LA SILLA VACIA

?

Hace 10 días en el Club Campestre de Montería se reunió buena parte de la clase política cordobesa para celebrar el matrimonio de la representante más votada del país: la exreina de belleza Sara Piedrahíta Lyons, prima del gobernador Alejandro Lyons Muskus. Varios senadores y representantes de la región bailaron al ritmo del cantante vallenato Peter Manjarrés hasta altas horas. Pero más allá de la parranda con tintes políticos, la realidad es que Córdoba está lejos de ser una fiesta y sigue viviendo malas horas. Esta vez, debido a los ruidos que rodean a la administración de Lyons.

Uno de los departamentos con más senadores per cápita y mayor inversión de Colombia (aunque paradójicamente es de los más pobres), la última vez que el país había vuelto sus ojos hacia estos caminos fue con el escándalo de la llamada mermelada. La coyuntura ahora es el asesinato de Jairo Alberto Zapa, el funcionario de Gobernación que más recursos de regalías manejaba en todo el territorio nacional.

Luego de cuatro meses de estar desaparecido, el ingeniero Zapa fue encontrado a principios de agosto enterrado en un lote vecino a una finca del padre del Gobernador: Alejandro Lyons de La Espriella.

Seis personas han sido capturadas, entre otras un contratista y un subalterno de Zapa, lo que sumado a lo de la finca ha despertado suspicacias porque se trata de personas de alguna manera vinculadas a la Gobernación y podría estarse evidenciando la compra y venta de contratos.

Esa precisamente es una de las dudas alrededor de las actuaciones del Gobernador de 33 años -quien pidió a la Fiscalía investigar el crimen-, cuya campaña de elección tenía el lema de “pasemos la hoja”, en clara referencia a los malos ratos de Córdoba en donde llegaron a operar siete bloques de las autodefensas, y cuyo triunfo por su juventud llegó a ser visto con esperanza por quienes esperaban un cambio en las costumbres políticas.

Pero el malestar político que, por ahora, genera Lyons evidencia otra cosa. Y va más allá del tema Zapa.

Del chance, la sombra de la parapolítica, las “traiciones” y otros asuntos
El asesinato de Jairo Zapa, el exdirector de Regalías en Córdoba, puso al Gobernador Lyons en el ojo del huracán.
Lyons en su apartamento, en donde recibió a La Silla.
Miguel de la Espriella y Lyons el día de la boda del Gobernador, en noviembre pasado.

Hace poco menos de un mes la administración Lyons entregó la concesión del chance hasta 2019, por unos 26 mil millones de pesos, a una empresa de la que ha sido accionista e integrante de su junta directiva un empresario señalado de ser testaferro del paramilitar Salvatore Mancuso.

Se trata de Apuestas de Córdoba, que ya venía explotando el chance en la región. De esa firma hace parte Pedro Ghisays, quien según la Fiscalía -citada por el portal Verdad Abierta- aparece en una lista de presuntos testaferros del exjefe paramilitar. El asunto también fue publicado en una nota de Caracol Radio.

Sobre la licitación, la Gobernación informó que contó con el acompañamiento de la Procuraduría. Además no se trató de un caso de único oferente, pues también se presentó una empresa de Nariño.

El senador del Polo Iván Cepeda, sin embargo, alertó a la oficina de transparencia de la Presidencia “debido a los antecedentes de Ghisays”, como le dijo a La Silla. “Desde hace rato vengo insistiendo en las irregularidades que rodean la forma en que se adjudica el chance en los siete departamentos de la Costa. Hace unos años, cuando fue allanada una caleta, se encontraron unos documentos con nombres de los testaferros de Mancuso y ahí aparece el de Pedro Ghisays”, agregó Cepeda.

En la oficina de transparencia, que dirige Rafael Merchán, le dijeron a La Silla que la denuncia de Cepeda fue puesta en conocimiento de los organismos de control. Pero no es el único otro malestar con Lyons.

Cinco fuentes que conocen bien la región por separado, incluyendo un político de peso en su grupo político, le dijeron a La Silla que uno de los principales asesores a la sombra del Gobernador es el excongresista Miguel de la Espriella, quien pagó condena por parapolítica y hace dos años aseguró haber sido el puente entre el expresidente Álvaro Uribe y las autodefensas para la negociación de Ralito.

De la Espriella, quien además está en juicio por constreñimiento al elector, ha sido cercano a la familia de Lyons desde hace muchos años. Incluso, después de haber sido condenado, el excongresista fue defensor del padre del hoy gobernador en un proceso contra una arrocera propiedad de los Lyons.

