En el escándalo de los Nule ha aparecido varias veces el nombre del ex director de la DIAN, Néstor Díaz Saavedra. Como director de impuestos entre 2003 y 2008, y luego como Director General de la DIAN, Néstor Díaz tuvo la posibilidad de cobrarle a los Nule la millonaria deuda de impuestos que tenían con la DIAN y hacer que no aumentara. No hizo ninguna de las dos.
Además, aunque debían esas sumas y estaban incumpliendo un contrato con la DIAN, permitió que lo terminaran.
¿Cómo hizo un sociólogo para terminar manejando los impuestos de los colombianos? Al parecer, se entrelazaron sus apoyos políticos, su cercanía con el gobierno de Álvaro Uribe y sus realizaciones en la DIAN.
Los apoyos políticos en Santander
Díaz no entró a la DIAN por sus credenciales académicas, que no permiten decir que es un técnico (no tiene ningún estudio relacionado con impuestos). Oriundo de La Paz, Santander, Díaz no es economista, ni contador, ni abogado. Es sociológo.
Y es de familia conservadora, por lo cual desde muy joven se acercó al político conservador, ex gobernador y ex congresista, Jorge Sedano. De la mano de este político conservador ingresó al mundo de los tributos.
Aunque inicialmente fue rector de una escuela pública, la Concentración de Desarrollo Rural del Municipio del Valle de San José, pronto pasó a otros cargos: fue director de planeación departamental de Santander, gerente del Instituto para el Desarrollo de Santander (Idesan) y Delegado del Superintendente Bancario para ese departamento. Todo eso como miembro del Movimiento Único de Renovación Conservador (Murco), el grupo político conservador que lideraba Jorge Sedano González.
Esa carrera de burócrata en su departamento dio un salto a principios de los años ochenta, cuando Néstor Díaz fue nombrado administrador de impuestos en Bucaramanga.
Aunque llegó allí como había llegado a los anteriores cargos, esta vez se quedó en la entidad. Ese cargo fue el que le dio la llave para estar casi tres décadas en la oficina regional, en la Dirección de Impuestos Nacionales hasta 1992 y, desde ese año y en su fusión con la Dirección de Aduanas, se creó la DIAN.
Néstor Díaz entró en los vericuetos de los impuestos, conoció su funcionamiento en diferentes regiones como el Meta y el Vaupés e incluso fue director de la escuela de impuestos (donde la DIAN capacita a sus funcionarios).
Aparte del apoyo de Sedano a inicios de su carrera, otro contacto clave ha sido su sobrino, el ex congresista Iván Díaz Mateus, condenado por la 'Yidispolítica'.
Los dos Díaz militaron en el Murco de Sedano. Mientras Néstor ocupaba diferentes cargos en la DIAN afuera de Santander, Iván trabajó en la Contraloría Departamental, en el Servicio de Salud de Santander y luego dio el salto a la política electoral: fue alcalde de La Paz, diputado a la Asamblea entre 1991 y 1997 y en 1998 llegó a la Cámara de Representantes.
Desde principios del gobierno de Uribe, Díaz Mateus fue clave para el entonces presidente: era presidente de la Comisión Primera de la Cámara, encargada de estudiar las reformas políticas y luego fue ponente de la fusión de los ministerios, una de las banderas de Uribe. Es decir, cuando en 2003 Néstor Díaz fue nombrado Director de Impuestos (un cargo subordinado al Director General de la Dian, pero encargado de todos los impuestos del país) por Mario Aranguren, Díaz Mateus estaba ayudando a Uribe en el Congreso.
El apoyo de Díaz Mateus se volvió aún más importante al año siguiente, con la discusión de la reelección: Díaz Mateus había dejado su curul a Yidis Medina y fue uno de los encargados de presionarla para que votara a favor. Incluso le propuso a Yidis que le devolviera su curul temporalmente, pero al final la parlamentaria no aceptó.
