En manos de casas políticas tradicionales o de amigos de los actuales mandatarios quedaron las contralorías y personerías en el Caribe, como ocurrió en otras regiones del país. Los concursos de méritos, establecidos tras la reforma de equilibrio de poderes para darle mayor transparencia a las elecciones, no detuvieron a los poderosos en sus alianzas con concejales y diputados para lograr que sus candidatos fueran los escogidos.
Haga clic en cada uno de los puntos para leer detalladamente la información por departamento.
Contralora departamental
Mayla Gayleen Saams
Padrinos políticos: Los hermanos Housni Jaller
Saams Alvarado es contadora, especializada en contratación estatal, y tiene experiencia como contralora auxiliar.
La nueva contralora llegó a ese puesto gracias al apoyo político de los hermanos Housni: el representante Jack y el gobernador del achipiélago Ronald, quienes manejan la coalición mayoritaria en la Asamblea.
Se convirtió en la candidata de los Housni por cuenta de la gestión de su esposo Robert Sánchez, gerente de la concesión de alumbrado público en San Andrés, le dijeron tres fuentes del archipiélago a La Silla.
Las fuentes describieron a Sánchez como una persona que hace unos años militó en el grupo del representante Julio Gallardo, cacique histórico de San Andrés, pero que terminó tiempo después cambiando de orilla para volverse aliado de los Housni.
En San Andrés hay quienes anticipan que Gayleen Saams, para evitar un conflicto de intereses, deberá declararse impedida en las acciones de vigilancia de la Contraloría a la empresa de alumbrado público Emdesai, de la cual su esposo es gerente.
Personero de Providencia
Randy Ward Marín
Padrino político: Bernardo Bent Williams
Repite en el cargo y fue elegido en noviembre, después de obtener el mejor puntaje en el concurso convocado por el Concejo de Providencia y Santa Catalina. Al momento de su elección tenía el apoyo del alcalde de entonces Arturo Robinson, pero ahora es simpatizante del recién posesionado mandatario Bernardo Bent Williams.
Ward Marín llegó hace cuatro años a la Personería con el apoyo del exalcalde Robinson, quien terminó su mandato en medio de cuestionamientos de la prensa local por el manejo dado a la contratación. Y en las regionales pasadas apoyó a la Alcaldía al candidato Mark Taylor, a quien Bent Williams derrotó el 25 de octubre.
Contralor departamental
Aún no se escoge
El 19 de enero la nueva Asamblea de La Guajira dejó sin efectos las inscripciones que desde noviembre había recibido esa corporación, cuando convocó a concurso para escoger al contralor de los próximos cuatro años. Según la resolución, la Asamblea anterior no respetó el tiempo mínimo establecido por ley para darle divulgación al concurso y poder así recibir la mayor cantidad posible de hojas de vida. Y tampoco hasta la fecha se había llevado a cabo ninguna de las pruebas de la fase de evaluación.
Sin embargo, La Silla supo que entre quienes alcanzaron a inscribirse hay malestar, especialmente porque en Riohacha suena con fuerza que el firme aspirante a ganar esa silla es el excandidato liberal a la alcaldía Andri Salas, fórmula de la gobernadora Oneida Pinto.
Los trámites del nuevo concurso comenzarán el 1° de febrero.
Personero de Riohacha
Aún no se escoge
Riohacha todavía no escoge personero ni tiene fecha exacta para su elección porque, la semana pasada, el juez primero penal de esa ciudad le exigió al Concejo comenzar el concurso desde cero. Así lo determinó el togado porque esa corporación le había violado el derecho a elegir y ser elegido a varios de los participantes.
La elección del personero no es una tarea grata para los concejales porque hace cuatro años, por el mismo proceso, nueve de los 17 terminaron sancionados por haber incurrido en irregularidades.
Al menos le tomará un mes más al Concejo establecer un cronograma y contratar a la institución encargada de realizar la convocatoria y evaluación de los aspirantes.
Contralor departamental
Ricardo Salinas Vega
Padrino político: Luis Miguel el 'Mello' Cotes
El nuevo contralor departamental del Magdalena es un abogado de confianza del exgobernador Luis Miguel 'el Mello' Cotes, que contó con el visto bueno del papá de Cotes, Álvaro Cotes Vives, le dijo a La Silla una fuente que se mueve en el mundo político samario.
