Menú principal

Martes Junio 06, 2023

El poder puede ser efímero pero deja marcas grandes en las personas que lo ejercen. Esa es una de las conclusiones de las entrevistas realizadas por Diego Corrales, estratega político paisa, a varios de los protagonistas de la política contemporánea de Colombia.

En su libro "Los Secretos del Poder", que será lanzado el martes 17 en la Feria del Libro de Medellín y transmitido en vivo en La Silla Vacia, los ex Presidentes Cesar Gaviria y Ernesto Samper; los precandidatos presidenciales Enrique Peñalosa, Antonio Navarro, Clara López y Marta Lucía Ramirez; los ex ministros Horacio Serpa, Noemí Sanín y Maria Emma Mejía; la Ex Fiscal General Viviane Morales,el gobernador Sergio Fajardo y el alcalde de Medellín Aníbal Gaviria conversaron con Corrales acerca del poder, de lo que posibilita pero también de lo que arrebata, de sus aciertos y desaciertos. En muchos sentidos, es un manual de cómo se ve el poder en Colombia desde los que lo ejercen. Estos son algunos de sus apartes.

Haga clic en cada foto

>

César Gaviria Trujillo

El secreto: “El día más doloroso fue cuando se fugó Escobar, entre otras cosas porque fue el único día que se tomaron todas las decisiones para que no se fugara, ¡y se fugó! Tal vez cualquier otro día hubiera podido pasar lo mismo, pero lo absurdo de ese día es que tomando todas las precauciones que eran posibles, ocurrió”.

 

La reflexión sobre el poder: “Este es un país donde la gente cree que lo importante es defender unos principios y unas ideas y yo discrepo. Yo creo que lo importante es conseguir resultados y en general mi vida la he orientado hacia eso”.

>

Viviane Morales

El secreto: “La decisión política más acertada y la más desacertada es la misma, una sola. Cuando voté a favor del Presidente Samper la preclusión de la investigación por el tema del proceso 8.000. Creo que fue acertado desde el punto de vista jurídico, pero a pesar de que yo pedí que se estudiara la responsabilidad política, eso no prosperó en el ambiente de la Cámara. En eso creo que se ha debido hacer, o por lo menos, yo debí de haber sido más enfática".

 

Una reflexión sobre el poder: “El Congreso hoy no es un círculo de poder. El Congreso hoy en este país no pesa nada, ni institucionalmente ni ante la opinión pública. ¡Olvídese!...”

>

María Emma Mejía

 

El secreto: Fue por una película que dirigió que ingresó a la política.Corría el año 1985 y el Presidente Belisario Betancur tenía la tradición de estar con los ganadores del Festival de Cine de Cartagena.Al finalizar la función de Ana Lenoit –la película por la que ganó María Emma y que cuenta la historia de vida de esta francesa que en 1812 fue amante de Simón Bolívar-, Betancur le pide a ella que sacrifique unos años de sus propias películas y se meta a dirigir el Instituto de Cine (FOCINE), el cual atravesaba por una crisis. Al otro día, y al lado de la ministra de Comunicaciones Noemí Sanín, María Emma Mejía, tal vez sin imaginárselo, comenzaría a transitar un camino sin retorno.

 

Reflexión sobre el poder: “Para mí es muy importante que rescatáramos ese pensamiento de lo que uno vio a través de Hugo Chávez, de lo que uno ve a través de Rafael Correa y que yo creo que lo empezamos a ver desde este momento en dirigentes y países como Colombia”

>

Enrique Peñalosa

 

El secreto: “Es que eso mirando para atrás es muy fácil, pero la decisión más desacertada, fue la siguiente. Cuanto terminé la alcaldía, le llevaba 3 a 1 a Álvaro Uribe en las encuestas, y aunque podía lanzarme, no lo hice. ¿Por qué? Porque tenía un hijo de años que prácticamente no lo había visto en los años de alcaldía. Entonces pensé, que con la imagen positiva que tenía, me lanzaba en 4 años.

