Menú principal

Jueves Septiembre 21, 2023
Marta Lucía Ramirez, que hasta ahora tenía una campaña sin candidato, se va a adherir a la campaña de Peñalosa en Bogotá. Foto: El Tiempo.

Este miércoles, Marta Lucía Ramírez y su Partido Conservador anunciarán su alianza con la campaña por la Alcaldía de Bogotá de Enrique Peñalosa.

Esta alianza mantiene el ‘momentum’ de Peñalosa, es un mal presagio para Pacho Santos y tendrá en el radar político a Marta Lucía con miras a su objetivo último que es la Presidencia en el 2018.

La Silla supo en exclusiva que este anuncio se hará hoy a las diez de la mañana y que entre Peñalosa y ella han firmado un acuerdo programático de seis páginas alrededor de cuatro temas: lucha contra la corrupción; política especial para la mujer y la familia; desarrollo local integral; y seguridad.

El apoyo de la ex candidata presidencial se venía discutiendo desde hacía meses pero se había demorado porque el Partido Conservador estaba atravesado. Tanto Telésforo Pedraza, el único representante azul por Bogotá, como el senador Efraín Cepeda, querían adherir a la campaña del candidato liberal y de la U Rafael Pardo para fortalecer su candidatura como de la Unidad Nacional. Incluso en julio el Directorio Distrital Conservador anunció su respaldo a la aspiración de Pardo.

Sin embargo, Ramírez y su aliado, el presidente del Partido, David Barguil, lograron reversar el apoyo y llegar con todo el partido donde Peñalosa.

El argumento que utilizaron y que nadie pudo rebatir es que Marta Lucía sacó en las pasadas elecciones presidenciales más de 366 mil votos en Bogotá, cuatro veces más de lo que sacaron todos los conservadores juntos en las legislativas en la capital.

Aunque a decir verdad, el Partido Conservador pesa muy poco en Bogotá. Tiene apenas tres de los 45 concejales, sacó 110 mil votos (menos del 5 por ciento) al Concejo en 2011; solo 63 mil a la Cámara y 86 mil al Senado el año pasado y tiene apenas dos congresistas (el representante Telésforo Pedraza y el senador Fernando Tamayo).

Y con la irrupción del Centro Democrático, en esta campaña se augura que en el improbable caso de que saque al Concejo los mismos votos que sacó a la Cámara, podría quedarse con un solo concejal.

Por eso, el liderazgo de Ramírez es fundamental para la sobrevivencia del partido en Bogotá y Bogotá es clave para ella porque le podría dar una base desde donde arrancar en su carrera a la Presidencia en tres años.

Como ella tiene esa meta clara (desde los 25 años) y es una política disciplinada, desde febrero de este año arrancó una campaña sui generis por Bogotá. Lanzó la ‘Gerencia por Bogota’ para pensar en los problemas de la ciudad y proponer soluciones. Armó una propuesta y la puso en discusión con empresarios, políticos, académicos y líderes sociales. Lo hizo con tal ímpetu que durante varios meses en los corrillos políticos estaban convencidos de que más temprano que tarde lanzaría su candidatura por Bogotá.

Pero no lo hizo. Prefirió más bien adherir a Peñalosa, frustrando las esperanzas que había en el Centro Democrático de que finalmente se inclinaría por Pacho Santos.

Mal augurio para Pacho
Marta Lucía Ramírez en la campaña a la presidencia en el 2014 sacó más de 366 mil votos en Bogotá. ¿Se los podrá endosar a Peñalosa?. Foto: Jorge Daniel Morelo
Ramírez puede reforzar el discurso de seguridad de Enrique Peñalosa. Foto: Cuenta de twitter de Enrique Peñalosa
Dadas las credenciales uribistas de Ramírez, la adhesión de Marta Lucía a Peñalosa perjudica a Pacho Santos y puede ser "la cuota inicial" de lo que le podría pasar si se impone el voto útil. Foto: Cuenta de twitter Francisco Santos

Como contó La Silla, Ramírez ha estado muy activa en los últimos meses promoviendo una alianza entre el Centro Democrático con políticos conservadores no santistas en varias regiones, que le permiten al uribismo pensar en conquistar -así sea en coalición- algunas gobernaciones y grandes alcaldías.

La mayoría de estas alianzas, sin embargo, se han dado alrededor de los candidatos conservadores y por eso los uribistas esperaban que ‘en reciprocidad’  los conservadores martalucístas apoyaran a Pacho Santos y Juan Carlos Vélez a las alcaldías de Bogotá y Medellín, respectivamente.  Sobre todo porque en ninguna de las dos ciudades los azules tenían candidato propio.

Por eso esta decisión de Marta Lucía de inclinarse por Peñalosa será mal recibida en el círculo uribista y como dijo un analista consultado por La Silla, podría volverse “la cuota inicial de como Pacho terminará, así no sea nominalmente pero sí en voto útil, donde Peñalosa”.