En 2006, Díaz Mateus fue reelegido, pero esa elección fue su condena: en febrero de 2008, perdió la investidura precisamente por haber sido elegido cuando su tío era Director de Impuestos. Y luego resultó condenado por haber sido uno de los que ofreció beneficios a Yidis Medina para cambiar su voto en la reelección.
Nada de esto afectó la carrera de Néstor Díaz, quien, cuando su sobrino ya había perdido la investidura y estaba en la cárcel, pasó a ser director de la DIAN, a principios de 2009.
Las relaciones con el uribismo
Néstor Díaz era un hombre cercano al uribismo. No sólo formó parte del grupo de colaboradores de Mario Aranguren, sino que sostuvo una amistad personal con el ex presidente Uribe, a quien lo unían su afición por los caballos y las relaciones de sus hijos con dos hermanas.
Durante buena parte del gobierno Uribe se dijo que su hijo Jerónimo era novio de Paola Elías Náder, hija del ex congresista, condenado por el proceso 8.000, Jorge Ramón Elías Náder. Al mismo tiempo, uno de los hijos de Néstor Díaz, Marcos Díaz Barrera, era novio y luego se casó con la hermana de Paola, Carolina Elías Náder. Esta relación entre Néstor Díaz y el clan Elías fue la que señaló Semana para preguntarse si había alguna relación entre la DIAN y la campaña de Carlos Elías Hoyos, primo de las hermanas Elías Náder y del senador Bernardo ‘Ñoño’ Elías, a la alcaldía de Sahagún.
Otro punto que demuestra la sintonía de Néstor Díaz con el uribismo es su inversión en un cultivo de palma en la Orinoquía. Como se supo cuando se destapó el escándalo de Agro Ingreso Seguro, Néstor Díaz fue uno de los funcionarios beneficiados por los subsidios. A través de una empresa familiar, Díaz Familia y Cía, de la que él es el socio gestor (es decir, es representante legal) y sus cuatro hijos son socios comanditarios (es decir, los que pusieron el capital), es socio de Agroindustrias El Conuco, una empresa de siembra de palma en el Meta.
Aunque inicialmente Néstor Díaz negó haber recibido el subsidio, diciendo que quizás había servido de representante legal a una empresa de sus hijos, Daniel Coronell, en una columna en Semana, demostró que Néstor Díaz sí firmo la escritura en representación de la sociedad Díaz Familia y Cía S. en C. y que el objeto de la sociedad, creada en 2007, era solicitar aportes de AIS. Néstor Díaz no sólo recibió un subsidio de AIS siendo funcionario público y lo negó, sino que lo hizo en compañía de otro político que se había acercado al ex presidente, el entonces gerente del Fondo Nacional del Ahorro, Hernando Carvalho.
Estas relaciones prometen que la familia Díaz seguirá viva en la política. Un hijo de Néstor Díaz, Néstor Fernando Díaz Barrera, es diputado conservador en Santander, cargo al que llegó por primera vez en las elecciones de 2007, después de la pérdida de investidura de su primo Iván Díaz Mateus y varios años después de haber trabajado durante cinco años como auxiliar en la DIAN.
Díaz Barrera enfrentó y ganó un proceso judicial por una presunta inhabilidad por el cargo de su padre y ahora es precandidato conservador a la alcaldía de Floridablanca, un poderoso municipio adyacente a Bucaramanga, donde hay muchas industrias y barrios de clase alta.
En ese mismo grupo político que mantiene los votos y el poder de Iván Díaz Mateus están Lina María Barrera, la esposa de Díaz Mateus que es representante a la Cámara, y Édgar Higinio Villabona, candidato a la asamblea departamental. Para este grupo, el poder que tuvo Néstor Díaz como Director de Impuestos y Director de la DIAN era una ventaja.
Su trabajo en la DIAN
Cuando Mario Aranguren nombró a Néstor Díaz como director de Impuestos, en septiembre de 2003, éste llevaba casi 22 años en la DIAN. Dos meses antes, Aranguren había nombrado como director de Aduanas a Óscar Franco Charry, una persona cercana a Díaz y del círculo cercano de Aranguren.
