Menú principal

Lunes Junio 05, 2023

El negocio de las basuras, que el Distrito asumirá a partir del 18 de diciembre, es un negocio extremadamente complejo.

Contempla la recolección diaria de 7.700 toneladas de residuos que tienen que ser llevados al relleno sanitario Doña Juana para su disposición final. El recorrido incluye 600 rutas que son monitoreadas las 24 horas del día por ingenieros con más de diez años de experiencia desde los centros de operación de las cuatro empresas privadas que hoy prestan el servicio. Cada camión, en promedio, tiene capacidad para siete toneladas de residuos. Si la capacidad se alcanza, el vehículo tiene que ir al relleno en Usme y regresar para recorrer, de nuevo, la misma ruta hasta que se lleve todas las bolsas de basura. Los conductores tienen que entrar y salir de Doña Juana en 45 minutos. Si no, se presentan trancones que retrasan el proceso. Todo esto sin contar otras labores como el barrido de las calles, la poda de árboles y el corte del césped que tienen microrrutas adicionales.

¿Tendrá capacidad el Acueducto para cumplir con tan compleja labor? La Administración de Petro dice que sí alcanzará a comprar camiones nuevos y conseguir que los operadores actuales se los devuelvan además de contratar a los que recogerán la basura y cortarán el pasto.

Este es el modelo transitorio que promete Petro para comenzar a operar en un mes y la visión (aproximada) que tiene para el 2014 una vez logre incorporar a los recicladores en el negocio.

Haga click en las cajas de colores para ver más información
La situación actual
A partir del 18 de diciembre
En 2014
La Uaesp concesionó con cuatro empresas privadas: Lime, Ciudad Limpia, Atesa y Aseo Capital la recolección de basura en cada una de sus zonas asignadas.
La Uaesp firmó con el Acueducto un convenio por un año para que éste se encargue de prestar el servicio de aseo. El Acueducto no ha definido si subcontratará la recolección de las basuras con otras empresas. Se sabe que el Distrito ofreció unos contratos por seis meses a los actuales operadores, pero estos rechazaron la oferta.
Cuando termine el convenio entre la Uaesp y el Acueducto, se supone que el Distrito ya habrá entregado la licitación de aseo nuevamente a operadores privados. Sobre este proceso no se conocen muchos detalles aún, pero la Uaesp ha dicho que el objetivo es reducir la cantidad de basuras que se producen en la ciudad mediante programas estrictos de reciclaje.
Entre los cuatro operadores privados cuentan con siete mil empleados, el 20 por ciento de ellos están en la parte administrativa y 5.600 trabajan en los camiones recolectores, ya sea como conductores, barrenderos o recogedores de bolsas que contienen unas seis mil toneladas de basura diaria.
El gerente del Acueducto, Diego Bravo, dijo que se va a vincular personal para recoger la basura, podar el césped y barrer. Aclaró, sin embargo, que aún no se define si se hará con una vinculación directa o por órdenes de servicio.
El programa Basura Cero de Petro promete que lo hará la empresa que demuestre más capacidad de aprovechar los residuos. En principio, la recogerán las empresas que ganen la licitación.
Los cuatro operadores privados del aseo ganaron el negocio en 2003 a través de licitación pública. En 2010 se acabó la concesión y obtuvieron una prórroga de un año debido a que el Distrito no tenía lista la nueva licitación. Como la Corte Constitucional tumbó esa licitación, los privados fueron contratados a dedo en tres ocasiones más.

Cuando había licitación, estaban bajo un esquema de ASES (Áreas de Servicio Exclusivo). Una vez se terminó el periodo de la concesión entraron a la libre competencia, pero siguieron respetando las zonas que tenían asignadas.

El Alcalde ha dicho que Bogotá no está en libre competencia y que por lo tanto impedirá con la Policía que los operadores privados de aseo entren a las calles a partir del 18 de diciembre. Sin embargo, la Comisión Reguladora de Agua Potable le respondió que como no hay ASES la ciudad sí está bajo el esquema de la libre competencia.
El Distrito había pedido este año autorización a la CRA para dividir la ciudad no en cuatro sino en 12 zonas para la prestación del servicio. Esta solicitud fue negada, pero da una idea del esquema que quiere el Alcalde. Es decir, que no habrá libre competencia sino un esquema similar al que existía con la concesión pero con más áreas y con participación formal de los recicladores.
Con datos a corte 2010, estas cuatro empresas tenían 142 camiones compactadores dobles, 47 compactadores sencillos, 13 camiones amplirollers sencillos, 12 amplirollers dobles, 11 volquetas dobles, 34 volquetas sencillas, 15 camionetas de estaca para jornadas de limpieza, 15 cargadores, 6 vehículos camabaja, 14 barredoras, 4 máquinas de lavado.

