![]() |
Esta mañana, a raíz del escándalo por las revelaciones de la Revista Semana sobre corrupción en el Ejército, el columnista Daniel Coronell mandó un trino que decía: “Señor Presidente, nombre un ministro de defensa civil”.
Y es que hoy Juan Carlos Pinzón ha estado en el ojo del huracán por su reacción al escándalo, que se suma a lo que ha hecho (o dejado de hacer) frente a otros cuestionamientos a las fuerzas militares en el pasado.
Esta mañana, a las 7 y 30 a.m., Pinzón dio una rueda de prensa sobre este asunto y publicó un comunicado de prensa, en el que se dedicó principalmente a defender a los militares, a minimizar la denuncia de la Revista Semana y a anunciar las medidas que tomará. Sin embargo su declaración deja muchos huecos, como se resalta debajo de cada intervención (pase el mouse sobre cada hueco):
Declaraciones del ministro de Defensa a los medios de comunicación
Bogotá, 17 de febrero de 2014
La siguiente es la declaración pública del ministro de Defensa Nacional, Juan Carlos Pinzón, sobre la información publicada en la última edición de la revista Semana.
Audio - Declaraciones del ministro Juan Carlos Pinzón
Desde que asumí como ministro de Defensa he enfocado el compromiso institucional en una consigna, de ética, disciplina e innovación. Esto se traduce en cero tolerancia a la corrupción, esa no sólo es mi posición, sino la posición de los valores típicos de las Fuerzas Militares y de la Policía, y ha sido la línea de conducta del Presidente de la República y de su Gobierno.
Es importante recordar que cuando se habla del Ejército Nacional en Colombia, se habla de una institución que antecede a la República y que siempre en todos los momentos de la Nación es la que ha puesto la cara, ha puesto el pecho, a nombre de los colombianos y por lo mismo debe quedar claro que el Ejército Nacional es una institución vital para el país, vital para el futuro del país, porque el país siempre necesitará a los hombres y mujeres de las Fuerzas Militares y de la Policía, y en particular del Ejército Nacional para garantizar la seguridad del pueblo colombianos y la defensa de la democracia.
Por ello, es que cualquier información o cualquier denuncia que se publique en relación a esta institución implica la mayor seriedad, implica la mayor profundidad. En ese sentido hemos leído con atención la información publicada en la última edición de la revista Semana.
Es muy importante señalar que esto requiere serenidad y ponderación en el análisis, porque aquí, ni más ni menos, se pone en juego la honra y el buen nombre de personas que le han servido al país y al mismo tiempo se exponen a anomalías e irregularidades que requiere e implican una verificación juiciosa, seria y estricta.
En ese sentido, el pasado sábado en la noche tomé dos decisiones. Primero: la creación de una comisión del más alto nivel al interior del Ministerio de Defensa para evaluar en detalle cada palabra publicada en este medio (Revista Semana) y adelantar así las respectivas verificaciones.
Segundo: le pedí al señor comandante del Ejército Nacional, general Juan Pablo Rodríguez, que solicitara la intervención inmediata de la Contraloría General de la Nación, institución que con celeridad respondió y en la tarde ayer (domingo) se hicieron presentes cuatro funcionarios en el Ministerio de Defensa Nacional.
La comisión de alto nivel del Ministerio de Defensa, dentro de una revisión preliminar y hasta esta hora, después de 14 horas de trabajo, encontró lo siguiente: de los 19 audios publicados en la Revista Semana, diez hacen referencia a presunto tráfico de influencias en asuntos relacionados con contratación.
De esos 10 audios en solo tres grabaciones se puede inferir sin muchos elementos de juicio, que hay una coincidencia con un contrato existente. Se identificó al señor ‘Eduardo’ como Gabriel Eduardo Cruz Tinjacá, y hasta el momento se encontró solo un contrato en donde el señor identificado como ‘Eduardo’ en esta publicación, figura como intermediario, este corresponde a un convenio con la gobernación de Norte de Santander.
