, 2012-05-10 10:07

Yo no sé de qué nos alarmamos tanto si al fin y al cabo este país está invadido y colonizado por las multinacionales, por donde se mire están llevándose nuestros recursos más preciados.

Vivimos en un país que ni siquiera nos pertenece.

Páginas

Añadir nuevo comentario