Menú principal

Viernes Junio 09, 2023

Así como los corredores que ayudan al ciclista líder de su equipo a alcanzar la meta, el candidato presidencial de la Alianza Verde Enrique Peñalosa tiene una selección de impulsores en su campaña que pretenden ayudarlo a avanzar en el camino. El reto a corto plazo: mejorar los resultados de las encuestas recientes que, al menos los de la Polimétrica, como contó La Silla, lo registran como el único aspirante que baja puntos.

Este es el grupo de colaboradores completo en el que hay incluso miembros de su familia y gente de perfiles tan variados como una simpatizante de Uribe, varios ex funcionarios de Santos y más de un progresista. Eso sí: fiel a su idea de ser el anti político de esta contienda, predominan los técnicos y académicos sobre los políticos.

Instrucciones: haga click en los círculos morados para leer sobre cada categoría y sobre cada nombre para saber de quién se trata.

 

Juan Antonio Cuéllar

Doctor en música, compositor y profesor universitario, viene de ser funcionario del Gobierno Santos. Era el director del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles Infantiles Batuta, pero en febrero pasado salió sorpresivamente del cargo por decisión de la ministra de Cultura Mariana Garcés. La decisión fue calificada en su momento por Cuéllar como “contradictoria” teniendo en cuenta los buenos resultados de Batuta.

Andrés Bernal Morales

Abogado experto en mediación de conflictos, viene de ser el jefe de la Oficina Jurídica del Ministerio de Agricultura, cuando estuvo de ministro Juan Camilo Restrepo, en el Gobierno Santos. El libro que Restrepo va a lanzar sobre el primer acuerdo en La Habana lo escribió con él.

Daniel Mejía Londoño

Economista y experto en el tema de drogas, dirige el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (Cesed) de la Universidad de Los Andes, en donde es profesor, y es miembro de la Comisión Asesora de Política de Drogas que convocó el Gobierno de Santos. Compiló el libro Política Antidrogas en Colombia, éxitos, fracasos y desafíos (2011) junto al actual ministro de Salud Alejandro Gaviria.

José Leibovich

Ingeniero de la Nacional, es asesor en el Departamento Nacional de Planeación y profesor de la Universidad de los Andes. También, es miembro de la Misión Rural que trazará una hoja de ruta para el campo y que dirige José Antonio Ocampo.

Absalón Machado

Uno de los mayores y más serios expertos en el tema de tierras del país. Coordinó el informe sobre tierras del Centro de Memoria Histórica y actualmente forma parte de la Misión Rural, que trazará una hoja de ruta para el campo y que dirige José Antonio Ocampo. También es asesor de la Red de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria (RESA) de la Universidad Nacional y miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas desde 1984.

Jaime Navarro Wolff

Hermano de uno de los estandartes del progresismo: el senador electo y exgobernador Antonio Navarro Wolff, y exasesor de la parlamentaria andina Gloria Flórez. Fue representante a la Cámara por el Valle y se quemó en las pasadas elecciones al Concejo de Bogotá con poco más de cinco mil votos.

Melba Pinto

Ha sido la jefa de comunicaciones de todas las campañas de Peñalosa desde que fue alcalde. Lo conoció justamente en esa Administración, en la que ella trabajó en la Secretaría de Gobierno cuando el jefe de esa cartera era el columnista de La Silla Héctor Riveros. Es comunicadora social, tiene 20 años de experiencia como asesora política y viene de ser la jefa de comunicaciones del contralor de Bogotá Diego Ardila.

Titulo 8

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam pellentesque rhoncus feugiat. Maecenas sapien tellus, placerat in consectetur non, pulvinar vel erat. Phasellus ante sem, ullamcorper tristique faucibus in, eleifend id nisi. Sed sapien neque, sodales tristique vulputate sed, elementum id nunc. Vestibulum sollicitudin arcu nec enim interdum, eget imperdiet velit sollicitudin. Etiam lacinia sit amet eros vel volutpat. Nunc adipiscing, libero eget vulputate iaculis, nibh mi blandit tellus, eu sagittis est velit ut odio. Nullam feugiat adipiscing metus, a imperdiet dui tristique vel. Ut ac fringilla eros. Morbi nec est a nunc blandit tempus in a nibh. Aenean placerat tempor luctus.

Víctor Osorio

Ganador de seis premios de publicidad en Cannes, este publicista es conocido en su sector como “caremonja” y se ha hecho nacionalmente reconocido porque es personificado en la serie de Caracol La Selección, debido a que es uno de los mejores amigos del futbolista Faustino Asprilla. Es el creativo que se idea los comerciales de Peñalosa en radio, televisión y prensa.

