Después de que estuvo a punto de convertirse en la competencia de Francisco Santos para ser el candidato único de la derecha para la Alcaldía de Bogotá, el ex congresista Miguel Gómez Martínez no ha salido del radar del uribismo. Todo lo contrario: están tratando de convencerlo para que se convierta en la cabeza de la lista cerrada al Concejo por ese partido y la jalone.
“Tenerlo de mano derecha sería una garantía para Pacho Santos”, dijo un congresista del Centro Democrático cercano a ambos políticos. “El ofrecimiento existe y Miguel Gómez lo está pensando”, dice Tatiana Cabello, representante a la Cámara en Bogotá por el uribismo y una de las personas que más está comprometida con la campaña a la Alcaldía.
Con esa movida, el uribismo intenta consolidar a su candidato a la alcaldía y aumentar su intención de voto, que según la más reciente encuesta Polimétrica de Cifras y Conceptos de diciembre está en 14 por ciento, debajo de Clara López con el 22.
Gómez, quien en los últimos dos años se convirtió en una figura reconocida y en cara visible del antipetrismo sería un escudero para Pacho tanto en la campaña como, si gana, desde el Concejo.
Su nombre, además, no pasa desapercibido para nadie en el Centro Democrático. No sólo fue el representante a la Cámara más votado en Bogotá en las elecciones del 2010 por el Partido de la U, cuando era el de Uribe, sino que fue quien encabezó el proceso de la revocatoria al Alcalde Gustavo Petro. Además, comparte muchas de las tesis de la campaña de Pacho que busca “recuperar a Bogotá de la izquierda” y girar alrededor del antipetrismo.
También comparte muchas de las ideas del uribismo y es un líder de opinión de la derecha reconocido y nieto del ex presidente conservador Laureano Gómez.
El problema es que aún Gómez no se ha decidido y en una semana se vence el plazo para que se inscriban los precandidatos que quieran participar por el Centro Democrático en las elecciones de octubre. Mientras tanto, el afán se empieza a notar entre los directivos del uribismo en Bogotá que quieren arrancar ya con el proselitismo con miras a las elecciones locales.



Hasta finales del año pasado, en las toldas del Centro Democrático en Bogotá se especuló que Alicia Arango, la ex secretaria privada de Álvaro Uribe, sería la cabeza de la lista al Concejo.
Sin embargo, La Silla supo que este nombre está en veremos, no sólo porque Arango podría estar inhabilitada porque no ha vivido en Bogotá los dos últimos años como exige la ley (estaba como embajadora en Suiza hasta diciembre del 2013), sino también por motivos personales, según tres fuentes del partido consultadas por La Silla.
“Alicia ya no va. Era ella pero se retiró porque está inhabilitada”, dice Miguel Uribe Londoño, director del Comité Transitorio del Centro Democrático en Bogotá. Aunque varios congresistas del partido y el propio Pacho Santos todavía no la descartan, ya no la tienen como cabeza de lista porque el nombre de Miguel Gómez se ha impuesto.
Pacho Santos (con la bendición de Uribe) es quien ha propiciado las últimas reuniones con el ex representante a la Cámara por Bogotá. Lo ha hecho en su oficina en la zona G de Bogotá y a puerta cerrada, según le contaron a La Silla dos personas muy cercanas a Pacho que han sido testigos de los encuentros. La última fue el pasado lunes.
Pero Gómez está indeciso porque también le gustaría convertirse en jefe de la campaña del uribismo en Bogotá para eventualmente tener un cargo ejecutivo en el Palacio de Liévano, si Pacho gana. “Él quiere hacer parte de la Administración y no del Concejo,” dijeron dos fuentes que han estado muy cerca de esos acercamientos.
Su intención sería convertirse en Secretario de Gobierno. Sin embargo, La Silla supo que si Gómez no va al Concejo, Santos lo estaría contemplando como su posible Secretario de Seguridad, un cargo que hoy no existe.
