Desde ayer el Centro Democrático está señalando la existencia de un fraude electoral en su contra. Además de un comunicado oficial de ese movimiento donde señalan que les robaron 250 mil votos, el ex ministro Fernando Londoño dedicó su columna en El Tiempo de hoy al “gran chocorazo”, del que no presentó mayores pruebas aparte de que entre Sucre, Córdoba y Atlántico habrían puesto 26 senadores.
Pero las cifras de Londoño no dan y lo que dicen los uribistas no es una denuncia de fraude electoral sino un imperdonable error de la Registraduría, que podría llevar a que, una vez corregido, la lista uribista sea la más votada - con las implicaciones políticas que eso tiene.
Los votos todavía pueden aparecer
La principal denuncia del uribismo, que ha sido replicada por todos los medios, es que en casi 8 mil mesas (8,3 por ciento del total de mesas) sacaron votos y la Registraduría no los contó el domingo. Eso no quiere decir ni que haya habido fraude ni que votos hayan desaparecido.



De hecho, las pruebas que presentan muestran que esos votos deberían aparecer cuando se de el escrutinio final en los próximos. La fuente de la denuncia es la discrepancia entre dos datos: el que informó la Registraduría el domingo y que retomamos todos los medios, que es el llamado preconteo, y el de los formularios que llenan los jurados de votación, conocidos como E14.
Mientras el dato del preconteo es informal y solo tiene fines informativos, el de los E14 es la base sobre la cual se hacen los escrutinios - que son los que sí tienen valor jurídico y definen quién sale elegido. Los escrutinios empezaron esta semana y se demoran algunos días.
Mejor dicho, lo que hizo hoy el uribismo no fue denunciar que les hayan robado 250 mil votos (cifra que sale de una proyección de haber revisado algunos E14, no de haberlos visto todos) sino que es un aviso de que ellos creen que deberían sacar 250 mil votos más al final del escrutinio. Por eso Fabio Valencia Cossio, quien ha sido el vocero para este asunto, nunca ha hablado de fraude sino de una falta de contabilización de votos por la Registraduría (aunque el senador Juan Carlos Vélez sí habló de la prueba de un fraude).
Eso no quiere decir ni que el problema sea menor ni que no haya habido fraude. Con esos 250 mil votos, si efectivamente esa es la cifra de la diferencia entre el preconteo y el escrutinio, la lista uribista al Senado sería la más votada, superando a La U por unos 65 mil votos. Y tendría la bancada más grande, de 22 senadores, dejando a La U con 19.
Si esos votos hubieran aparecido en el preconteo, la lista uribista habría salido como la más votada. Esto podría haber cambiado el clima político, porque en el nivel simbólico tener la bancada más grande del Senado y la lista más votada habría dado a Uribe como el gran ganador de las elecciones.
Además, es posible que sí haya habido irregularidades. Por ejemplo, en los escrutinios en Antioquia el Centro Democrático ha impugnado los resultados que aparecen en los E14 en varias mesas, porque salen en cero los votos por el movimiento uribista. Cuando han logrado que las comisiones escrutadoras revisen las bolsas de votos, han encontrado que faltaron por incluir los del Centro Democrático. Así, hoy hasta las tres de la tarde habían logrado que se incluyeran 156 votos nuevos en su lista a la Cámara por Antioquia.
Además, las altas votaciones en algunos departamentos caribes (como Córdoba donde la votación pasó de 600 a 665 mil votos o Atlántico donde la votación creció de 730 a 890 mil votos) o los apagones en Sucre y Córdoba sí pueden ser señales de un fraude. Pero, por ahora, no está probado.
Las cuentas alegres de Londoño
La única “prueba del fraude” que aporta Londoño en su columna es que entre Sucre, Córdoba y Atlántico pusieron 26 senadores pero solo tienen el nueve por ciento del potencial electoral. El problema es que ese argumento no solo no prueba un fraude, sino que tampoco corresponde a la realidad.