El Alcalde dice que se necesitan 100 mil millones de pesos para que el Acueducto pueda entrar a prestar el servicio de aseo. El director de la Uaesp, Henry Romero, le dijo a La Silla que esos recursos saldrán de las arcas del Acueducto.

El 31 de octubre, el Acueducto abrió una licitación por 80 mil millones para la adquisición de 400 vehículos necesarios para la recolección. El cierre de la licitación está anunciado para el 14 de noviembre.

Pero por otro lado, Petro solicitó públicamente a los privados que devuelvan los camiones que compraron durante este tiempo de relación contractual con el Distrito. Estas empresas se niegan hacerlo. Tanto la administración como los privados cuentan con conceptos jurídicos para sustentar sus posiciones, por lo que se prevé que el tema lo terminará dirimiendo el Consejo de Estado en unos años.

Como aún no se conocen los pliegos de la licitación, no es posible responder, pero seguramente necesitarán vehículos y personal.
En el esquema actual, los recicladores (se estima que son unos 20 mil, entre censados y sin censar) no están vinculados a ninguna de estas empresas. Reciclan unas 1.200 toneladas diarias de basura pero se reparten la ciudad de manera informal. Se supone que de los excedentes que quedan del negocio, y que van a una bolsa que está a cargo de la Uaesp, una parte debe ser destinada a planes de mejoramiento para ellos.
Petro dice que atendiendo a una orden de la Corte Constitucional incluirá a los recicladores en el negocio permitiéndoles cobrar al Distrito por tonelada reciclada. Pero aún no hay detalles sobre cómo es que se daría esta participación.
Los recicladores cumplirán un papel preponderante en la Bogotá con basura cero que sueña Petro pues todo el esfuerzo se centrará en el reciclaje más que en la recolección. Pero no es claro cómo lo harán.
 

 

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2012-12-20 06:16

Los hechos hablan por si solos. IMPROVISACION CERO en materia de aseo por parte de Admón. Petro. Después de todo no fueron capaces y terminaron rogando ayuda a los privados que tanto criticaban.

Sáb, 2012-11-24 10:19

Pura basura... Pero los colombianos sabemos que la basura representa un negocio multi billonario, además se encuentra politizado y por lo tanto las mafias que manejan el negocio, harán lo que sea por no soltar la gallinita de los huevos de oro. Intervenciones de la superintendencia, discursos de la "Alta consejera de la Presidencia para Bogotá" (cargo burocrático creado innecesariamente) cuyo contenido es una clara sensación de frustración y revancha por haber sido eliminada de la contienda por la Alcaldía en las pasadas elecciones. Es cierto que los planes del alcalde Petro aparentemente son un poco aventurados, pero porque no se le da el beneficio de la duda y se le permite avanzar con su proyecto?? Ya veremos en un par de meses si vale o no la pena, en último caso supender definitivamente el proyecto y reanudar uno mejor sustentado y estudiado, pero no podemos decir que es malo sin haberlo experimentado. "Amanecerá y veremos", dijo el ciego...

Mié, 2012-11-21 12:27

el dr felipe herrera asesor,consultor de empresas en su legitimo ejercicio profesional, sugiere demandar ante la superintendencia de industria y comercio, pedimos ampliar su pretensiòn. Sera por que no hay REAL COMPETENCIA ?; que favorezca la reducciòn de tarifas y por consiguiente a los usuarios ?, Si es asì pues presente la peticiòn a la SIC, y ella determinara si EXPLOTAN el MERCADO- con el consentimiento por supuesto de la UAESP, pero ademas como se han manejado los recursos de la bolsa de COMPENSACION.Ahi si debe intervenir la contraloria general, porque la contraloria de bogota, esta impedida y la personeria, que ya han presentado sesgadas opiniones, pero RICARDO CAÑON ya recibio su INCENTIVO; PETRO y los CONCEJALES le aprobraron crear 41 cargos de $7.000.000-mes cada uno casi $30 mil millones mas en burocracia inutil, + BASURA ,la PERSONERIA YA PERDIO IMPARCIALIDAD; en esa batalla por las basuras se VAN COMPRANDO Y VENDIENDO GENERALES, que verguenza, que asco de corrupcion.