 

Como sería mi prestigio, que Uribe imprimió volantes que decían Uribe 2002-2006, Peñalosa 2006-2010, porque necesitaban que yo los halara. Pude vetarlos, pero permití que lo hiciera porque me gustaba Uribe. Incluso, podía lanzarme a la alcaldía otra vez, pero apoyé a Juan Lozano porque yo iba para la Presidencia, después incluso de que nosotros apoyáramos a Mockus cuando le ganó a Maria Emma Mejía. Sin ese apoyo no hubiera ganado, pero obviamente eso a Mockus se le olvidó.

 

Entonces, lo que yo nunca pensé, es que Uribe iba a cambiar la Constitución para lanzarse otra vez, y lo que la gente no tiene claro y poco discuten, es que a quién le quitó esa presidencia Uribe fue a mí, porque en esa elección iba años luz de cualquier candidato que no fuera él.

 

Bueno, mi error y del cual me arrepiento, fue que una vez de puro amable me fui a un evento en la dirección liberal a la posesión de Juan Fernando Cristo y él había sido amable conmigo cuando estuve en la alcaldía, y para hacer corta la historia, me invitaron a entrar a impulsar el partido con toda clase de promesas. Lo único que yo pedí es que hubiera una consulta en marzo para escoger el candidato presidencial porque yo sabía que le daba sopa y seco a Serpa.

 

Apenas llegamos a ese congreso, Serpa comienza con su marrulla, me cambian las reglas de juego que me habían prometido y que de rodillas me habían jurado que no iban a cambiar, y alargaron la cosa, y yo dije, me salgo de esto. A los veinte minutos de que yo me salí, en la reunión del Hotel Casa Medina, decidieron que hacían consulta. Lo que no querían era hacerlo conmigo porque Serpa sabía que le ganaba.

 

Entonces el peor error de mi vida fue haber hecho ese esfuerzo por tratar de volver al Partido Liberal, por ingenuo, y porque uno no se imaginaba que los políticos y los politiqueros actúan de esa manera llenos de marrulla, jugarretas y mentiras.”

 

Una reflexión sobre el poder: “Todos los últimos alcaldes que han llegado a la Alcaldía de Bogotá, después de mí, son personas que les interesaba el poder y la Alcaldía era un paso más en su carrera política. Pero ni les interesaba, ni amaban, ni querían, ni conocían a Bogotá”

>

Aníbal Gaviria

 

El secreto: Lo último que en vida, conversó con su hermano Guillermo Gaviria: “Sí y creo que es tal vez la primera vez en la vida que lo menciono. Yo le dije que tenía un gran temor de que las FARC nos estuvieran engañando a todos y que eso pudiera terminar posteriormente en un secuestro. Y también recuerdo qué me respondió, me dijo: yo también tengo ese temor, pero en este momento tengo que seguir adelante, porque una negativa, podría significar el peligro de todas estas personas que nos están acompañando”.

 

La reflexión sobre el poder: “Me considero más un hombre de ideas liberales que del Partido Liberal.”

>

Clara López Obregón

El secreto: “Hechos tristes, tantos, tantos. Por ejemplo, ahora que fui alcaldesa de Bogotá le ofrecí la Secretaría de Hacienda, para defender el carácter público de la Empresa de Teléfonos de Bogotá, a 5 connotados dirigentes, académicos, de la izquierda democrática del país, y ninguno me aceptó.”

 

La reflexión sobre el poder: “Yo me considero desclasada, porque yo soy una mujer que me he formado en las faenas intelectuales. No he tenido lazos y cadenas con intereses económicos. Eso es lo que considerara el Presidente Santos que lo convierte en traidor a su clase. Pero es una frase, porque él lo que es, es ser fiel a su clase.”