Dado que hay mayor cercanía ideológica entre Peñalosa y Pacho Santos que entre Pacho y Rafael Pardo, si al final la campaña termina siendo muy reñida, como se ve actualmente en las encuestas, mucha gente termina votando no exactamente por el que quería sino por su segunda opción con más chance de ganar.

La alianza con Marta Lucía, ex ministra de Defensa de Uribe y aliada del ex presidente en las últimas elecciones presidenciables, podría reforzar el argumento del ‘voto útil’ para los uribistas a favor de Peñalosa si a medida que se acerca el 25 de octubre se mantienen las tendencias actuales en las encuestas en las que Pacho va de cuarto. Esto sin que Peñalosa tenga que pagar el costo con el votante de centro de ser visto como el 'candidato de Uribe'.

Y aún si esta desbandada no se da y se mantienen fieles a Pacho, la adhesión de Marta Lucía le sirve al candidato de Cambio Radical y firmas en otros dos sentidos.

Primero, le puede granjear más simpatía entre las mujeres, que en la pasada campaña favorecieron mayoritariamente a Marta Lucía.  Ser mujer le ayuda, y además la candidata presidencial ha emprendido una estrategia en los últimos meses de empoderar a políticas de base y eso puede traer nuevos votos femeninos a la campaña peñalosista.

Y segundo, fuera de reforzar el discurso de seguridad por su experiencia como ex ministra de Defensa, le puede sumar credenciales a Peñalosa en la lucha contra la corrupción y la politiquería porque aunque ella ha deambulado por varios partidos (como Peñalosa) es vista como una política que no le juega a la politiquería tradicional pues se ha peleado públicamente con varios de los caciques y se ha vuelto una especie de símbolo de rebeldía dentro de los godos.

Pero quizás lo más importante para Peñalosa, además de los potenciales 360 mil votos que Ramírez sacó en Bogotá en las pasadas elecciones y que faltará ver si los puede endosar, es que esta adhesión le prolonga al candidato lo que los expertos llaman ‘el momentum’, que es seguir siendo la campaña donde “pasan cosas”. 

Este anuncio viene después del aval de Cambio Radical y la trepada de Peñalosa en las encuestas.

Lo que gana Marta Lucía

Ramírez, por su lado, consigue con esta alianza visibilidad pues aunque llegó donde Peñalosa después de Vargas Lleras, a diferencia del Vicepresidente, ella no tiene ningún impedimento legal para hacer campaña públicamente. Como dijo otra fuente “ella se sube mañana en ese carro con Peñalosa y no la baja nadie hasta el 25 de octubre”.

Estos meses de televisión y de estar en el radar público con sus temas de anticorrupción y seguridad le darán un mayor reconocimiento en el público con miras a las presidenciables. Y en el caso eventual de que Peñalosa gane, “liderará esos temas y tendrá resultados para cobrar”, dijo alguien cercano a ella.

Dentro de su partido, habiéndoles ganado este pulso a los líderes azules de Bogotá, ella pisa fuerte en una plaza que es clave para llegar a la Casa de Nariño y le coge una ventaja a eventuales rivales suyos dentro del Partido como el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas.

Despejada la incógnita de a quién apoyaría Marta Lucía Ramírez, ahora queda la otra, y es a hacia quién se inclinará la poderosa maquinaria de la burocracia de la Alcaldía de Petro el día de elecciones.

Perfiles relacionados: 
Marta Lucía Ramírez
Enrique Peñalosa Londoño
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2015-09-05 19:12

Era de esperarse, varios candidatos al concejo ya estaban con Peñalosa, es el candidato que mas se acerca a ser centro - derecha, con propuestas fuertes frente a la problemática creada por la inHumana y el olvido de la infraestructura de la cuidad, el espacio público invadido.. y la inseguridad producto de una creciente economía informal, la invitación a la ciudad para seudo-desplazados y oportunistas a la vista de subsidios a montón por votos.
Si Peñalosa sugiere ser el único de los candidatos con soluciones integrales, los demás se centran en grupos específicos o el continuismo de programas sociales que desaparecerán por insostenible por cuenta de la baja formalización del empleo y las altas cargas impositivas para sustentar subsidios.
Peñalosa es el único que crece en campaña, el Pollo está utilizando la misma estrategia de amedrentar a los habitantes del sur con mentiras, como los 400 taxis del SITP, el supuesto cierre de jardines y la perdida de puestos si votan por Peñalosa.

Vie, 2015-09-04 08:30

Las traiciones a la orden el día, normalito en el típico actuar politiquero q caracteriza a los Colombianos.

Peñalosarota traicionó a los verdes y ahora Martica desgreñada traiciona a Furibe, y después dicen q es mero acuerdo programático. 2 traicioneros más se unen en esta contienda con el argumento dl amor x Bogotá, hacen minga y asumen q 366 mil votos irán a las arcas d Peñalargo.Mejor dicho: " Bogotanos brutos la orden es.......Peña".

