Varias figuras empezaron el año con prestigio, con mucha proyección o con cargos importantes, pero terminaron desinflados. Algunos por exceso de ambición, otros por decisiones equivocadas o quizá por el destino, estos son algunos de los personajes que iban a ser importantes este año pero finalmente no lo fueron.
![]() |
---|
Ex candidato a la Alcaldía de Bogotá |
Luego de su derrota frente a Santos en las presidenciales del 2010, el ex alcalde de Bogotá quedó con un gran prestigio y con la posibildiad de seguir jugando en política. Pero las cosas le salieron mal. En junio renunció al Partido Verde por la alianza de sus copartidarios con Álvaro Uribe. Aunque esa decisión fue leída por algunos sectores como una demostración de su egoísmo, le sirvió para volver a ilusionar a militantes de la Ola Verde y le abrió la puerta para lanzarse para la alcaldía 2011, esta vez representando a la ASI. En un principio se pensó que él podría definir la campaña ya sea porque podía fortalecer el centro o porque se aliara con Petro, para lo cual había conversaciones entre los dos equipos. Pero esa arriesgada movida de lanzarse de nuevo terminó en una alianza con Gina Parody. Entre la falta de plata, la falta de fuerza de su campaña y las afinidades con Parody, Mockus abandonó su candidatura y se contentó con el papel de consejero de Gina, quien finalmente quedó de tercera en las elecciones. Después de perder dijeron que seguirían fortaleciendo su propuesta política, pero como ocurrió después de las presidenciales no se volvió a oír de él. Antanas termina el 2011 sin alcaldía, sin partido y sin la la ola verde. |
![]() |
---|
Ex embajador en Caracas |
José Fernando Bautista empezó el año como embajador en Caracas y como una figura con gran proyección ya fuera para el gobierno nacional o para la gobernación de Norte de Santander. Pero lo termina sin cargo público y con el nombre manchado por el escándalo de los Nule. El 10 de agosto de 2010, recién posesionado, el Presidente Santos nombró a Bautista como Embajador en Caracas. Con este nombramiento Santos mataba dos pájaros de un tiro: recompensaba a un político que le ayudó a conseguir adhesiones para su campaña y tendría una ficha clave en Venezuela. El carisma de Bautista, más la voluntad del gobierno de acercarse nuevamente al país vecino, traían vientos de esperanza en el reestablecimiento de las relaciones con el gobierno de Chávez Sin embargo, el 12 de mayo de este año, en medio del escándalo desatado por las investigaciones que cada vez vinculaban a más personas con el grupo Nule, el Gordo Bautista presentó su renuncia y ésta fue aceptada cuatro días después. Luego se supo que él había trabajado junto con el abogado Álvaro Dávila como intermediario de firmas extranjeras que licitaron con los Nule (ver historia). Después de esa salida de la diplomacia, bautista ha mantenido un perfil más bajo, y al terminar el año está desaparecido de la escena pública. |
![]() |
---|
Ex ministro de Minas |
En 2010, Rodado pasó de ser el conductor de la locomotora minera a un político en retiro en una embajada.
Cuando Santos lo nombró Ministro de Minas y Energía en recompensa por haber servido de puente entre el Partido Conservador y su campaña a la Presidencia, Rodado se proyectaba como una de las figuras clave del gabinete dada la prominencia que tendría la minería en el nuevo gobierno. Rodado ya había sido Ministro de Minas de Turbay en 1981 y Presidente de Ecopetrol durante la presidencia de Pastrana, por lo que parecía la persona indicada para impulsar la principal locomotora de Santos. Sin embargo, los cambios institucionales necesarios para aprovechar el boom minero, como la creación de la Agencia Nacional Minera, tardaron mucho en realizarse y el ministro empezó a perder reconocimiento entre el gremio. Además tuvo deslices como el del anuncio público de que la Greystar iba a retirar la solicitud para explotar el oro de Santurbán, a pesar de que la compañía se lo había contado de forma confidencial. Todo eso fue minando su posición y ya era vox populi que Santos ni siquiera le pasaba al teléfono. En septiembre de este año, Rodado presentó carta de renuncia a Santos y fue nombrado embajador en Buenos Aires.
|
![]() |
---|
Ex ministro de Defensa |
La seguridad es uno de los huevitos que Santos le prometió cuidar a Uribe. Siendo este tema uno de los pilares del gobierno de Santos y Rivera, quien representaba al uribismo en el gabinete, se esperaba de él una labor contundente para hacer realidad la tan cacareada frase del “fin del fin” de las Farc. Pero Rivera no logró transmitir la suficiente autoridad para manejar las relaciones con una cúpula militar descontenta con la llegada de un almirante al Comando de las Fuerzas Militares y desmotivada con el desenlace judicial de los falsos positivos. Además, durante su ministerio se deterioró la percepción de tranquilidad y de confianza de amplios sectores de la sociedad.