>

Ernesto Samper Pizano

El secreto: “El proceso 8.000 debió haber sido el Proceso 80.000, porque lo que ocurrió es que como yo estaba en el gobierno todo se concentró obviamente en la financiación de la campaña del Partido Liberal. Pero el país nunca expió su culpa. Había gente del sector bancario metida, de los equipos de futbol, y no solamente con el Cartel de Cali sino también con el Cartel de Medellín. Yo creo que el país no expió esa culpa de su convivencia con el narcotráfico. Eso creo que fue lo que quedó faltando. Y por supuesto, también con el Partido Conservador (…) En los cassettes que dieron origen al proceso, según las versiones que existían, es que fueron editados, porque también, de alguna manera, comprometían la campaña del Presidente Pastrana., sin que yo diga que él estuviera involucrado, como yo tampoco lo estaba. En eso, tenemos el mismo nivel de responsabilidad”

 

La reflexión sobre el poder: Yo creo que los que están empeñados en defender la idea de la reelección inmediata fundamentalmente son unos masoquistas del poder porque esto es una tarea dura”.

>

Antonio Navarro Wolff

El secreto: “Me amputaron la pierna izquierda debajo de la rodilla en el hospital Mocel de la Ciudad de México. Buscando que pudiera caminar rápido de nuevo, el traumatólogo me colocó un yeso con una pata de cafetería en el extremo. Me miraba ese yeso y no sabía si llorar o reír. Una pata de cafetería con chupa de caucho en la punta. Pero no funcionó.”

 

Reflexión sobre el poder: ““Errores hay tantos en la vida. No sé, pero de pronto, haberme vuelto candidato al Senado en el año 2002, en vez de haberme presentado como candidato a la Alcaldía de Bogotá. Probablemente, si me hubiera presentado a la Alcaldía, hubiera sido Alcalde de Bogotá.”

>

Martha Lucía Ramírez

El secreto: “Mi entrada a la política fue un tema de convicción y allí comete uno errores por inexperto o desconocer el escenario, aunque afortunadamente, no he tenido ningún error grave. Quizás el único error, ha sido decir las cosas directamente y anticiparme a lo que veo venir. Recuerdo en el senado cuando la parapolítica, señalaba que el congreso no podía convertirse en una institución que tuviera condescendencia con quienes habían deshonrado la institución y los partidos. Eso me generó problemas. Cuando les decía al Partido de la U que tenía que concentrarse en desarrollar una ideología y unas propuestas en lugar de estar atenido a la reelección de Uribe. El mismo hecho de no haber apoyado la posibilidad de una tercera reelección cuando se habló de la hecatombe. Me generó problemas porque el uribismo pensó que era un gran acto de deslealtad, cuando al contrario tengo absoluta lealtad, respeto y cariño por la obra y la huella que en Colombia ha dejado el Presidente Uribe”.

 

La reflexión sobre el poder: “Creo que es muy importante reconocer siempre los que vienen atrás. Infortunadamente hay muchos adanes en este mundo, en Colombia y en la época que nos tocó vivir y terminan creyendo que la humanidad empezó con ellos y eso es una gran equivocación”

>

Sergio Fajardo

El secreto: Las tres personas que incidieron en la construcción de su carrera pública: “Dentro de lo público mi papá, el hecho de Álvaro Uribe de propiciar mi venida a Medellín y aquí me encuentro con personas como Monseñor Isaías Duarte y Robert Fisher”.

 

Reflexión sobre el poder: “Uno tiene que creer en lo que sueña y hay momentos donde uno tiene que tomar decisiones y jugarse la vida.Y a veces esas decisiones afectan a un grupo de personas alrededor que sufren o quedan atrapadas alrededor de lo que uno decide como individuo”.