Se encontró también una imprecisión, en donde una grabación es atribuida a una conversación del general Leonardo Barrero con el teniente coronel Robinson González, y resulta ser que esa no es la voz del General y que corresponde en este caso a otro oficial.
Los demás audios hacen referencia a situaciones relacionadas con los Centros de Reclusión Militar, en hechos que ocurrieron antes de las medidas adoptadas en junio del 2013, dentro de las que se destacan, que a partir de ese momento se han trasladado 130 hombres que estaban privados de la libertad, desde el Centro de Tolemaida a otros centros carcelarios de las Fuerzas Militares.
Se ha fortalecido la seguridad de dichos centro de reclusión con la asignación de tres compañías y pelotones de la Policía Militar. Que dentro de la reestructuración, en cuanto al personal, fueron nombrados ocho directores nuevos, de los diez directores existentes, y fueron asignados todos los subdirectores nuevos, y fue cambiado el 60% de la planta de personal.
También se inició un proceso de capacitación apoyado por el Instituto Nacional Penitenciario (Inpec), para todo el personal, en donde nueve de los diez directores de la entidad tienen diplomado de Gerencia Penitenciaria. Hasta la fecha se han abierto 69 investigaciones por presuntas faltas al régimen penitenciario y carcelario.
Por último, en estos elementos asociados a la comisión de alto nivel, no se encontró en los audios manifestación alguna que permita asociar los hechos a los mal llamados ‘falsos positivos’, sólo se conoce que el teniente coronel González está detenido por presunto homicidio en persona protegida.
Debo reiterar que estas son las primeras observaciones que encuentra esta comisión de alto nivel que, insisto, el día de ayer trabajó durante 14 horas seguidas para identificar estos elementos.
Pero al mismo tiempo se puede registrar y es importante que el país lo sepa, las denuncias que se hacen, las preocupaciones en materia de corrupción inmediatamente demandan acción.
Y en ese sentido, durante el último trimestre y en cumplimiento de su función, el inspector General del Ejército (General Ernesto Maldonado) ha revisado de forma aleatoria, 201 contratos en cinco diferentes Jefaturas, una de las revisadas fue precisamente fue la Jefatura de Aviación, que se menciona a lo largo del reportaje, en donde se verificaron 105 contratos, encontrándose diez hallazgos con una posible connotación disciplinaria con deficiencias administrativas.
Con base en la revisión de la información disponible y en este primer análisis que se ha hecho, se han adoptado las siguientes decisiones; primero: se centralizará todo el proceso de contratación de la Aviación del Ejército Nacional en el Ministerio de Defensa, aplicando los mismos estándares que se han aplicado en los últimos años, precisamente para hacer las inversiones extraordinarias con los comités respectivos.
Segundo: Habrán comités del más alto nivel para el seguimiento de la ejecución contractual.
Tercero: Se acudirá a comités de expertos externos para verificar la calidad de los procesos y de manera especial, verificar que se cumplan con estándares específicos de contratación.
Cuarto: Se llamará a calificar servicios a la cadena de mando relacionada con el manejo y control de los centros de reclusión militar en la época en la que estas grabaciones fueron hechas. Se puede decir que se estima que estas grabaciones anteceden el mes de junio de 2013, e incluso van más atrás.
Quinto: se ha decidido llamar a calificar servicios al teniente coronel Robinson González del Río, como también se ordenó su traslado a otro centro de reclusión.
Sexto: la segunda fase de las averiguaciones de esta comisión, así como una solicitud personal que haremos al señor Procurador y a la señora Contralora, podrán determinar nuevas decisiones. Claro está, esas decisiones hay que tomarlas con serenidad y ponderación, teniendo en cuenta el tipo de información y de claridad que realmente se identifique.
