Como lo ha demostrado con su nominación express por parte de la Corte Suprema y con el guiño de partidos como la U y el Conservador antes incluso de que esté completa la terna para elegir Procurador, el poder de Alejandro Ordoñez es inmenso. Como contó La Silla, uno de los ejes de ese poder es su capacidad de nombrar libremente a cientos de personas con muy buenos sueldos, lo que le da un poder burocrático mayor incluso que el del Presidente.
La Silla Vacía, junto con DeJusticia, presentó un derecho de petición preguntando por los nombramientos que ha hecho Ordóñez desde enero de 2009, cuando se posesionó. Por otra parte, a partir de información oficial encontrada en la página web de la entidad y de anexos de procesos de contratación pública, recopiló información sobre los altos cargos de la Procuraduría. Finalmente, cruzó esas dos bases de datos y estos son los nombres que sustentan en buena parte el poder de Ordóñez.
Si tiene datos verificables sobre la relación entre algunos de estos funcionarios y congresistas, periodistas o magistrados, escríbalos en la sección de comentarios o envíelos al correo electrónico [email protected]. Junto con los datos que ya conseguimos, esperamos próximamente publicar el universo del Procurador.
sinceramente no sé de dónde sacan esta información tan ridícula, empezando....les boto el datico, hay varias falsedades en información, los podrían estar demandando, no precisaré en cuáles, hagan labor de investigación, eso sí sería un verdadero periodismo....segundo, sería bueno que averiguaran si el doctorísimo edgardo maya y su odiado ex viceprocurador pavayau no nombraron a nadie que tuviera vínculos con nadie?....aaahhhh y no le pagaron cirugías a sus secretarias y no abandonaban la procuraduría durante el festival vallenato?...espantaban allí, porque de tantos costeños que se iban a lo mismo, quedaba como esta silla...."vacía"....y eso no es corrupción?....recibir un sueldo completo y trabajar la mitad del tiempo??....al parecer todos salieron de la pgn con maya a ganar sueldo en la silla vacía, porque tampoco trabajan como deben.
Pesadilla, no nos referimos a los pasados procuradores porque sus períodos pasaron hace ya varios años - lo que no significa que no hayan usado el poder burocrático de esa entidad. En cuanto la información, la fuente son datos oficiales, incluyendo una respuesta a un derecho de petición. Para su información, en La Silla Vacía no trabaja nadie que haya laborado en la Procuraduría.
EL NUEVO MAGISTRADO DE CONSEJO SUPERIOR JUDICATURA-EDGAR SANABRIA MELO, FUE NOMBRANO POR MONSEÑOR MANZANILLA,(ALEJANDRO ORDOÑEZ M), ANTES DE ESTE CARGO COMO PROCURADOR DELEGADO EN LO CIVIL-Y ES EL NOVIO Y CUOTA DE LA MAGISTRADA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA RUTH MARINA DIAZ, QUIEN EMPUJO SU PRIMERA POSTULACION Y LA NUEVA POSTULACION.
Sería bueno que incluyeran que familiares de primer grado de los magistrados Humberto Sierra Porto (su hermano Iván de Jesús), Luis Ernesto Vargas (su esposa Sarith Alexandra Mesa) y María Victoria Calle (su hijastra Carmen Helena Gómez) trabajan allí en cargos altos de la Procuraduría desde 2009 con Ordóñez, la última entró antes. Estos magistrados fueron los de la sentencia en contra del procurador Alejandro Ordóñez, pregunto yo, no se debieron declarar impedidos?, eso si está bien y para muchos pseudocolumnistas no hay problema en fallar esa sentencia?
Bueno, ¿en qué anda el desarrollo de esta noticia? :)
Jalule,
Hemos recibido datos de usuarios y hemos ido consiguiendo información por nuestra cuenta. Esperamos tener una conclusión la próxima semana, según lo que alcancemos a recopilar.
Saludos,
alguna falsa....creo que no tienen honestos super agentes....acudan al super agente 86, porque los que tienen son de quinta.
Graaaaaacias. :)
Ciro, mil gracias, corregido el error.
Bueno, a todo esto sería bueno empezar a cuestionarse también qué iglesias, de garaje y "oficiales" han puesto y recibido dinero gracias a las posiciones de estos tipos puestos en su tipo por Procu Torquemada. Escarbar por esas relaciones non sanctas ministeriales nos puede dar el mapa mejor de todo este tema, pienso yo. ¿Qué opinan?
Porque si mi memoria no me falla, a Santos lo bendijeron en una iglesia en el Campín para aumentar su caudal electoral -la nota está en LSV.com, fue como medio mes antes de las 'transparentes elecciones' presidenciales pasadas- pastores muy amiguitos del partido Conservador, mutado en Alas Colombia y otras babosadas similares.
Estos tipos tienen un peso muy grande.
No me digan que no habrán por ahí en la Procuraduría delegados de/por esas iglesias.
Lo menciono porque la realidad, como siempre, supera a la ficción:
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-378696-pastores-d...
BOOM BABY, BOOM!
esto está bueno para que lo hagan con los contratistas del estado para combatir la corrupción! algo similar...que platas les han desembolsado y que la gente opine que tanto han cumplido con las obras !
estoy de acuerdooooooo!!! al fin algo sensato!!, es que los periodistas han caido tan bajo, que también hoy día se dejan comprar, el periodismo corrupto también existe en Colombia nació y hace rrrrraaaato!!!...cuánto es la cuota para callar a un periodista?....cuánto paga un periodista por una noticia???...qué tristeza!! y lo peor es que los ingenuos colombianos se lo creen todo!!...esta página no dice sino mentiras....
