Menú principal

Sábado Junio 10, 2023

Tras un mes, el paro en el Catatumbo no da muestras de amainar. Pese (o quizás debido) a la rotación constante de altos funcionarios que viajan a Norte de Santander, el gobierno de Juan Manuel Santos no ha podido llegar a ningún acuerdo con los habitantes de esta región. Una vez más han quedado en evidencia los problemas que tiene para lidiar con las manifestaciones sociales, y que seguramente volverán a aparecer en las próximas semanas, cuando nuevos "catatumbos" comiencen a surgir en las regiones mineras de Antioquia y Chocó o en el occidente del Putumayo. Esto sumado a los otros paros en ciernes que tienen un carácter más sectorial, como el de los cafeteros o el de los arroceros en el Meta.

La Silla detectó dónde se están cocinando estas movilizaciones y cruzó esta información con: los títulos mineros provenientes del Catastro Minero; con la localización de los cultivos de coca, según el Informe de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Undoc) sobre cultivos ilícitos de 2012; con los municipios donde se encuentran o están previstas las Zonas de Reserva Campesina; y con la presencia actual de las Farc y ELN, trazada por La Silla a partir de la lista de municipios con presencia de estas guerrillas elaborada por la Corporación Arco Iris.

Haga clic en cada punto rojo para leer sobre los paros en ciernes. Haga clic en cada una de las pestañas de colores para ver cuáles son las variables en la región. Puede ver cómo se superponen múltiples variables haciendo clic en cada una de ellas.

Perfiles relacionados: 
Juan Carlos Echeverry Garzón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2013-07-25 17:49

Si las Farc tienen la capacidad de mover a esta cantidad de pueblo, Uribe le mintió al país, y la cantidad de bajas presentadas por Santos como ministro de defensa...fueron todos falsos positivos. entonces ¡que vivan las farc!

Dom, 2013-07-21 21:47

Exprópieseee………………………….. Disparen, disparen
Exprópiese aquí……………….sigan disparando sigan
Sigan expropiando acá……………no dejen de disparar sigan
Quiero expropiar más……………no pararemos de disparar,.. Hasta el final duroooo.

Conocemos estos dos personajes? Podemos decir quien es quien?, cuál nos puede hacer más daño?, los dos?, el de un lado?, el del otro lado?, ayúdenme, porfa no se quienes son

Vie, 2013-07-19 17:19

El narco-uribismo, sus idiotas útiles y Santos también, para no tener que dar explicaciones ni tener que responder, todo lo arreglan fácilmente diciendo que todo esta infiltrado por las Far. Si es así, la 'seguridad democratica' de Uribe fue una farsa. Según esto, el narco-uribismo esta reconociendo que la ascendencia, popularidad e influencia de las Far en todo el país es muy grande.

El Mov. Estudiantil lo trataron de vincular con las Far pero no pudieron. Las marchas de B/manga contra la minería en Santurban, en un momento el narco-uribismo trato de estigmatizarlos con las Far, pero le quedo difícil porque la mayoría era gente que vivía en la ciudad y también porque contó con el apoyo de Fenalco Santander, que seria como vincular a Fedegan con las Far...

Ese siempre fue el manejo maniqueo y simplista del narco-uribismo y Santos ahora, le ha dado a la protesta social.

La mejor columna de opinión escrita hasta ahora sobre esto es la de William Ospina http://goo.gl/HtdhK

Vie, 2013-07-19 13:13

Y no solo estigmatizaron: acuérdate también de el uribismo creando su propia versión de la ONIC que (curiosa e inocentemente) le decía que  a todo lo que el Gobierno propusiera sobre uso y abuso de recursos naturales; cómo también han buscado cooptar/comprar gente al interior de la MANE/otros [sin decir que son unos impolutos santos, son humanos]; cómo, finalmente, gastaron muchísimo dinero chuzando e interviniendo investigaciones para adelantarse a la opinión pública y ponerle bombas de humo cuando fueran a salir cosas reveladoras de todo el andamiaje.

Que cosa que ahora se les esté cayendo en la cabeza el chuzo entero, ala. :P

P.d.: Está buena la de Ospina. Le regalo una de Molano: http://bit.ly/13a5M4d

Sáb, 2013-07-20 13:21

No conocía el caso de la MANE. ¿Qué fue lo que sucedió?

Sáb, 2013-07-20 18:28

Lo único que puedo decir, dado que no me siento cómodo compartiendo esta información por estos medios, es que La MANE ha sentido la ira de las mismas personas que odian todo lo que esté cercano a Piedad Córdoba o al colectivo José Alvaear Restrepo y que se ha usado eso como excusa por parte de algunos actores de la derecha/ultraderecha/similares para justificar la intervención, chuzada, seguimiento, amenazas e intento de desaparición a voceros, secretarios, etc etc etc, que han trabajado con ellos.

Pasa que parte del DAS antes de finalizarse tenía como objetivo desmantelar, bloquear y anular el esfuerzo de difusión del trabajo de la MANE. Casi lo logran. Y si este año se mueve la MANE con la misma inteligencia que en años pasados, la represión va a ser muy brutal por parte del estado.

La satanización por parte de Uribe fue efectiva. Lo lograron.

 

Mar, 2013-07-16 13:33

Que buen cruce de información. La presentación sobre el mapa no sólo permite el análisis temático sino que orienta al lector sobre los intereses en ciernes. Creo que hasta le puede servir al gobierno Santos para enfrentar las potenciales negociaciones.