Es decir, que esa silla será ocupada, los próximos cuatro años, por un contralor amigo del actual gobierno departamental, cuya cabeza visible es Rosa Cotes, tía del Mello. Pero, como contó La Caribe, es el Mello quien todavía sigue actuando como gobernador.
Salinas Vega fue liquidador de la Industria Licorera del Magdalena y asesor de la Secretaría de Hacienda departamental, durante la administración del Mello Cotes.
Contralor municipal
Wilfredo Ospino
Padrino político: Carlos Caicedo Omar
Este economista, que se ha dedicado a la docencia, llega a ese cargo con la bendición del exalcalde de Santa Marta Carlos Caicedo, jefe político del actual mandatario Rafael Martínez.
Ospino ha trabajado los últimos 18 años como docente de la Universidad del Magdalena. Y desde 2006, era el jefe de control interno de esa institución.
Como contó La Caribe, es la misma alma máter que Caicedo dirigió entre 1997 y 2006, y en la que el alcalde Martínez fue decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, con el apoyo de Caicedo.
Personero de Santa Marta
Aún no se escoge
El nombre del personero todavía no se conoce porque solo hasta el miércoles 20 de enero un juez de Santa Marta levantó la medida de suspensión, vigente desde diciembre por la tutela que el aspirante Nerio Romero presentó.
Romero aseguró que la Universidad de la Costa (CUC), encargada de las evaluaciones, le violó su derecho al debido proceso porque no le notificó los resultados. Argumentos que desestimó el Juzgado Quinto Civil Municipal de Santa Marta.
Con el proceso destrabado, la CUC debe enviarle al Concejo los nombres de los tres finalistas con los puntajes más altos para que la elección se dé el 29 de enero próximo. Hasta antes de la suspensión del proceso, cuya elección estaba programada para el 8 de enero, el actual personero Chadán Rosado era quien tenía el puntaje más alto y por eso ya lo dan como virtual ganador.
Aunque Rosado mostró mayor afinidad con el caicedismo, durante el último año y medio, su padrino político es el concejal de Cambio Radical Carlos Pinedo Cuello, hermano del exsenador condenado por parapolítica Miguel Pinedo. Fue Pinedo Cuello quien propuso el nombre de Rosado hace cuatro años para ese puesto.
Contralor departamental
César Cerchiario
Madrina política: Cielo Gnecco Cerchar
Este abogado de la Universidad Popular del Cesar, que se ganó la silla de contralor tras una votación unánime de la Asamblea del Cesar, tiene como madrina política a su prima Cielo Gnecco Cerchar.
La familia Gnecco, como contó La Caribe, recuperó la Gobernación en 2012 tras dos períodos consecutivos de derrotas y son hoy el grupo político más poderoso del Cesar: además de la Contraloría departamental, mandan a través del gobernador Franco Ovalle (a quien le dieron aval y financiación), tienen una curul en el Senado y son aliados de tres de los cuatro representantes del departamento y del vicepresidente Germán Vargas Lleras.
El nuevo contralor viene de desempeñarse como el gerente de la campaña que llevó a Franco a la Gobernación. Es decir, que los próximos cuatro años estará controlando a quien ayudó a elegir en las regionales pasadas. También fue secretario general y gobernador encargado de la administración de Luis Monsalvo Gnecco, su primo e hijo de Cielo Gnecco.
Contralor municipal
Álvaro Luis Castilla Fragoso
Padrino político: Ape Cuello
El nuevo contralor de Valledupar llegó a esa silla porque es cercano al representante conservador Ape Cuello, quien se consolidó en las regionales pasadas como uno de los ganadores del Cesar al conseguir la Alcaldía de Valledupar a través de su candidato Augusto ‘Tuto’ Uhía. Cuello le puso al actual alcalde la mayoría de votos y plata.
El Concejo no tuvo problemas en elegir a Castilla, pese a que fue uno de los financiadores de la campaña de Uhía, según registros del portal Cuentas Claras. Y miembro del comité inscriptor del grupo significativo 'Avanzar es posible', que avaló la candidatura de Uhía.
El nuevo contralor ha defendido su elección, ante los cuestionamientos hechos en Valledupar por su cercanía con el alcalde. Al diario El Pilón de esa ciudad le dijo que aunque lo haya financiado no dejará de hacer su labor como garante de un buen manejo fiscal.