Tomando en cuenta la gravedad de los hechos publicados en este tema contractual, como ya lo mencioné, le estoy solicitando a la Contraloría General de Nación, así como a la Fiscalía General, con fundamente en dicha información, con la colaboración institucional, se lleven a cabo todas las acciones e investigaciones que se consideren necesarias.
Vamos a seguir conversando directamente con los oficiales referenciados en el artículo, porque es lo mínimo respetar su honra y al mismo tiempo poderlos escuchar frente a cualquier consideración que se tenga, pues claro está, como ya se encuentran las observaciones preliminares, no necesariamente todo lo que está expresado allí realmente se puede comprobar o verificar.
No hay duda que las instituciones militares por su naturaleza rechazan profundamente actos indebidos, actos de corrupción o actos que afecten el honor militar.
Los principios de estas instituciones implican que para poderlas proteger y fortalecer, la mejor manera de hacerlo es con acciones y decisiones que contribuyan a mantener esos principios propios de las instituciones militares.
Pero no es menos cierto y hay que reconocerlo aquí, que al interior de estas instituciones empiezan a existir dudas frente a reiteradas denuncias que afectan en particular al Ejército Nacional, y que lamentablemente no se hicieron frente a las autoridades competentes para poder actuar, sino que fueron llevadas de una vez a los medios de comunicación, creando por supuesto situaciones que afectan la misma imagen de estas instituciones.
Quiero pasar a otro tema que me parece relevante, el fin de semana, el día sábado, una emisora publicó una conversación que supuestamente aparecía en la página de un grupo terrorista de las Farc, y en esa conversación se supone, hay un diálogo entre el señor Presidente y el ministro de Defensa, esa conversación es falsa, es un invento, no existe, nunca existió y nunca ha existido. Y me parece importante registrarlo porque a raíz precisamente de los eventos recientes, viene publicándose información como si existiese un mercado de venta de información o como si quisieran inventar, incluso, información, creando confusión.
En esto con el respeto profundo por los medios de comunicación, los invitamos a que tengan cuidado, en el sentido de que pueden estar siendo utilizados y engañados para sembrar información falsa y para contribuir en este ambiente de confusión e inapropiado que algunos, seguramente, quieren generar.
En ese sentido he venido hablando con el señor Vicefiscal General de la Nación (Jorge Perdomo), quien me ha manifestado por un lado, que hasta el día viernes las investigaciones en el caso ‘Andromeda’, no arrojaban ningún resultado que me pudiera comentar. Y además, que ninguno de los hechos que han salido a los medios atribuidos a esa situación, corresponden a la investigación que lleva la Fiscalía.
Por último, que nadie se equivoque, las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, y en particular nuestro Ejército Nacional, son unas instituciones fuertes, son unas instituciones que el país necesita.
Son unas instituciones a las que se les debe el hecho de que el país haya progresado en materia de seguridad, son unas instituciones a las que se les debe el hecho de que en el país hoy se pueda hablar de paz.
Si en Colombia llegamos a tener esa construcción de la paz, es porque ha sido construida por los soldados del Ejército Nacional, de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
En esa perspectiva, si alguien tiene la intención de debilitar a nuestro Ejército, a nuestras instituciones, se equivocan totalmente, esto no lo vamos a permitir.
Por supuesto frente a denuncias y hechos preocupantes que impliquen mejorar el servicio, y mejorar la calidad de las instituciones, lo vamos a hacer sin equivocación, con determinación, con absoluta claridad, pero siempre teniendo en cuenta que estas instituciones han sido vitales para el país.
El proceso de paz avanza gracias a estas instituciones, porque son las que se han comprometido con el Gobierno Nacional precisamente para que estos temas avancen, y que el país no podrá concebirse sin un Ejército fuerte, unas Fuerzas Militares fuertes y una Policía Nacional fuerte, eso es lo que seguiremos aquí construyendo, unas Fuerzas Armadas fuertes y creíbles.
Así que quienes están con esos intereses, quienes puedan tener esas intenciones, se equivocan totalmente.