Diego García

El nombre del concejal ambientalista es simbólico en la campaña porque se trata de un concejal petrista en ejercicio. Él hace parte del grupo de Camilo Romero (Nueva Ciudadanía) y es miembro del equipo programático que lidera Claudia López. También se sumó al peñalosismo el concejal progresista William Moreno, quien no es de los programáticos, y se dice que pronto lo hará el cabildante Roberto Sáenz.

Titulo 11

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam pellentesque rhoncus feugiat. Maecenas sapien tellus, placerat in consectetur non, pulvinar vel erat. Phasellus ante sem, ullamcorper tristique faucibus in, eleifend id nisi. Sed sapien neque, sodales tristique vulputate sed, elementum id nunc. Vestibulum sollicitudin arcu nec enim interdum, eget imperdiet velit sollicitudin. Etiam lacinia sit amet eros vel volutpat. Nunc adipiscing, libero eget vulputate iaculis, nibh mi blandit tellus, eu sagittis est velit ut odio. Nullam feugiat adipiscing metus, a imperdiet dui tristique vel. Ut ac fringilla eros. Morbi nec est a nunc blandit tempus in a nibh. Aenean placerat tempor luctus.

Claudia López

La senadora más votada de la Alianza Verde en las pasadas legislativas aceptó ser la coordinadora programática de Peñalosa, lo que fue leído en general como un hit del candidato debido a que ella representa el más férreo antiuribismo y a él le conviene precisamente quitarse de encima el lastre uribista. Claudia lidera el grupo de expertos que están ayudando a armar el programa de Gobierno peñalosista, viaja a las regiones a hacer campaña y también le programan foros y charlas con estudiantes. Además, es consejera del exalcalde y por twitter mantiene su voz fuerte y casa peleas que Peñalosa prefiere evitar.

Isabel Segovia

Es una total desconocida en el mundo político pero en el mundo de la educación es admirada. Viene de dirigir la Fundación Compartir. Es historiadora de la Universidad de Pensilvania, con maestría en estudios latinoamericanos de Vanderbilt y con ella como su fórmula vicepresidencial Peñalosa envió el mensaje de que la educación será un tema clave en su campaña. Es la encargada de visitar ciudades principales en la gira por la Presidencial.

Renata Peñalosa

Publicista de 27 años, es la hija mayor de Peñalosa y trabaja en su campaña como el enlace entre el candidato y la agencia Lowe, contratada para hacer toda la labor de publicidad. Ella es la representante de la campaña que acuerda con los publicistas toda la parte creativa que incluye los comerciales en televisión y radio, por ejemplo. Pero además, es la persona más cercana a Peñalosa que lo acompaña en casi todos sus viajes por el país.

Liliana Sánchez

Esposa de Peñalosa desde hace 32 años, a veces viaja con él en sus giras, pero además -dice alguien que conoce bien al candidato- es una de las primeras personas a las que él suele llamar luego de sus intervenciones en los medios o en los debates para preguntarle cómo lo vio y escucharle consejos. “Hablan todo el tiempo, ella es su consejera”, dijo esa fuente de la campaña.

Antonio Sanguino

El copresidente de la Alianza Verde en representación de los verdes y concejal de Bogotá está metido de lleno en la campaña, tanto que suele viajar en representación de la campaña a las regiones a las que no alcanzan a ir ni Peñalosa, Isabel Segovia y Claudia López.

Camilo Romero

El senador progresista adhirió recientemente a la campaña, pero lejos de ser una alianza para la foto, Romero -que sacó 700 mil votos en la consulta verde para escoger el candidato presidencial- se ha tomado muy en serio ese apoyo organizando a sus simpatizantes en las regiones alrededor del proyecto peñalosista. Su padre, Ricardo Romero, es el gerente de la campaña en Nariño.

Titulo 18

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam pellentesque rhoncus feugiat. Maecenas sapien tellus, placerat in consectetur non, pulvinar vel erat. Phasellus ante sem, ullamcorper tristique faucibus in, eleifend id nisi. Sed sapien neque, sodales tristique vulputate sed, elementum id nunc. Vestibulum sollicitudin arcu nec enim interdum, eget imperdiet velit sollicitudin. Etiam lacinia sit amet eros vel volutpat. Nunc adipiscing, libero eget vulputate iaculis, nibh mi blandit tellus, eu sagittis est velit ut odio. Nullam feugiat adipiscing metus, a imperdiet dui tristique vel. Ut ac fringilla eros. Morbi nec est a nunc blandit tempus in a nibh. Aenean placerat tempor luctus.

