Menú principal

Viernes Septiembre 22, 2023
?
Esta foto fue tomada durante el evento esta mañana. Allí discutieron la redacción del comunicado final.

 

 

La analista Claudia López, el ex aclalde Antanas Mockus, el economisa Salomón Kalmanovitz, el ex constituyente Lorenzo Muelas, el economista José Antonio Ocampo, el político Antonio Navarro Wolff y el ex alcalde de Medellín Alonso Salazar son algunos de los miembros de este nuevo grupo.

En medio de gran sigilo y expectativa, culminó lo que se llamó el “Encuentro de Medellín”. Al final, la reunión no fue para reconciliar a Uribe y a Santos, como lo habían dicho erróneamente algunos medios. Fue más bien para sembrar la semilla de algo que podría convertirse en una alternativa política a los dos.

Aunque todos  los participantes vienen de regiones y ámbitos diferentes comparten una cosa y es que todos son de centro-centro, no son santistas ni uribistas y la mayoría son disidentes del Partido Verde (Angela María Robledo, Antanas Mockus, Manuel Rodríguez, Salomón Kalmanovitz, Liliana Caballero, Angélica Lozano), del Partido Liberal (Cecilia López, Iván Marulanda), del Polo (Antonio Navarro Wolff, Carlos Vicente de Roux) o ex Compromiso Ciudadano, de Sergio Fajardo (como Alejandro De Lima, Alonso Salazar o Rodrigo Lara).

Ellos dicen que la idea del encuentro surgió de un grupo de personas que sintieron que la pelea entre Santos y Uribe estaba abarcando todos los espacios mediáticos y de discusión pública y que no era bueno para el país que todo girara a su alrededor. De ahí el nombre “Pedimos la palabra” de la reunión.

Durante el encuentro se debatió si deberían convertirse en un movimiento político o en un movimiento social y no lograron ponerse de acuerdo.

Sus aspiraciones son las que tienen muchos cuando arrancan un partido político o un movimiento social progresista: hacerle frente a la corrupción en el sector público y el privado; a la captura criminal de lo público; al uso de las instituciones del Estado no al servicio del ciudadano sino de la clase política que lo dirige; a superar la desigualdad y las discriminaciones; y a lograr un modelo económico sostenible ambiental y socialmente.

“Lo que necesita el país no es la reconciliación de personalismos, sino la reconciliación de la política con las aspiraciones de la ciudadanía”, dicen, rectificando la información que se había publicado en El Espectador y la W sobre que era para reconciliar al presidente con el ex. 

“Nuestra mayor aspiración es la paz de Colombia fundada en la POLITICA, así con mayúsculas. En la POLITICA al servicio del ciudadano, de la equidad, de la justicia, la inclusión: basada en la multiplicidad de nuestros saberes y diversidad de nuestros pueblos¨.

Básicamente, se proponen hacer respetar la Constitución del 91.

¿Cómo? No lo saben con claridad todavía. Dicen que van a recorrer el país, escuchar voces y “consolidar una plataforma de diálogo y acción política ciudadana que persevere en traducir estos propósitos en acciones”.

 

¿Tendrán futuro?

Aunque no lo mencionan explícitamente, es claro que no solo no descartan la política electoral sino que en el fondo apuntan hacia allá. La pregunta es si podrían capturar a esa ‘franja amarilla’ que votó hace años por Noemí Sanín, luego por el Polo Democrático y luego por Mockus y hacerla crecer para convertirse en una alternativa significativa al uribismo y a la Unidad Nacional.

No será fácil. Por un lado, todavía está fresco el recuerdo del fracaso de la Ola Verde y no será fácil reeditar ese fervor con los mismos protagonistas.

Después de la última desilusión de Mockus en su candidatura para la Alcaldía de Bogotá, él seguramente no podría ser el líder principal y es difícil encontrar otra persona que logre encarnar con su ejemplo de vida una visión tan clara como la que él proponía y que fue la que desató el frenesí de la Ola Verde.

