En 2005, la actual Canciller María Ángela Holguín era la Embajadora ante la ONU del gobierno de Uribe. Pero decidió renunciar al cargo cuando, según ella, le intentaron imponer el nombramiento como funcionarios de familiares de allegados del Presidente para pagar favores políticos. Su entereza en esa decisión le ganó varios aplausos.
La Ministra también se ha ganado elogios por su habilidad para restablecer las relaciones con los países vecinos en estos siete meses. Pero parece que ahora, desde su posición actual de Canciller, no se ha molestado con que Santos haya nombrado a la mayoría de sus amigos en alguna embajada (algunos sin experiencia diplomática ni conocimientos sobre el tema bilateral más importante en juego), ni que se haya nombrado o se mantenga en embajadas a algunas personas cuestionadas por la justicia.
Cuatro embajadores en particular son los cuestionados:

Mario Montoya. Embajador en República Dominicana.
Cuando, a principios de febrero del año pasado el General Montoya, fue nombrado por el gobierno de Uribe Embajador en República Dominicana, comenzó a enfrentar denuncias que lo vinculaban con grupos paramilitares. El General fue Comandante del Ejército entre 2006 y 2008 y renunció al cargo cuando se desató el escándalo de los “falsos positivos” en el que el Ejército presentó cadáveres de inocentes como bajas guerrilleras.
Dos semanas antes de su posesión en República Dominicana, fue acusado por algunos de sus subordinados, durante una audiencia a militares por la masacre de San José de Apartadó, de ordenar llevar a miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia para que les sirvieran de guía a los soldados del Ejército en el operativo.
El 11 de febrero de 2010 Montoya fue acusado por Libardo Duarte, alias “Bam Bam”, de ser colaborador del Bloque Metro de las AUC. Y unos días después Daniel Rendón Herrera, alias “Don Mario”, dijo que el General había recibido 1.500 millones de pesos del Bloque Centauros para que el Ejército apoyara a ese grupo de Miguel Arroyave en los enfrentamientos que tenía contra las Autodefensas Campesinas de Casanare entre 2003 y 2004, una acusación que no ha sido probada. Según “Don Mario”, Montoya luego recibió mil millones más de manos de José Gustavo Arroyave, alias “Andrés”, hermano de Miguel. También, según el testimonio, Miguel Arroyave le regaló a Montoya un apartamento de 400 millones de pesos en Bogotá. La justicia no ha abierto indagación sobre este tema.
Montoya ya había sido salpicado por alias “Diomedes”, un paramilitar del bloque Mineros, que dijo que en 2002 Montoya le había entregado una camioneta y siete fusiles. Y estos son apenas algunos de los señalamientos que ha habido recientemente contra Montoya
Montoya se defendió diciendo que durante esa época él estaba encargado de Antioquia, una zona muy lejana a las zonas de operación en los Llanos de los paramilitares que lo habían acusado.
Pero aún así, Elba Beatriz Silva, entonces fiscal de la Unidad de Justicia y Paz, le pidió al entonces Fiscal General encargado, Guillermo Mendoza Diago, que le abriera investigación por sus presuntos vínculos con grupos paramilitares.
Pese a estos cuestionamientos públicos y a que la Fiscalía le abrió en 2009 al ex General una investigación por hechos sucedidos en Medellín por la llamada “Operación Orión”, el gobierno lo ha mantenido en su cargo como representante de Colombia este país.

César Mauricio Velásquez. Embajador ante la Santa Sede
César Mauricio Velásquez fue el Secretario de Prensa de Uribe entre 2007 y 2010. En 2008 fue acusado, junto a otros funcionarios, de reunirse con alias “Job” en la Casa de Nariño, por lo que la Procuraduría le terminó abriendo una investigación. En abril de 2009 el Procurador Alejandro Ordoñéz archivó el proceso disciplinario contra el Secretario de Prensa por este caso. Aunque la Corte Suprema impugnó la decisión, Ordóñez negó la petición del Alto Tribunal y reiteró su decisión.