Sergio Prada

Gerente de la campaña en Santander. Excandidato al Concejo de Bucaramanga, es médico y director del Hospital Materno Infantil San Luis, cargo desde el cual conoció y ayudó en su trabajo por los niños a la fallecida senadora Gilma Jiménez. A través de esa puerta entró al Partido Verde, aunque nunca antes había hecho política.

Pedro Orlando Molano

Gerente de la campaña en Bogotá. Arquitecto cercano a Peñalosa desde su alcaldía, a la que lo ayudó a llegar trabajando como su coordinador en los temas de movilidad de la campaña. En esa Administración trabajó como coordinador en la Unidad Ejecutiva de Localidades y asesor de proyectos. Fue candidato a la Cámara del partido que intentó fundar Peñalosa: Por el País que Soñamos.

Yefferson Miranda

Gerente de la campaña en Antioquia y otro guiño entre el fajardismo y Peñalosa. Es miembro de Compromiso Ciudadano y ha sido mano derecha del exalcalde Alonso Salazar. Trabajó para las campañas a la Alcaldía de Medellín de Sergio Fajardo y Salazar y a la Presidencia de Antanas Mockus. Fue defensor del Espacio Público de Fajardo y coordinador de proyectos de Salazar. Actualmente es concejal verde.

Sara Moreno

Fajardista, miembro destacada de Compromiso Ciudadano, viene de ser la directora nacional de jóvenes del Partido Verde y ahora es la coordinadora de las regiones de la campaña Peñalosa. Su presencia evidencia un guiño del gobernador Sergio Fajardo a la empresa peñalosista. Es una suerte de columna vertebral del proyecto: entre sus funciones están liderar el equipo de 32 gerentes regionales (armado por ella y por el candidato), coordinar las movilizaciones y los eventos, agendar los viajes de Peñalosa, Isabel Segovia y Claudia López (lo que incluye priorizar o desechar visitas a determinados municipios) y viajar siempre al lado del exalcalde.

Fanny Kertzman

Economista y exdirectora de la DIAN y de la revista Dinero, en círculos políticos es vista como afín al uribismo. Tanto que la revista Semana la dio como segura candidata en la lista del expresidente Álvaro Uribe al Senado, un asunto que no se dio. En octubre del año pasado escribió una dura columna en contra del proceso de paz en La Habana, el mismo que Peñalosa prometió continuar (ratificando al equipo negociador actual) si llega a la silla principal de la Casa de Nariño.

Los programáticos

Fueron presentados públicamente, ayer en rueda de prensa, por Peñalosa y por su coordinadora programática Claudia López. Se trata de 28 profesionales, buena parte de ellos experimentados técnicos y académicos reconocidos en sus respectivos sectores, que por meses han ayudado al aspirante en la construcción del que sería su programa de Gobierno.

Entre ellos se cuentan el economista y columnista de El Espectador Salomón Kalmanovitz, el también economista Daniel Castellanos (exvicepresidente de Asobancaria y economista jefe del banco BBVA Colombia, entre otros cargos), Carlos Enrique Cavelier (profesor de Los Andes, exconcejal y miembro de la familia dueña de la empresa Alquería), el expresidente de Bancafé Jorge Castellanos y el médico Óscar Bernal, quien tiene 17 años de experiencia en la ONG Médico sin Fronteras.

El equipo programático de Peñalosa se pasea entre varias tendencias: desde el progresismo hasta el uribismo. Por ejemplo, hay en el grupo cinco personas que han tenido que ver con el Gobierno Santos (dos como funcionarios y tres como asesores), una reconocida uribista que ha criticado el proceso de paz y un símbolo y un concejal del progresismo de Petro -ver nombres alrededor de este círculo-.

Los de la prensa

En un pequeño equipo de prensa conformado por apenas tres personas, Peñalosa puso a dirigir a la misma jefa de comunicaciones que lo ha acompañado en todas sus campañas desde que fue alcalde de Bogotá. El resto del grupo lo conforman Gabriel Murillo, experiodista de Publimetro, y Astrid Uribe, la jefa de prensa del Partido Alianza Verde.

