Los periodistas y editores políticos estan por estos días en temporada, cubriendo elecciones. Su perfil, su trayectoria, su enfoque, sus relaciones con el poder, van a definir en parte (la otra parte la definen los dueños) lo que van a leer, ver y oir los colombianos sobre el juego electoral. Fuera de los periodistas de La Silla (cuyo perfil pueden consultar los usuarios haciendo clic en sus nombres) estos son los que van a estar cubriendo la movida desde los principales medios del país....
.jpg)
Hugo García Segura
EL ESPECTADOR
Hugo García Segura es el editor político de El Espectador desde 2005. Antes de la política, cubrió deportes. Para los que lo conocen él es la antítesis del editor político colombiano encorbatado, que se reúne con los ministros y se pasea por la Casa de Nariño y el Congreso como en su casa.
Es oriundo de Santander de Quilichao y, a pesar de ser el encargado de política en uno de los grandes medios impresos del país, no es cercano a la elite del poder en Bogotá. Su único ‘amigo’ cercano entre los poderosos - que le da buenos datos -, le contó a La Silla un periodista que trabajó para él, es Germán Vargas Lleras. A diferencia de su par en El Tiempo - Edulfo Peña -, García Segura tiene un perfil bajo y suena poco. No ha trabajado con ningún político, al contrario es muy crítico de la clase dirigente. “Es distante del poder y no le gusta figurar” nos dijo un reportero que trabajó con él en El Espectador, quien también nos contó que García es un editor de sala de redacción y le gusta poco “salir la calle”, aunque siempre está en contacto con sus fuentes. Además, dicen los que trabajan con él, tiene muy claro el contexto porque se lee todos los periodicos y oye radio diariamente.
.jpg)
Edulfo Peña
EL TIEMPO
Edulfo Peña ha sido periodista político toda su vida, conoce la clase política, tiene muy buenas fuentes y es cercano al poder.
Una periodista amiga de él nos dijo que a Peña no le gusta estar en el periódico y es más dado a la reportería en la calle. “Se reúne con todos, con la izquierda y la derecha, tiene buenas relaciones con las distintas vertientes políticas…le gusta meterse dentro del poder para buscar información”.
“Es el más veterano de los editores políticos, de la vieja guardia,” le dijo a La Silla un editor político colega. Para esta fuente Edulfo es el que más acceso tiene a las fuentes, tanto a los congresistas como al Presidente y su equipo. Por su origen, su larga trayectoria en El Tiempo desde cuando los Santos eran los dueños y tiraban la línea, hoy es cercano a Juan Manuel Santos y tiene contacto directo con presidencia. Antes, cuando Uribe era presidente, también Edulfo era visto como cercano a la Casa de Nariño - Incluso sonó para reemplazar a Ricardo Galán como secretario de prensa.
Por ser uno de los más veterano, cuenta uno de sus colegas, vivió la transformación de EL TIEMPO en una casa netamente periodistica y política - con Hernando Santos - a una empresa en la cual lo economico prima.
Su twitter es @edulfopolitica

Edwin Gutiérrez
RCN TELEVISIÓN
Edwin Gutiérrez ha sido periodista político desde hace 20 años, como su papá Raúl Gutiérrez, que fue director del noticiero 24 horas. Estudió periodismo en la Sabana y ha trabajado en El Tiempo, el Nuevo Siglo, La Prensa, Radionet y RCN.
En RCN ha estado por más de 10 años, pero antes trabajó en radio y prensa. Una persona cercana a Gutiérrez nos dijo que él conoce la clase política tanto cómo los políticos lo conocen a él. Y se mueve en el Congreso y en Palacio como pez en el agua. Además maneja muy buenas relaciones con las directivas de los partidos políticos y dos fuentes distintas dijeron que durante el gobierno Santos ha podido cubrir con mucho detalle la movida de la Unidad Nacional. “Los jefes de los partidos lo tienen muy bien dateado” le dijo a La Silla un colega de Gutiérrez, quien también le dijo a La Silla que este editor no le va muy bien en la otra orilla con el uribismo.
Hugo Mario Cárdenas
EL PAÍS DE CALI
Hugo Mario Cárdenas es el principal periodista político de El País de Cali. Lleva 10 años en el periódico y siete dedicado a política. Estudió periodismo en la Universidad Santiago de Cali y se especializó en Cultura de la Paz y Derecho Internacional Humanitario en la Javierana.