Personero de Valledupar
Aún no se escoge
Este viernes el Concejo de Valledupar tendrá que elegir entre Lorena Cabrera, quien tiene como padrino político al representante Ape Cuello, y el actual personero Alfonso Campo Martínez, hermano del exrepresentante conservador Juan Manuel Campo. En esa ciudad anticipan que Cabrera será la dueña del puesto.
La elección se dará esta semana porque solo, hasta el viernes pasado, un juez levantó una medida de suspensión temporal que había sobre el concurso. Esto mientras el Juzgado Segundo Penal Municipal de Valledupar resolvía una acción de tutela interpuesta por el personero Campo Martínez en contra del Concejo vallenato. Dicha tutela fue negada por el juez.
Campo Martínez tuteló una supuesta violación al debido proceso porque el Concejo cambió la metodología para la entrevista, que es la etapa final del concurso. Ahora no serán los 19 concejales los encargados de hacerla, sino los tres miembros de la mesa directiva.
A esta tutela le antecede la presentada en diciembre por la aspirante Cabrera. Ella tuteló porque no estuvo de acuerdo con la calificación que a su hoja de vida le dio la Universidad Autónoma del Caribe, encargada de esa etapa del proceso.
El juez falló a su favor y le pidió a la institución una recalificación, que en efecto se dio. Sin embargo, pese a que la hoja de vida de Cabrera ha sido evaluada cuatro veces, ella sigue por debajo del puntaje del actual personero.
Contralor departamental
Carlos Adolfo Rodríguez Navarro
Padrino político: Álvaro Ashton
Este abogado, quien fue precandidato liberal a la Alcaldía del municipio de Sabanalarga el año pasado, le ganó a otros dos aspirantes, también liberales: Gustavo Amador y Eduardo Carballo Mass. Y hace parte del grupo político del senador Álvaro Ashton.
La terna fue armada por la Universidad Católica, institución a la que la Asamblea del Atlántico contrató para la evaluación de las hojas de vida de los candidatos y la realización de las entrevistas. Tras ese proceso, la alma máter le comunicó al presidente de la Asamblea David Ashton, liberal y sobrino del senador Ashton, los nombres de los tres mejores evaluados.
Con la elección de Rodriguez Navarro, los rojos tienen a uno de sus militantes haciéndole control fiscal al mandatario que avalaron y con el que ganaron por tercera vez consecutiva la Gobernación del Atlántico, el liberal Eduardo Verano.
Además con la llegada de Rodríguez Navarro se terminan 16 años de hegemonía charista porque los últimos cuatro contraloles habían sido de la cuerda política de esa familia, en cabeza del exsenador Fuad Char: Ricardo Varela, Victor Polo Sanmiguel, Roberto Solano y Luis Carlos Pertuz.
Contralor de Barranquilla
Fernando Fiorillo
Padrino político: Alejandro Char
Este abogado es aliado político del charismo en Barranquilla, especialmente del alcalde Alejandro Char, a quien deberá hacerle control fiscal.
Entre 2008 y 2009, Fiorillo fue el jefe de la Oficina de Inspección y Comisarías de la primera alcaldía de Char. No logró estar en ese puesto más de año y medio porque Alejandro Char lo sacó, después de denuncias de corrupción publicadas por la desaparecida revista Cambio.
Ese medio divulgó en 2009 un audio en el que se escucha a un asesor de la confianza de Fiorillo pedirle $80 millones a los representantes de una empresa que trataba de recuperar unos terrenos en la ribera del Magdalena. En esa grabación, hecha por los mismos empresarios, el asesor no acepta una contraoferta de cinco millones de pesos y asegura que “Fernando ayuda, pero no por tan poco”. Con Fernando, informó Cambio, se hacía referencia a Fernando Fiorillo.
El funcionario reconoció en aquel entonces que el asesor grabado trabajaba con él, pero negó estar involucrado en el soborno y calificó la denuncia como parte de un complot en su contra. El nuevo contralor no tiene ninguna investigación disciplinaria abierta en la Procuraduría.
Personero de Barranquilla
Jaime Sanjuán
Padrino político: Roberto Gerlein
Este abogado, que repite como personero de Barranquilla, es conocido en esa ciudad por hacer parte del grupo político del senador Roberto Gerlein.