Jue, 2012-11-22 17:16

Sobre la bolsa general del esquema la CGR ya intervino. Esperemos que haya resultados. En un Juzgado Administrativo de Bogota cursa una acción popular para que el Distrito devuelva a los usuarios el dinero que la UAESP se ha venido gastando irregualarmente.

Jue, 2012-11-22 17:15

Sobre la bolsa general del esquema la CGR ya intervino. Esperemos que haya resultados. En un Juzgado Administrativo de Bogota cursa una acción popular para que el Distrito devuelva a los usuarios el dinero que la UAESP se ha venido gastando irregualarmente.

Jue, 2012-11-22 14:20

Desde marzo de 2011 presente formalmente a la SIC su intervención. Puede ver documento acahttp://es.scribd.com/doc/102948002/SIC-sigue-sin-pronunciarse-sobre-viol...

Vie, 2012-11-16 11:46

como la CRA dice que hay libre competencia, tengo una inquietud como USUARIO, exactamente como cambio de operador de basuras HOY?.

Mié, 2012-11-21 12:37

El contrato de condiciones uniformes, no permite a los usuarios, REDACTARLO o NEGOCIAR directamente con los operadores, PERO ojo usted si puede exigir si es del estrato 5 o 6 o es empresario, comercio, pedir, el descuento del 40% en el valor de la tarifa si SEPARA DESDE LA FUENTE SUS RESIDUOS, ese derecho se lo otorga el decreto 1713 de 2002, y la ley 142, solo a ESTRATOS 5 y 6 los demas, ya estan subsidiados, hoy no hay real competencia, pero la puede exigir con base en la ley 1474, ante la UAESP, y desafiliarse de un OPERADOR, recuerde, que solo es para el estrato 5 y 6, despues del 18 de diciembre los estratos 1,2 y 3 estan obligados por el DISTRITO y el codigo de policia a entregar los residuos separados BIEN desde la fuente, no hacerlo los hace merecedores del COMPARENDO AMBIENTAL ( $ 500 mil pesos de multa ) y con la demanda de CIVICOS ante la corte constitucional, los estratos 1,2 y 3 no obtendran subsidios cruzados POR PRODUCIR BASURA; los subsidios,desaparecen que le parece ?

Jue, 2012-11-22 17:18

Todos los usuarios tiene los mismos derechos. Lo que pasa es que los usuarios de estratos 1, 2 y 3, reciben subsidios de los estratos 5 y 6 como de los usuarios industriales y comerciales. Por ejemplo, un estrato 6 en rosales paga cerca de $56.000 por el servicio, de los cuales $22.000 van para subsidiar a estratos bajos. Esto opera en libre mercado y en ASE. Esto no cambia en ningún esquema. Lo que pasa es que no puede recibirse subsidio cuando supera limites de producción normal de residuos

Vie, 2012-11-16 17:22

Pues aún cuando es verdad lo que dice la CRA, hoy la libre competencia no opera porque el alcalde Petro les repartió el mercado a los actuales vía contratos suscritos como resultado de la declaratoria de urgencias manifiestas. Ellos no compiten, simplemente explotan su mercado. Esta situación desestimula la competencia. Todo ilegal claro. La SIC ha brillado por su ausencia.

Sáb, 2012-11-17 01:08

Insisto en una pregunta que ya le había hecho: ¿Qué debió entonces hacer el alcalde? ¿Abrir la licitación, sin hacer censo de recicladores y sin haber presentado un plan de inclusión para los mismos?

Y una pregunta adicional: ¿Fue Petro quien los designó a dedo, o ya estaban designados cuando él llegó a la Alcaldía?

