La recusación del Procurador Alejandro Ordóñez a los dos magistrados de la Sección Quinta del Consejo de Estado que ya se sabe que están a favor de anular su elección tiene muy pocas posibilidades de prosperar pero le da el tiempo suficiente a Ordóñez para conseguir que la Sala Plena asuma directamente el caso y falle a su favor. Sin embargo, no la tiene fácil.
Como ya lo explicó La Silla, el 29 de abril, ante una solicitud de Dejusticia para que asumiera el caso, 18 magistrados decidieron no hacerlo y tendrían que justificar ahora su cambio de posición. En todo caso, si la Sala Plena lo asume, es improbable que el Procurador consiga los 14 votos que necesitaría para salvarse.
La Silla llega a esta conclusión tras revisar las posiciones que han tenido los magistrados del Consejo de Estado en dos casos que aunque no son iguales sirven como indicador de qué tanta sintonía hay hoy en día en esta corporación con el Procurador: el que ordenó la anulación de la elección del magistrado Francisco Ricaurte con argumentos similares a la que hundiría la del Procurador; el que decidió sobre la tutela que perdió Petro en el caso de la medidas cautelares de la Cidh (los que le dieron la razón a Petro seguramente estarán en contra del Procurador ahora).
Al cruzar estas dos votaciones se nota que hay un bloque de diez magistrados que consistentemente están en la orilla opuesta a Ordóñez (y que tienen una marca roja en sus fotos) y tan solo seis que están siempre de su lado (marcados con azul). Los diez restantes no tienen un récord tan consistente, pero a juzgar por la mayoría de 14 consejeros que definió la caída de Ricaurte, y que incluso creció a 17 para la votación final, Ordóñez la tiene perdida. Sobre todo considerando que tiene al Gobierno y al Fiscal General en su contra también.
Nota: Haga clic en el nombre de los magistrados para ver cómo votarían y por qué. Haga clic en los botones de arriba para ver quién pertenece a cada categoría.
Sala tercera
Sala segunda
Sala cuarta
Sala quinta
Sala cuarta
Sala quinta
Sala tercera
Sala primera
Sala tercera
Sala segunda
Sala cuarta
Sala tercera
Sala cuarta
Sala segunda
Sala primera
Sala tercera
Sala tercera
Sala tercera
Sala primera
Sala segunda
Sala primera
Sala segunda
Sala quinta
Sala tercera
Nota: el miércoles 16 de julio el magistrado Bastidas se comunicó con La Silla para precisar que su hijo dejó su cargo en la Procuraduría en agosto de 2011. La historia se modificó para ajustar ese dato a la realidad. Pedimos disculpas al magistrado Bastidas y a su hijo por cualquier inconveniente que hayamos podido causar.
Si bien es cierto que hay alguna similitud con el caso Petro al realizar una mirada rápida, pero la verdad esto no es lo mismo. A Petro Godafacho lo quiso sacar por situaciones administrativas que se suponía perjudicó a Bogotá, lo cual no es así, a Petro no se lo quiere sacar por corrupto o por ladrón, o por haberse hecho elegir fraudalentamente , es decir ilegalmente, como sucede con el señor Ordóñez, este señor ha violado la ley es un delincuente, así de simple.
En el supuesto caso de ocurrir la probabilidad de que el Consejo de Estado declare nula la reelección de ORDOÑEZ, ello se da porque este organismo necesita proyectar ante los colombianos y ante el mundo una o muchas imágenes de imparcialidad y de ese modo tal vez, cabe la hipótesis, no aparecer parcializado en las decisiones de fondo que atañen al caso PETRO. Las medidas cautelares provisionales fueron favorables al Alcalde actual, pero ello no quiere decir que este organismo falle a favor de PETRO. Y si lo hace, tal circunstancia ocurriría por la pérdida de legitimidad y la carencia de vigencia histórica, hecho apetitoso para las distintas instancias judiciales y los diversos órganos de poder, cuya dinámica está supeditada a los grandes intereses económico-empresariales que son la base del andamiaje jurídico al que algunos desean darle retoques de forma.
Sin duda, no deja de ser una situación escandalosa para la democracia colombiana, toda vez que primero se cae en el error y luego, se tata de enmendar dejando a la institucionalidad por el piso. No obstante, si siento un gran fresquito, porque la verdad, no conesto con ninguno de las premisas religiosas que el procurador pretende colocar a la actuación pública. Cada institución tuene su espectro, y el de la procuraduria no es el tema religioso. (P:D: de acuerdo, jamás pensé ver el procurador en la misma posición de Petro, aferrandose al cargo por el cual se hizo un jaraquiri en su vida púlica)
Existe obvia politizaciòn de la JUSTICIA; pero nadie tiene rabo de PAJA ? , - Esta sera otra Batalla,. de los que enarbolan la perversa I D E O L O G I A DE G E N E R O contra la Familia - los movimientos POLITICOS de GAYS Y LESBICAS, en el PODER- todos los ABOGADOS; que asesoran a CORRUPTOS; en la administraciòn pública, o la CORRUPCION PRIVADA; ver el caso de julio gomez, y zambrano funcionarios de GOBIERNOS DEL POLO DEMOCRATICO, los cuales desde la izquierda DICEN AMAR AL PUEBLO; pero nada que se detiene ese DRENAJE de recursos publicos a MANOS PRIVADAS ILEGALES; - EL PROCURADOR A LIBRADO UNA BATALLA EJEMPLAR CONTRA LA CORRUPCION E INMORALIDAD ADMINISTRATIVA, lo que no hizo maya v. en la anterior procuraduria, donde TAMBIEN FUE REELECTO; a pesar que había prometido maya villazon que no se postularía, a su reelección, de llegar a la CONTRALORIA GENERAL habrá un gran retroceso, en la lucha contra la corrupción y El PAIS; sera nuevamente objeto de retiro de CONFIANZAS
Y q opinan los que atacaron a Petro alguna vez x defenderse del Godofacho y el estamento en general?
Dos personajes tan opuestos con situaciones tan parecidas, .. quien lo creyera
Quien se habría imaginado al Godofacho aferrándose a su puesto cual garrapata de perro criollo,.. ahhh..!!
En el nuevo reacomodo político no cabe. Y eso q falta ver q’ descubre el nuevo procurador queriendo ganar votos de entrada
P' fueraaa, .. p’ la callleee, váyase p’ otro lugar q usted no puede pasar xq la fiesta no es para Feos mi hermano.
Sigo sin entender porqué los Consejeros que asistieron al matrimonio de la hija de Ordóñez (como Susana Buitrago) no se declararon impedidos.