Si Gómez no va, dentro del uribismo quisieran que Diego Molano Aponte, ex director del Icbf de Santos I y de Acción Social durante el segundo gobierno de Uribe, encabezara la lista.
Molano no tiene trayectoria electoral por lo que es considerado un hombre de opinión, con buena hoja de vida. Además, como uribista, participó activamente en las campañas al Congreso y a la Presidencia del Centro Democrático el año pasado, por lo que es de la casa.
Para tres fuentes del partido consultadas por La Silla, aunque Miguel Gómez no sea la cabeza de lista, el que haga parte de la campaña ya es un triunfo. “En donde esté Miguel, aporta”, dijo una de ellas.
Mientras se define, algunos ya están presionando por el tiempo. “Sé que (la aspiración de Miguel Gómez) está sobre el tapete. Ojalá así sea pero no se puede demorar tanto en decidir. Ahorita se están inscribiendo los líderes y la campaña ya arrancó”, le dijo a La Silla María Fernanda Cabal, otro de los miembros del comité distrital del Centro Democrático y representante a la Cámara por la capital.
En el uribismo hay un debate sobre cómo va a quedar conformada la lista para el Concejo de Bogotá, en la que algunos propugnan por tener muchos líderes de opinión y otros por meterle más políticos tradicionales con maquinaria
Los 45 nombres que el uribismo va a presentar para el Concejo se van a elegir a través la convención distrital que está agendada para el próximo 25 de abril. Sin embargo, para el caso de la cabeza de lista (que es especialmente importante porque ésta será cerrada) hay una injerencia muy grande de la Dirección Nacional. Y en ella, están el ex candidato presidencial Óscar Iván Zuluaga y el propio Pacho Santos.
Esa definición de la lista refleja la división entre el ala ideológica del partido, como contó La Silla, que lidera Santos y que prefiere un candidato bueno que pierda a uno politiquero que gane, y la que prefiere meterle más maquinaria.
Ese sector que está pensando en términos de estrategia política quiere que en la lista se note que el partido tiene estructura política con líderes en los barrios populares. Y -que según dos fuentes del partido- está representado en Bogotá por Miguel Uribe Londoño, director del directorio distrital temporal, y por los representantes Eduard Rodríguez y María Fernanda Cabal.
El mecanismo de elección de los delegados a la convención distrital puede favorecer más a los segundos porque son elegidos por las personas que ingresen al partido como militantes y adquieran el carnet del Centro Democrático. Ese proceso de inscripción, que están andando y se cierra el próximo 28 de enero, ya tiene a 12.875 personas en Bogotá y 134.205 en el país (cifras con corte a 19 de enero).
Lo interesante es que cada militante, independientemente de dónde viva, puede elegir a qué convención va a asistir entre las más de mil de los municipios colombianos y las 20 convenciones locales en Bogotá (una por cada localidad). Éstas se harán marzo y abril de este año.
Eso quiere decir que, por lo menos en teoría, una convención municipal o local puede terminar dominada por personas de otra región, lo que abre la puerta para que políticos con maquinaria decidan cómo queda la lista.
Cada una de esas convenciones locales va a elegir a seis delegados para la distrital. Las siete localidades donde ganó Oscar Iván Zuluaga en la primera vuelta presidencial (Usaquén, Chapinero, Suba, Fontibón, Mártires, Usme y Ciudad Bolívar ), además, tienen derecho a elegir uno más.
Además de ellos, los 23 miembros del comité distrital también votan. Allí tienen asiento, entre otros, Miguel Uribe Londoño, Alicia Arango, varios congresistas elegidos en Bogotá y varios de los ex candidatos a la Cámara que se quemaron en marzo del año pasado como la ex edil de Suba, Liliana Alfonso y Javier Santiesteban, el hermano del Concejal del Polo, Orlando Santiesteban. Los dos últimos además, han sonado también para integrar la lista al Concejo. También está el representante Samuel Hoyos, quien fue asesor de Miguel Gómez y es de su entraña.