NO HABIA VISTO ESTO ANTES....POR ALGO SERA QUE EL PRESIDENTE SANTOS ESTA DANDO TIEMPO AL TIEMPO PARA VER POR DONDE LE SALE LA JUGADA
Les va a salir el tiro por la culata...porque no averiguan mas bien a quien ha estado investigando el procurador para saber quien esta detras de él? VIVA EL PROCURADOR! ESOS SON LOS HOMBRES ANTI CORRUPCION QUE COLOMBIA NECESITA
A LOS QUE DUDAN DE LA UTILIDAD DE ESTE TRABAJO LES CONVIENE LEER A UPRIMNY
http://www.elespectador.com/opinion/columna-376664-carrera-judicial-y-de...
"la existencia de gobiernos hegemónicos de partido, en los cuales toda la burocracia estatal era entregada a la clientela de los triunfadores.
La salida a esa dinámica perversa ha sido la carrera administrativa, pues el acceso se hace por concurso de mérito y la permanencia depende del buen desempeño del funcionario, y no de favores políticos. Por esa misma razón, la carrera es también un instrumento para garantizar la igualdad en el acceso a los cargos públicos y para asegurar que el Estado sea más eficiente, racional e imparcial, pues los cargos serán desempeñados por los mejores.
Por las anteriores razones, la carrera debe ser el mecanismo esencial para el acceso y la permanencia en los cargos públicos. Y así lo establece el artículo 125 de nuestra Constitución.(...)
Es contratista del Banco Mundial y del Sistema Judicial... Ademas partidario de la legalización de droga y del aborto, partidario de la impunidad a las FARC, y partidario de la adopción e niños de partes de parejas de homosexuales , asuntos que investiga y combate el procurador
Con la Iglesia topamos, Sancho. Colijo de su pésima redacción que ud se refiere a Uprimny en su confuso señalamiento. Distingamos: ser contratista del BM o del Estado no es ni pecado ni crimen. Opinar tampoco lo es. Apoyar el derecho al aborto legal o la adopción gay puede que sea pecado para algunos (allá ellos), pero ciertamente no es un crimen. Y meter todo esto en la misma canasta con algo tan difuso como "impunidad a las Farc" no cabe sino en alguien o confuso o malintencionado: un desinformador. Que sepamos, el procurador ejerce la función pública de vigilar a los funcionarios del Estado. Uprimny no es funcionario, dirige una fundación privada. Y si el procurador actual investiga y combate "estos asuntos" (¿ser partidario? ¿adoptar? ¿simpatizar?¿abortar?), como resulta evidente que lo hace, su actuación tiene un nombre en el código penal, y ese es prevaricar. Completamente de acuerdo con mi vecino Bonilla. Sólo que creo que estos no son fanáticos, sino torpes mercenarios.
Sin panfletos de fanáticos políticos, por favor.
COntra el fanatismo, ilustración:
http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/3301-...
"Tengo claro que muchas otras instituciones desconocen también en forma flagrante la carrera administrativa. Pero la Procuraduría, por su función de velar por el cumplimiento de la Constitución, debería ser ejemplo de respeto a la carrera administrativa. Pero desafortunadamente no es así."
jeje, me gusto, como lamento no tener información adicional para alimentar el cuadrito, sugiero dejar alguna forma para descargarlo para los interesados.
Una cosa es no compartir las posturas de alguien, y otra muy distinta es hacer una cosa de estas. En realidad es vergonzoso. Este ejercicio es el fiel reflejo de lo que pasa en Colombia: si algo no me gusta echo bala; si no creo en Dios entonces quemo cruces (como la semana pasada en la plaza de bolívar en un plantón a favor del aborto); si un funcionario no me gusta, y no se ha demostrado nada en contra de él, entonces se busca hasta en su armario algo que me permita dejarlo en ridículo; o en el mejor de los casos, si alguien me cae mal, lo tengo que pordebajear. Felicitaciones.
PD: Valdría la pena radicar un derecho de petición en todos y cada uno de los organismos del Estado. Pero eso sí, hay que hacerlo solo con la Procuraduría, pues en Presidencia, en los Ministerios, en la Contraloría, en la Fiscalía, en la Defensoría, en Planeación, en el ICBF, en el Departamento para la Prosperidad, en las Alcaldías, en las Gobernaciones, en Vicepresidencia y en las Altas Consejerías cada uno de los directores sí puede nombrar gente e confianza, en la Procuraduría no, si se hace allí sí hay sospechas...Imposteores
Urondo,
Es que es al Procurador a quien tendrán que elegir senadores que tienen cuotas políticas en la Procuraduría. Y esa es la historia que está sucediendo en este momento. Por eso tu sugerencia no es tan pertinente en este momento. Igual, hemos hecho cientos de historias sobre manejo politiquero en otras instituciones. Solo la semana pasada, escribimos una sobre la Unidad de Consolidación, que puedes leer aquí.http://www.lasillavacia.com/historia/la-salida-de-alvaro-balcazar-una-me...
Juana: Agradezco su respuesta, pero personalmente me sigue pareciendo sesgado. Por qué no ocurrió lo mismo, por ejemplo, con la última elección del reemplazo de Juan Carlos Henao en la Corte Constitucional (cuyos magistrados también son elegidos por el Senado)?. No era un secreto, ni para los medios ni para la ciudadanía, que el candidato favorito era Carlos Medellín, quien tenía toda la cercanía con el Ministro Vargas Lleras del Gobierno de turno. Al respecto vale anotar, que hoy en día en Colombia, un magistrado tiene más poder que el Procurador. Hoy la Corte Constitucional se toma atribuciones que no le corresponden y toma decisiones a su parecer.
En este artículo analizamos la cercanía entre Medellín y Vargas Lleras y las implicaciones que esto tenía en su elección. http://www.lasillavacia.com/historia/vargas-lleras-el-fiel-de-la-balanza...
/
Páginas