Mié, 2012-11-21 10:03

1. El alcalde debió hacer bien el trabajo técnico que le permite asignar ASE previa licitación. La CRA se lo devolvió hace meses para su corrección. En lugar de corregir y entregarlo de nuevo, salió con su teoría de que la EAAB prestaría el servicio. 2. El censo de recicladores ya deber estar hecho y el plan también. La Corte le aprobó ese plan que parte de la base de la asignación de ASE. Como no han hecho un trabajo serio para lograr la aprobación de la CRA es que no han podido avanzar. 3. Quien escogió a dedo los prestadores vía declaratoria de urgencia manifiesta fue Petro. Los mismos que escogió a dedo Samuel Moreno. Que son los mismos que Antanas Mockus escogiera en 2003 por licitación publica. CLARA IMPROVISACION DE GARZON, MORENO Y PETRO

Mié, 2012-11-21 12:46

Corrupciòn ha permitido la UAESP desde mockus el mismo que le PAGO $ 23 mil millones de pesos del presupuesto público a PROSANTANA; el operador del basurero de doña juana en 1997, cuando se cayeron mas de 1200 toneladas que afectaron a mas de 65 mil personas, por las cuales en ACCION DE GRUPO, en Sentencia en el CONSEJO DE ESTADO; ordeno al Distrito capital, pagarles como INDEMNIZACION $ 227 mil millones, es DE RESALTAR que PETRO ya dijo que presentaria DEMANDA de REPETICION contra PROSANTANA ( velez..y sus socios ) y seguramente debera responder liliana caballero y MOCKUS; porque no demandaron el LAUDO ARBITRAL de la CAMARA DE COMERCIO que favorecio a PROSANTANA.. preguntarle a cualquier bogotano A QUIEN SE LE CAYO LAS BASURAS; y si el responsable es PROSANTANA; es NECIO, por eso FELICITAMOS AL CONSEJO DE ESTADO; de esta forma la CORRUPCION PRIVADA DE PROSANTANA, operador del basurero en 1997 no quedara en la IMPUNIDAD..que dice al respecto el EXPERSONERO AMBIENTAL DR felipe HERRERA

Jue, 2012-11-22 17:23

Petro tiene que revisar Laudo Arbitral donde se dice que distrito es coopartícipe del derrumbe del relleno. Ese Laudo ordenó pagar a Prosantana cerca de $20.000.000.000 . Prosantana era del señor Carlos Augusto Toro. No se porque hacen referencia a un Sr. Velez y sus amigos. Personero Distrital de entonces, Hernando Gutiérrez encargó de la Investigación a un grupo especial dirigido por el Dr. Carlos Quintero, Jefe Unidad Investigaciones Especiales de entonces. Ellos impusieron las sanciones disciplinarias de rigor en su oportunidad. La Administración a la que se le cayó el relleno fue la de Antanas Mockus. Al frente de ello estuvo Eduardo Uribe Botero, entonces director del DAMA. El de la UESP fue retirado del cargo inmediatamente

Jue, 2012-11-15 21:36

La articulista Laura Ardila afirma que "Una vez se terminó el periodo de la concesión [los operadores] entraron a la libre competencia pero siguieron respetando las zonas que tenían asignadas"; una forista afirma que "la ley 142 de servicios públicos contempla dos esquemas para la prestación: áreas de servicio exclusivo y libre competencia...si no hay ASES hay libre competencia"; el comentarista Ricardo F. Herrera afirma que "Hoy si quieres cambiar de prestador basta que otro operador te ofrezca el servicio y lo aceptes, avisando con antelación debida al actual operador". Veo que se evade cuidadosamente señalar las implicaciones que tendría esa pretensión sobre el servicio: ¿entonces todos los operadores recorrerían toda la ciudad y sólo recogerían la basura frente al predio que los contrató? ¿Cada operador barrería solo el segmento de la calle que esté frente a esos predios? ¿Qué pasaría con la basura abandonada en esquinas o frente a lotes baldíos, y cuya recogida nadie contratará?

Mié, 2012-11-21 13:07

piense en el modelo del Decreto 1713 de 2002 VIGENTE; usted como usuario debe separar correctamente desde la fuente los residuos organicos de los inorganicos, de no hacerlo lo castigarian con el COMPARENDO AMBIENTAL, ( $ 500 mil pesos) viola ademas el Acuerdo Distrital 79 de 2003 CODIGO DE POLICIA, POR ESO LA PROPAGANDA DE LA UAESP, ESTA MAL - estan embarrandola- en ningun pais que hace separacion desde la fuente o en origen utilizando BOLSAS NEGRAS; eso IMPLICA que la EAAB repetiria el error de LLEVAR al relleno residuos APROVECHABLES; COMPOSTABLES; como son los residuos solidos orgànicos, la UAESP sigue poniendo palos en la rueda IMPROVISANDO, y botando plata PUBLICA como es la equivocada campaña publicitaria, de BOLSA NEGRA; acaso, los orgànicos. NO TIENEN VALOR;? definitivamente Petro cambie ESA gente O cierre LA UAESP, PORQUE LE ESTAN COMPLICANDO SU GOBIERNO, INCUMPLIENDO EL PLAN DE DESARROLLO, Y Repitiendo errores de la dupla perversa OPERADORES+BUROCRACIA UAESP

