Menú principal

Viernes Junio 09, 2023

La semana pasada, después de que asistentes al Congreso reportaran el avistamiento de seres paranormales, se realizó una misa de exorcismo para calmar los fantasmas que aparentemente pululan por el Capitolio.

Sin embargo, los rezos no han ayudado a espantar ciertos asuntos administrativos que rondan al Congreso y, en particular a la Cámara de Representantes y cuyo futuro sigue siendo incierto:

La remodelación del Salón Elíptico

Aunque en junio se estrenó la remodelación del Salón Elíptico del Congreso (donde sesiona la plenaria de la Cámara de Representantes), esos trabajos fueron muy criticados.

Después de dos licitaciones frustradas para contratar estos trabajos, la Cámara decidió en noviembre de 2010 contratar directamente, a través de un convenio administrativo, a la firma Infotic S. A. de Manizales por 12 mil millones de pesos.

Sin embargo, la Procuraduría encontró sospechoso que se hubiera pasado a una contratación directa y que se hubiera hecho sin el acompañamiento del Ministerio Público u otros organismos de control y le abrió proceso a Jairo Jaramillo Matiz, el Director Administrativo y a Carlos Alberto Flórez, el Director Jurídico de Cámara, así como a Orlando Patiño Silva, el Gerente de Infotic S. A.

En un fallo de primera instancia emitido en junio de este año, el Procurador Segundo Delegado para la Contratación Estatal, Antonio Gómez Merlano, decidió destituir e inhabilitar a Jaramillo y a Flórez e imponerle sanción de destitución e inhabilidad a Patiño.

Sin embargo, Infotic completó el trabajo y Jaramillo y Flórez apelaron la decisión, por lo que, por el momento, siguen en sus cargos.

La licitación de cafetería y aseo

A finales de julio de este año, trabajadoras de servicios generales del Congreso se quejaron de la baja calidad de sus condiciones de trabajo: jornadas de más de 12 horas, sueldos por debajo del mínimo, retraso en los pagos y contratos desfavorables que les dificultan tomar vacaciones y pagar su salud y su seguridad social.

El problema fue creciendo pues, después de esta denuncia, el presidente de la Cámara de Representantes, Simón Gaviria, solicitó suspender una licitación para la adjudicación de servicios de aseo y cafetería por un monto de 2.450 millones de pesos, debido a irregularidades en el proceso.

La licitación quedó eventualmente desierta mientras los organismos de control investigaban irregularidades en los documentos presentados.

Y, aunque Gaviria dijo que estaría al tanto de la situación de las trabajadoras y pidió el acompañamiento de la Procuraduría para asegurar la transparencia de estos procesos, la semana pasada 27 trabajadoras de Cámara -que fueron contratadas directamente después de que se cayera la licitación- denunciaron que se les debía dos meses de sueldo, a pesar de que Jairo Jaramillo, Director Administrativo de la Cámara, dijo que el proceso de pago ya estaba en curso.

 

Los carros del Congreso

A principios de este año, hubo molestias y sospechas por las licitaciones para comprar vehículos nuevos en Cámara y Senado para entregarle a congresistas, debido a que la Contraloría había denunciado irregularidades en el proceso. Pero, mientras que el entonces presidente del Senado Armando Benedetti decidió frenar la licitación y comenzar un proceso nuevo, el entonces presidente de Cámara, Carlos Alberto Zuluaga, decidió seguir adelante con la licitación.

Benedetti le quitó la licitación a la Dirección Administrativa y la buscó realizar él mismo, mientras que en Cámara siguió en manos del Director Administrativo, Jairo Jaramillo.

El Senado le exigió a las Uniones Temporales, consorcios o empresas interesadas, la licencia de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada que asegurara que eran empresas cuyo objeto expreso era la prestación del servicio de arrendamiento de vehículos blindados. En el caso de la Cámara, con que solo una de las empresas del consorcio tuviera esta licencia era suficiente.

En Cámara, Jaramillo decidió no pedir los permisos de la SuperVigilancia que permitían blindar y arrendar carros exclusivamente a las empresas interesadas en esta licitación. Por esta razón, la Procuradora delegada para la Función Pública, María Eugenia Carreño, le envió un oficio a Jaramillo, en donde pedía revocar el proceso por incumplimiento de requisitos legales. Finalmente la licitación se suspendió, y el presidente del Senado Armando Benedetti también decidió cancelar el proceso de licitación de 210 camionetas blindadas.