Los de las regiones

En el organigrama de la campaña Peñalosa, aparece muy arriba el gerente Carlos Alberto Sandoval, hombre cercano al candidato, quien trabajó como su secretario de Hacienda en la Alcaldía. Sandoval ha criticado el Plan de Desarrollo de Petro, sobre el cual afirmó en una columna del año pasado que no se cumpliría independientemente de lo que pasara con la destitución del mandatario.

Después de Sandoval, aparece la coordinadora de las regiones, quien con tan solo 25 años lidera un equipo de 32 gerentes regionales, uno por departamento, y ayuda a cuadrar la agenda de viajes del candidato, de su fórmula vicepresidencial Isabel Segovia y de su coordinadora programática Claudia López.

Los apoyos clave

Desde miembros de su familia hasta políticos que llevan su mensaje a las regiones, la campaña Peñalosa tiene un equipo no oficial de apoyos clave.

Los progresistas

Aunque oficialmente no han tomado una decisión sobre su posición en las presidenciales, el ala progresista de la Alianza Verde que no quiso apoyar a Peñalosa cuando ganó la consulta para elegir al candidato a la Presidencia se le ha ido arrimando poco a poco desde hace algunas semanas. No son todos, pero sí muchos. Por ejemplo, ya han adherido oficialmente al proyecto bases progresistas en la Costa, Popayán, Pasto y Cali. En la campaña cuentan ya con el hermano de Antonio Navarro (quien de manera extraoficial ve con simpatía la candidatura, según le contaron dos fuentes a La Silla) y con el senador Camilo Romero.

Los publicistas

Como lo contó La Silla, la campaña Peñalosa le está apostando a los mensajes por los medios de comunicación. Para ello contrató a la agencia Lowe. El manejo de las redes es coordinado por Oriana Hernández, una peñalosista que está directamente en la campaña.

Perfiles relacionados: 
Enrique Peñalosa Londoño
Isabel Segovia Ospina
Camilo Romero Galeano
Claudia López
Antonio  Sanguino
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2014-05-07 19:57

Que entre el Diablo y escoja, es igualito a todos, de los malos el mejor, tiene personas muy bien formadas y con la experiencia que se necesita, tiene personas honestas y "berracas" como Claudia Lopez, necesitaríamos a Gustavo Petro, así algunos lo llamen payaso que es una palabra dignificante ante la sociedad, no podemos dejar que el "muñeco" Zuluaga gane la Presidencia es como dejarle el puesto a Uribe y si gana Santos que con todos los problemas que se le han venido encima lleva el País en lo que siempre se a visto con todos los Presidentes Republicanos, al vaivén de lo que le toquen, habra un golpe civil-militar que llegaría desde el Congreso de la Republica.

Mié, 2014-05-07 17:13

Que entre el diablo y escoja. Y la menos mala (en eso estoy de acuerdo, "la menos mala"), como siempre, no va a pasar del cinco por ciento. Entre más criminal y delincuente sea el candidato, mejor le va, y esto se ve que va a ser pelea de capos (como cuando Escobar vs Rodriguez). En cuanto al gomelo, aparte de todas las explicaciones que no ha dado, por ejemplo el asunto del megáfono y el de las lozas de mermelada en las Caracas (por su duración y consistencia)... !Cómo hace una campaña para un partido verde con publicidad color... cemento!

Mié, 2014-05-07 18:03

Claudia Lopez habría sido una mejor candidata a la presidencia, pero tampoco habría ganado, aunque sí le habría ido mejor que a éste y, además como persona y el plano ético es mucho más creíble y respetable. Ella luchó con datos en la mano y con carácter fuerte contra "el número uno" y sus secuaces; en cambio, Peñalosa tuvo por voluntad propia al criminal de su lado con tal de ganarle a Petro -y no pudo-. Por eso me cuesta aceptar el respaldo de Claudia Lopez a Peñalosa. Sin embargo, claudia Lopez, como Robledo -que uno lo admire o no- es más útil dando debate serio y firme en el congreso, que sin curul y sin puesto, como les sucede a los candidatos quemados.

Mié, 2014-05-07 10:27

Deslindarse públicamente de FU a estas alturas ya es tarde, aquí ya todos tomaron partido, y así lo manifieste NADIE le cree. SORRY FOR-IU Claudia.

El carácter verde es un papayaso del q pudo cogerse, mas con las crisis del momento d la Drummond, Casanare y las explotación ilegal de minas, pero se quedó simplemente en la foto en blanco y negro.

Peñalosa está preparado muy bien para manejar Bogotá, de resto su discurso resulta ser demasiado romántico y falta d contundencia en el mismo para las necesidades del país.