Del Atlántico sí son, como dijo Londoño, diez: están Arturo Char, Laureano Acuña, Miguel Amín, Efraín Cepeda, Roberto Gerlein, José David Name, Álvaro Ashton, Eduardo Pulgar, Jaime Amín y Armando Benedetti (que tiene también mucha fuerza en Bogotá, donde empezó su carrera política como concejal, y donde obtuvo más votos que en el Atlántico).
De Córdoba, en cambio, no son los nueve que dice el ex ministro. Son siete: Nora García Burgos, Musa Besaile, Ñoño Elías, Arleth Casado, Yamina Pestana, Martín Morales y Daniel Cabrales. Quizás Londoño incluyó a Antonio José Correa, quien es de origen crodobés pero tiene su fortín en el centro de Bolívar y especialmente en Magangué, donde hizo su carrera política, y a Sandra Villadiego, quien también nació en Córdoba pero no tienen ninguna incidencia polítca allí sino en Bolvíar.
Y en Sucre tampoco son siete. Son cinco: están Teresita García Romero, María del Rosario Guerra, Mario Fernández, Antonio Guerra y Julio Miguel Guerra.
En total son 22 en vez de 26. Y eso que él incluye en esos 22 a tres de la lista del Centro Democrático (María del Rosario Guerra, Jaime Amín y Daniel Cabrales), que extrañamente Londoño incluye en sus pruebas de un fraude santista.
Es decir, la gran prueba de Londoño tiene un error aritmético. en vez de 26 senadores se trata de 19 senadores santistas.
Además, Londoño no tiene en cuenta que Magdalena, que históricamente había tenido un gran peso electoral, se quedó sin ningún senador (en el Senado de 2002 que el ex ministro toma como ejemplo tuvo cinco senadores) y votó en gran medida por candidatos del Atlántico. Y La Guajira, que es menos importante pero pesa, tampoco puso senador propio. Los dos le pusieron votos a senadores de Sucre, Córdoba y Atlántico, y ayuda a explicar que éstos tengan más senadores.
Aunque es cierto que hay una concentración de senadores de esos tres departamentos, el argumento de Londoño la infla, ignora que otros departamentos costeños se quedaron sin senadores e incluye a uribistas como prueba de un fraude contra el uribismo.
Esto no quiere decir que no haya fraude, sino que la prueba de Londoño tampoco demuestra su existencia.
La Registraduría ya dijo que los escrutinios, que definirán si esos 250 mil votos faltaban y que ayudan a ver si hubo fraude, se pueden demorar hasta un mes. Pero ese es un tiempo muy largo en política y, mientras tanto, no solo el Centro Democrático se queda sin el momentum político que le habría dado el anuncio de que su lista fue la más votada al Senado, sino que Uribe queda como un mal perdedor.
Resolverán el caso de tantos votos sin marcar y la subida de la votación al extremo en la costa por el partido de la U? ... Resolverán el porque los costeñitos son mas lentos en contar voticos y acomodar resultaditos para los santitos? será el problema educativo? será la cultura de la espera al carnaval? será que son mas baratos de comprar que los del interior?... será el calor? y los vigilantes ni cuenta ... se dieron?
Creo que sería bueno hacer un artículo de cero de la "mermelopolítica" (lo propone en algún otro artículo un usuario). Tampoco he visto en ningún medio un análisis de votos por partido donde se pudiera plantear la siguiente hipótesis: Cómo queda el congreso si se le quita a cada partido los votos de los vinculados con ilegales? cómo queda si además de quitar esos votos se quitan también los de la mencionada "mermelopolítica"? Supongo que el resultado sería un congreso bastante diferente y un país también bastante diferente...
La verdad es que para Uribe y su equipo ideológico si no ganan, no estuvo bien. Yo creo que este tipo de denuncias buscan hacer ilegitimo un proceso electoral y de eso hay que cuidarse
Por favor revisen el E14 de la mesa 2 del Colegio María Inmaculada en Pivijay, Magdalena. Le aumentan "mágicamente" el total de votos a todos los partidos de la Unidad Nacional y a Opción Ciudadana. El descaro mayor fue con el Partido de la U, que sacó 4 votos por lista y ningún voto por los candidatos, pero en el total de votos aparecen 98.
Coincidencialmente aparecen 0 votos por el Centro Democrático.