No obstante, el Procurador inició una indagación preliminar contra Velásquez por su presunta relación con las interceptaciones ilegales pues el ex Director de Inteligencia del DAS, Jorge Tabares, dijo que se reunió con él y otros funcionarios de Presidencia en Palacio para hablar del expediente conocido como 'Paseo', sobre el viaje de un grupo de magistrados a Neiva en 2006, organizado por el empresario Ascensio Reyes, con el que esperaban enlodar a los magistrados de la Corte. Después, el ex Jefe de Contrainteligencia del DAS, Jorge Alberto Lagos, confirmó esa versión. A finales de 2009 la Procuraduría lo vinculó a un proceso disciplinario por el escándalo de las “chuzadas”, pero el Ministerio Público archivó la investigación en febrero del año pasado.
Sin embargo, en octubre de 2010, unos días después de que se posesionara como el Embajador del gobierno de Santos ante la Santa Sede, la Fiscalía decidió abrirle investigación a Velásquez y al ex Director del DAS Andrés Peñate por el caso de las chuzadas.
El interrogatorio comenzó a principios de diciembre y el Embajador tuvo que volver del Vaticano a rendir indagatoria. Se ha defendido diciendo que él nunca solicitó información sobre el viaje de los magistrados a Neiva, sino que se limitó a repartirle la información pública que ya existía en el DAS a periodistas que se lo solicitaban.
Sin embargo, la investigación sigue avanzando y eventualmente el Embajador tendrá que volver a Colombia para defenderse.

Jorge Aníbal Visbal Martelo. Embajador en Perú.
Jorge Visbal fue presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán) durante 13 años y también fue embajador en Canadá durante el primer gobierno de Uribe. Era el segundo en la lista de Luis Guillermo Vélez Trujillo al Senado en 2006 por el Partido de la U, así que lo reemplazó cuando Vélez murió en 2007.
La Corte lo investiga por parapolítica desde 2009 cuando su nombre apareció en un chat decodificado en el computador de Édgar Ignacio Fierro, “Don Antonio”, en el que se insinuaba la cercanía del congresista con el jefe paramilitar “Jorge 40”. El 13 de mayo de ese año, la Corte vinculó oficialmente al Senador al proceso por parapolítica y, dos semanas después, Visbal renunció a su curul para poder defenderse, por lo que, perdiendo su fuero de congresista, su caso pasó a la Fiscalía.
En agosto de 2010 ,en declaraciones del paramilitar Salvatore Mancuso ante la Corte Suprema de Justicia en Estados Unidos, el líder paramilitar dijo que se había reunido, a veces junto a Carlos y Vicente Castaño, “Jorge 40” y “Don Berna” con Visbal y el ex Ministro Sabas Pretelt de la Vega. Mancuso también dijo que en esas reuniones se notaba el interés de Visbal por la expansión territorial de las autodefensas.
En marzo de este año John Jairo Sánchez, alias "Centella", un mando medio paramilitar, dijo que había visto una reunión entre Jorge 40, Salvatore Mancuso, Sabas Pretelt y Jorge Visbal para promover la reelección de Uribe, por lo que la Fiscalía llamó al ex Ministro y al ex Senador para que rindieran versión libre.
La investigación preeliminar por parapolítica contra Visbal sigue abierta pero, de todas maneras, el ex congresista fue designado por Juan Manuel Santos como embajador en Perú en enero de este año y se posesionó unos días después.

Francisco Canossa. Embajador en Honduras.
También está el caso de Francisco Canossa Guerrero, embajador en Honduras que, si bien no tiene actualmente ninguna investigación en su contra, sí perdió su investidura de congresista tras un fallo del Consejo de Estado.
Canossa fue Representante de Bogotá a la Cámara por el Partido Liberal por dos períodos, entre 1994 y 1998 y entre 1998 y 2002. Durante su primer período, además, fue presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara que se ocupó del proceso contra el ex Presidente Samper.
