Menú principal

Miércoles Mayo 31, 2023

En la restitución de víctimas que arrancó este mes hay pocos personajes tan claves para su éxito como los personeros municipales. Pero las alianzas que llevaron a la elección de la mayoría de estos funcionarios, encargados de acompañar a las víctimas en todo el proceso, no permiten ser demasiado optimistas.

De los doce municipios piloto escogidos por el Gobierno para arrancar la restitución de tierras, ocho fueron apoyados por políticos o empresarios más cercanos a los victimarios que a las víctimas. Dos casos se ven con optimismo-el de San Francisco, Antioquia, y el del Carmen del Darién, en el Chocó. Y sobre los otros dos no pudimos conseguir información.

El director del Departamento para la Prosperidad Social, Bruce Mac Master, anunció esta semana que se reunirá con todos los personeros del país el 17 de febrero para capacitarlos y desde su oficina se está montando un sistema de seguimiento ciudadano a los personeros para garantizar que realmente se merezcan la confianza de las víctimas.

Estos son los personeros en los municipios donde arranca la restitución de tierras.

Perfiles relacionados: 
Bruce Mac Master
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2012-02-08 14:38

Ojalá la "Ley de restitución de tierras" no sea solo un sofisma distractivo para que la realidad sea una restitución en manos equivocadas, en manos de terratenientes, (Sería con ascenso y todo "Terragenerales"), que con el poder económico y de las armas seguirán imponiendo regímenes de terror en los campos y los verdaderos campesinos agricultores seguirán emigrando a las ciudades a engrosar el número de desplazados por esta irracional violencia que cuando no está en poder de la guerrilla (Farc, epl, eln etc.), está en los paramilitares y ahora en las Bacrims, qué seguirá después..? si otrora en la década del 50 al 60 se les conocía como "La chusma" (y nada que ver con el simpático "Don Ramón"). Dios oriente a los pocos honestos que representan a los necesitados y se reentregue a quienes siempre han sido sus verdaderos dueños.. Los campesinos colombianos. "Amanecerá y veremos,," Dijo el ciego..

Vie, 2012-02-03 21:33

Como podemos observar, todo esta friamente calculado, las tierras quedaran en las manos de quienes desde hace diez años, las usurparon con maña y complicidad del estado, lo que pasara es que se legalizaran esas y a los desplazados se les daran algunos baldios. Ahora se dice que extranjeros estan comprando grandes extensiones de tierra, Colombia quedara hecha girones.

Vie, 2012-02-03 16:28

Este artículo es aparentemente bueno, pero es inexacto. Los personeros NO SON LOS QUE DEFINEN LA RESTITUCION. Para ello la Ley creo la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas o Unidad de Restitución, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Esta Unidad tiene oficinas en el país y es la responsable de la etapa administrativa de la restitución, la etapa judicial es responsabilidad de jueces y magistrados de restitución especializados en el país. Con mucho gusto, en la Unidad de Restitución de Tierras se informará todo lo respectivo al proceso.

Vie, 2012-02-03 10:41

El procurador..me imagino esta ciego ante esta realidad

Vie, 2012-02-03 09:42

Para nosotros los desplazados, desarraigados y despojados de nuestras tierras, es una desgracia que no se nos hayan restituidos nuestros predios, caundo sabemos que ya existe una orden judicial para hacerlo. las mismas autoridades locales se encuentran vinculadas con el despojo de dichos predios, en su mayoria testaferros de las extintas auc, vincualdos a los pactos de chivolo y de pivijay, ahora pretenden quedarse con lo ajeno. alertamos al gobierno sobre esta situacion, ya la pasada administracion municipal se mostro ajena a dicho proceso.

Vie, 2012-02-03 08:36

Me me parece gravisimo la eleccion de estos personeros en zonas que fueron duramente golpeadas por la guerrilla y paramilitares, lo que se percibe es que el proceso de restitución de tierras no va ser tan facil si se tiene en cuenta que estos personeros tienen que avalar dicha restitucióN,es decir para los desplazados y despojados de sus tierras, la situación es para no acabar nunca, las dificultades seguiran siendo las mismas y con los mismos actors disfrazados ahora con el manto de gobernabilidad.

Jue, 2012-02-02 19:15

Si hace unos años, en un municipio de Boyacá, una personeria valia DOCE MILLONES DE PESOS, cuanto valdrá hoy?

Añadir nuevo comentario