Mis votos, para q todo sea solo una alharaca mas de los Furibistas.
Ustedes no están siguiendole la pista a la noticia verdadera que es la anomalía estadística de los votos de la costa. Que los votos en Atlántico suban mas de 15% en una elecciones en las que la abstención creció en todas partes es casi prueba de fraude. En el Valle en las elecciones pasadas hubo una anonomalía similar (hubo 11 senadores del Valle mucho de ellos desconocidos) que en retrospectiva parece claro que fueron votos INVENTADOS por el sistema paralelo que tenía montado Juan Carlos Martinez (que aparentemente consistía en una muy sofisticada "hackeada" de los sitemas de la registraduría y por la cual está en la cárcel). En esa ocasión la prensa, por estupidez o negligencia, dejó pasar la irregularidad y ustedes están cayendo en la misma trampa.
Coronado:
Creo que has dado en la nuez. Me pondré a investigar, porque por ahí está lo raro, de acuerdo.
Y una perla: mucho se habló en la elección de Jorge Iván Opsina como alcalde de Cali de la adhesión a última hora de Juan Carlos Martinez. A pesar de que eran enemigos políticos, JI Ospina nombró de secretaria de gobierno a Eliana Salamanca que era ficha de JC Martinez y que lo visitaba en la cárcel. Estuvo de secretaria de gobierno durante TODO el gobierno de JI Ospina y al final se supo que la señora era ADEMAS novia o amante de Hollman Ibañez que era Director nacional del censo electoral y que además estuvo detrás del intento de bloqueo de las firmas con las cuales Rodrigo Guerrero se presentó a las elecciones.
Cogé el número de votantes en ciertas regiones a lo largo del tiempo y mirá las desviaciones anómalas. El caso del Valle es ilustrativo porque el montaje fue descubierto durante las elecciones para alcaldía: todo un centro de cómputo paralelo montado en un hotel de Cali con funcionarios de la registraduría involucrados a los cuales les tomaron fotos entrando a la casa de Juan Carlos Martinez que había sacado permiso de la cárcel de B/quilla (creo). Si te devolvés a las elecciones anteriores vas a ver toda clase de cosas raras. Por ejemplo la votación descomunal del Valle en el 2010 y, entre otras, la victoria abrumadora de Juan Carlos Rizzeto (del PIN) a quien NADIE conocía y que no dio ni una entrevista en radio o televisión y que era el que le manejaba una fundación a Juan Carlos Abadía que manejaba TODOS los contratos de la gobernación del Valle.
ALGORITMO EQUIVOCADO – OJO PRESIDENCIALES
Partidos Políticos con votos Cámara en Departamentos sin listas.
Situación humanamente inexplicable porque, los digitadores en esos Departamentos no podían digitar a favor de estas listas.
Al no existir las listas a Cámara, ni los votos, ni las Actas, en el reconteo, es claro y contundente que no hubo posibilidad humana de digitar resultado alguno. Lo anterior demuestra que el sistema de la Registraduria tiene un algoritmo -- sin control para lo regional o malicioso para efectos nacionales-- que asigna resultados a prorrateo partiendo del conglomerado nacional, alterando los resultados regionales sin que este sea el propósito de quien metió el algoritmo. Lo anterior seria muy grave, no solamente por lo que ya paso, sino por lo que puede pasar en las Presidenciales, que puede ser el verdadero propósito.
El artículo se refiere a un error imperdonable, a un chamboneo, y que solo se requiere un "reconteo", minimizando asi y evadiendo la posibilidad de un fraude electoral, que además podría implicar la comisión de claros delitos previstos en el Código Penal.
Es importante resaltar que se intenta minimizar la denuncia porque no se presentan pruebas plenas, sino serios indicios que de todas maneras ameritan una urgente investigación y que los jurados de votación y la Registraduría de acuerdo con la ley, asumen una responsabilidad por el conteo inicial de votos, y esta a su vez produce efectos jurídicos, su omisión no puede excusarse, como lo insinúa el artículo, con la verificación posterior que ahora se adelanta. Si en contra de alguien se presentan indicios de una infracción de la ley, no puede aceptársele como defensa la manifestación de que sus actos eran un simple tanteo o prueba sin valor alguno, un juego.