Ese equipo siguió manejando la entidad durante las dos administraciones de Uribe. Cuando Aranguren salió para ser cónsul en Curazao, el nuevo director general fue Franco y su aliado Néstor Díaz siguió en la Dirección de Impuestos. Cuando Franco renunció, a fines de 2008, Néstor Díaz lo reemplazó. En enero de 2009, Uribe lo nombró director de la DIAN.
Durante esas tres administraciones, que equivalen a los ocho años de gobierno de Uribe, la DIAN logró aumentar su recaudo. Pasó de recaudar 27 billones de pesos en 2002 a 70 billones en 2010, un aumento del 9,9 al 11,9 por ciento del PIB, según el Banco Mundial. Según la DIAN, fue un aumento del 3 por ciento del PIB. Aunque este crecimiento tiene que ver con las reformas tributarias, algunos observadores señalan el uso de un sistema informático más potente, el Muisca, como una política clave que encabezó Aranguren. Díaz Saavedra hizo parte del equipo que obtuvo estos logros.
Además de sus vínculos con Iván Díaz Mateus, Néstor Díaz había tenido que enfrentar un escándalo público antes de ser nombrado director general de la DIAN. Publicaciones de prensa lo relacionaban con el senador uribista David Char Navas, primo del alcalde de Barranquilla Álex Char, y quien presuntamente había pedido un soborno de mil millones de pesos a personas con problemas en la DIAN. Al parecer, David Char habría dicho que él les podía solucionar los problemas a través de Díaz. Este escándalo terminó sin afectar a Díaz ni a Char, aunque éste fue recientemente condenado por otro problema legal.
El episodio de David Char volvió a relucir cuando estalló el escándalo de los Nule y se supo que Álex Char era socio de ellos en el emproblemado contrato de construcción y remodelación de sedes de la DIAN. Como ya lo informó La Silla Vacia, ese contrato, que se firmó cuando Óscar Franco era director de la DIAN, terminó con grandes incumplimientos. Y a pesar de eso, ni Franco ni Néstor Díaz decretaron la caducidad, ni lo terminaron y tampoco le aplicaron sanciones a los contratistas incumplidos. Por el contrario, Néstor Díaz recibió a satisfacción obras que no habían sido realizadas o que, si lo habían sido, tenían evidentes defectos.
Néstor Díaz tuvo, además, la posibilidad de cobrarle a los Nule las deudas tributarias que tenían con el Estado. Como lo sabe cualquier contribuyente, la DIAN puede cobrarle directamente a quienes le deben dinero de impuestos y denuncia ante la Fiscalía a quienes retienen el IVA y luego no le transfieren este dinero. Pero tampoco lo hizo.
En el escándalo de los Nule se ha descubierto que le debían más de 22 mil millones de pesos a la DIAN. Según Semana, actualmente existen nueve procesos penales por este tema contra los Nule, todos ellos iniciados en el actual gobierno. Y según el ministro de Hacienda de la época, Óscar Iván Zuluaga, quienes deben asumir la responsabilidad por ese no cobro son los ex directores de la Dian Óscar Franco y Néstor Díaz.
Además, al parecer la DIAN autorizó facturaciones ficticias de exportaciones a Venezuela, que llevaron a esa entidad a hacer devoluciones de IVA a algunas empresas. Según el actual director, Juan Ricardo Ortega, esas devoluciones llegaron a ser equivalentes al 10 por ciento de todo el recaudo por ese impuesto.
En el año y medio que estuvo a cargo de la entidad, Néstor Díaz tomó una decisión que lo ha hecho blanco de muchas críticas. Contrató 1.200 supernumerarios en la DIAN, por lo que fue denunciado por el nuevo gobierno ante la Procuraduría. Y con otras determinaciones, como la de encargar a muchos funcionarios de carrera de funciones que no les eran propias (y así aumentarles sus ingresos, multiplicándolos hasta por dos o tres), o la de hacer una gran fiesta para celebrar la Navidad de 2009, Néstor Díaz tuvo contentos a centenares de funcionarios y contratistas, que resintieron los ajustes con el cambio de director.