Hace dos años se dio a conocer en el país, cuando ganó el premio a mejor columnista de las regiones de Colombia que dio SEMANA por su blog que denuncia los abusos de la clase política del Valle del Cauca. Ahora, no todo lo que cabe en el blog entra a El País. El tono es distinto, y la contundencia también. Sin embargo, desde el periódico, también cuenta la movida política de la dirigencia valluna. Cárdenas tiene claro cómo se mueven los políticos en el Valle, sabe qué hay detrás de las jugadas de los partidos a nivel local. Maneja relaciones con los congresistas, los diputados y los concejales de la región. Aprovecha la rivalidad entre las distintas vertientes para tomar de uno y otro bando las acusaciones que se hacen mutuamente para después coger lo que es verdad y volverlo denuncia.
Una de las batallas más duras que ha dado Cárdenas fue contra el exgobernador del Valle Juan Carlos Abadía y el exsenador del PIN Juan Carlos Martínez. En el 2012, desde El País, formó parte del equipo que construyó la investigación del robo en el sector educativo cometido por amigos del exsenador Martínez.

Argemiro Piñeras
COLPRENSA
Argemiro Piñeros está cubriendo política como periodista desde los 90 y hace seis años es editor político de Colprensa, que alimenta a los medios regionales. Su pasión es la reporteria. Estudió periodismo en la Inpahu y después empezó su carrera en el diario La Prensa, que dirigía Juan Carlos Pastrana. Desde entonces se mueve muy bien entre los conservadores y tiene línea directa con el expresidente Andrés Pastrana para chismes y chivas. También, aunque suene paradójico, es cercano al expresidente Samper. Su debilidad es el uribismo, donde tiene pocas fuentes por el palo que les da.
Piñeros trata de hacer crónicas de las reuniones de bancadas en el congreso, de cubrir los debates mostrando las diferentes voces y posiciones de las curules, y de entrevistar a personajes políticos.
Su twitter es @argeperiodista

Luis Eduardo Maldonado
CARACOL TELEVISIÓN
Luis Eduardo ‘el flaco’ Maldonado no es el editor político de Caracol - esa figura no existe -, pero es el principal periodista de política en ese canal de televisión y el encargado de cubrir presidencia. Maldonado, dice un colega suyo, es uno de los periodistas más cercanos al presidente Juan Manuel Santos. Así maneja muy buenas fuentes en presidencia y las otras dependencias del gobierno nacional. La cercanía con Santos viene desde la campaña de 2010 cuando el ‘flaco’ cubrió la candidatura del presidente. Ha tenido que cubrir su gestión, dentro del país y afuera en sus giras.
Además, la larga experiencia de Maldonado - está en política desde el gobierno de Gaviria - le abre puertas a fuentes en la clase dirigente que lo conocen bien.
Su twiter es @elflacomaldonad

Francisco Miranda
REVISTA SEMANA
Francisco 'Pacho' Miranda es politólogo de la Javeriana con una maestría en políticas públicas de la Universidad de Columbia. Es editor consejero de la Revista SEMANA, su foco es la política, hace análisis en video para el .com, y es panelista frecuente del programa de televisión de esa revista con María Jimena Duzan en Cablenoticias. Antes trabajó en El Tiempo haciendo los editoriales del periódico. Es barranquillero y entró en el diario a los 24 años a punta de enviarle sus críticas del periódico al mail de Enrique Santos, a quien no conocía.
Es experto y obsesivo con en el análisis político y electoral y sabe como pocos del tema urbano. No es muy dado a la reportería en la calle y prefiere el análisis, para lo cual tiene una especial habilidad.
Sus colegas dicen que tiene amplio acceso a buenas fuentes, por su experiencia y por “el peso de la tapa de SEMANA”.
Tuvo un periplo en el campo electoral y en el sector público. Fue candidato al Concejo de Bogotá en el 2003 por el Polo Democrático pero se quemó. Después fue asesor del Alcalde Lucho Garzón. Pero después de su paso por la Alcaldía abandonó la política electoral y también la izquierda.