Pero los congresistas necesitan carros seguros. Y ahora, el tema de la licitación de los carros blindados volvió a aparecer, aunque el nuevo presidente de Cámara, Simón Gaviria, ha dicho que éste no es un problema suyo, sino del Ejecutivo, por lo que pidió acompañamiento al Ministerio del Interior y a la Presidencia.

El armamento perdido

El martes de la semana pasada el presidente de la Cámara de Representantes, Simón Gaviria, reveló que se habían extraviado nueve armas (tres subametralladoras y seis pistolas) de las 195 propiedad de la Cámara. El día siguiente, el número de armas desaparecidas subió a 13, cuando Jairo Jaramillo, el Director Ejecutivo de la Cámara, presentó el informe general de armamento con una revisión del inventario.

Jaramillo también dijo que las armas que faltaban habían sido asignadas en legislaturas anteriores y que “esta administración en su proceso de gestión ha interpuesto los recursos pertinentes ante la dirección jurídica de la corporación y ante la Procuraduría para que se inicien los procesos, esto quiere decir que estas denuncias ya se encuentran en la Procuraduría y en la dirección de control interno de la cámara de Representantes”.

En otro reporte revelado por el Área Administrativa de Cámara y publicado por la Revista Semana, se especifica que además de las 13 armas desaparecidas, hay 17 reportadas como robadas, 50 con problemas de registro y algunas que están en poder de autoridades judiciales.

Ese último es el caso del ahora Senador Roy Barreras, que antes fue representante y que dijo que uno de sus escoltas usó un arma de las de la Cámara para defenderlo de un atentado en 2009. Otra arma que está en la Fiscalía de Cali, parte de una investigación, está registrada a nombre del representante conservador Óscar Fernando Bravo, aunque él ha dicho no haberla recibido.

Otros varios representantes y ex representantes (incluidos algunos que han sido condenados, como Óscar Wilches, quien fue encontrado culpable de parapolítica) aparecen en el reporte con armas registradas, aunque algunos ya han salido a decir que nunca las han recibido.

El paradero de la mayoría de las armas sigue siendo un misterio.

 

Perfiles relacionados: 
Simón Gaviria Muñoz
Armando Benedetti
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2011-09-21 15:35

En efecto los verdaderos fantasmas en el congreso, que ya pasan de fantasmas a verdaderos espantos, son los jugosos contratos para A o para B los que enriquecen a la caterva (palabras de Uribe) de hampones que están encargados de dirigir el Congreso,hasta cuando será que tendremos que seguir aguantando que se roben el dinero del pueblo una manada de HP...? Haber cuando se empieza a hacer una limpieza pero no con un cura exorcista sino con un pueblo enfurecido..?

Mar, 2011-09-13 18:34

Fantasmas???????????? Que estan ocultando,tapando disque los gobernates del pueblo? ese es uno de los mas grandes nidos de ratas, o acaso por que se pelean por esto o aquello?; esos de las compras.o arriendos de equipos y vehiculos, cualquier elemento donde haya el signo $$$$$$, ahy aparecen queriendo mostrarsen como cristalinos, y el pueblo honesto soportando atropellos de diferentes colores por los padres de la patria. NINGUNA ENTIDAD deberia tener el privilegio de hacer adquisiciones, los suministros pertinenes deberian ser dados por un ente determinado para eso y con Auditorias de verdadera calidad y honestidad. Pobre Colombia hasta cuando? llegara la libertad e independencia de la corrupcion y los super dignos sabios en inteligentes politicos? de hecho existen excepciones pero el temor y cobardia por minoria les impide salir a evitar toda esa porqueria de chanchullos, luego lo mas saludable es no mirar a los lados. QUE VERGUENZA SENORES REPRESENTANTES.

Mar, 2011-09-13 16:17

Los fantasmas en el congreso son las materializaciones de la podredumbre interior, de nuestros "proceres politicos"

Mar, 2011-09-13 09:43

Por eso es que el país está como está; esa es la desgracia de los colombianos, las leyes son impuestas desde la casa de la corrupción por los padres de esta.

Lun, 2011-09-12 21:18

Y creyendo en pendejadas esotéricas se pretende hacer olvidar problemas realmente graves. Esas formas de modificación conductual, así como la religión (y en otros casos la política), sirven para desviar la atención hacia otros temas.

Lun, 2011-09-12 16:00

Ve... y yo que pensaba que los fantasmas del congreso eran los "fantasmas del caribe"...

Names, Alvaros Garcías, Besailes y otros que siempre permanecen de cuerpo presente o en cuerpo ajeno...

Añadir nuevo comentario