Menú principal

Martes Marzo 21, 2023
El súper ministro Néstor Humberto Martínez llegó en la noche al Congreso y le dio, sin alertar a sus dos colegas de gabinete presentes, un giro de 180 grados a punto sobre la rama judicial del equilibrio de poderes. Foto tomada de El Colombiano.

Menos de una semana después de que el presidente Santos regañara al Vicepresidente por criticar públicamente al ministro de Hacienda, anoche Néstor Humberto Martínez desautorizó de frente y públicamente en el Congreso a los ministros de gobierno y de justicia.

La sesión de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes comenzó a sesionar sobre el proyecto de equilibrio de poderes a las 10:30 a.m., con los ministros Yesid Reyes y Juan Fernando Cristo presentes.

Previamente, los dos ministros se habían reunido varias veces con los coordinadores de ponentes para discutir la ponencia que llevarían al penúltimo debate del proyecto estrella del gobierno.

En esas reuniones acordaron -entre otras cosas- presentar una proposición sustitutiva que proponía que una ley estatutaria (y no la Constitución) determinara cómo estaría integrado el Consejo de Gobierno Judicial que será el que marque el norte de la Rama Judicial.

Esta proposición obedecía, en gran parte, a que Dejusticia y la Corporación Excelencia de la Justicia, las dos ong que más saben de temas judiciales en el país, los habían convencido de la importancia que el órgano rector de la Rama no estuviera integrado exclusivamente por funcionarios de la justicia sino que tuviera una composición más amplia. Una propuesta que Rodrigo Uprimny defendió en el debate Sí o No, el poder de los Argumentos organizado hace unas semanas por la Universidad Javeriana y La Silla Vacía.

Tanto Cristo como el ministro Yesid estaban de acuerdo con "desconstitucionalizar" la composición del Consejo de Gobierno Judicial.

Según uno de los representantes, la sesión arrancó en punto y avanzó tan rápido que era previsible que terminarían de aprobar todos los artículos esta misma noche.

Pero hacia las 7.30 p.m. llegó el súperministro Néstor Humberto Martínez, y en minutos tumbó la proposición. 

La agenda de Néstor Humberto
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, había liderado varias reuniones en su ministerio con los ponentes de las que salió la iniciativa que tumbó Néstor Humberto. Foto: Santiago Mesa
El ministro de Justicia Yesid Reyes siempre ha defendido la idea de que la administración de justicia tenga tres niveles. Néstor Humberto ha discrepado de él frente a este punto desde un inicio. Foto Jorge Morelo.

Después de que el representante Hernán Penagos dijera que acogían la propuesta, Néstor Humberto cogió el micrófono y dijo que el gobierno no estaba de acuerdo con ella porque consideraba que eso violaría la autonomía de la Rama Judicial.

Cuenta una persona que estaba allí, que los ministros Cristo y Yesid palidecieron. Los había contradicho en su cara y frente a las cámaras de televisión.

Ante la división del gobierno, los representantes de la Unidad Nacional quedaron desconcertados y optaron por levantar la sesión y pedirle a los tres ministros que volvieran cuando estuvieran de acuerdo.

La representante verde, Angélica Lozano, insistió en que se votara la proposición, no sin antes decirle unas cuantas cosas al Súperministro, cosas que muchos rumoran en voz baja pero no se atreven a decir.

Palabras más, palabras menos, le dijo a Néstor Humberto que la reforma no podía ser para que él fuera Fiscal General. 

Lo dijo porque lo que propone el Ministro de la Presidencia fortalece el poder de los tres presidentes de las altas cortes, incluido el de la Corte Suprema, que es la que elegirá Fiscal General el próximo año.

“A las cinco de la tarde, Néstor Humberto se reunió con el magistrado Bustos [presidente de la Corte Suprema] y fue después de esa reunión que llegó a la sesión a echar por la borda incluso la ponencia que había defendido antes el gobierno”, dijo a La Silla Vacía la representante Lozano

Angélica publicó en su cuenta de twitter el documento que Néstor Humberto llevó a la sesión y que incluye las modificaciones que le quería hacer a la ponencia.

?

Como lo muestra el documento, la propuesta del súperministro de Santos en efecto le daría mayor poder a los tres presidentes de las Altas Cortes por varias razones.