Cabeza de un grupo político casi muerto, Miguel de la Espriella apoyó públicamente la aspiración de Alejandro Lyons Muskus a la Gobernación, la cual llegó a buen puerto gracias a los caciques y senadores cordobeses Bernardo ‘Ñoño’ Elías, Musa Besaile y Martín Morales.  

Una vez posesionado, el Gobernador nombró en la dirección departamental de tránsito a Carlos Alberto Castaño Puente por recomendación de De La Espriella, y se dice que es al único político de los que lo acompañaron al que le ha cumplido cabalmente con representación y con los pactos políticos acordados.

Eso porque el Gobernador ha sido señalado “de traición” por algunos de los que lo ayudaron a ganar (como se lo dijo una fuente conocedora a La Silla) y de haber incumplido sus acuerdos.

Dos hechos evidenciarían eso: primero la pelea que tuvo en noviembre pasado con el Ñoño Elías, quien además de haberlo respaldado en su campaña es su cuñado (Johanna, hermana de Elías, está casada con el Gobernador).

En ese mes, Ñoño le pidió al Gobernador apoyo para que uno de sus diputados (Jaime Bello) llegara a la Presidencia de la Asamblea, pero quien resultó ganador fue otro, llamado Antonio Ortega.  

El hecho fue el detonante del distanciamiento que terminó con la renuncia, a los pocos días y al tiempo, de los funcionarios que tenía el Ñoño en la Gobernación: el Secretario de Salud, el Director de Planeación y la cabeza de la Oficina de la Mujer.

El segundo hecho es que Lyons haya lanzado a su prima Sara Piedrahíta Lyons a la Cámara, a pesar de que -como lo contó alguien cercano a él- se había comprometido con sus aliados políticos que iban al Congreso a no tener candidato propio pues eso le iba a restar votos a algunos de ellos.

El ruido por las diferencias con algunos de los congresistas que lo llevaron al poder llegó a ser tanto que incluso en Montería se rumoró que el Gobernador estaba con la campaña presidencial del uribista Óscar Iván Zuluaga, mientras los senadores que lo ayudar a elegir apoyaban al presidente Juan Manuel Santos.

Eso reforzó la idea de que su asesor de cabecera era Miguel de la Espriella, quien ha sido uribista.

Lyons, no obstante, le dijo a La Silla que no participa en política pues su cargo no se lo permite (por lo tanto no promovió a Zuluaga) y que aunque De la Espriella es su amigo y eventualmente le ha dado algún consejo no lo consulta permanentemente y de hecho no lo ve hace cuatro meses: “(Miguel de la Espriella) es mi amigo y además es un pariente lejano, pero hay otros políticos con los que seguramente me veo más”.

En cualquier caso, al excongresista se le ha visto acompañando al mandatario local en fechas especiales como su cumpleaños y su matrimonio y, según dos periodistas políticos locales consultados por aparte, hoy su grupo político se ve “con más vida” que antes.

Por otro lado y a medida en que se acercan las regionales de 2015, la distancia entre el Gobernador y algunos de los congresistas que lo ayudaron a elegir se ha ido acortando. Por ejemplo, el Ñoño Elías ya se reconcilió con él por su cercanía familiar y su grupo político volvió a tener representación en la Gobernación. Algunos de los otros, que nunca se fueron pero resintieron en privado supuestos incumplimientos burocráticos, están incluso entre los que firmaron una carta pública de respaldo a Lyons luego de los cuestionamientos por lo de Zapa.

La lectura política del asunto es que a ningún congresista le cae mal tener de aliado a un gobernador ad portas de los comicios locales, que es cuando se miden las fuerzas regionales. Tampoco a un gobernador con ganas de poner sucesor, como es el caso de Lyons, le conviene estar distanciado de los grandes electores de su región.  

La armonía durará, sin embargo, hasta que se defina la lista de competidores por la Gobernación, pues La Silla supo que el Gobernador piensa volver a jugar con aspirante propio (como hizo para la Cámara), para molestia de varios de los caciques que ven cómo se les crece el “enano” que llevaron a la Gobernación. El nombre que suena es el de Carlos Gómez Espitia, exsecretario general de Lyons, quien buscaría para él el apoyo de congresistas como Martín Morales e incluso se dice que de los conservadores, aunque no hay nada definido aún.