>

Horacio Serpa

El secreto: “Después de la elección Presidencial del 98, me encontré con un amigo y me pregunta:“¿Quién fue su asesor?”.Yo había tenido un asesor colombiano y otro argentino, muy buenos, y me dice el amigo: “¡Ah no! Si usted quiere ser Presidente tiene que ser asesorado por un gringo.¡Mientras usted no sea asesorado por un gringo,nada!”.Y me quedé con la duda y pensando en lo del gringo...Yo empezando a aspirar otra vez. Porque uno termina una aspiración y si le va bien sigue aspirando, y si le va mal, también vuelve a aspirar. Entonces me dije:“No, yo tengo que ir”. Y me fui para Miami, con la angustia de que mis asesores me actualizaran el programa de gobierno para 4 años. Llegué donde el gringo con mi programa grueso, me recibió, me preguntó que si iba a volver a aspirar, le dije que sí y que aquí le traía el programa. Me va diciendo:“¿Y para qué me lo trae?”. Le respondí: “Pues, usted va a ser mi asesor, ¿no?”. “No, no, no... Yo a usted lo voy a ayudar a ser Presidente.Ya usted como Presidente sabrá qué hace.Yo no necesito programas ni nada de eso, sólo que me diga estas y estas cosas”. A mí me disgustó mucho y dije que esto era una farsa, que para eso no me prestaba. Entonces cogí mi programa, me vine para Colombia, conseguí asesores colombianos y como pudo ver... perdí las elecciones”(Risas).

 

Reflexión sobre el poder: “Mi decisión más desacertada, porque el momento político no fue el propicio y la gente no entendió, fue cuando decidí aceptar ser Embajador en la OEA designado por Álvaro Uribe. ¿Por qué? El me había derrotado en las elecciones y haciendo los análisis políticos todo indicaba que el cumpliría su periodo de 4 años y se abría una posibilidad de aspirar nuevamente. Y los analistas políticos que me asesoraban, frente a una insistida invitación del Dr. Uribe para que fuera a ocupar un cargo diplomático, dijimos que esos cargos no representaban los gobiernos sino los estados, entonces por eso lo acepté. Y eso no lo entendió el país. Muchos me dijeron que había traicionado mis ideales, que me había entregado a Uribe, y me la cobraron muy fuerte después. Pero mire como son las cosas de la vida. No hay periodo en mi vida en la que pude gozar más con mi familia y tener satisfacciones personales que esa. Cuando yo llegue a Washington con Rosita, hacía 20 años no iba a cine, no iba a futbol, no iba a nada, por estar dedicado a la política. Allá volví a aprender a sacarle un poco de provecho a la vida, además de esa pasión que uno lleva por dentro que es la política".

>

Noemí Sanín

El secreto: “Cuando yo sufrí un desmayo, por causas que yo sospecho, porque nunca me desmayé antes ni hasta ahora, perdí 20 puntos (en las encuestas) y la oportunidad de ganar las elecciones. Y se me trató despiadadamente diciendo que era debilidad, que quién sabe qué dietas estaba haciendo y solamente se me habló de ese tema por mucho tiempo. Es tan absurdo el hecho de lo que me dieron y la estrategia que hubo a través del desmayo, que obviamente eso hacía parte de toda una conspiración”. ”.

 

La reflexión sobre el poder: “Yo no he sentido sensación de poder nunca. Pero, cuando por ejemplo en mis campañas políticas, en lo que llaman el descanso del guerrero, he querido tener como a alguien con quien hablar de la malparidez de los otros o de la belleza del pueblo que visité; o de la maravilla de la banda de música o de las emociones tan profundas que uno siente en una campaña, y llegaba bien cansada a las 12 de la noche con tanta endorfina y adrenalina juntas, que dormirse era muy difícil y al lado nadie… eso era muy duro. Esa soledad, que no es propiamente del poder, era muy dura”.

 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2013-09-09 15:32

Una historia: "A Jaime Sanín Echeverry le inventaron la anécdota de que, estando su esposa embarazada, el médico le dijo que el niño estaba mal colocado, y Sanín respondió: "Imposible. Tiene que ser una equivocación. Un Sanín nunca está mal colocado"
http://www.semana.com/gente/articulo/bien-colocados/21860-3

Lun, 2013-09-09 15:34

Peñalosa: Describe perfectamente su actitud vacilante ideológica. Primero independiente, luego partido liberal, luego uribista, luego partido verde. Nunca tuvo los pantalones para desligarse de Uribe, quien le dió el abrazo del oso que le significó otra derrota para la alcaldía. Ahora que la tercería requiere mostrar una alternativa al uribismo-santismo, lo mismo pero con modales de arriero en un caso y de cachaco estrato 6 en el otro, sigue sin desligarse de Uribe.
En cuanto a Noemí Sanín, atribuirle el desmayo y caída en las encuestas a una conspiración es algo traído de los cabellos. A ella deberían haberle preguntado que se siente tener poder siempre pues Noemí fue belisarista, gavirista, lopista, pastranista, samperista, uribista, colombiana, española...