La principal es que en la propuesta que llevó Néstor Humberto se elimina la Junta Ejecutiva de la Administración Judicial que era un órgano permanente que iba a tener mucho poder porque era la que iba a ejecutar el presupuesto de la Rama, entre otras funciones.  Y concentra las funciones de elaborar el presupuesto y ejecutarlo, fijar la división del territorio para efectos judiciales , ubicar y redistribuir los despachos judiciales, crear y suprimir cargos en la administración de justicia, entre otras funciones, en el Consejo de Gobierno.

Y ese Consejo de Gobierno estaría integrado por siete miembros, cinco de ellos permanentes que serían los presidentes de la Corte Suprema, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, un representante de los magistrados de los tribunales y uno de los empleados de la rama. Los otros dos, que serían de dedicación exclusiva, serían expertos en administración de justicia, nombrados por los presidentes de las cortes.

De esta manera, los presidentes tendrían cinco de los siete votos, con lo que se reforzaría el espíritu corporativista de la Rama Judicial, que ha sido criticado duramente por expertos como Uprimny (ver debate).

Ante la acusación de Angélica Lozano sobre sus aspiraciones a Fiscal General, Néstor Humberto se quedó callado.  Los ministros Cristo y Yesid, que quedaron prácticamente pintados en la pared, también hicieron mutis por el foro.

El recinto se vació pero quedó rondando una pregunta:¿cuál de todos sus ministros representa la visión del Presidente Santos respecto al proyecto de ley bandera de su gobierno?

Perfiles relacionados: 
Néstor Humberto Martínez
Juan Fernando Cristo Bustos
Yesid Reyes Alvarado
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2015-05-24 15:52

Nada se podái esperar de un ex-proceso 8000 !!!! tampoco sorprende, que sea un cameleón, para ocultar las malas intenciones, este Ministro es una burla, por no decir un sabados felices !!!!

Dom, 2015-05-24 11:15

No puede ser resuelta internamente porque todos se creen los nuevos ungidos con 3 años d anticipación; todos andan generando réditos políticos con anterioridad,comprando conciencias d magistrados unos y otros; la puja x el 2018 está más fuerte q eL TOCONCLA en Bogotá, d un momento a otro la amplisima ventaja d Clara quedó en manos d San encuestadoras y ahora disque Peñarota y El Sr cara d angustia- tristeza-preocupación .? son los q lideran, jajajja y en compañía d los medios están llegando a la hora pico donde cada encuesta contratada dará un ganador diferente.

D otro lado Mrs Elisabeth dl verdadero yo colombiano no se salva nadie, y nadie es NADIEEE. Seguimos siendo mal educados x mucho pergamino académico q haya y menos en esto d la Política donde las más bajas pasiones afloran. Quiérase o no esto es netamente POLÍTICO, al famoso amor supremo x la patria no es más q papel cagao.

Sáb, 2015-05-23 15:33

No comprendo qué beneficio le puede traer al Consejo de Gobierno Judicial el que tenga una composición amplia o como lo propone el superministro?. Cada rama debe tener independencia, o al menos hacer como si la tuviera y colar dos extraterrestres era un guantazo a las Cortes. Dejeme decirle que si esas dos ONGs supieran tanto del tema como lo propone LSV, hace rato habríamos visto y sentido los beneficios de tanto conocimiento, pero la dura realidad nos dice que de nada o poco sirven esas organizaciones. Pregunto: Cuál de las ramas dejarían que les colaran en sus organismos rectores o administradores, dos particulares, con voz y voto? Ninguna. Entonces, aunque no guste mucho, la intervención de Nestor Humberto fue acertada. No es bien recibida, pero es acertada. O qué creen que le sobrevendría al gobierno si insistiera en la tesis del tal Uprimny. A propósito, a quien defiende este señor? Porque, déjeme decirles esto, de los dos cargos, uno era para él.