Con estos problemas a cuestas, sin el apoyo del Partido Liberal y tampoco de los uribistas, en agosto renunció a su cargo para irse como Embajador en Bélgica y ante la Unión Europea. Así, el promotor del referendo reeleccionista, salió del escenario nacional y sufrió un duro revés en su carrera política. |
![]() |
---|
Jorge Londoño Presidente de la Junta Directiva de Colombia Humanitaria |
Con la llegada del invierno, el presidente Santos dijo que la reconstrucción del país era una oportunidad para hacer grandes proyectos. Nombró a Jorge Londoño como Presidente de la Junta Directiva de Colombia Humanitaria, y lo mostró ante los medios como el hombre que podía resolver el problema. Londoño había dejado su cargo como exitoso Presidente de Bancolombia y como cabeza de los esfuerzos del Estado para mitigar el duro invierno y reconstruir el país se proyectaba como uno de los personajes clave del 2011.
Sin embargo el programa bajo su cargo no ha despegado, ha habido grandes demoras para crear las instituciones que atienden el invierno, los recursos no se han invertido eficientemente y Londoño es visto como un ejecutivo de escritorio distante de los problemas reales del invierno. |
![]() |
---|
Alta Consejera para el Medio Ambiente |
Este año Bessudo pasó de ser la futura Ministra de Ambiente a buscar puesto en el gobierno.
Desde antes de posesionarse, Juan Manuel Santos anunció que Bessudo sería su Ministra de Ambiente, cuando reviviera ese Ministerio. Pese a las críticas por ser hija del empresario y presidente de Aviatur Jean Claude Bessudo lo que le planteaba un conflicto de intereses pues Aviatur, la empresa de su papá, tiene concesiones en parques naturales, por su relación afectiva con el político conservador Luis Humberto Gómez Gallo, preso por parapolítica, y porque varios denunciaron que su título universitario equivaldría a un pregrado y no a un posgrado (cosa que terminó resolviendose a su favor y no de sus críticos), Santos mantuvo su decisión. Mientras tanto, Bessudo fue nombrada Alta Consejera Presidencial para el Medio Ambiente y la Biodiversidad. En ese cargo y dada su trayectoria como promotora del Pacto Ambiental, se esperaba que ella llevara la batuta en los temas ambientales. Pero en realidad, brilló por su silencio, incluso en momentos como el conflicto del páramo de Santurbán, la Isla de Providencia (donde las especies marinas tan cercanas a ella corrían peligro) y el caso del hotel Tayrona. Finalmente el 19 de septiembre, Santos nombró al ex alto Consejero Presidencial para la Reintegración y ex Alto Comisionado para la Paz Frank Pearl como Ministro de Ambiente. Ahora Bessudo suena para encabezar la nueva Agencia de Cooperación Internacional, que depende de la Presidencia. Un cargo de un perfil más bajo que el ministerio al que parecía destinada hace un año. |
|
---|
Ex candidato a la Alcaldía de Bogotá |
Este año, Peñalosa pasó de ser el favorito para ganar la Alcaldía de Bogotá, a una vez más, convertirse en lo que él mismo ha llamado un “cadáver político”. Enrique Peñalosa arrancó el 2011 con pie “derecho”, encabezando todas las encuestas a la Alcaldía de Bogotá y encarnando 'el hombre del momento' para una ciudad que pedía a gritos una buena gerencia después de cuatro años de Samuel Moreno. Sin embargo, el declive de su campaña empezó con la entrada de Uribe y la salida de Antanas Mockus y de otros miembros del partido como Juan Carlos Flórez, quienes dieron un paso al lado. Hasta ese momento las encuestas daban por ganador a Peñalosa, pero su alianza se convirtió en un fardo, pues lo puso a responder por hechos en los que no tenía nada que ver, como los escándalos de corrupción ocurridos durante el gobierno de Uribe. Incluso, terminó en la misma orilla de los concejales de la U que lo apoyaban, nueve de los cuales fueron llamados a interrogatorio por la Fiscalía en conexión con el Cartel de la Contratación. La entrada de JJ Rendón a su campaña no hizo sino alejar aún más a la Ola Verde y no le ayudó a compensar sus debilidades en los debates televisivos, en los que Gustavo Petro y Gina Parody lo hicieron mejor. El apoyo de Uribe marcó poco o nada en las encuestas y, finalmente, Peñalosa sólo sacó 560 mil votos, una cuarta parte de los que se depositaron. Perdió al Alcaldía, terminó ‘uribizado’ y el Partido Verde perdió la base que le había dado un carácter de partido alternativo y depositario de la ilusión de una generación. |
Sin duda Peñalosa es el de la "desazón suprema" pues vendió su imagen al símbolo de la corrupción y dejo ir a Antanas de su equipo. Perdió Peñalosa, Mockus, el Partido Verde... y sobre todo Bogotá.