Lun, 2013-09-09 13:55

Esto es: El país confeso o confesado?.

Ninguna de las anteriores,todos asumen posiciones muy tangenciales, nada en concreto que de verdad sirva ni como acto de contrición, esta claro los verdaderos secretos, se irán a la tumba. Ojalá el libro sea mas profundo y de verdad hayan logrado una que otra verdad, pero si esto es la entrada, el plato fuerte lo dudo mucho.

Lun, 2013-09-09 12:13

El libro pinta como un confesionario por escrito, para el caso de los Ubérrimos, que quedó pendiente, se necesitan además de Pachito,.. Mmm? no el de acá,.. el del otro lado del charco, para que junto con Ratzinger, definan que tanto perdón y olvido logran.

Lun, 2013-09-09 10:28

"." aparte: Juanita, que pasó con las historias de los blogueros, que hace días están quietas, congeladas,no rotan y al parecer se acabó, se agotó o se suspendió la inspiración.

Lun, 2013-09-09 09:29

Jamás he creído que ese supuesto sea cierto, hay un poder detrás del poder y que no necesariamente es publico, ni político, pero que si hace parte de los VERDADEROS DUEÑOS DEL PAIS.

Lun, 2013-09-09 12:36

Cierto DIDUNDI, muchos usuarios están asumiendo este listado como el de los personajes mediáticos, aquí hay algo mas de fondo que pocos ven. Pero se dan las anchas pretendiendo tener la ultima palabra.

A propósito excelente tu puesta en escena de los secretitos aquellos.

Lun, 2013-09-09 13:00

Se le agotaron los argumento que ahora recurre a lo que ha sido utilizado en su contra?, es de verdad risible su actitud, debe ser cuestión de edad como reconoció en otro lado.

Una vez mas señor,...todos tienen la madurez necesaria para asumir si, no y qué responden, así que sus intervenciones continuas de "motivación" sobran, Respeteeeeeee. Ni DIDUNDI ni ANDRES BERMUDEZ LIEVANO son unos discapacitados mentales para no saber que hacen.

Lun, 2013-09-09 13:58

Siempre al rededor suyo tiene que haber una discusión desviada a lo personal?,

Lun, 2013-09-09 12:32

Su listado no es un listado serio, no va mas allá del sarcasmo típico

Lun, 2013-09-09 11:08

Vea usted que en esto estamos de acuerdo, solo con un pequeño arreglo, Álvaro Uribe esta implícito en todos los anteriores.

Dom, 2013-09-08 17:31

El fondo del titular, pudo ser mejor unos avioncitos, -digo yo—de PAPEL eso sí.

Ejercicio interesante, de todo como en botica, en general las “poderosas reflexiones” relegadas a vivencias personales, como si se tratara de una Biografía para Corín Tellado.

ACLARO MAS DE UNO, CLASIFCA EN MAS DE UNA.

Humanos como el de Aníbal Gaviria
Mea culpa de Cesar Gaviria y Vivian
Sin importancia como María Ema
Distractores como Samper y Serpa, incluso Clara
Jocosos Navarro y bobos Noemi.

Lamedores de pie como los Marta Lucia,(LA TAPA)q falta de caracter e identidad,con esa actitud no hay derecho a quejarse; y pensar q ha buscado ser presidenta, ehhhhhhhhhh, esta vieja deberían echarla del conservatismo, con esa demostración Furibista q dio,(claro q ya casi conservatismo ni hay, así q echar de dónde.