Es bueno recordar que los delitos no se cometen ante notario.
Cualquier parecido de Uribe con el histrionismo del eterno perdedor - Capriles - en Venezuela, es pura coincidencia.....Parece que la extrema derecha tiene un mismo libreto que sigue al pie de la letra en todas las elecciones, en todos los países.....
O sea, para Ud. Uribe no tiene nada de corrupto, ni de paraco, ni rabo de paja, ni nunca hizo trampas en sus elecciones (o sea, la Yidispolítica nunca existió) sino es el epónimo divino mesías en la tierra..Sabe una cosa? Desde hace rato le hago seguimiento y reconozco que sabe razonar, pero tengo una duda. Ud. está en la nómina de pago uribista para hacer el ridículo escribiendo falsedades cuando todo el mundo conoce, sabe y mira la verdad? O Ud. lo hace a conciencia, sin que le paguen, pero siente por Uribe una diciente atracción que le hace ver cosas buenas donde todo está podrido y es torcido?..Todavía conservo la video grabación donde el Sr. Rafael García, el ex jefe de Informática del DAS (siempre el DAS), explica con detalles como diseñó un programa que le añadió miles y miles de votos fantasmas a Uribe, que luego "legalizó" mimetizándolos en las votaciones de el Magdalena, Cesar y Guajira. Será que García se autoincriminó para terminar preso, como hizo la Yidis?
sin nombre ... Pregunto: es que el DAS tiene alguna relación con la Registraduría Nacional que es la entidad encargada de llevar a cabo el conteo de votos e informa del resultado final de las elecciones? Antes de hablar idioteses analice sus pensamientos..coordinelos y luego escriba de manera coherente ... nadie le creerá que el Señor Rafael García Jefe de informática del DAS haya diseñado un programa para que la Registraduría para que esta le añadiera votos FANTASMAS a Uribe como usted dice... Respete recuerde que es: El Señor Presidente Uribe y Ahora el Señor Senador de la República de Colombia por decisión de mas de dos millones de Colombianos
García estuvo detenido al principio en Santa Marta y posteriormente fue remitido a Bogotá donde logró hacer un acuerdo con la Fiscalía...Que después se haya ido a Cafarnaúm, es algo que me tiene sin cuidado. Pero como siempre, Ud. se va por la tangente y no responde a mi aseveración. Pareciera que Uribe lo entrenó, porque es un experto en evadir preguntas...FACT: Uribe se valió de García para recibir miles de votos falsos...Ud, en su mal llevada arrogancia, está convencido que el resto del mundo somos estúpidos y no se da cuenta que siempre tendrá personas por arriba suyo, sea porque tengan más educación, o porque tengan mas cultura, o porque tengan mas dinero, o incluso, porque sean más altos que Ud...Por la experiencia, educación y entrenamiento que he recibido alrededor del planeta, en mi larga vida- que no es poca- veo en Ud. por su prosopopeya y flores que se echó, a un iluso narcisista vacío, que nunca estará a mi altura. A propósito. Vivo hace años retirado fuera de Colombia.
El Meridiano de Córdoba publicó hoy una columna en la que incluye a Sandra Villadiego como una de las senadoras de origen Cordobés; y se incluye a Antonio Correa de quien se dice su origen es el nor- occidente de Córdoba.
Corrección señor Juan Esteban : Antonio Correa es de origen Cordobes , nació en el municipio de Cerete, y excluyen a Sandra Villadiego que es de Ciénaga de Oro tambien municipio de Cordoba. En mi pensamiento el inconformismo del Expresidente es la poca votación que tubo en Cordoba y Sucre ya que Daniel Cabrales(N 11 en la lista del CD y Marta Saenz( Exgobernadora que apoyaba al CD) son de Cordoba y no tienen maquinaria politica, ademas recordemos que el Uberrimo esta ubicado en este lugar, La cuestión con Sucre es que Maria Del Rosario Guerra no tiene los votos que ellos esperaban o contaban que iba a poner en este Dpto.
Manco, muchas gracias. Ya corrijo e incluyo.
Saludos,