“Todo el mundo va a tener que meter la mano para tener injerencia en el Concejo y en cómo se arma esa lista. Lo que va a terminar pasando es que la lista va a ser mixta, unos de opinión y otros con maquinaria”, le dijo a La Silla una alta fuente del uribismo en Bogotá que habló off the record. Lo mismo corroboraron otras dos fuentes consultadas.
Al final más de 150 personas (incluyendo potenciales candidatos al Concejo, como los quemados a la Cámara) van a definir cómo queda la lista. También serán quienes definan su orden, algo que seguramente dará lugar a muchos debates porque en una lista cerrada hace toda la diferencia estar un renglón más arriba.
Hoy Miguel Gómez tendría asegurado el primer lugar si decide inscribirse. Eso le permitiría liderar la bancada uribista en el Concejo, un papel clave dado que si Santos gana tendrá una minoría de concejales. Esto, porque aún si se cumplen las expectativas del uribismo de resultar siendo el partido más votado en el Concejo (sus cálculos suman más de 10 curules), eso no les alcanzaría para tener mayoría frente a los partidos de la Unidad Nacional o la izquierda que se quedarían con el resto de las curules. Para manejar esa situación, le resultaría muy útil tener un aliado con el peso y la trayectoria política de un ex congresista.
“Eso garantizaría el liderazgo en la bancada, muy parecido a lo que pasa en el Congreso”, le dijo a La Silla, el senador uribista, José Obdulio Gaviria.
Además, Gómez viene del corazón del Partido Conservador y eso podría ayudar al Centro Democrático. Aunque en Bogotá los conservadores cuentan relativamente poco (en 2011 sacaron apenas tres concejales y 110 mil votos) y la llegada del uribismo podría terminar desterrándolos del concejo, en un voto finish podrían hacer la diferencia.
De hecho Rafael Pardo se ha acercado a algunos de ellos, pero la presencia de Gómez puede ayudar a que esos votos terminen donde Pacho Santos. Todo eso si Gómez se le mide a “bajar” del Congreso y convertirse en un concejal, sobre todo después de haberse posicionado durante dos años como el mayor contradictor de Gustavo Petro.
Como bogotano me da tristeza cómo se cocina la próxima elección. Claro que este artículo trata de las matemáticas que todo líder y todo partido hacen con el fin de examinar las posibilidades y trazar las estrategias, pero ese conteo se parece más a una repartición entre malandros. Lo más dramático es que los bogotanos perdimos ese rumbo que habíamos impuesto como era el de votar por fuera de los partidos, pero regresamos a la peor de las opciones y hemos pagado caro experimentar con gobiernos de izquierda, tan corruptos como los de derecha. Aunque apoyo a Uribe me parece que Pacho no es una buena opción, como tampoco lo es Clara López. Dios nos tenga de su mano.
50.000 votos, oyó bien?, 50.0000 o no sabe quien soy yo?, yo soy un petardo mandadero que en su momento serví a la rancia clase política capitalina con montajes y triquiñuelas de todo tipo para sabotear un proyecto político q iba en contra de las políticas corruptas que hemos manejado históricamente en la capital y para lo cual empleamos un buen numero de ciudadanos que manipulamos a nuestro antojo, entre ellos un felino casero mañoso. Es cierto q el objetivo no se logró pero ahora en las elecciones vamos con toda y contamos con los mismos manipulados de los 50.0000 voticos. Ahora si les queda claro quien soy yo, o todavía le falta?: Gomez
Para mi los únicos que pueden dar la pelea por la alcaldía de Bogotá, como títeres del CD, son Martha Lucía Ramíres y el señorito olvidadizo Oscar Iván Zuluaga. Del resto, ni para hacer una empanada.