Por su desempeño en esa posición fue denunciado por los delitos de prevaricato por acción, prevaricato por omisión y "otros" ante la Corte, pero el tribunal decidió no abrirle cargos.
Pero en 2002 el Consejo de Estado lo encontró culpable de incurrir en conflicto de intereses por haber votado en la Cámara el proyecto de reforma al Código Penal y al Código de Procesamiento Penal mientras él mismo se encontraba siendo procesado por el caso ya mencionado.
Aunque en el Consejo de Estado hubo una ponencia favorable a Canossa presentada por la magistrada María Inés Ortiz Barbosa, finalmente se le terminó decretando la “muerte política”.
Aun así, fue nombrado embajador de este gobierno en Honduras y tomó posesión del cargo hace unos días.
Es muy iluso el columnista Pablo al pensar que la señora Holguin sea opuesta al nepotismo, porque se opuso a unos nombrammientos...Simplemente no eran de su rosca! Ella es bisnieta de expresidente, sobrina-nieta política y no tan política, por lado y lado de expresidentes como Rafael Reyes, Urdaneta,etc. primos de su padre fueron ministros Angela Montoya Holguin y Miguel Urrutia Montoya, prima hermana del director de El Tiempo cuya hermana es embajadora en Brazil, prima hermana de Maria Mercedes Cuellar sobrina de Lopez Michelsen, es prima del Presidente de la República, ya que su madre, doña Lucila, es prima hermana de Jorge Calderón Umaña, el abuelo materno del presidente Juan Manuel y del ex vicepresidente Francisco Santos Calderón...
Cual nepotismo señores !!!!!!!!!!!
Muy esclarecedores los enlaces. Es necesario que los colombianos no cierren los ojos a las raices de los males que nos aquejan, originados en un grupo de familias que siempre se han lucrado del poder político y utilizado los recursos que con gran esfuerzo entregan los ciudadanos como impuestos...
Esperemos a ver... A veces, joroban en forma, ¡Dios mío!
esa es la màs clara evidencia de la Doble Moral de los funcionarios pùblicos, No les importa con quien trabajan, excusandose en que los nombramientos los ordena el presidente y solamente se limitan a cumplir las òrdenes de Santos, ademàs no soy competentes para abrir investigaciones y por ende no puede destituir a los Diplomaticos, la vanidad de ser ministro el poder que da, ese cargo, no se puede perder, y menos renunciar por tachas que tengan los Embajadores, o consules, esa es la forma olimpica de permanecer en los cargos asì el entorno estè untado de Sangre Inocente.
en el asilo esta la solucion le falto decir a la canciller, perfectamente todos caberia e el siguiente video para reeditar el popular programa de pacheco compre la orquesta: http://www.youtube.com/watch?v=B5uX0MVJTW8&feature=related
Lo raro sería que después de más de 200 años de crédula independencia nombraran en esos cargos a gente realmente preparada para manejar las relaciones diplomáticas de este país que no se duele por la miseria.
La idea es intentar hacer este tipo de vainas sin levantar mucho revuelo entre la opinión pública para poder seguir favoreciendo las mismas familias de toda la vida y los correspondientes amigotes.
Jorge Visbal Martelo embajador en Peru tambien ha tenido cuestionamientos. Tambien donde hay mucha gente de dudosos antecedentes, pero se le da menos importancia, estan en los consulados.
Pablo, María Ángela Holguín nunca ha sido embajadora ante la OEA, en 2004-05 fue embajadora ante la ONU.
ya lo corregimos, gracias.
Algún perspicaz podría pensar que José Gabriel le hizo un favor a Santos cuando estaba en campaña, en una famosa entrevista Ortiz le hizo la pregunta del millón a Mockus, la que después sirvió para mostrar a Antanas como el anticristo mientras Santos hacía gala de una fe inquebrantable... ¿Usted cree en Dios?... Yo sospecho quien es el Santos de devoción de nuestro embajador en México.
Ese era de Uribe, pero ya lo cambió por el presentador José Gabriel Ortiz.