Menú principal

Martes Junio 06, 2023

Hoy habrá una audiencia pública en la Corte Constitucional para que varios interesados puedan dar a conocer sus argumentos sobre el régimen excepcional que tienen los magistrados para pensionarse. Uno de los que va a intervenir es el Procurador General, Alejandro Ordóñez, quien tendrá la posibilidad de refrendar por qué se ha convertido en el superhéroe de esas pensiones privilegiadas, cada una de las cuales necesita que el Estado meta 4.500 millones de pesos en una cuenta para asegurar el futuro pago de las pensiones. Si la Corte Constitucional tapa el hueco, el ahorro sería de más de 50 mil millones al año.

Estos son los pasos que ha dado, hasta ahora, para convertirse en el mayor defensor de esos privilegios:

Paso 1: como consejero de Estado, amplió los privilegios a los magistrados

Ordóñez fue clave para que quedara abierta la puerta a que los magistrados se pensionaran con pensiones grandes, aún si solo habían estado unos meses en ese cargo, que es lo que permite los famosos ‘carruseles’ pensionales. Una sentencia de 2003 (que se puede ver acá), que él redactó como ponente, y que decidió junto con Jesús Lemos, abrió esa puerta.

Para ese momento ya la Corte Constitucional había dicho en una sentencia que los congresistas tenían el privilegio de pensionarse con el 75 por ciento del salario promedio de su último año, sin tope alguno e incluyendo gastos de representación y otros ingresos. Pero también exigió que la persona hubiera sido congresista durante mínimo un año (excluyendo a los que recibían una ‘palomita’) y que esos otros ingresos tuvieran que ver con el trabajo de representación política de los congresistas. Y nada dijo de otros altos cargos.

Lo que hizo Ordóñez fue ampliar ese beneficio a los magistrados, pues falló en última instancia una demanda de un antecesor suyo en el Consejo de Estado, Javier Díaz Bueno. De esa manera abrió la puerta para que otros magistrados, incluyendo él mismo, se pensionaran con grandes beneficios. Y también inició un viraje en la jurisprudencia que ha hecho que el Consejo de Estado sea mucho más generoso en su interpretación de los regéimenes pensionales que la Corte Constitucional o la Corte Suprema.

Paso 2: como ex consejero, litigó para que los magistrados tuvieran una pensión aún mejor

Y no fue solo como consejero que Ordóñez peleó para ampliar esa brecha, sino que presentó una demanda. En 2004 demandó y logró que en las cesantías de los magistrados se incluyeran ingresos distintos a los salarios, como primas. Y eso automáticamente hace que también se incluyan al calcular las pensiones. La sentencia, de octubre de 2009, no fue la primera de un ex consejero de Estado (ya habían ganado Nicolás Pájaro y César Hoyos, por ejemplo) pero sí consolidó ese aumento en las pensiones. Sobre todo porque Ordóñez pidió que se incluyeran aún más ingresos, incluyendo una prima especial de servicios que tiene la rama judicial.

Paso 3: con el poder de la Procuraduría, evita que la puerta se cierre muy rápido

En 2010, Portafolio publicó una nota en la que señalaba que se habían prendido las alarmas en el Ministerio de Hacienda por una circular de la Procuraduría. Esa circular efectivamente recuerda a todos los funcionarios del Estado (incluyendo a quienes liquidan las pensiones) que hay una jurisprudencia que asegura esos privilegios, incluyendo varias sentencias del Consejo de Estado cuyo ponente fue el mismo Ordóñez. Y así Ordóñez frenó a los funcionarios del ISS y de Cajanal que estaban usando la jurisprudencia de la Corte Suprema y la Corte Constitucional para frenar las pensiones.

Y eso no fue todo. Su Procuradora Delegada para Asuntos del Trabajo, Diana Margarita Ojeda, reiteró esa posición en varias ocasiones.

Paso 4: ya reelecto ¿peleará por mantener los privilegios?

Ordóñez, en plena reelección, ya defendió el regìmen excepcional en los medios y en foros. Su posición ha sido muy coherente, y por eso seguramente hoy esa historia continuará.

 

Perfiles relacionados: 
Alejandro Ordóñez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2013-01-27 20:33

Tanta mala publicidad se le dió a la carga pensional de TELECOM que lo vendieron y liquidaron... Para que?? para que los colombianos les paguemos ahora la CARGA PENSIONAL A LOS CONGRESISTAS !!!