PARA QUE PIERDEN SU TIEMPO LOS DEL CENTRO DEMONIACO, si. con pachito santos la tienen perdida ,con este cinico del gomez, si que peor.., gomez los unicos votos que tiene son de las momias conservadoras del norte de bogota ,sus 50.000 voticos, el voto de opinion jamas va para esta clase de delfines politicos tradicionales, que lo unico que aportan a la ciudad es critica ,de resto nada de nada.. estos gomez son una familia que siempre han vivido del erario publico, unos chupasangre de las finanzas publicas., y que no se nos olvide que su abuelo laureano y su familia son los culpables directos de la violencia que hoy, aun azota a colombia,es el culpable directo de el nacimiento de las guerillas ,que se creaeron cuando su querido abuelito empezo a matar liberales..., y que estos gomez y su tio la momia exenadora quieren perpetuarla... este gomez nada de nada, cero aporte real a la ciudad.. con decirles que tiene mas chance real regina once.
Esta historia huele a continuación de la serie Petro ahora ampliada a Clara.
Que es un As?. Acaso no es la carta ganadora? O simplemente la carta q asusta. El análisis se centra muy bien en las "Bondades" del supuesto As y q la ciudad lo premiará por haber liderado el AntiPetrismo. Pero dentro d esas "bondades" se les olvida las artimañas que emplearon para sabotear a Petro y su proyecto de basuras y q es esa mísma ciudad la q va a elegir entre un proyecto de Ciudad incluyente y un modelo d ciudad corrupta dispuesta a TODO x recuperar un fortín ECONÓMICO-Politico.
La sociedad del siglo 21 aun con las migajas que recibe, han poco a poco asimilado una posición crítica sobre la realidad del país y de Bogotá ppalmente. Hablar y dar x hecho un triunfo del "As" es apresurado. La campaña cada vez se calienta MAS y el punto ebullición se acerca; la fiscalía poco a poco hace lo suyo y estamos prestos a vivir una vez + las bajas pasiones a muerte x la capital, el premio mayor para el 2018.
Los 50.000 votos que tuvo para la Cámara en Bogotá ya son un gran respaldo para denostar su fuerza electoral dentro de la ciudad, en segunda medida en una ciudad donde el voto es principalmente de opinión el reconocimiento que logró por la revocatoria contra Petro resulta de suma importancia, es por esto que Miguel Gómez es una pieza clave para la movida política de Bogotá en 2015. Si Pacho logra que lidere su lista al concejo o por lo menos un apoyo directo a su campaña sería una movida magistral en su camino hacia el Palacio de Liévano
a mi me da un poco de risa como los señores del Polo fanáticos de Clara la defienden a capa y espada y atacan al uribismo como si estuvieran en una cruzada ideologica. Si gana Clara va a armar ranchito con los uribistas, el PIN y el resto de amigos con los que ya se alió durante la alcaldía de Samuel. Porque aunque la mona se vista de seda...
Hollando,
Dado que el Registrador no convocó la Revocatoria, para la que consiguió 357 mil firmas válidas, es difícil saber si habría fracasado o no. Pero creo que ser el representante más votado de la U en el 2010 amerita calificarlo de político exitoso. Entonces, creo que el que peca de poca objetividad eres tú, pero tampoco tendrías por qué ser objetivo. Si encuentras algún sesgo nuestro por favor haznolo saber.
Hasta donde impacta el "liderazgo de opinión" de MIGUEL GÓMEZ MARTÍNEZ, no lo sabemos. El hecho de ser nieto de LAUREANO GÓMEZ el promotor de la revocatoria de PETRO, siendo la fuerza del Conservatismo poco significativa no cuenta para incidir en un voto de opinión masivo. Y en el probable hecho de que encabece la lista del Uribismo al Concejo de Bogotá, igualmente poco incide para que el CENTRO DEMOCRÁTICO le gane a la candidata más opcionada para ocupar el Palacio Liévano. En todo caso, GÓMEZ MARTÍNEZ si se hablara de su incierta candidatura para competir por la Alcaldía Mayor no es mejor candidato que PACHO SANTOS para la extrema derecha.
Las precandidaturas o candidaturas proyectadas para competir por la Alcaldía Mayor de Bogotá en 2.015 se están perfilando de manera clara, siendo la de CLARA LÓPEZ la que mejor sale librada en las encuestas. Si el Partido Liberal, el POLO y los PROGRESISTAS la acompañan sus posibilidades de triunfo son altas.