Antonio Navarro es la otra figura que podría hacer crecer este movimiento pero tiene el Talón de Aquiles de haber estado en la guerrilla y de su efímero paso por la Alcaldía de Petro, con quien todavía se le identifica, lo que le quita algo de fuerza si al Alcalde de Bogotá le va mal. Seguramente Navarro se termine lanzando como cabeza de este movimiento o de una coalición que lo incluya y a Progresistas y a los Verdes con una lista al Senado. Si le va bien, podría obtener unas diez curules.

Entre las otras figuras "nuevas" que asistieron al evento, está Alonso Salazar, el ex alcalde de Medellín, que tiene una visión política interesante pero está inhabilitado por la Procuraduría para participar electoralmente y en todo caso, él ha dicho que se quiere dedicar al periodismo.

Lo que sí podría es estarse allanando el camino para la futura candidatura presidencial de Sergio Fajardo, que tiene el carisma, el discurso que inspiró a la Ola y después de su Gobernación en Antioquia, posiblemente también las obras para mostrar que es capaz de llevarlo a la práctica.

Pero si Fajardo no renuncia a la Gobernación en un año, cosa que no se ve factible dada su personalidad disciplinada, quizás la que más podría convocar de los que asistieron a la reunión sería Claudia López, (columnista y amiga de La Silla Vacía y frente a la cual posiblemente no somos totalmente objetivos).

Claudia tiene la ventaja de ser un personaje fresco, con credibilidad porque en gran parte gracias a sus investigaciones se destapó la parapolítica, con la capacidad de generar mucha pasión y con la energía para hacer cosas nuevas.

Ella fue escogida como una de las voceras del encuentro y en una de sus entrevistas habló de que este colectivo sería parte de la “ciudadanía indignada” y pocos como ella podrían expresar mejor esa indignación.

Su problema es que ha rechazado en el pasado ser candidata de elección popular, tiende a polarizar, y que si se van a identificar como 'indignados' no serían el único grupo ni el más original, como quedó claro después de la debacle de la Reforma a la Justicia cuando surgieron varios colectivos ciudadanos autoproclamándose con ese nombre copiado de los españoles.

Si este grupo busca consolidarse como un grupo político no bastará con la indignación virtual para deshacer los desastres de la clase política sino que tendrán que, efectivamente, entrar a reemplazarla. Allí estará su verdadero reto. Pero por lo menos ya hoy lograron que se hablara de algo diferente a Uribe y Santos.

Perfiles relacionados: 
Claudia López
Antonio Navarro Wolff
Cecilia López Montaño
Carlos Vicente De Roux
Alonso Salazar Jaramillo
José Antonio Ocampo
Antanas Mockus
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2012-08-11 07:47

¿Que dijo Muckus o Hector Riveros del Partido Verde en ese entonces, sobre la polemica explotacion a cielo abierto en el paramo de Santurban por la Greystar?

¿Que ha dicho Mockus de la Alianza Social Indigena sobre el problema de los indigenas del Cauca?

Vie, 2012-08-10 13:55

A veces pienso que el pueblo colombiano no está "derechizado" sino embrujado. No creo que los uribistas (extrema derecha) o los derechistas en general estén en capacidad de exponer lo que significa políticamente la derecha y cuales son sus consecuencias.

Ellos en su ignorancia política se esconden "bajo las enaguas" de sus líderes, tratando de huir de un "demonio" al que llaman izquierda o comunismo (les parece que es lo mismo) y que les provoca un terror irracional.

Ese terror les impide evaluar con claridad alternativas válidas para el pais y les hace "descalificar" con adjetivos grotescos los grandes procesos sociales que se llevan en este momento en latinoamérica y que están partiendo en dos la historia de nuestro continente y con comprobados resultados.

Vie, 2012-08-10 00:59

Que pais tan confundido y ustedes no ayudan.

