Desde que la Procuraduría anunció la sanción al Alcalde de Bogotá Gustavo Petro, hace más de un mes, éste ha logrado llenar varias veces la Plaza de Bolívar y ha copado las redes sociales con simpatizantes que defienden su gestión y no aceptan las sanciones impuestas por el Procurador.
Aunque el Secretario de Gobierno de Bogotá, Guillermo Alfonso Jaramillo, le aseguró a La Silla que la protesta es “espontánea” y “los funcionarios del distrito están dedicados a trabajar y a mostrar resultados”, el petrismo en la calle sí está organizado de manera sistemática para movilizar el respaldo hacia el Alcalde.
Para ese propósito, entre otras cosas, hay un Comité de Defensa de la Bogotá Humana que coordina la exsecretaria de Integración de Bogotá, Teresa Muñoz. Este Comité está organizado por más de 30 nodos que agrupan distintas comunidades como los animalistas, las mujeres, las fuerzas políticas o la población LGBT.
Cada día a un nodo le corresponde organizar una actividad en la Plaza de Bolívar. Y se reúnen periódicamente en el nodo de inclusión, que los convoca a todos para que compartan sus agendas y coordinen las concentraciones. Juntos han logrado los grandes encuentros en la Plaza para acompañar a Petro en su lucha por no irse del Palacio Liévano y cuestionar al Procurador Alejandro Ordóñez.
En la Plaza de Bolívar, de boina roja y atendiendo la carpa de información sobre el Comité, la exsecretaria Muñoz le dijo a La Silla que “hay que agradecerle al Procurador” porque los juntó, ya que el proyecto trasciende la manifestación contra el fallo.
“Esto es de corto plazo a que el Alcalde no se vaya, de mediano plazo a ganar en las urnas con el no la revocatoria el 2 de marzo, y a un plazo no tan largo de generar un proceso de movilización para que haya una constituyente participativa que nos reconozca a todos y a todas en las diversidad” dice Muñoz.
En contraste con lo que le pidió la Revista Semana al Alcalde, “no más balcón”, el petrismo, desde el Comité de Defensa de la Bogotá Humana, estaría preparado para radicalizar la protesta pacífica en caso de que las tutelas para frenar la destitución no prosperen. Este miércoles la manifestación tendrá una de sus grandes pruebas. El domingo el Alcalde Petro trinó invitando: “La Democracia y la paz requieren de tu concurso. ‘Bogotá Humana’ te espera este miércoles a las 4 pm en la Plaza de Bolívar #MasBalcon”.
Estos son los grupos más importantes que conforman la movilización petrista.
En esta novela de Petro, no hay petro digo pero que valga. El Sr Petro cometió varias faltas gravisimas contra la Administración Publica y por ello uno d elos entes de control le ha sancionado ejemplarmente. Aquí TODOS los colombianos estamos llamados a respetar y acatar la Constitución y las leyes y cunado faltamos a ellas tienen que ser aplicadas así no nos guste}, pero así es el marco legal colombiano.
No se puede permitir que el Sr Petro se pase la ley por la faja y luego se burle de nuestras instituciones, Además QUE MAL EJEMPLO!!!!!!!!!!
Petro fue bastante hábil, pues llenó las entidades del distrito con contratistas que son lideres sociales, en realidad no se defiende un proyecto político (el cual ni siquiera ellos tienen claro), sino que es un tema de sobrevivencia política por un lado y de protagonísmo mediático por el otro. Por ejemplo la Señora Teresa Muñóz (Fajardista) que lidera uno de los grupos, prácticamente desmanteló la secretaría de integración social y ahora posa en los medios de comunicación como lider social comprometida con los cambios sociales para Bogotá, flaco favor para Petro, en cuanto a los otros grupos como el LGTB, ellos defienden una posición privilegiada en la cual los ha situado Petro, pues gran cantidad de este movimiento se encuentran en altos puestos de dirección de la Alcaldía, el movimiento de los indigenas apoya a Petro, porque éste les dió cargos en la administración a algunos de sus "lideres"; en cuanto a os sindicalistas, Petro prácticamente se les rió en la cara...
Las movilizaciones de Petro son tan manzanillas como las de cualquier otro politiquero mediocre. Asi funciona Colombia. Espontáneas no lo son como tampoco surgen a traves de las famosas redes. Estudios hechos en USA y Europa sobre la real fuerza de las redes llegan a la conclusión de que sin la caja de resonancia de los medios masivos estas no tienen ni el 20% de la fuerza que se les endilga. Los estudios están hechos sobre los fenómenos de la Primavera Arabe, Indignados y OWS.
No aparecen RCN;CARACOL;EL TIEMPO;EL ESPECTADOR;las revistas y otros medios que siempre han sostenido a la clase politica tradicional de este pais;y son lo que tienen a mas del 50% de los colombianos con un minimo;con un sistema de salud precario,y un analfabetismo cada dia mas en aumento.
El tema ya no debería ser "don arrogancia" Petro, el tema es Bogotá, que finalmente es la que está saliendo gravemente perjudicada con este vergonzoso show montado por Petro y digo vergonzoso porque no hay otro calificativo para lo que esta haciendo. ¿La procuraduria a destituido a cientos de funcionarios elegidos por voto popular, situación que ampara la constitución?, ¿Por qué entonces no lo pueden destituir a el?...
