Menú principal

Sábado Abril 01, 2023

La decisión del Comité Ejecutivo del Polo Democrático de expulsar al Partido Comunista marcó la ruptura de la izquierda democrática en tres bloques que, si no se unen con otras fuerzas, posiblemente desaparecerán del mapa político en los próximos años.

Aunque el Partido Comunista ha dicho que no acepta su expulsión el Polo y que por ahora quiere mantenerse en ese partido, si finalmente se tiene que ir, la izquierda que estaba antes en el Polo Democrático quedaría dividida entre Progresistas, el Polo, y otro cúmulo de grupos que coinciden en su apoyo a Marcha Patriótica. Así quedarían repartidas las fuerzas:

Pase el cursor sobre los nombres para ver más información. Haga clic en las cruces junto a los nombres para acceder a más información.

 

La Marcha Patriótica y la estigmatización

Como contó La Silla Vacía, este movimiento agrupa organizaciones campesinas, líderes estudiantiles, corteros de caña y, en general, varias organizaciones de base de la izquierda. En ella también está Piedad Córdoba, quien aún tiene su carnet del Partido Liberal, y su grupo llamado Izquierda Liberal en Marcha. Además de ese movimiento, el otro motor político es el Partido Comunista.

La gran apuesta política de la Marcha Patriótica es un proceso de paz exitoso con las Farc, que los podría impulsar electoralmente. El movimiento ha sido señalado de estar vinculado, de una u otra forma, con las Farc, y la única manera de que eso deje de ser una carga es un cambio en la imagen de esa guerrilla. 

Si Marcha Patriótica no logra superar esa estigmatización es difícil que logre resultados electorales. "Yo no creo que Marcha tenga cómo superar el umbral," le dijo Carlos Lozano, dirigente comunista y miembro de Marcha Patriótica, a La Silla Vacía. Eso a pesar de tener una senadora (Gloria Inés Ramírez), un representante a la Cámara (Hernando Hernández) y de ser cercanos a otros grupos y líderes de izquierda que se podrían ir con ellos, como la ex alcaldesa de Apartadó Gloria Cuartas.

La figura más visible es Piedad Córdoba. Pero la ex senadora fue inhabilitada políticamente por el Procurador y en todo caso, tiene una imagen negativa muy alta, mucha más que otros posibles candidatos presidenciales que se quedan en el Polo o están en Progresistas. Esto deja a la Marcha en una posición electoralmente débil.

Aunque solo hoy se conocerá la decisión final sobre la expulsión del Partido, Lozano le dijo a La Silla Vacía que contemplan demandar la decisión ante el Consejo Nacional Electoral, lo que demuestra que la idea no es quemar las naves. Más bien, parece que el Partido Comunista no quiere poner todos los huevos en la misma canasta. 

Los Progresistas y el legado de Petro

El movimiento del Alcalde de Bogotá tiene su futuro hipotecado a que éste logre una buena alcaldía. En esa medida tiene una ventaja a corto plazo, que es que Petro va a seguir mojando mucha prensa, lo que asegura la visibilidad de Progresistas. El riesgo es que la alcaldía de Petro, aunque aún está en sus primeros meses, ha estado rodeada de críticas y está estabilizada en una imagen positiva de poco más del 30 por ciento.

Su fuerza política se limita a los concejales en Bogotá y a una bancada de dos senadores (Jorge Guevara y Luis Carlos Avellaneda), según la manera en que en el Senado se ha entendido el enredo jurídico de los 'renunciados' por el Polo.

Pero el plan de Progresistas no es quedarse ahí. El movimiento está buscando alejarse de la izquierda más dura y acercarse al centro. La participación de Antonio Navarro y de Angélica Lozano en la reunión de “Pedimos La Palabra” en Medellín muestra ese interés. Eso también les permitiría 'desbogotanizarse' y 'despetrizarse'.