Vie, 2012-08-10 09:03

para que vayan saliendo del desengaño y vean quien es quien http://www.youtube.com/watch?v=dxzNOqCLpec

Sáb, 2012-08-11 07:32

Hace años o decadas, las politicas de libre mercado (neoliberalismo) son reconocidas por la academia, los politicos y el cuarto poder (liberal y conservador) como de derecha. Esto es una realidad en el mundo occidental hace mucho tiempooooooooooooooooooooo.

Mucho tiempo, menos en Colombia que le hicieron hace dos decadas creer que la Ley 100, las privatizaciones, la flexibilizacion laboral (reforma 2003), saqueo de los recursos naturales a cambio de nada y destruccion del medio ambiente son politicas de 'centro'.

¿Y quienes estan detras de ese exitoso engaño que no quieren que nada cambie y desde donde lo manejan?

Muchos sabemos la respuesta. El conflicto armado les ha servido a los que sostienen ese engaño.

Hay una profunda ignorancia politica (engaño de nuevo) en Colombia en el tema economico.

Vie, 2012-08-10 00:28

Claudia Lopez es de derecha tambien.

Mié, 2012-08-15 21:15

Antonio Caballero ha dicho siempre, que en Colombia todos los politicos, academicos, opinadores, etc. que son de derecha; siempre se identifican de centro. Ej:

Rudolh Hommes, Mockus, Rafael Pardo, Santofimio (Uribista), Armando y Santiago Montenegro, Humberto de la Calle, Felipe Zuleta Lleras, Hector Abad Faciolince, Salomon Kalmanovitz, Alberto Carrasquilla, Gina Parody, Andres Hoyos, Mauricio Vargas, Guillermo Perry, Gavirias: a) Cesar b) Simon c) Anibal d) Jose Obdulio y primo.

Tambien hay nuevos transfugas: Fernando Londoño, Alvaro Uribe y de nuevo JOG, pasaron a ser "Puro Centro Democratico".

La academia y los medios que manejan el pais hace mas de dos decadas, tienen al pais confundido y engañado con estos conceptos, eso solamente lo he visto en Colombia.

El problema es como desmontar esa gran mentira que ha sido muy bien manipulada para impulsar la misma agenda economica.

Vie, 2012-08-10 00:29

El pais esta hace tiempo tan derechizado, que los medios lograron vender a Mockus como de centro.

Vie, 2012-08-10 01:03

Mockus es de derecha o extrema derecha. Por favor dejen de insistir vendiendolo como de centro o "centro-centro".

Mockus ha apoyado siempre la piedra angular del nuevo partido/movimiento Puro Centro Democratico, en cuanto a las politicas economicas, ecologicas y de defensa/militar/seguridad, etc. (lease conflicto armado). En otras palabras, los principales problemas del pais.

La academia colombiana que controla el pais hace tres decadas, ha engañado a la prensa, periodistas y opinion sobre lo que es derecha/izquierda/centro.

Tienen a la poblacion confundida con ideologia, conceptos, eufenismos, sofismas, etc.

Y lo han hecho perfectamente hasta ahora!

Jue, 2012-08-09 23:32

Son personajes politicos neoliberales,sin poder que buscan ganar elecciones.
Son más sanos que los Uribe-Santos.

Sáb, 2012-08-11 07:51

Es verdad. Es que al colombiano de cualquier estrato le hicieron creer que el principal problema del pais es la guerrilla.

Jue, 2012-08-09 21:09

Cecilia López....eso es oportunismo, además que no se le cree.

Jue, 2012-08-09 19:27

Eu acredito que os intelectuais só pode ser apenas isso ... intelectuais e nada mais. Do que é para pensar, para produzir e divulgar novas idéias, nova hermenêutica, que escreveu os Direitos Humanos não foram pulverizadas o mesmo que atirar a Revolução Francesa. Eles têm a difícil tarefa de demonstrar, em primeiro lugar, eles não são lagartos, não desempregados. Em segundo lugar, não vamos começar a mostrar mais alianças com girassóis em um dia e Garzon Penaloza. Terceiro, o movimento de indignação requer, acima de tudo, honestidade intelectual: os intelectuais devem olhar muito bom e dizer o que está acontecendo verdadermente na vida política do nosso país. Pode ser que aqui estamos estratégias para incubação de políticos profissionais em busca de fatias burocráticos. Finalmente, eu disse o Nazareno: "Por suas obras vós os conhecereis"...porque teve humildade em golfoi um gol de classe!!!