Su twitter es @pachomiranda

Carlos Ruiz
CM&
Carlos Ruiz es otro de los periodistas de vieja guardia que estará cubriendo política en estas elecciones. No es editor, es un reportero nato que le gusta cubrir la política desde la calle. Ruiz tiene una larga trayectoria, trabajó durante 23 años para Caracol Radio y ahora en televisión cubre el senado y por esa vía las noticias políticas que allá se cocinan. No ha sido ajeno al sector público, en el que trabajó como Jefe de Prensa del Ministerio del Interior - con Fabio Valencia Cossio como Ministro - y como Secretario de prensa de presidencia. Un colega suyo nos contó que entre sus principales fuentes-amigos de la dirigencia estan Juan Fernando Cristo, Simón Gaviria, Hernan Andrade y Roy Barreras.
En terminos de posición política es conocido por ser un antiuribista de pura cepa.
Tiene su propio blog http://carlosruizopina.blogspot.com/

Carlos Murcia
EL NUEVO SIGLO
Carlos Murcia es el periodista político del Nuevo Siglo, escribe tambien para la Nacion de Huila y maneja el periscopio político, un medio que fundó su papá. A Murcia, dice otro periodista, todos los políticos lo conocen, le contestan y le hablan. Y aunque el Nuevo Siglo es tradicionalmente conservador, tiene buenas fuentes en el partido Liberal. Además él es de linea uribista. En el periscopio, por ejemplo, publican editoriales Rafael Nieto, Juan Carlos Velez y Saul Hernandez, todos uribistas connotados.
A su propia trayectoria, para moverse dentro del poder, se le suma el reconocimiento de su papá Carlos Murcia Cadena que fue el reportero político de El Espectador durante muchos años.
Para leer el periscopio hay que entrar a http://www.periscopiopolitico.com.co/
-6_24_32-PM.png)
Isolda María Velez Holguin
EL COLOMBIANO
Isolda Velez es la editora política de El Colombiano y la que tira la linea entre los periodistas sobre lo qué hay que contar. Estudió periodismo en la Universidad de Antioquia y es especialista en periodismo urbano de la Bolivariana.
Es una de las periodistas que más años lleva en dicho periodico antioqueño. Un colega suyo le dijo a La Silla que ella, como ningún otro en esa región, "conoce a los políticos y las relaciones de poder entre ellos". Además a Velez le atribuyen conocer muy bien la distribución del poder entre los partidos de las regiones de Antioquia. Sabe quienes son fuertes y donde.
Para estas elecciones se metió en dos proyectos: Uno de candidatos visibles en los que los aspirantes suben sus hojas de vidas y los periodistas verifican su veracidad. Y el otro consiste en dividir el mapa de Antioquia por sectores para entender la dinámica política cambiante en ese departamento según la zona.
A pesar de estar en las regiones, no ajena al poder nacional. Una colega suya nos dijo que los expresidentes le contestan el telefono.
Un periodista que trabaja con Velez, le dijo a La Silla que ella en su labor es obsesiva con los detalles y la verificación de la información, y respetuosa de la linea editorial del periodico, "de la institucionalidad".
El twitter de Isolda es @editorapolitica
Francisco Miranda tiene unos aportes muy buenos dentro del periodismo Colombiano, pero en revista Semana siempre terminan disipando muchos de estos aportes.
Edulfo Peña es uno de los pocos periodistas en Colombia que saben lo difícil que es mantener la objetividad ante todo y siempre procura medirlos a todos en la valanza mas no a unos cuantos, aunque El Tiempo tenga sus criticas por quienes eran sus dueños en el pasado, no se puede negar que tiene muy buenos periodistas, entre ellos ario Restrepo Vélez.
PD: leyendo algunos comentarios veo que se menciona al Hollman Morris y en su sapiencia quienes hablan de él pues no entregan datos muy claros... Es un periodista con una preferencia a las noticias de izquierda y todo aquello que la exalte, pero se le reconoce su arduo trabajo en los campos más devastados de la historia colombiana, lugares y historias que únicamente suelen atribuirle al señor Pirry, sus grandes denuncias e incluso galardonado a nivel internacional.