Vie, 2012-11-16 12:54

Me parece muy problemático pretender, aunque se puedan citar artículos de leyes o resoluciones al respecto, que esté funcionando la libre competencia en el servicio de aseo y recolección de basuras en Bogotá. En la práctica no es así y creo que la naturaleza técnica de ese servicio no lo permitiría. El hecho de que cada predio pague una suma junto con la factura de agua y alcantarillado no está asociado con algún tipo de medición ni de control sobre la basura que se produce en ese predio, ni sobre el cumplimiento de los horarios y sitios de disposición, ni sobre el tipo de desechos. Es un costo promedio que resulta de mediciones globales, pero no responde a un cálculo individualizado por predio, como sí lo es el del agua, la electricidad o las telecomunicaciones. Y no sería eficiente ni ambientalmente adecuado que varias empresas acudan a una misma zona a prestar ese servicio, por el tamaño y peso de los vehículos, así como por la contaminación que producen.

Vie, 2012-11-16 08:05

Ismael, tal cual lo planteas está en la regulación de la CRA (Res. 351 y 352). Todos sin excepción estamos en la obligación de tener un prestador de aseo. Lo podemos escoger en el libre mercado, pero no podemos escoger no tenerlo y dejar los residuos en las esquinas abandonados. Es por eso que el servicio de aseo se factura con otro servicio público. Si se facturara solo, el pago sería muy escaso porque si se corta el servicio por el no pago, simplemente las personas que no pagan dejan sus residuos en la esquina siguiente a su casa. Nadie puede excusarse para no tener un prestador de aseo. Por ello, cuando cambias de prestador debes acreditar que ya tienes en concreto otro prestador. Así que la existencia de residuos en las calles abandonados, obedece a varios factores. Por ej. muchos usuarios que hacen reparaciones locativas en sus casas no llaman al prestador para que recoja sus residuos, sino que llaman a los denominados zorreros que las recogen pero las dejan a pocas cuadras.

Vie, 2012-11-16 10:20

En este tema lo que yo veo es mucho papel, muchas leguleyadas y una realidad que contradice todo lo anterior. Actualmente, ¿qué contrato vamos a deshacer los ciudadanos con las empresas prestadoras del servicio, si jamás hemos firmado uno? Me parece una completa ingenuidad decir que uno le va a pedir que le recoja la basura a uno, a un operador que funciona al otro extremo de la ciudad y ese operador lo va a hacer. Obvio que no, porque puede ser altamente oneroso para él. Y entonces, como le niega a uno el servicio, tampoco uno puede "deshacer" el contrato que jamás firmó con el operador que actualmente recoge las basuras en el sector propio. Esto es un enredo leguleyo de lo más socarrón, y de libre competencia no tiene sino la letra muerta.

Jue, 2012-11-15 21:41

Ismael, yo soy la forista que hizo el comentario. Así como lo describes funciona la libre competencia. Pero el Distrito tendría que garantizar los servicios que llaman adicionales: barrido de calles, poda de árboles y corte de césped, por ejemplo. Esas funciones están por el momento en el contrato con los privados.

Jue, 2012-11-15 19:05

Pues ojalá salga bien, aunque según lo que leí, pasa lo de siempre con Petro, no hay claridad, ni estudios, ni nada,

Jue, 2012-11-15 18:05

Dos comentarios finales.

1. Recuerdo que en épocas de la contienda presidencial, en un debate de City TV con todos los candidatos, Petro fue el único que dijo que las bases militares de los gringos en territorio colombiano eran inconstitucionales en virtud de un pronunciamiento de la Corte Constitucional. TODOS los demás le dijeron que estaba equivocado y la prensa les hizo eco. ¿Qué pasó? Con el tiempo, la Corte le dio la razón a Petro. Eso me lleva a pensar que incluso en ese nivel (candidatos presidenciales) Petro sabe interpretar mejor las leyes que muchos otros (que casi todos).