Los grupos de Ñoño Elías y Musa Besaile (los dos senadores más votados de Córdoba y del país) por ahora están juntos en la Gobernación y tienen la intención de llevar un sólo aspirante entre los dos, pero La Silla supo que mientras Ñoño quiere a un ingeniero amigo de él llamado Gabriel Dumar, Musa posiblemente pretenda que aspire su hermano Jhonny Besaile, quien ya fue candidato de él a la Alcaldía de Sahagún.

La gran prensa local no es malestar para el Gobernador abogado
Comandante de la Policía de Córdoba dice que homicidios bajaron y que "mala hora" del departamento en temas de violencia pasó.

El sahagunense Alejandro Lyons fue escogido candidato a la Gobernación en junio de 2011, luego de varias semanas de búsqueda de consenso entre Ñoño Elías, Musa Besaile y Martín Morales. Nunca había hecho política y su carta de presentación laboral era su experiencia como abogado de varios personajes cuestionados y relacionados en la parapolítica. Un asunto que no tiene nada de ilegal, pero que llama la atención cuando hace parte de las credenciales de alguien que aspira a un cargo público.

La suya fue la cara con la que esos tres senadores buscaron hacerle contrapeso a Víctor Raúl Oyola, el candidato de la casa liberal de los López, que se aliaron con la senadora conservadora Nora García.

Sobre su experiencia, Lyons le dijo a La Silla que sólo había sido abogado de Manuel Troncoso (el cuñado del paramilitar Salvatore Mancuso y exsecretario de Salud de Córdoba que, según él, aceptó cargos) y del exalcalde de Ovejas Edwin Mussi, que fue absuelto en juicio dentro del proceso del pacto de Ralito.

Sin embargo, La Silla confirmó que también fue el abogado defensor suplente del exgobernador de Sucre Salvador Arana, en el caso por el asesinato del exalcalde de El Roble Tito Díaz por el que fue condenado Arana. “(En ese caso) el hoy mandatario era el abogado suplente de su tío Luis Ignacio Lyons, actuó como tal e iba a las audiencias”, le dijo a La Silla Rafael Barrios, abogado de la familia de la víctima.

También fue defensor del fallecido coordinador del grupo de inteligencia G3 del DAS, Jaime Fernando Ovalle, clave en el caso de las chuzadas.

De familia de ganaderos y arroceros, Lyons llegó a la Gobernación por la fuerza política que lo apoyó pero también en parte por la promesa que hizo de representar una nueva forma de hacer política en un departamento que ha visto caer a varios de sus líderes en este sector por alianzas con los paramilitares.

Dice que quiere parecerse al exalcalde conservador Marcos Daniel Pineda, a quien La Silla bautizó como “el Peñalosa de Montería”, y entre sus logros asegura que ha reducido en ocho puntos porcentuales la pobreza extrema del departamento, que ha denunciado a las bandas criminales que estaban exigiendo a alcaldes del sur un porcentaje de la contratación y que está adjudicando negocios para hacer los acueductos que necesita la región.

Una persona que lo ha escuchado en privado cuenta que Lyons ha dicho que si bien le toca a veces cumplir pactos dando participación a políticos, su aspiración mayor es gobernar para la gente y no ser títere de nadie. También que si lanzó a Sara Piedrahíta fue precisamente para demostrar eso y mover a la gente joven e independiente que lo sigue.

Sin embargo, un periodista que ha cubierto su administración desde el primer día y que prefirió hablar de manera anónima, dice que ese es sólo el discurso de Lyons, pues en la práctica “ni ha sido tan eficiente como ejecutor ni se ha alejado de las prácticas de los politiqueros de siempre”.

Ese periodista cuenta que para la muestra está que aunque supuestamente le quedó mal a los que lo eligieron ahora volvió con ellos. Y que por ejemplo algunos de los acueductos que se están entregando funcionan a medias, como el de Sahagún, el pueblo de Lyons.

El Gobernador reconoció que lo del acueducto de Sahagún es cierto, pero que no es responsabilidad de su administración porque en ese proyecto específico hay una parte para el funcionamiento que corresponde al Gobierno Nacional.

Sobre su gestión, a Lyons también le critican haber acabado con el único observatorio del delito que existía en el departamento y que permitía conocer los motivos de los homicidios (hoy aunque se tiene el número de muertos no siempre se tienen las causas), pero él responde que en realidad ese observatorio era una persona recogiendo datos y que ese funcionario todavía está en la Gobernación haciendo eso aunque el observatorio formalmente no exista.

De cualquier manera, destaca el mandatario, el número de homicidios se ha reducido en la zona, un asunto que le confirmó a La Silla el comandante de la Policía del departamento, el coronel Carlos Vargas: “A agosto de este año se registran 107 homicidios, frente a 145 del mismo periodo de 2013”.

