La licitación de basuras de Bogotá está en el aire mientras la Corte Constitucional verifica si efectivamente se protegieron los derechos de los recicladores en el proceso. Aún no es claro si habrá que reiniciar la licitación o si, finalmente, se adjudicará a algunos de los interesados (habrá mínimo tres ganadores, porque la ciudad se dividió en seis zonas y cada operador puede ganar máximo dos zonas). Pero, aún si se inicia una nueva licitación, ya está claro quiénes serían los jugadores.
Doce de los trece proponentes, o algunas de las empresas que los componen, ya tienen negocios con el Estado. El único que no lo tiene es el consorcio Cavo Vigía. Pero este incluye a una empresa de la familia del Ministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry. Algunos ya son contratistas en el negocio del aseo, otros en servicios públicos como acueducto y alumbrado público, algunos más en concesiones públicas como recaudo de impuestos y trámites de tránsito y transporte. Y los que no están en ninguno de estos temas han sido constructores de obras públicas. La mayoría están asociados con multinacionales. Y unos pocos tienen algunos lunares en su pasado.
Estos son los principales socios de los proponentes y sus relaciones con la contratación pública en Bogotá:
otra vez el grupo fanalca una de las empresas dueñas de trasmilleno en bogota y constructora del sistema en panama http://www.portafolio.co/archivo/documento/CMS-7775322 ya no mas de este carrusel de la contratacion legal.
*suspira*
Ay, cuánto se dejó perder por andar persiguiendo telenovelas en 8 años enl a capital.
Hace unos días hablaba con un conocido sobre lo hermosa que está Medellín, lo limpia y organizada, lo bella -et al-. Le pregunté si le gustaba su ciudad tapizada de un bello Rojo Concreto, porque la pacificación que se hizo se hizo a punta de sangre. Y me dijo que era preferible que el nido de ratas en que se había convertido la ciudad -para mis adentros pensaba que el ciego este simplemente no las había visto antes- que supuestamente debía ser la mejor del país.
Me pregunto si lo mismo querrán hacer acá los dueños de estas empresas.
La repetidera de la repeticion, que barbaros, por que no se establecen con claridad y anterioridad las reglas de juego? despues terminan metiendo a la carcel hasta el perro y causandole graves molestias a personas inocentes, donde estan los expertos? juristas? comisiones? comites que se yo? pero lo mismo de lo mismo, al final es que no se que, que no se hizo tal cosa, bla bla bla bla, estos son los ya tradicionales dirigentes, politicos,oportunistas de turno, perdon "Sabios" que dirigen, que andan involucrados en el manejo administrativo del pais. Pobre Mi Colombia Hasta cuando?