... Si como nooooo..!

Y ahora a esperar el retiro d pachito, xq si antes no sonaba ni tronaba, ahora le tocará poner en acción las pistolas y el ejército represor dl q habla; y el SuperAPOYO d SuperPetro q definirá al alcalde.

A los Peñalosistas q están d placemes con esta Unión desinteresadisima y meramente programática x amor a Bogotá-jijijiii-incluida LSV, q se preparen para recoger al futuro caído q han englobado tan alto como él mismo, para dar el apoyo q requiere cuando el 25 d octubre tipo 7pm, reconozcan q la 5ª NO FUE LA VENCIDA.

Mié, 2015-09-02 17:04

Un asunto importantísimo para analizar, y que creo que LSV podría hacerlo, es cuánto pueden pesar -en una hipotética alcaldía de Peñalosa- los apoyos de Vargas Lleras y políticos como Marta Lucía Ramírez, Telésforo Pedraza, entre otros (sin olvidar el apoyo de los privados). Y hacer lo mismo con otros candidatos, por ejemplo: las implicaciones que puede tener el apoyo del samperismo en una alcaldía de Clara López.
Es una verdad de perogrullo que los apoyos electorales no son gratis, y que no solo se traducen en contratos y clientelismo, sino en políticas públicas hechas a la medida de los intereses de quienes apoyan. Ponerle el ojo a eso puede ser un buen ejercicio de control político, pero también, un elemento de evaluación que, finalizada la gestión del próximo alcalde (sa), nos diga qué tanto obedecieron los elegidos a los intereses de sus apoyos políticos y financieros.

Ahí les dejo esa inquietud.

Mié, 2015-09-02 14:40

Gran parte del momentum de Peñalosa se lo han dado los medios de comunicacion masiva, y LSV tampoco se ha quedado atrás, otra historia de LSV favorable para Peñalosa, ¿cuántas van? En aras de la equidad serguiré esperando al menos dos historias más de la candidata progresista Maria Mercedes Maldonado, ya que en algún momento en LSV dijeron que harían esas historias con todos los candidatos. 1) La referente a su equipo de trabajo y 2) La entrevista "desde la academia". En caso que no lo vayan a hacer por favor rectifiquen lo que alguna vez dijeron y sean sinceros diciendo que solo lo harán con algunos candidatos, ojalá digan de una vez con cuáles para saber a qué atenerse. Finlamente, ¿no les parece que en aras de la equidad era bueno mencionar al grupo de conservadores que adhirió a la candidatura de Clara?

Mié, 2015-09-02 09:04

Peñalosa, peñalosa, ummm solo pensar en ese apellido da pereza. La verdad es que Peñalosa siempre resulta mal acompañado, doña Martica es de lo "menos peor", pero todo mundo recuerda cuando AUV, le cargaba el megafono, ahora enrique debería explicar es cual es el papel del señor Andres Villamizar, ex director de la UNP, entidad tan corrupta el DNE, pero el teflón de sus primitos galanes lo hacen inalcanzable para la justicia, lo anterior para no hablar de la señora Maria del Pilar Hurtado colaboradora del señor peñalosa cuyas actuaciones son conocidas. Ahora también nombremos a la super Dra. Luz Zoraida Rozo Barragán, esposita de alvaro cruz y también envuelta en "carruseles" y quien fuera su Secretaría General. Seguimos?......

Mié, 2015-09-02 07:45

Al margen de ser las encuestas referentes válidos y acertados para precisar los pronósticos electorales, las tendencias en Bogotá están claras, siendo la más evidente, la reagrupación de la derecha en torno de la candidatura de PEÑALOSA; la alta probabilidad del desinfle de la candidatura de RAFAEL PARDO y la amenaza latente, con la adhesión de CAMBIO RADICAL y del PARTIDO CONSERVADOR al ex-Alcalde de la Capital de la República, de significativo descenso del favorable voto de opinión hacia la candidatura de CLARA LÓPEZ OBREGÓN.

La visión conservadora, empresarial y elitista de Marta Lucía Ramírez sintoniza muy bien con la concepción peñalosista. Las diferencias de PEÑALOSA con el uribismo se parecen a las que tiene SANTOS con el ex-Presidente, lo que quiere decir que no es impedimento insalvable para adherir el Centro Democrático al más candidato más opcionado para ocupar el Palacio Liévano.

Mié, 2015-09-02 07:38

A mi me gustaría saber cómo hará Peñalosa para repartir la mermelada y los puestos burocráticos en Bogotá porque los godos conservadores, más el partido del sicario y corrupto Kiko Gomez (Cambio radical) no se van a contentar con migajas.

Mié, 2015-09-02 09:06

Casi una pregunta retorica.

Añadir nuevo comentario