Navarro, vocero de Progresistas y quien se perfila como su principal carta a la Presidencia, explicó para dónde van. "Queremos agrupar gente de diferentes vertientes, personas de centro e independientes sin partido, además de la izquierda. Queremos reunir a la izquierda, pero no toda la izquierda ni solo la izquierda", le dijo a La Silla Vacía.

El Polo mermado

Entre tanto, el Polo Democrático, que con la expulsión de los comunistas pierde una organización fuerte y cohesionada, espera mantener el liderazgo de la izquierda. Con el regreso de una figura tan reconocida como el ex candidato presidencial Carlos Gaviria, con la ventaja de tener un partido político funcionando y con la apuesta por otras figuras como la ex alcaldesa encargada Clara López y el senador Jorge Enrique Robledo, la estrategia es mantener una imagen de izquierda democrática firme.

Sin embargo, con las expulsiones del último año la bancada del Polo en el Congreso, que ya era pequeña, quedaría aún más mermada. De ocho senadores pueden incluso terminar solo con tres (Robledo, Parmenio Cuéllar y Alexánder López), lo que los dejaría marginados en los debates y las elecciones; en la Cámara, podrían perder a uno de sus cinco integrantes.

Esa reducción en sus efectivos los puede dejar compitiendo por la atención de los medios con las otras bancadas de izquierda, y la ruptura ya estaría dejando heridas, incluso dentro de los que se quedaron en el Polo. Según le dijeron dos fuentes independientes a La Silla Vacía, la expulsión de los comunistas sería el resultado del miedo del Moir y otras fuerzas, como las de Carlos Romero y Clara López, la de Jaime Dussán o la de Wilson Borja, de quedarse sin las mayorías en el próximo Congreso del Polo.

Aurelio Suárez, miembro del Comité Ejecutivo del Polo y del Moir, negó esa versión. "No veo que ellos sean mayoría ni de lejos. Fue una decisión muy amplia, de Carlos Gaviria para abajo", afirmó.

Por ahora, Clara López se perfila como su principal carta presidenciable. Aunque el senador Robledo tiene una excelente imagen, en la encuesta de Cifras y Conceptos para la Corporación Arco Iris obtuvo una muy baja intención de voto.

Muere una idea. ¿Nace otra parecida?

Con estas divisiones, la idea con la que nació el Polo Democrático de ser la gran casa de la izquierda desaparece. El riesgo es que la misma izquierda como fuerza electoral también termine enterrada electoralmente.

El umbral para el Senado es del tres por ciento de los votos válidos, lo que en 2014 podría equivaler a unos 450 mil votos si votan 15 millones de personas (en 2010 hubo más de 13 millones de votantes) y en 2010, el Polo -aún unido- obtuvo poco más de 800 mil votos.

Por eso, incluso los que hoy parten cobijas consideran que la división no será definitiva.

Antonio Navarro le dijo a La Silla Vacía que, aunque en Progresistas esperan tener listas propias al Congreso, hay conversaciones con otras fuerzas para buscar mecanismos democráticos que permitan llevar un candidato único a las elecciones presidenciales de 2014.

Carlos Lozano también dijo que en su horizonte está participar de "frentes amplios" como los que existen en Chile o en Uruguay. E Iván Cepeda, representante a la Cámara del Polo que estuvo en desacuerdo con la expulsión de los comunistas, propone buscar una sombrilla común que abrigue una convergencia amplia de movimientos como el Polo, Progresistas, la Marcha Patriótica, un sector de los Verdes y los de Pido la Palabra del encuentro de Medellín para ir con una plataforma común a las elecciones legislativas, aunque cada uno presente una lista.

Es que si no logran algún tipo de acuerdo, con la izquierda dividida no solo se nubla el horizonte electoral. También movimientos sociales, como el estudiantil o el que está naciendo alrededor de la salud, pueden terminar afectados, al igual que los sindicatos. En la MANE, por ejemplo, hay líderes estudiantiles que militan en el Moir, en Marcha Patriótica y otros que prefieren mantenerse al margen de los partidos.

Por eso la izquierda tiene en el fondo más incentivos para buscar acuerdos que para fracturarse más. La pregunta es si serán suficientes.