Sáb, 2015-05-23 15:32

No comprendo qué beneficio le puede traer al Consejo de Gobierno Judicial el que tenga una composición amplia o como lo propone el superministro?. Cada rama debe tener independencia, o al menos hacer como si la tuviera y colar dos extraterrestres era un guantazo a las Cortes. Dejeme decirle que si esas dos ONGs supieran tanto del tema como lo propone LSV, hace rato habríamos visto y sentido los beneficios de tanto conocimiento, pero la dura realidad nos dice que de nada o poco sirven esas organizaciones. Pregunto: Cuál de las ramas dejarían que les colaran en sus organismos rectores o administradores, dos particulares, con voz y voto? Ninguna. Entonces, aunque no guste mucho, la intervención de Nestor Humberto fue acertada. No es bien nrecibida, pero es acertada. O qué creen que le sobrevendría al gobierno si insistiera en la tesis del tal Uprimny. A propósito, a quien defiende este señor? Porque déjeme decirles esto, de los dos cargos, uno era para él.

Vie, 2015-05-22 10:55

Los colombianos nos sentimos engañados pues creímos en Juan Manuel Santos y lo elegimos, pero el no ha respondido al anhelo del pueblo, en cuanto que quienes gobiernan ahora son Vargas Lleras con su pretension de llegar al solio de Bolívar en el 18 y el Maestro Salustiano que quiere ser Fiscal.

Presidente Santos por Favor gobierne y aleje a estos oportunistas que en nada le ayudan!!!!!

Vie, 2015-05-22 09:23

El hijo de Salustiano Tapias, le dio sopa y seco y es en este proyecto la persona que mas respeto ha podido obtener, para sacar adelante este esperpento de equilibrio de roscas, que mas adelante se tendrá que modificar también por que en nada mejora la administración de justicia, por el contrario la empeora.

Vie, 2015-05-22 02:40

Finalmente estos descarados pelan el cobre y sin ningún pudor se pelean sus propios intereses y los de los grupos financieros que les pagan o los tienen en esos cargos como fichas claves para que no toquen un solo caso qe les pueda perjudicar. ¡qué descaro el de este abogado del GRUPO AVAL!NADA POR EL BIENESTAR DE LOS COLOMBIANOS Y POR UNA JUSTA JUSTICIA E INDEPENDENCIA DE PODERES. VEREMOS SI CUMPLA LA PROMESA DE RENUNCIAR, PORQUE YA PERDIÓ LA APUESTA.

Jue, 2015-05-21 21:38

Píldoras DDD

-EL ex-Mindefenza se fue muy calladito, eso sí, d seguro TODO quedó arregladito.

-el Gbno anuncia visa schengen con sonrisa incluida,.. mucho orgullo lograr q los nacionales SALGAN del país X falta d oportunidades.

-A los ministros claves d Santis los ronda el despelote, 1º Varguis-Cardenas, ahora Crisyesid-NesHumber. Perdieron el estilo Prada q sobra a la nueva negociadora en la Habana.

- a propósito, Néstor Humber trabaja para quién?, para todos o para Sarmiento?

- sigue Furibe d visita x los cementerios.

-Santos ofreció ’mejores casas de las q tienen’ a los d Salgar; d seguro a estos no les quedará mal como a los d Gramalote q se tragó la tierra;cómo quedar mal al pueblito dl Taladro en el zapato dl proceso Habana.

-Galán no aguantó y renunció, se vienen los avales malditos.

-Los Galán y Lara no han aprovechado el capital humano-político q dejaron sus papás, falta tenerse confianza, abrirse y formar un nuevo grupo político.

Jue, 2015-05-21 10:17

Gato una pregunta fuera de contexto. Al fin Juanita le contestó de como uno puede ver el perfil como antes (no el de la silla llena)?
No me acuerdo en cual artículo fue que se le hizo la pregunta.

Jue, 2015-05-21 10:59

Ahhhh, vale gracias... era chevre hacerle el seguimiento a los comentarios anteriores. Pero bueno, ni modo. :(

Jue, 2015-05-21 08:30

Al parecer cada quien tiene sus propios interses al interior del gobierno pinochezco a tal punto, que la dizque "unidad nacional" no es nada unida como dicen ser, y quedó abiertamente demostrado con este "cambiazo" a última hora.

Jue, 2015-05-21 06:44

El recordado "maestro" Salustiano Tapias debe estar muy inquieto en su tumba... No creo que este sea el tipo de enseñanzas que le dejara como legado a su retoño.

Añadir nuevo comentario