Con 94,56 puntos, Sanjuan obtuvo la calificación más alta en el concurso convocado por el Concejo y cuyas evaluaciones estuvieron a cargo de la Universidad Autónoma del Caribe. Los otros dos aspirantes con los que se disputaba la silla eran Lylia Herrera Periñán y Natalia Rodelo Salcedo.
Antes de llegar a la Personería, en 2012, fue concejal del municipio de Sabanalarga, en el Atlántico, y jefe de control interno del Hospital Niño Jesús de Barranquilla.
Contralor departamental
Orlando Ayola Manjarrés
Padrino político: Lidio García
Este abogado y economista fue elegido por la Asamblea con 13 de los 14 votos porque un diputado se declaró impedido en la votación al tener a una hermana ejerciendo un cargo de elección popular en un municipio de Bolívar, por lo que está sujeta al control de la Contraloría Departamental.
Ayola Manjarrés obtuvo el puntaje más alto en la lista de elegibles del concurso, conformada por tres de los 39 aspirantes habilitados que se sometieron a la prueba de conocimientos, realizada por la Universidad de Cartagena.
El nuevo contralor es amigo del senador liberal Lidio García, quien es primo del actual gobernador Dumek Turbay y uno de los principales impulsores de su proyecto político. Fue además contratista del instituto departamental de deporte de Bolívar (Iderbol) en 2014, cuando Turbay era el gerente. Y se ha desempeñado como asesor de contratación en varias alcaldías de Bolívar, entre ellas la de El Guamo.
Contralora de Cartagena
Nubia Fontalvo Hernández
Padrinos políticos: José Julián Vásquez y Lidio García
La nueva contralora de Cartagena es una abogada y exaspirante a la Alcaldía de esa ciudad que llegó a ese puesto gracias a la gestión del hermano del alcalde Manolo Duque, José Julián Vásquez, y del senador liberal Lidio García, quien respaldó la candidatura de Duque.
Dos políticos activos le contaron a La Silla que la elección de Fontalvo se cocinó en menos de una noche porque era el abogado Iván Darío Sierra Porto, el hombre elegido para ser el contralor. A esa decisión llegaron 13 de los 19 concejales que se reunieron la tarde del 7 de enero en el restaurante Árabe, de Bocagrande.
Pero ese mismo día, Vásquez y García comenzaron a llamar, entre las cinco de la tarde y la medianoche, a los concejales para que cambiaran de parecer. Especialmente lo hacían porque Sierra Porto, hermano del exmagistrado Humberto Sierra Porto, resultaría más afin al excandidato conservador Antonio Quinto Guerra, a quien el actual alcalde venció el 25 de octubre. Si Sierra Porto llegaba, Duque no tendría injerencia alguna en la silla desde la que deberán hacerle control fiscal los próximos cuatro años.
Tras llegar a acuerdos burocráticos con los concejales, Vásquez y García lograron que Nubia Fontalvo fuera la elegida, el 8 de enero, con 14 de los 19 votos, y que el alcalde Duque quedara con una contralora aliada.
Personero de Cartagena
William Matson Ospino
Padrino político: Vicente Blel Scaff
Este abogado, que repite en el cargo cuatro años más, tiene de padrino político al concejal Vicente Blel Scaff, hijo del exsenador condenado por parapolítica Vicente Blel Saad. Fue Blel Scaff quien propuso su nombre en 2012 ante el Concejo cartagenero.
Matson ganó después de un concurso que comenzó en diciembre, en medio de señalamientos de varios de los participantes de irregularidades en el proceso. Inicialmente generó malestar en Cartagena la institución escogida por el Concejo para la realización de la prueba de conocimiento escrito. Y después, la publicación extraoficial de los resultados en redes sociales, porque los nombres de quienes ocuparon los tres mejores lugares terminaron siendo los mismos que días después el Concejo anunció en su sitio web.
Contralor departamental
Miguel Arrázola Sáenz
Padrino político: Édgar Martínez
El nuevo contralor de Sucre es un abogado que hasta diciembre pasado defendió al gobernador Édgar Martínez en varios litigios y litigó, también hasta ese mes, con el sobrino del mandatario, Carlos Espinosa.