Desde que entregó el cargo, Díaz no ha dicho nada en conexión con los episodios en los que ha sido mencionado.
Aunque que ya no está Néstor Díaz Saavedra en la DIAN esta sigue con su habitual corrupción e incompetencia.
Un buen ejemplo de como algunos funcionarios de la DIAN se roban dinero de los contribuyentes Colombianos se da en Barranquilla. La corrupción se lleva a cabo sin ningún disimulo y a vista y paciencia de todos.
De igual forma, no hay relación entre los ingresos de muchos funcionarios públicos y sus gastos, propiedades, carros, y otros activos. Por que la DIAN nada hace?
En todo Colombia se evaden impuestos por los millones de trabajadores que no tienen contratos. Incluso hay mediciones al respecto. En la mal llamada "despensa agricola" que usa aguas con mierda para regar, se cuentan con los dedos de la mano las empresas que funcionan conforme a la legislación vigente. Por que la DIAN nada hace?
Cuando no. Mas pícaros uribistas.
La lista del cartel de la mafia de cuello blanco es cada vez mas extensa, que mas facil sera preguntar..quien no?,por lo visto tenemos un hrial de pais manejado por meros meros delicnuentes de cuello blanco a los que en todos los circulos de la suciedad,,ve perdon de la sociedad les llaman ''doctores'',titulos de ''nobleza'' que estan muy lejos de tener.
Oh patria mía, Dios se apiade de ti!
Uribe,,ya estamos mamados de ti, deja al país en paz, evidentemente el tipo de la DIAN es empírico, pero más bien pícaro al igual que los que lo colocaron en ese puesto tan honroso y reservado para profesionales de las ciencias económicas, eso solo pasa aquí en nuestro hermoso territorio desangrado por las familias y las clases politiqueras de siempre.
Adicional a esto, hoy Uribe pidió a la comunidad internacional verificar elecciones en Venezuela, hombre que vaina! no deja de jorobar, deje trabajar a Santos, no se meta con el "loco" vecino, que se cree de la ONU? no está feliz hasta que no se descache nuestro vecino y se arme otra vez la de troya, y vuelvan a quedar sin empleo 500mil "locombianos"
Nada me sorprende, pero es igual muy triste, que sería de nuestro país, si la mitad, solo la mitad del dinero que se pierde en la corrupción se fuera para infraestructura, educación o salud para la gente en las areas rurales o en barrios deprimidos. Así es en todas partes del mundo? O nosotros tenemos una 'habilidad' especial para esto?
De acuerdo con "cierto";los mismos con las mismas.excelente trabajo periodistico.
Estoy seguro que esa trinca de familiares en política y en cargos públicos se da en todos los departamentos. Solo habrá que revisar cómo están conformados los cuadros. Por otro lado, lo que alguien dijo en un comentario anterior, existirá algún funcionario del gobierno de Uribe que no esté relacionado con corrupcion, robos, peculados, chuzadas, etc? Es que desde la elección de uribe con apoyo paramilitar, no se podía presagier nada bueno. Y sinembargo, pudo mantener a medio país embobado con sus actuaciones ramplonas, vulgares y ordinarias.
Si Santos quiere hacerse célebre, basta con que haga una cosa (aunque no haga ninguna otra): distanciarse del hampa uribista en la que tan metido anduvo y traicionarlos, es decir, "clavarlos". Con eso no va a dejar de ser el hijo de papi de la aristocracia y representante de industriales y banqueros roba-pobres, pero por lo menos se va a lavar el pellejo. Y tela para cortar es lo que tiene, si realmente se lo propone (Nule, DAS, DIAN, AIS, Saludcoop, etc.).
Nojoda juancho, te pongo de tarea que me consigas un funcionario del circulo uribista sin problemas, al paso que vamos las carceles en el pais se llamaran las U.
otro caso tipico de la puerta giratoria del sector publico al sector privado. y que raro es de la coalicion santopeñalouribista. ya no va llegando la hora de cambiar????