Mar, 2013-07-16 17:45

Digamos de una vez que le servirá de orientación al que jamás se haya interesado por el tema, bueno, con algo se empieza, diría usted. Saludos.

Mar, 2013-07-16 17:42

Si el Estado no tiene este tipo de información...Bien, con razón salen a matar civiles.

Lun, 2013-07-15 22:48

O para que la silla vacía entienda: si se logra incrementar la productividad en las zonas que se exigen, se erradica la coca y se escapa del círculo de la violencia. Saludos.

Lun, 2013-07-15 22:15

Bien, en una zona de reserva campesina, por mandato legal, no se podría sembrar coca. Supongo que este medio está al tanto de eso, de algo tan simple como que si es avalado por la ley se sujeta a regulaciones constitucionales y legales.

Mar, 2013-07-16 10:02

Eso dice el paramilitarismo y la silla vacía. La realidad es que la lógica del Estado de Derecho no es así.

Lun, 2013-07-15 21:47

Viene entonces dos preguntas que considero esenciales, ¿por qué (por favor, en el buen sentido debe entenderse) los movimientos sociales se han venido "envalentonando" más durante el gobierno de JuanMa que durante los 8 años de oscurantismo uribista? Y de lo anterior se desprende, ¿por qué los medios están más al tanto de lo que ocurre en esas zonas y de esos paros?

Lun, 2013-07-15 21:38

Esto será similar a lo del Catatumbo y aunque LSV pronosticó mal augurio para estas movilizaciones, repito lo que dije en su momento: esto no solo afectara a los nuevos ''Catatumbos'', sino al mismísimo Santos al que se le olvida que hay un ''León'' despierto que lo ronda, y EL AMIGO QUE NO ES CIERTO,...CON UN OJO CERRADO Y EL OTRO ABIERTO.(dicho de mi mama).

Lun, 2013-07-15 20:12

Andrés, se puede saber la fuente de los datos con los que se realizarón los mapas??

Lun, 2013-07-15 18:58

hay una macabra coencidencia entre titulos mineros y cultivos de coca, el primero es peor que el segundo un remedio peor que la enfermedad.

Lun, 2013-07-15 18:54

O sea que la culpa de la pobreza, el abandono, la miseria, el hambre la falta de oportunidades por una vida digna son por culpa de las FARC o el ELN. Hubiera sido interesante el mapa de los paramilitares o Bacrim, aunque esa es fácil llenar el mapa de Colombia de un solo color. ¿vieron las declaraciones de la ONU? ¿O sólo consultan el tiempo, semana y la W?

http://tiny.cc/aafa0w

Desafortunado definitivamente el artículo. Vincular los movimientos sociales de X o Y manera con grupos guerrilleros que no son sino la consecuencia de décadas de abandono por parte de la egoísta oligarquía.

Veamos si estos señores de LSV se dan una vueltica por esos "catatumbos" con personas de prensa rural que realmente entienden el por qué de esos levantamientos de campesinos que no tienen oportunidades en su propia tierra, ¿cómo van a tener oportunidades en una ciudad estéril como lo es Bogotá?

Cada día más hastiado del periodismo fácil.

Mar, 2013-07-16 10:06

Gracias por estar de acuerdo conmigo una vez más!!

Lun, 2013-07-15 22:33

Una cosa es que exista presencia, otra que sea lo mismo. Saludos.

Mar, 2013-07-16 12:12

JAVCIV, haciendo honor como siempre a tu postura estigmatizadora(respetada, pero no compartida).por que no lees el titular de LSV: ''Los pequeños mineros fuera del boom y en paro'', tu que normalmente asumes posturas acorde normalmente con periodistas de LSV que también tiene una posición clara aunque no tan frontera como la que tu manejas para este tipo de gremios por decir algo , porque no creer esta vez en ese titular?, entonces no crees en LSV como es tu costumbre?, por qué no creer que estos son campesinos de verdad, GENTE QUE VIVE DEL REBUSQUE DE LO QUE DEJAN LAS GRANDES EXPLOTADORAS, es correcto tener que endilgarles el concepto de ‘’revolucionarios violentos'' que en Colombia es sinónimo de ''TERRORISTAS'' y eso en ultimas desafortunadamente deriva en LAPIDAS ?.

Mar, 2013-07-16 13:07

Que hay de malo que personas como las que nombras que están en la vida civil asumiendo posturas de oposición( QUE NO ES SINÓNIMO DE TERRORISTAS) ,asuman la defensa de los intereses de muchos que el gobierno ignora por congraciarse con las multinacionales que a la larga son las que realmente se enriquecen con nuestros recursos naturales?. Entonces es falso que creas en la DEMOCRACIA de la que has habido en otros artículos y que hacen parte del ejemplo de país que vives?.
NO SE PUEDE ASUMIR POSICIONES TAN EXCESIVAMENTE SECTARIAS Y RADICALES.
Pd: espero esta vez termines de descurtir el tema conmigo, por que tanto TU como SINNOMBRE y JUAN DARÍO BONILLA MONTENEGRO se les replica y terminan ''ADORANDO LA PATRIA EN SU SIELNCIO MUDO TEMIENDO PROFANAR SU NOMBRE SANTO'',.... antes de decirme que no, relee tus intervenciones y hablamos.
Cordial saludo.

Mar, 2013-07-16 10:02

Eso dice el paramilitarismo, pero sin pruebas, como es normal.

Añadir nuevo comentario