Juana, donde está el mayor desinflado político del año, Álvaro Uribe, cuya propia hecatombe generada por el Presidente Santos, el Gran Traidor por la gracia de Dios, lo tiene al borde del infarto o la locura, para el deleite de los que vivimos asqueados durante seis de sus ocho años de gobierno? Y donde está el ex-Magistrado Manuel José Cepeda, otrora prohombre admirado entre otros por mí y que hoy tiene que actuar en las tinieblas por su obscena venta de conciencia a Uribe a cambio de una embajada para papi y que para su suerte terminó siendo el premio gordo de la de Paris, donde tuvo un muy pobre desempeño?
Desinflado, en verdad, en Paraco Mayor. ¿Cepedín? No tanto. Él salió de la Corte Constitucional en el 2009. Ha estado vinculado al Partido Liberal y en estos momentos dirige la comisión asesora para reformar y fortalecer (muy a nuestro impune pesar), la Justicia Penal Militar. Además ha llevado a cabo actividades fuera del país a nivel de consultoría y académicas.
La descripción sobre Cepedín no aplica para ponerlo en desinflados de 2011. Como la mayor parte de los Magistrados de las Altas Cortes, salen con un bajo perfil político a buscar mayores beneficios personales.
Cepedín perdió el respeto de los informados. NO en vano ha bajado su perfil desde que salió de la Corte y sobre todo cuando se hizo evidente el nefasto efecto que causó el asqueante gobierno de Uribe, al que el vendió su voto para hacerlo reelegir. Se portó como un concejal corrupto de Sutamarchán, de Soledad o de Buenaventura. Cepedín da asco. Nunca recuperará el respeto y en su conciencia siempre pesará ese voto.
Recordando a Londoño... va esto:
http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/2629-...
Cuando despertó, Kathy Porto aún estaba allí.
Esos cadáveres políticos a veces resucitan. En el estilo de Kathy:
En este mundo traidor
nada es verdad ni es mentira
todo es según el color
del cristal con que se mira
El "allí" estaba correcto. Lo que falló fue el "aún":
Cuando despertó, Kathy Porto todavía estaba allí.
Hay otro microrrelato que también cuadra para los KP-monólogos:
« ¿Olvida usted algo? -¡Ojalá! »
Ese banquero podrá haber sido exitoso aplicando las estrategias operacionales del capital financiero para acumular a costa de los usuarios del crédito; de quienes tienen una modesta o gran cuenta en la institución que él coordinó. Pero de ahí a convertirse en un eficiente Presidente de COLOMBIA HUMANITARIA hay mucho trecho. Hasta ahora no se han visto los logros que este mago del capital usurario ha hecho con la entidad que se le encomendó. Todo parece indicar que en un banquero cuando se trata de administrar recursos públicos, sus acciones como que van en proporción inversa a como es su gestión en los lares característicos del capital especulativo. Obras sin hacer; miles de colombianos conminados o reducidos a padecer las afugias propias del desastre provocado por la fuerte ola invernal; las tales ayudas humanitarias bajo la tenaza de la corrupción. Son esos los méritos gerenciales del ex-integrante de la Junta Directiva del BANCOLOMBIA ?
"otros por decisiones equivocadas o quizá por el destino" : Quién es el que cree en el pensamiento mágico? "Fede" o "Adri"?. Eso me recuerda cierta redacción pre-adolescente, cuando en un colegio se pide que se haga el ejercicio de escribir un cuento y la mayoría no puede salir del recurso del "Érase una vez". O será que yo no me había dado cuenta (lo cual explica muchas cosas) pero en la silla vacía es política profesar la concepción de la predestinación de Calvino aplicada tanto para los mismos redactores como para el enfoque editorial?.
Un desinflado de marca mayor es Álvaro Uribe Vélez. Y tiene un listado de razones que salen directamente de los uribistas que apoyaron sus intentonas reeleccionistas y que luego terminaron desinflados.
La llegada de Rodado y de Riverita al gabinete de Santos se veía como la forma necesaria de mantener las cuotas uribistas en este Gobierno, y sobre ellos precisamente cayó la imagen negativa que ahora ustedes describen. De paso se da la oportunidad para seguir denigrando la imagen de Uribe, por la cual incluso se ven con la necesidad de plantear planes políticos como la "superlista" para el Senado en el 2014.
Además está el apoyo que él ofreció a varios de sus candidatos a las alcaldías y gobernaciones y de los cuales ninguno salió beneficiado, con las excepciones que usted mismos han mencionado.
Se les olvidó la Ministra de Educación!!! Su brillante carrera se vio manchada y desprestigiada en cada uno de los debates de la reforma en los que fue derrotada por los argumentos de estudiantes y profesores. Daba pena ajena de verdad.
Mohan, la Ministra fue una desilusión pero al principios del 2011 nadie pensaba que iba a ser un personaje importante, como sí sucedió con los otros personajes del artículo.
Los desinflados son muchisimos en lo largo y ancho de Colombia, en Barranquilla Jaime Amin anda buscado empleo despues que daba por seguro la gobernacion y tambien la foto tomada con Uribe lo lesionó.
El monólogo de Kathy. La silla del blog verde queda vacía. ¿No te animas?