Como contó La Caribe, Arrázola llegó a ese puesto por gestión del mismo Martínez ante su coalición en la Asamblea, integrada por ocho de los 11 diputados. La elección quedó definida el 28 de diciembre, en una reunión celebrada en el Hotel Malibú de Sincelejo.
El nombre de Arrázola ha generado malestar entre algunos sectores políticos de Sucre. En ese departamento aseguran que el gobernador no debió meter la mano en esa elección y darle así mayor peso a su discurso de total transparencia.
Personero de Sincelejo
José Alejandro Revollo
Padrino político: Jacobo Quessep
El nuevo personero de Sincelejo es amigo del alcalde Jacobo Quessep. Con 83 puntos, obtuvo la mejor calificación de todos los concursantes en la prueba escrita aplicada por la Universidad Surcolombiana, encargada de la realización del examen. Pero fueron los 16 concejales los que tuvieron la último palabra.
Aunque algunos concejales expresaron sus reparos por la falta de experiencia de Revollo, su eleccíón fue un gesto de esa corporación con el alcalde, le dijo a La Silla una fuente testigo del proceso.
"Fue una campaña sin oposición porque nadie se quiere oponer al bolígrafo del alcalde iniciando mandato", le dijo la fuente a La Silla.
Con 34 años, Revollo es un abogado del municipio de San Onofre que recién comienza a hacer carrera en el sector público.
Contralor departamental
Emilio Otero
Padrino político: Bernardo 'Ñoño' Elías
Pese a haber salido desprestigiado del Congreso en 2012, por ser el chivo expiatorio de la fallida Reforma a la Justicia, Emilio Otero Dajud fue elegido contralor de Córdoba, la primera semana de enero, con la ayuda del senador de La U Bernardo ‘Ñoño’ Elías, quien es su amigo de infancia.
Como contó La Caribe, con esa elección Otero se reencaucha y los poderosos cordobeses quedan tranquilos porque el control fiscal pasa a manos de un aliado de vieja data.
El camino de Otero hacia la Contraloría comenzó a labrarse con los acuerdos que tres caciques de Córdoba hicieron para las regionales pasadas. El senador de La U Musa Besaile ponía el nombre del candidato a la Gobernación, el excongresista liberal, condenado por parapolítica, Juan Manuel ‘Juancho’ López Cabrales, el rector de la Universidad de Córdoba y Bernardo ‘Ñoño’ Elías, al contralor.
La alianza de estas tres engrasadas maquinarias electorales dio resultados: Edwin Besaile, hermano de Musa, terminó siendo elegido gobernador con 345 mil votos. Mientras que a la rectoría de la alma máter llegó el liberal Jairo Torres, en diciembre, y Emilio Otero, como candidato del Ñoño, a la silla de contralor.
Contralora de Montería
Angélica María Guerra García
Padrino político: Marcos Daniel Pineda
Esta sicóloga es cercana al alcalde Marcos Daniel Pineda, a quien deberá controlar estos cuatro años.
Trabajó con él durante su primera administración, por órdenes de prestación de servicios entre 2009 y 2011, como coordinadora del programa 'Niños sin hambre'. Además, en las regionales pasadas hizo parte del equipo de campaña de Pineda, como lo muestran varias fotografías publicadas en redes sociales. En ellas aparece vistiendo camisetas alusivas al hoy mandatario conservador.
Como contó La Caribe, a Guerra García dos fuentes la describieron como una persona de la "entera confianza" del alcalde.
Personero de Montería
Jorge Mario Galofre
Padrino político: Marcos Daniel Pineda
Este abogado llegará a la Personería de Montería, el 1° de marzo, procedente de Bogotá, donde se ha desempeñado como asesor de la Procuradora Delegada para la Contratación. Logró el puntaje más alto del concurso, con 66,84 puntos de 100 posibles, después de someterse a las pruebas de conocimientos, competencias laborales y antecedentes.
Por ser de filiación conservadora, en Montería lo consideraron desde el inicio del concurso el candidato que tenía el respaldo del recién posesionado alcalde conservador Marcos Daniel Pineda.
La otra opcionada al cargo era Karina Otero, quien renunció y es hoy la nueva secretaria de Hacienda de Montería. Antes se había desempeñado como asesora Jurídica de la Secretaría de Hacienda Departamental del exgobernador Alejandro Lyons.