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Jorge Enrique Robledo Castillo
Clara Eugenia López Obregón
Carlos Gaviria Díaz
Antonio Navarro Wolff
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2012-09-05 14:47

La divisiòn de los Partidos es la fractura de las ideologias, para mi es mejor ser de izquierda centro (PROGRESISTAS), que tener una ideologia radical, como la del MOIR, algùnas del Polo, el ala comunista y ahora Marcha Patriotica, no se que piensan o sera ganas de poder, pero saben y sabemos que tenemos que luchar es contra esta maquinaria liberal, conservadora y ahora esa ultraderecha llamada U, por que este Pais a sido sometido a ultrajes de corrupciòn nunca vistos, por que sabemos que siempre estos partidos buscan entrelazarcen con el narco y microtrafico y con las altas esferas de la industria y las multinacionales, dejando la sociedad que màs lo necesita desamparada. Hagamos de este Pais algo màs equitativo, donde el o los industriales y las multinacionales tenga buenas ganancias, pero las sepan invertir en donde estas se esten explotando

Mié, 2012-08-29 21:43

La confusión no es con Progresistas, es con lo que se considera como "izquierda". El termino tiene un origen un tanto arbitrario o coloquial, según dicen, desde que en la Francia revolucionaria del siglo XIX los ciudadanos de la Asamblea Nacional que se expresaban a favor de ideas que reivindicasen con mayor énfasis derechos de los habitantes como los de reunión, expresión y trabajo, llevaron ese distintivo por ser quienes se encontraban a la "izquierda" del auditorio donde sesionaba dicha Asamblea Nacional. En el caso colombiano ha sido tan flexible el termino, que entre los mismos partidos tradicionales se ha llegado a afirmar presencia de ideas de izquierda o derecha en el seno de sus colectividades, y entre los mismos partidos de izquierda hay quienes se reclaman la justeza de su titulo, y con frecuencia, su "exclusividad".

Mié, 2012-08-29 22:02

A la larga, los verdaderos debates de la izquierda no se dan a la ciudadania, ni siquiera entre las agrupaciones que no están adscritas a los movimientos insurgentes como son los partidos que mencione anteriormente. Solo para dar un ejemplo de la prepotencia entre dichos partidos, pueden revisar este articulo publicado en este mismo portal web http://www.lasillavacia.com/historia/6774 y complementarlo con el siguiente http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10946904...

El dicho lider, Marcelo Torres, es el principal dirigente del Partido de Trabajo de Colombia, actual alcalde de Magangue electo con el aval del Partido Verde. Juzguen ustedes.

Mié, 2012-08-29 21:55

No extraña que quienes llevan la iniciativa en cada una de las respecetivas colectividades aca discutidas (Progresistas, Marcha Patriotica, Polo Democratico Alternativo) sean partidos que se asumen a si mismos como comunistas, o al menos, como "marxistas-leninistas". El Partido del Trabajo de Colombia dentro de Progresistas, el Partido Comunista de Colombia dentro de la Marcha Patriótica, y el Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario dentro del Polo son quienes encabezan buena parte de la organización de dichos movimientos, y quienes a su vez soportan buena parte de las respectivas orientaciones de dichas colectividades. Todos dichos partidos se leen a si mismos en su mutua repulsión, pues sus diferencias doctrinales no son tan radicales como entre ellos mismos creen tener, y asi, crecen dentro de dichas movimientos mas grandes, en las que son minorias, pero muy calificados.

Mar, 2012-08-14 13:23

Falta profundidad y un seguimiento serio al proceso al interior de la MANE.

Lo digo, claro, porque me late que en días cercanos al Gobierno le va a dar por intentar borrar de un solo plumazo a esos "molestos revoltosos ilusos", muy a la manera de Piñera en Chile. Y como no, desde la cabeza (las ideas y relaciones) hasta los pies (ver: ESMAD/infiltrados).
Y estas relaciones entre izquierdas van a ser presentadas a la opinión 'pública' como peligrosas y determinantes en las medidas de fuerza.