Largos y tediosos como los de Serpa y Peñalosa, a este sumarle cuan Largo, cuan Esnobista.

Y no faltó los mudos como las del amigo Fajardo.

Q no sea caro plisss.

Dom, 2013-09-08 15:57

.Sigamos la corriente de DIDUNDI.

Esta es la producción nacional de mayor trascendencia, es tanto el éxito que no hubo que venderla, es gratis y no tiene final.

TITULO DE LA OBRA: DREAM TEAM L O C O M B I A

FICHA TECNICA: Dirección general, Autores, escritores, guionistas, libretistas, directores de arte etc.,PROTAGONISTAS, Secundarios y de Reparto: LOCOMBIA

TRAMA: Introducción, desarrollo y contenido de la obra, tenía una, pero la que dijo DIDUNDI, es mejor.

FINAL: Jamás, ….. somos MASOQUISTAS.

Dom, 2013-09-08 13:21

Las reflexiones SECRETAS:
GAVIRIA. Secreto,…Jajajajaja q payasada
- Reflexión Acomoda el concepto de-- lo importante--, para q su cliché común y
Corriente termine siendo “muy importante”.
VIVIAN: Secreto,.. Adaptada para quedar bien después de las declaraciones últimas
Sobre la compra de la cámara por el cartel de Cali.
- Reflexión, De acuerdo pero le faltó ser más contundente.
MARIAEMA: Secreto, Sin importancia
- Reflexión, Se caga, se limpia y vuelve y se caga.
PEÑALOSA: Secreto,.. Llora sobre la leche derramada reconoce q ha sido Furibista, y parece
q hay q darle la presidencia xq ya se la ganó y se la quitaron.
- Reflexión, Q estúpido, engreído, convencido, prepotente y baboso.

Dom, 2013-09-08 13:32

ANÍBAL GAVIRIA, El único librado
CLARA: Secreto,.. Sencillamente no se atrevió a decir nada
Reflexión,.. Debió hablar de ella y término con Santos, aunque creíble su frase:
Desclasada.

NAVARRO: Secreto, De verdad risible, aunque igual q clara no se atrevió a más.
- Reflexión,.. Babosa y tonta.
MARTA LUCIA Secreto, Es “perfecta”, sin errores
- Reflexión, No creí q se sintiera “desplazada”.
FAJARDO: Secreto,.. Esperaba mucho de ti amigo
- Reflexión,.. Mmmmmmmmm? me quede esperando más de ti amigo.
SERPA. Secreto, Y Reflexión no entendió ni mier… lo q el gringo quiso decirle cuando le
habló del programa.
NOEMÍ Secreto y Reflexión ojalá les interese por lo menos a sus nietos

Dom, 2013-09-08 13:44

PD: Como polvidarlo?:

SAMPER: Secreto, Esperaba me dijera el BODY BUILDING GYM de palacio q hace ESPALDAS de
Otro mundo.
-Reflexión: Babosa, e insípida

No tenia postre para hoy y LSV se compadeció de mi, gracias.

Vea de verdad y de los Furibistas qué ?,eso debería ser un capitulo especial, que nos cuenten sus penosas y angustiosas cuitas.

Jejeje de seguro se negaron.

Dom, 2013-09-08 15:14

No creo que haya mucho que esperar más de lo dicho, de seguro LSV resumió muy bien lo principal, la expectativa está en el "no nos permitió" que si debe ser capítulo aparte, y como al parecer usted tiene mucho que ver, entonces no está de más que NO se olviden del pendiente.

Dom, 2013-09-08 16:50

Es cierto, es solo un párrafo de cada entrevista de varias páginas. No es un resumen sino más bien un abrebocas.

Dom, 2013-09-08 17:20

Espero comprarlo si no es caro,yo estudio y dependo aun,claro que me da rabia pensar que de pronto me encuentre con lo que ya intuyo,pero weno,.. ahí nos vemos.

PD: eso si cuando los Furibistas se confiesen(mm..??) me hacen llegar el pendiente.

Páginas

Añadir nuevo comentario