Muchas gracias.
El reaccionario, guerrerista y furibista ministro, cree que el problema no es la corrupcion, sino que los periodistas la denuncien. El enemigo de la paz, ahora es enemigo de la libertad de expresion e informacion. Que dictadorcito nos resultó el ministrico, que decia que sin el debido proceso no permitiria que se llamara a calificar servicios a un integrante de las fuerzas armadas. Cumpla su palabra mentiroso.
vergonzosa la conducta del ministro de defensa, si le queda algo de vergüenza y dignidad debe de renunciar, se ha vuelto a colocar de moda la famosa frase de samper "todo lo hicieron a mis espaldas" mintió cuando afirmo que la voz del audio no era la del general barrero y sus asesores no le informaron que ya el general comandante de la ffmm reconoció mediante entrevista a un medio de comunicación que "que el había dicho esas palabras seguramente porque el coronel le había informado que esta siendo perseguido por la fiscalía" quien les pondrá creer de ahora en adelante al presidente y su ministro de defensa... que si les da vergüenza el presidente le pida la renuncia al ministro de defensa y no sería ni malo que el también renunciara
El Ministro insinúa que el propósito de estas investigaciones periodísticas es debilitar al Ejército, asumiendo una defensa de cuerpo de la institución, como lo hacían antaño los ministros militares. El mensaje, como el que envió a raíz de lo de Andrómeda, no es de “cero tolerancia” con la corrupción.
¿Para qué repetir de manera textual lo que dice el "hueco 16"?
Desafortunadamente nuestros foros, como el país entero, hace gala del (en mala hora acuñado) eslogan "Colombia es pasión". Es claro que Pinzón defiende a capa y espada, con entero espíritu de cuerpo al ejército del que solo reconoce su utilidad, su honor y su sacrificio. ¿Y el resto? Ante el tamaño de las denuncias su actitud es demasiado polarizada. En la misma línea están quienes solo ven en las denuncias un oportunismo político. Pero las cosas no son blanco o negro ni el ejército es solo un conjunto de héroes que dan su vida por Colombia (¿darán su vida los oficiales robando dinero?) como tampoco un conjunto de hampones al servicio del gran capital (¿los soldados en la guerra ganarán mucho dinero?) Yo creo que los delitos hay que investigarlos, sea quien sea su autor, ¡y sancionarlos como está previsto!! Santos, el gran jugador de pocker, anda haciendo esguinces en su proyecto de paz, ya que todas las ofertas de disminuir la inequidad han sido desmoronadas por sus amigos
rodrivela: mo se debe jamas colocar en duda la altura de nuestro glorioso ejercito de colombia, en todos los estamentos públicos y privados hay personas buenas, regulares y malas, pero jamas se puede generalizar por las conductas desviadas de unos pocos de unos pocos
"el ejercito antecede a la república" Dice el ministro. Tiene razón, pero ese era un ejercito de subversivos descamisados éticos, dedicados a combatir la opresión española y no al trapicheo y los negocios turbios, para no hablar una vez mas de falsos positivos, alianzas con paramilitares y narcos. Es mucho lo que va de Córdoba, Ricaurte el "explosivista", Girardot y otros que dejaron el pellejo en el campo del honor y no en carceles o doradas poltronas rellenas en billete. Claro, es que con comandantes en jefe como Uribe, Santos y Pinzon que pretende manejar a gritos la Habana,descuidando su ministerio, no se llega a ninguna parte.
'Les entrego a uno por mal hablado y a otros por omisión''
Yo Pregunto mr presidente,.....
Cuando nos entrega a los que actuaron por acción?.