Be Forewarned.

Vie, 2012-08-17 11:53

Para la muestra un botón... en el Mes del Mono, acá andan con unas ganas de ser gorilas pero que no pueden con ellas:

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-201240-2012-08-17.html

Mar, 2012-08-14 11:23

por el contrario me parecería un error que la izquierda se uniera con un movimiento sin plataforma politica y terminara siendo otro mas de la unidad nacional.

Lun, 2012-08-13 13:59

Me encanto este análisis, aunque no hablan de la alianza del MOIR con el PCD.

Y me gustaría que hicieran uno así de opciones de derecha y centro, para ir pensando en quien votar en las próximas elecciones.

Lun, 2012-08-13 21:13

Perdón, me perdí. ¿Podrías, por favor, darme un vistazo a la "alianza del MOIR con el PCD"?

Jue, 2012-08-16 11:30

Si, vi la noticia en la tele hace rato, creo que en caracol, y te dejo estos links; allì se ve que miembros del MOIR están en contacto con JOG, el porqué, no logro entenderlo bien, por eso quería mas información

http://www.laopinion.com.co/noticias/index.php?option=com_content&task=v...

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:hzFkp_mD-igJ:noaley...

Jue, 2012-08-16 15:01

Disculpa: la información que pusiste aquí está mal orientada y, en lo personal, no me genera confianza dicho sitio Web: las pretensiones pro-uribistas y conspirativas sobre el "inminente" dialogo entre JuanMa y las FARC, suena más bien a plan conspirativo por parte de sectores afines a Uribe que una historia verificable.

Y como lo expresa Juaneslewin (sic), el MOIR como organización está todavía dentro del PDA; lo que se menciona allí, de mala fe para seguir dañando la imagen de ese movimiento, está lleno de conjeturas e interpretaciones típicas de estrategias bajas estilo José Obtuso.

Jue, 2012-08-16 19:41

Si, yo tampoco creo nada de ese blog (parece creado por un seguidor de teorías conspirativas) y no lo traje a colación para cambiar tu pensamiento que es obvio tienes bien definido, sino que imagine que querías saber donde oí lo que dije, y eso fueron los links que encontré para informarte donde había escuchado lo que dije (me canse de buscarla en Caracol TV y no la encontré). Saludos !!

Jue, 2012-08-16 12:27

Hola,

El Moir no está con PCD. Es un grupo, al parecer muy pequeño, de disidentes del Moir. Saludos,

Jue, 2012-08-16 19:43

Quizás son pocos miembros (lo cual agradezco que me aclares) pero me hubiese gustado mas información al respecto, precisamente para acabar la desinformación. Saludos !!

Lun, 2012-08-13 14:18

Hola, tenemos eso en mente. A medida que se van desarrollando las estrategias políticas esperamos que se presenten otras coyunturas que podamos explicar así. Estaremos pendientes. Saludos.

Jue, 2012-08-16 11:13

OK, estaré atenta.

Lun, 2012-08-13 12:33

El proceso de AUTO-DESTRUCCIÓN del POLO comienza cuando el MOIR y sus aliados resuelven y logran la TOMA de la MAQUINARIA del PARTIDO. Se aplican las estrategias anti democráticas que dan pié a la emigración de dirigentes, militantes y simpatizantes que reconocen que perdieron cualquier espacio de expresión Democrática que se tuvo al momento de la conformación del Partido. Siempre habrá disculpas para ABURRIR, RENUNCIAR y EXPULSAR a quienes no hacen parte de LA ROSCA.

Lun, 2012-08-13 12:07

En medio de ese mar de confusiones que ha producido a torre babilónica de la izquierda colombiana, lo que más le conviene a la coyuntura política actual, incluyendo la electoral de 2014 es el Movimiento Pido la Palabra, que aunque burgués y acoplado a los pilares estructurales del orden establecido, de todos modos representa una alternativa diferente a la que proponen los grupos, partidos y movimientos del centro y de la extrema derecha.