Los que finalmente le sostienen el balcón no son estos sino los leguleyos, que ironía, la tutela se creó para salvaguardar los derechos y se utiliza ahora para mantener en su cargo a los funcionarios sancionados, prevalece un supuesto derecho político sobre el derecho de los ciudadanos a ser gobernados con transparencia, cumpliendo las normas y los procesos administrativos que finalmente es para lo que se elige a un funcionario público. Se habla de incumplimiento del debido proceso cuando se ha informado paso a paso el procedimiento y cumplimiento de la constitución por parte de la Procuraduría, pero no se determina nada sobre el manejo político que el ex-alcalde y progresistas le han dado a la sanción y a la revocatoria, los trucos jurídicos parecen más legítimos que la ley y las instituciones, ese es el mensaje que deja claro todo este proceso.
Rayos!... me dejé llevar por lo terrenal de la situación y olvide referirme respetuosamente como: Petro el inmaculado, para no herir susceptibilidades. Lo lamento, ofrezco mis escusas.
Hace falta el célebre y muy activo #ComitéDeAplausos de Petro en Twitter, conformado principalmente por contratistas del distrito.
A mi me dicen que me sigue el "combo emputados" y uno hasta con ese nombrecito se asusta...
Interesante el escrito, sin embargo La investigación se queda muy corta, cuando Teresa Mundo regresó a Bogotá la protesta espontánea ya se encontraba en la plaza de Bolivar, la organización se encuentra en las localidades, ciudades del país y del exterior producto de la indignación frente al abuso del procurador. El articulo se queda muy corto, crudo aun para ser publicado!
Claro, una señora con tubante les dijo que Petro es la reencarnación de Simón Bolivar y Chavez y listo!
O sea, contando de rapidez, es un balcón que se sostiene básicamente en todo el país real.
No sé qué entienden por "protesta espontánea". Si se entiende como una mágica coincidencia de miles de personas en torno a un mismo fin, podría decirse que en el caso de Petro la única de ese estilo fue la primera. Si se entiende como un proceso en el que unos convocan y otros asisten, sin que haya presión, entonces esto sí ha sido un movimiento popular completamente espontáneo.
Yo diría que hay mas temor que solicitud de respeto a no se que violaciones por manifestarse públicamente como lo permiten las libertades en un país que se supone es pluralista, incluyente, participativo=democrático.
Las diferentes formas de protestas nunca son bien vistas cuando del pueblo provienen, son estigmatizadas a como de lugar, porque igual que con mamá Piraquive ese pueblo sol0o les sirve para ser manipulado y llevarlos al poder, pero cuando de reclamar derechos e igualdad se trata, se vuelven feos.
De hecho, hay una visión tan obtusa del tema, que creen que esto "lo montó Petro". Como si quienes nos identificamos con él fuéramos iguales a los borregos que cambian votos por tamales. Al alcalde más bien le ha tocado atajar el caudal de buenas y no tan buenas ideas que cada día surgen para apoyarlo.
¿Y los barristas? ¿Y los jóvenes del hip hop? ¿Y los campesinos? ¿Y los indígenas? ¿Y quienes han expresado su apoyo desde fuera del país? ¿Y gente como yo, que no trabajamos en la alcaldía, ni en ONGs, ni nada de eso, dónde nos deja? ¿Y las voces que se han sumado, como los alcaldes latinoamericanos (en particular el de Ciudad de México) o la Asociación de juristas americanos de USA?
Yo creo que si hay funcionarios que están siendo presionados, deben denunciarlo. No descarto que eso puede haber pasado, porque en progresistas o como se llame, no falta el que tenga confuso el tema. Pero estoy casi segura de que no es una generalidad. De hecho, en la administración distrital hay mucha gente ex M-19 y no creo que tengan que presionarlos para que se sumen a la protesta.
Saludos Gato.
Eso es posible. Para ser completamente franca, la familia Asprilla no es exactamente de mis afectos, aunque respeto la trayectoria jurídica de Guillermo Asprilla. Tampoco son de mis preferencias muchos funcionarios de esta administración. Desafotunadamente Petro tuvo que jugarse por la lealtad en su equipo de trabajo, más que por la calidad. Por eso mismo digo que no descarto que haya por ahí algún "inteligente" que se atribuye el derecho de presionar a los funcionarios para que apoyen la protesta.
Pero respaldo libre también hay. Y mucho. Imposible que podamos establecer el número y ahí es donde la discusión se vuelve inútil porque no podemos probar numéricamente nada. En cualquier caso, esto no es tan simple como un jefe moviendo empleados.
Bueno, entonces, fe de erratas: Donde dice jefe moviendo empleados, debe decir gamonal moviendo clientela. Y agrego: esta discusión no es tan simple como un maniaco pseudoderechista intentando probar un punto contra una forista de izquierda que busca plantear ideas.
Me voy a almorzar, gato. Más tarde, si se sigue portando bien, paso a dejarle algún detallito.
Así es. Piensan que "pueblo" es ese que sale el día de elecciones a votar. No están acostumbrados a ver ciudadanos libres protegiendo sus derechos políticos. Al "pueblo" solo les gusta verlo votando y en las estadísticas que ellos hacen para sus "informes técnicos".
jajajajaja muy válida la crítica al lenguaje.
Parto de lo que plantea la nota. Cuando hablo de "país real" me refiero a la multitud de sectores sociales y culturales que están representados en las protestas. Forman una base muy amplia. Obviamente esto no es un asunto de números. Saludos.
Gato no come gato. Pero qué va a saber de eso el Gato de Schrödinger.
Eso sí se lo reconozco. Varias veces le he visto esa mente totalmente en blanco. Saludos.
jajajajajaja en esas amables discusiones que sostengo con usted, me siento otra vez como una niña de primaria. Gracias por eso y por el yoga que me transmite virtualmente.
El balcón va para terraza
1/las tutelas serán falladas individualmente
1/Tremendo salvamento de voto, palabras,palabras menos dijo:Zapatero a tus zapatos