Igualmente nadie le creería lo de ‘’Centro Izquierda moderado’’-¿?-, lo q refleja es capacidad absoluta d gobernar de Chapinero p’l norte, el acento, el tono, la actitud y en general su ESTILO, demasiado ESTILO diría yo, no dicen más.

PD: SI DEJARAN GOBERNAR A PETRO YA HABRÍAN VISTO EL INICIO DE OTRA CIUDAD.

PD2: saludos miauuuuuu…g.rrrr..!!!r

Mié, 2014-05-07 18:12

Puede que me la haya salteado, y de ser así toca que alguien me diga donde la puedo ver o leer, pero "hasta el sol de hoy", Peñalosa no se ha explicado por lo de "Fu" ni se ha deslindado claramente del facineroso en cuestión, como tampoco ha dado una explicación clara sobre "lo de la Caracas". En cuanto a Petro, sin necesidad de abrir la boca ni de mover un dedo, muestra que vale mucho más como persona y como político que todos estos personajes. No roba, tiene ideas modernas, no es excluyente con la gente pobre -que es la mayoría-, no posa de "gomelo alternativo", es un verdadero verde en cuanto a proyectos y políticas, no es mafioso ni está emparentado con ninguna oficina de cobro, no serrucha con carteles de contratación, ni con empresarios de la basura, ni con monopolios transportadores o cementeros, no tiene hablado de sicario o rufián de esquina. Por eso lo quieren tumbar a como dé lugar.

Mié, 2014-05-07 04:29

PEÑALOSA no será Presidente. Ya se desinfló. En algunas encuestas obtiene un porcentaje igual al de la candidata del Polo, CLARA LÓPEZ. Excelente candidato para perder. Ahora su discurso es el de la antipolitiquería. Pero la realidad nos dice que aquí en Colombia nunca se ha elegido un Presidente sin recurrir a la clase política tradicional. Aquella que compra votos, hace favores y practica el clientelismo como línea de conducta clasica. Contra ese clientelismo siempre estuvo CARLOS LLERAS RESTREPO y por ello perdió cuando por segunda vez aspiró a la presidencia de la República compitiendo con JULIO CÉSAR TURBAY AYALA en las elecciones de 1.978. PEÑALOSA pareciera no conocer la historia de Colombia. Sería mejor que siguiera como gurú de las grandes ciudades. La extrema derecha, interceptadora de las comunicaciones personales e institucionales pierde el Plan B para para acceder de nuevo al gobierno.

Mar, 2014-05-06 21:02

La verdad esto de Peñalosa y los demás, incluyendo a Clara y Martica, sobran.

Q no pierdan el tiempo hablando de programas, ahora los mismos q inflaron a Peñalosa se encargan de tirarlo a la basura, esa q el mismo Petro junto a Santos se encargarán de llevar al relleno ahora q son los nuevos mejores buenos amigos jajá, así como el Zorro se unió con pachito ..jeje disque enemigos, cuándo?, si la extrema derecha solo llegan hasta disgustos pasajeros, en finnn.

Concentrémonos en S-FZ, -léase Santos-FuZorro-es aquí donde está la punta, y en esta subida de primera 1ª categoría alguien se quedará y no será Santos. Falta q Petro termine de anunciar su apoyo diciendo q x la Paz, jeje, y q el pronunciamiento de la Habana-Mayo 23 o antes?-se dé, todo depende de si logran pararse de la lona antes de llegar al 10.

Pero con q’ fuerzas x dios..!! ?, ya no le quedan arrestos. O será q tienen algo más q el proceso 12 millones de US?,

T..O.. D.. O...E..S.. P.. O.. S.. I.. B.. L.. E

Mar, 2014-05-06 20:35

Después de conocer toda la suciedad de las campañas de Uribe y Santos, no hay duda de que Peñalosa es la mejor opción !!!!!

Mar, 2014-05-06 20:35

Enrique Peñalosa es de todo menos de izquierda, y el hecho de que en su campaña este Claudia Lopez y Camilo Romero no lo hace un candidato progresista. A Peñalosa le dio por ponerse el disfraz de antipolitico e independiente, se las da de neutral no dice nada, no esta a favor ni en contra, mejor dicho nada se sabe de el. Es mas si fuera cierto que esta con Petro pues subiría en las encuestas pero no, solo baja. En estas elecciones todos son malos, Marta Lucia, Peñalosa, Santos y Zuluaga más que malos! casi monstruosos, Clara también muy regular pero a mi juicio la menos mala de todos.

Añadir nuevo comentario