Lun, 2012-08-13 12:00

PROGRESISTAS es la resurrección fosilizada a nivel civil del desaparecido M-19. Socialdemócrata o liberal, defensor a ultranza de la Constitución Política de 1991 y de una convergencia democrática que nunca ha existido. Decepcionante por lo que ha sido y seguirá siendo la Alcaldía de PETRO.

Lun, 2012-08-13 11:56

MARCHA PATRIÓTICA es la versión actualizada y desdibujada de la exterminada UNIÓN PATRIÓTICA.

Lun, 2012-08-13 11:55

El POLO fue parcialmente independiente, nunca fue democrático y tuvo una proyección, fallida, de convertirse en alternativa. Las distintas fracciones históricas de la izquierda con sus respectivos líderes expresando sus ambiciones desmesuradas de poder hirieron de muerte un proyecto que principalmente fue electoral y se estructuró por conveniencias. No por principios. Éstos aparecían consignados en su ideario como meros enunciados formales que nadie acató. Cada quien mantuvo sus parcelas particulares donde sus estereotipados dogmas de fe les sirven como rituales, espacios en los que se practica el clientelismo a ultranza.

Lun, 2012-08-13 11:43

La complejidad del país va decantando o develando las realidades político-partidarias de las distintas agrupaciones. Las divisiones y el canibalsmo político de la izquierda no es una tragedia política. Son las lógicas expresiones del desarrollo histórico. Izquierda en Colombia significa sectarismo, torpeza e incivilización política. Y al igual que la derecha cuando tiene poder es asi mismo corrupta, antipopular y dañina.

Lun, 2012-08-13 13:56

"Izquierda en Colombia significa sectarismo, torpeza e incivilización política. Y al igual que la derecha cuando tiene poder es asi mismo corrupta, antipopular y dañina"

Totalmente de acuerdo !!

Lun, 2012-08-13 07:45

Yo no se de donde sacaron la idea de que clara lopez es presidenciable si Ella a mi modo de ver fue quien le enfrio la candidatura a CARLOS GAVIRIA cuando la eligio como su formula presidencial

Lun, 2012-08-13 10:42

Callao: en el 2006, la formula Vicepresidencial de Carlos Gaviria fue la periodista Patricia Lara. En el 2010, Clara López fue la formula de Gustavo Petro.

Lun, 2012-08-13 09:44
Lun, 2012-08-13 07:48

el candidato a la presidencia del polo debe ser @JERobledo y lo del reconocimiento hay aun un año y se puede solucionar.

Lun, 2012-08-13 07:38

Es relevante el mal ejemplo de los viejos COMPAS del M-19 han llegado varios con animo depredador, del presupuesto de Bogotá- sus egos y falta de responsabilidad con los dineros públicos - vean el IDPAC, donde estuvo jose miguel sanchez, alias el " cura ". lleno con mas de 60 ex m-19 que no reportan ningún trabajo útil, cesar manrique en el fondo de seguridad y vigilancia, esta llenando de nomina paralela de sus amigos de fusa y arauca- cabrera en la secretaria de Gobierno, nada que controla la corrupción de alcaldes locales como USME . Puente aranda, martires, ojo ciudadanos, el sueño PROGRESISTA se esta derrumbando por los mismos vicios que tuvo el POLO; llegar a ROBAR el PRESUPUESTO PUBLICO, los carruseles el mismo PETRO lo dijo siguen intactos, y los organismos de control anulados por voluntad de haber dejado manosear el plan de desarrollo BOGOTA HUMANA parece cada vez mas un slogan para oportunismos de militantes del M-19-vean IDIPRON y el nepotismo con secretaria de Gobierno-

Lun, 2012-08-13 07:44

imagino que a peñalosas no le echas la culpa http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-328086-piden-abrir-... y al concejo si que menos http://www.razonpublica.com/index.php/regiones-temas-31/2818-transmileni... el manoseo y la corrupción empiezan es ahí.

Páginas

Añadir nuevo comentario