Vie, 2012-08-10 12:45

Concuerdo con usted "Filho", supongo que este grupo de intelectuales si quiere influir y ser notorios deben ser intrépidos y consecuentes con sus propuestas sobre lo público y lo político, por lo tanto evitar aquello que los muestre como parte de la tradición excluyente y cerrada del sistema político, la cuestión es que la mayoría de estos autodenominados representantes de la sociedad civil en su historial han demostrado es querer ser políticos de profesión y no de aquellos que promuevan el progreso de la mayoría de sectores sociales.

Jue, 2012-08-09 19:18

"Encuentro de Medellín? para mí el título es diciente, una alternativa regional sin arraigo popular y escasas posibilidades de capital electoral. Si se esta tratando de rescatar la política de lo estatal y partidario para devolverla al dominio público la mayoría de invitados a este encuentro no son consecuentes ni representantes validos del reclamo público, han dejado de pronunciarse en temas críticos en los cuales debieron presentar postura y cuando pertenecieron al establecimiento no incitaron los cambios que pregonan, por ahora son unos nostálgicos del poder político.

Jue, 2012-08-09 20:47

lo que se necesita es una reunión con las fuerzas sociales que se han visto afectadas por la forma de gobernar este país, el resto son solo reuniones politiqueras.

Jue, 2012-08-09 18:49

Suena muy bonito pero como siempre terminará vuelto ruido y nada mas.

Dentro de pocos meses veré como se fractura por si mismo o se une con cualquier mesías auto proclamado.

Y lo peor es que el votante promedio no vota por plataforma o partido o movimiento político sino por caudillos, así que de estos pueden haber miles mas bonitos que igual no ganaran las elecciones.

Jue, 2012-08-09 20:17

Creo que votar por una plataforma o un partido, puede ser igual de malo que votar por caudillos. Las plataformas, son usadas como distractores de los verdaderos intereses de los autores; y los partidos han demostrado que no sirven, que son grupos de delincuentes que tienen ideales que se amoldan al poder, nada que ver con la construcción de pensamiento para una mejor y más igualitaria sociedad. Vea el caso del partido de la U, de los conservadores, de los liberales, del Polo, todos en su momento se agrupan como camadas de animales furiosos, cuando los investigan y los denuncian

Jue, 2012-08-09 20:45

Las plataformas son importantes para saber como el candidato va a gobernar, el problema de fondo es que el caudillo en Colombia termina siendo muy parecido a una reina de belleza con mucho carisma y que dice lo que el pueblo quiere lo que le digan.

Jue, 2012-08-09 16:10

inversión extranjera http://www.elpais.com.co/elpais/opinion/columna/emilio-sardi/inversion-e... conclusiones 63% se destino a sector petrolero y minería donde esta la inversión a los sectores que en realidad crean empleos? parece que a antanas esto no le incomoda http://www.youtube.com/watch?v=dxzNOqCLpec la tan cacareada inversion de ciencia y tecnologia de santos es un sapo que esta dispuesto a tragarse.

Jue, 2012-08-09 14:08

1. Este movimiento debe ser defensor de LA LIBERTAD Y EL ORDEN.
2. Este movimiento debe usar el discurso por escrito para evitar distorsiones en el mensaje.
3. Este movimiento debe adelantarse a una posible constituyente, y tener claro los puntos que exige.
4. Este movimiento debería ser austero, eficiente y eficaz.
5. Este movimiento debería buscar cómo hacer más cobrando menos impuestos.

Páginas

Añadir nuevo comentario