2. Es mejor ir a una de las fuentes directas para entender todo esto. En el siguiente video, a partir del minuto 3:32, el alcalde explica claramente el asunto y comparto su posición: http://www.youtube.com/watch?v=l8YFKYPMOgo

Jue, 2012-11-15 16:44

Por lo general, los cambios serios en medio de los distintos juegos de intereses no se hacen tan rápido. Entre otras cosas porque numerosos contratistas ponen zancadillas y a la caza de los errores de PETRO están muchos. A eso le apuestan. Si la basura se recoge, por lo menos como hasta ahora se ha venido recogiendo; si no hay intereses ocultos que puedan resultar en una nueva versión al estilo del tan criticado cartel de la contratación y si PETRO sigue vinculando a los trabajadores de ATESA, LIME y de las demás empresas privadas y si no se deja chantajear de las históricas y nefastas burocracias sindicales, el experimento vale la pena. Eso sí, por la vía jurídica se irán muchos y será muy fácil tumbar a PETRO

Aclaro que PETRO es iluso. Cree que las mafias que armaron paramilitares para asesinar a más personas que las que asesinaron todas las dictaduras latinoamericanas juntas van de "buenas a primeras" a compartir sus ganancias con los ciudadanos del común. Ilusión desafortunada.

Jue, 2012-11-15 16:11

Gracias a todos por el respetuoso debate. Especialmente a bat. por su interés y ganas de construir una solución. Creo que el alcalde está equivocado, pero estamos en la obligación de ayudarle. Yo lo he intentado pero no he tenido eco. La ciudad es de todos.

Debo retirarme. Los invito a leer mis columnas en Kienyke. Es allá a donde ahora me invitan a escribir.

Jue, 2012-11-15 16:25

Buena tarde, apreciado Ricardo.

Jue, 2012-11-15 16:33

ENRIQUE MACHADO dice que el proyecto del Alcalde PETRO de que sea la Empresa de Acueducto quien se encargue de prestar el servicio de aseo o recolección de las basuras y otros asimilables a él es una "aventura guerrillera", afirmación que constituye una burda irresponsabilidad, ya que no explica por qué tiene ese carácter. El M-19 al que perteneció PETRO fue "verdad sabida y buena fe guardada" quien pactó la paz con el gobierno de VIRGILIO BARCO. Y cumplió los compromisos. Así que no hay razones válidas para revivir los odios que tienen quienes no son los mejores adalides de la paz, sino por el contrario, los verdaderos promotores de la violencia; los defensores a ultranza de los crímenes contra la oposición y los críticos de su sistema de oprobio, injusticia, censura, tergiversación e ignominia que no tienen la más mínima comprensión de la democracia, la ecuanimidad, el debate con altura y la demostración de las tesis con hechos fehacientes.

Jue, 2012-11-15 18:27

Juan Manuel, usted tiene absoluta razón en cuanto a lo que afirma sobre mi ligereza "periodística" de afirmar que se trata de una "aventura guerrillera" tiene toda la razón pero mi asociación con el tema no era dedicado a a la vida guerrillera de Petro, igual lo hubiera afirmado sobre cualquier mandatario que hubiese tenido una idea de meterle violencia de cualquier índole al tema de las basuras. Le pido que me excuse la ligereza. Ajeno a mi intentar trasladar sentimientos perversos de juicio de valores. Totalmente de acuerdo con usted, según mi interpretación, que no podemos seguir haciendo resonar ruidos de balas en una verdadera democracia. Agradezco su observación.

Jue, 2012-11-15 15:26

La recolección de las basuras y los servicios públicos deben estar en poder de los gobiernos y alcaldes.
Las tarifas de los privados va encontra del pueblo.
En mi caso personal pago el 30% de agua y el 70% a los recolectores privados que se están enriqueciendo cada dia mas,gracias a personajes neoliberales como Juán M.Caicedo F.,Jaime castro,Andres Pastrana,Muckus,Peñalosa y los desleales y corruptos Lucho y Samuel.

Jue, 2012-11-15 15:36

Buen tema de discusión para una próxima constituyente.

Páginas

Añadir nuevo comentario