Con razón edulfo peña se mantiene, hasta ahora me entero que es gracias a la Valanza que usa
Aquí algunas de las grandes denuncias de Mr. Hollman: http://www.youtube.com/watch?v=mJt23AxVoZM y ¿Quien sería el que se apareció en medio de la selva por "simple casualidad" en el pleno acto que montó Piedad Cordoba y Alias "El Negro Mosquera" cuando supuestamente las FARC liberarían 4 uniformados...
Ya conocía yo ese vídeo y tiene muy poca credibilidad, es un archivo viejo y ya se ha venido estudiando, sino estoy mal eran otros los estaban amenazando a esa señora para dar las declaraciones, pero no hay duda que Hollman nunca ha criticado con severidad a la izquierda así como muchos periodistas tampoco critican a la derecha en Colombia y es algo lastimoso de parte y parte.
Considero que para mayor equilibrio de la informacion debe estar un periodista como homan morris o antonio morales a los que en verdad personalmente yo les creo, edulfo peña es un señor que solo le gusta el poder de derecha, aunque segun ustedes hablen con la izquierda, a mi no me gusta este señor, en los debates con los demas periodsitas en el tiempo television siempre defiende a uribe, o a santos o al que sea, se le nota que detesta a la izquierda, no es equilibrado y muchas veces intenta como siempre en este pais manipular la informacion no le creo para nada a este señor y nosotros ya estamos cansados de tanta manipulacion, si le pueden decir por favor, se los agradezco,
Es claro que Mandela, hubiese nacido en Colombia, jamás habria conseguido lo que hizo en su natal Sudafrica
Fresco que a Hollman Morris lo están reservando es para cuando se lance al senado: Timochenko, Ivan Marquez, Catatumbo y todos los demás, de seguro les hace una cobertura "impacable". Si lo colocaran ahora entonces sólo se dedicaría a hacer campaña a Alias "Ivan Cepeda" y los demás Farianos... y eso que falta Teodora.
también hay publicidad del partido liberal y muy pronto de varios otros candidatos que pautarán en elecciones. La pauta dice pauta para que no se confunda con la información. Y sería chévere que nos juzgaras por lo que hacemos y no por lo que crees que vamos a hacer.
Los artículos completos, entrevistas y hangouts son TODOS de antes de que se lanzara como senadora. La columna, ya la comentamos, fue publicada cuando no sabíamos que iba a ser candidata, como lo expliqué cuando surgió el debate al respecto. Apenas se lanzó dejamos de publicar su columna.
La gran mayoría de ellos y los medios para los cuales trabajan son afectos al régimen santista, no son objetivos ni imparciales, es decir, no son periodistas sino apéndices de la mermelada, a ellos se suman Yamit Amat, Vicky Davila, Rodrigo Pardo, Julio Sanchez Cristo, Dario Arismendy; todos cortados por la misma tijera: defienden a Santos y su Gobierno por coimas, favores burocráticos y pauta publicitaria.
El verdadero periodismo independiente, se está dando en este tipo de propuestas ,es este tipo de portales; por eso los grandes periódicos están incursionando cada vez más; la opinión está en la web y más pronto que tarde les tocara recoger su papel cagao.
Pero como todo no están exentos de contaminarse, igual los periodistas como todos, tienen necesidades básicas que suplir, y si hay alguien en Colombia que esté dispuesto a morir de hambre por la verdad,… que alguien me diga.
La mala educación que nos dejó el narcotráfico, la parapolítica y sobre todo la corrupción política, es nuestra herencia maldita.
Profesionalismo….mmmmm…...?
Innegable el profesionalismo q ha dado la experiencia en el medio; pero hasta dónde ese profesionalismo alcanza para tener CREDIBILIDAD?
“Su perfil, su trayectoria, su enfoque, sus relaciones con el poder, van a definir en parte (la otra parte la definen los dueños) lo q van a leer, ver y oír los colombianos sobre el juego electoral”.
Esta frase resume muy bien la realidad del tema; hablar con objetividad e imparcialidad y mucho más con la verdad, no es fácil en este país donde de una u otra forma estamos influenciado x algún tipo de ideología, por convicción y x presión guiada x la necesidad o lo q es peor por las fuerzas dañinas del poder q están muy bien definidas en este país. Qué y/o cuanto puede ser creíble cuando estos periodistas están al servicio de los verdaderos dueños del país?.
…..Hubo una vez una revista llamada Semana q……..
Páginas