Cayó Barrero, no aguantó la presión el ministro, ..falta que renuncie también antes que termine de perder su talante
La última vez que leí sobre el Plan Colombia, me enteré que Alvaro Uribe había recibido en su primer año de gobierno la pequeña suma de 8.000 millones de dólares....De acuerdo a lo que investigué, el Congreso de los E.U. puso como condición de que fuese gastado principalmente "contra el narcotráfico". Uribe se olvidó del narcotráfico, pues hoy todos sabemos que los jefes paramilitares fueron extraditados en contra de sus deseos pero hubo un ultimátum del Departamento de Estado que le dio a Uribe 72 horas para extraditar a esos delincuentes, PARA SER PROCESADOS POR NARCOTRAFICO..Uribe había usado parte de ese dineral, no para perseguir el narcotráfico de sus socios paracos, sino para emprender una aparente guerra total en contra de la guerrilla..Yo le pregunto a cualquier lector de LA SILLA...Si yo le pongo en la mano 8.000 millones de DOLARES para acabar con una guerrilla mal armada, mal alimentada sin un norte, en cuanto tiempo acaba Ud con esos desharrapados? Yo, los acabo en un año
Distinguido -Por una Colombia sin corruptos. qué comentario tan acertado . . . me tienes al borde del paroxismo, colocas de manera tan sutil el dedo en llaga, qué manera de usar tropos, sinécdoques y siempre atinando al develar a un uribe vélez que mancilló, lo sigue haciendo, a Colombia, pero pronto estará revólcandose en la IGNOMINIA.
chao javciv, pídale al gato que le de una manito, y controle tanta consigna política, de verdad lucen mas bien como un pasquín
suerteee
A JuanMa en estos momento le queda muy bien la frase dicha en su momento por Woody Allen: "no conozco la formula del éxito, pero la formula del fracaso es querer contentar a todo el mundo". Sabías palabras para resumir la actitud ambivalente de JuanMa, no solo en el sector defensa sino también en otros escenarios.
Cayó Barrero, no aguantó la presión el ministro,..falta que renuncie también antes que termine de perder su talante
El primer temor de Santos, no es ni siquiera que la guerrilla se levante de la mesa, es precisamente que los militares que aun lo acompañan se le tuerzan y terminen uniéndose a los que claramente están en contra del proceso y sobre todo a la influencia de Fu en las fuerzas militares que es innegable.
Aquello del honor militar esta quedando ridículo, cuando se esta demostrando que el interés económico de la guerra es superior. Al fin y al cabo quienes ponen el pecho no son los altos mandos.
Le queda a uno muchas preguntas. La primera es ¿qué se necesita que pase para que lo llamen a uno a calificar servicios en el Ejército? Este señor Robinson González del Río está condenado y sigue además de todo con su rango y su antigüedad. ¿A propósito será familiar del célebre general Rito Alejo del Río? No sería raro
Es sobrino del general rito alejo del rio, quien disfruta del solaz en la PM 13 donde supuestamente se encuentra detenido por el asesinato de un campesino.
Me pareció desafortunada la intervención del Ministro. La expresión del Ministro "que nadie se equivoque", resultó un regaño incomprensible. Esperábamos explicaciones afirmativas o negativas, pero claras para satisfacción de todos. Quedó en el aire la sospecha de que se oculta mucho mas de lo informado.
"Es importante recordar que cuando se habla del Ejército Nacional en Colombia, se habla de una institución que antecede a la República y que siempre en todos los momentos de la Nación es la que ha puesto la cara, ha puesto el pecho, a nombre de los colombianos y por lo mismo debe quedar claro que el Ejército Nacional es una institución vital para el país, vital para el futuro del país, porque el país siempre necesitará a los hombres y mujeres de las Fuerzas Militares y de la Policía, y en particular del Ejército Nacional para garantizar la seguridad del pueblo colombianos y la defensa de la democracia."
¿A ver, a quién le he oido algo similar? No sé, me acuerda un poco a las personas en la gestión del General Videla. Pinzón: facho por parte y parte.
Muy claro dice A.M.:
http://bit.ly/M8bn5T
Como cortina de humo, vienen "victorias históricas" nunca antes vistas. ¡Compre Guerra YA!
Páginas