Como sea, son críticas que le hacen a Lyons casi siempre en voz baja porque en buena parte de los casos un sector de la prensa guarda silencio o muestra sólo lo positivo.

Por ejemplo, La Silla supo que en el Meridiano de Córdoba, el periódico más importante del departamento, que defiende la gestión del alcalde Carlos Correa porque el dueño es su suegro, la orden es no darle duro al Gobernador en el tema Zapa.

Otros periodistas que se atreven a hacer críticas aseguran que, debido a eso, han tenido que pagar consecuencias.

Mauricio Castilla, el hijo del asesinado periodista Clodomiro Castilla, quien se especializó en denunciar a la clase política corrupta del departamento y cuyo caso está en la impunidad desde hace cuatro años, denunció este año que le cerraron su programa de radio en la emisora La Voz de Montería.

Él aseguró en su momento que eso pasó justamente luego de que preguntara al aire de dónde estaba saliendo la plata para la campaña de Sara Piedrahíta, la exreina de 25 años que siendo una total desconocida en política logró la mayor votación a Cámara del país. Según Castilla, el dueño de la emisora le explicó que esas críticas podían dañar los negocios comerciales con la Gobernación Lyons.

"Aquí a veces nos censuran y a veces nosotros mismos nos autocensuramos para no irnos a meter en líos", comentó otro periodista por aparte en medio de una conversación sobre el asesinato de Clodomiro Castilla, cuyos móviles aún no han sido determinados por la justicia.

La pregunta de Mauricio Castilla sobre la campaña de la prima del Gobernador anduvo por los corrillos en la época de elecciones y al respecto el mandatario Lyons ha dicho a la prensa nacional que quien debe responder cuánto costó ese proyecto es la ahora Representante. La misma joven congresista cuyo matrimonio, hace 10 días, fue celebrado al son del vallenato toda la noche por los políticos.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2014-09-04 17:59

Con solo decir que de la corrupción política de la costa en general se puede sacar una revista propia, de circulación diariamente, y siempre habrá denuncias que hacer

Mié, 2014-09-03 00:03

lamentable que el articulo solo relate temas de chismes políticos en el departamento de cordoba y no profundice en la gravedad de los acontecimientos de corrupción administrativa, política y de crímenes que están ocurriendo en ese departamento; como el cartel de las regalias, el cartel de las pensiones y la incidencia ilegal de estos recursos en la financiación de las campañas del gobernador, del congreso de sara Piedrahita como dice el periodista Mauricio castilla y presidencia, donde se compro mas de un voto. investiguen señores silla vacia. muestren lo que hay detrás de toda esta podredumbre de la política en cordoba y en el país.

Mar, 2014-09-02 17:08

No leo nada nuevo. Hasta produce bostezo el recuento de las acciones de estos politiqueros. Un departamento tan rico, con el mayor número de gente pobre y con el predominio de los políticos, es de lejos el mejor espejo de la Colombia corrupta. Tampoco es nuevo lo del apoyo del Gobierno central que encontró en los senadores y representantes a la Cámara a sus mejores secuaces y la mayor cantidad de votos cautivos, claro, con un manejo non santo de los recursos de las regalías. Y son tan frescos, al punto que las acusaciones, aún las de delitos o crímenes, les parecen juegos de niños. Supongo que deben considerar a los Nule como simples aprendices.

Mar, 2014-09-02 08:33

Creí q dentro de los malestares iban a profundizar más sobre el caso del muerto de la finca y su relación con el papa del gobernador.

--En un dpto. donde la tradición es el voto de maquinaria política, comprado e incluso presionados, q den credibilidad a una promesa politiquera del gobernador y afirmar q fue escogido en parte xq prometio dar "un giro en el manejo político del dpto", apoyado entre otras cosas x su juventud q sirvió de gancho.

La costa es quizá la región del país donde el voto dominante no es precisamente de opinión, y menos precisamente en el dpto de los ñoños etc. El gobernador igual q el común denominador en la costa actúa consecuente a las "costumbres q se vuelven leyes".

Mar, 2014-09-02 08:03

que asco,simplemente que asco,la politica en cordoba y en la mayoria delas regiones colombianas, los mismos de siempre gobernando para robar y llenarsen los bolsillos.los mismo corruptos emparentados con criminales...y este gobernadorcito,dizque la nueva politica, no me haga reir,,, y mientras tanto el gobierno central haciendose el de la vista gorda y siendo complice de estos hampones.

Añadir nuevo comentario