NEOLIBERALISMO CORRUPTO !!!

Sáb, 2013-01-26 23:30

Ordóñece y ordéñese la privatización de lo público y del presupuesto estatal a costa del pueblo Colombiabno.La feudocracia clientelista del Procurador les garantiza el derecho católico y patrimonial elitista a la clase política tradicional de contar en menor tiempo--por sus "grandes servicios"-- con una pensión siempre superior a los 25 salarios mínimos vigentes a los "padres de la patria boba" ( boba:pero para los de abajo!).Desde Uribe y su corte pretoriana LIBERAL-CONSERVADORA reinará la re-elección como para-institucionalidad para los privilegiados.Para el resto de la población: marginalidad, desempleo y sub-empleo,máximo el escandaloso salario mínimo sin deflactar, desigualdad social, pobreza e injusticia social.Sólo hay vacantes en la Procuraduría para cooptar el Estado y pagar favores políticos y gremiales.Canción favorita : "SIGO SIENDO EL REY."

Vie, 2013-01-25 20:09

El señor procurador defiende a sus secuases con el hecho de que son derechos adquiridos,pues bien,en mi caso particular llevo cotizando al seguro 36 años estoy en el regimen de trancision pero segun las nueva reglas este regimen se termina en el 2014,lo que quiere decir que ya no salgo pensionado a los 60 años sino que me toca esperar 2 años mas,pero estos señores trabajan un periodo y ya tienen derecho a la pension,definitivamente la ley solo se la aplican a los de ruana,que tristeza.

Vie, 2013-01-25 17:57

Muy bien, ahora si la han hecho bien los representantes de la iglesia católica en Colombia. Esto para que por favor ha la gente no se le olvide eso que llaman Estado laico.

Vie, 2013-01-25 16:34

Estamos muy mal en este país si no se puede modificar una ley que beneficia a 1032 corruptos y perjudica 46´998.968 pelagatos que somos el resto de colombianos y que además pagamos lo que ellos reciben. Mal, muy mal...

Vie, 2013-01-25 06:39

Hay que tener "paciencia de abogado" pero con absoluta seguridad a este personaje lo estará esperando el derrumbe. No le veo salvación, regresara a las aulas a enseñarle a sus alumnos lo que sabe.

Jue, 2013-01-24 22:18

Al Procurador corrupto lo elígierón en el 2.008,los senadores que los colombianos llevarón al congreso,menos Jorge E.Robledo y Gloria I. Ramirez,del Polo.

No hago parte de ésos corruptos que hoy se rasgan las vestiduras ¿porqué los electores votan por el clientelismo y la corrupción?.

Jue, 2013-01-24 22:13

Que se puede esperar de la justicia colombiana,teniendo a semejante "sujeto" como procurador.

Jue, 2013-01-24 19:57

Dejémolo en la mesa de las farc en la Habana.

Jue, 2013-01-24 19:03

¡qué vergüenza! Y lo chistoso, hay gente que apoya a este malnacido.

Jue, 2013-01-24 18:39

¿Por qué será que los sujetos que proclaman defender los valores más elevados son los que menos escrúpulos tienen? Otro digno representante de la derecha colombiana.

Jue, 2013-01-24 18:33

Pena. Rabia. Indignación. Impotencia. Lo increíble es que no importa lo que diga el senado o el gobierno que elegimos, ni mucho menos la voz popular, la rama judicial se manda sola y decide para sí misma.

Jue, 2013-01-24 12:53

repugnante las Pensiones de los Magistrados, mientras miles de colombianos TRABAJADORES HONESTOS - no tienen un mínimo recurso, para una vida digna despues de tantos años de trabajo, eso se debe democratizar, porque la corrupción tiene que ver con la injusticia laboral, y pensional. pocos con muchos, y muchos sin nada, eso es una prueba de si el ministerio publico defiende los derechos del pueblo, o de la MAGISTRADOS privilegiados, y ademas actúan como la monarquía española la cual tiene leyes que los hace invulnerables a cualquier acción legal,,

Jue, 2013-01-24 12:22

Pero que belleza !!

Jue, 2013-01-24 11:33

De corruptos,ineptos ,ladrones etc etc si que sabe este Pais ,asi que uno mas por el hecho de ser cristiano,no hace la diferencia.

Añadir nuevo comentario