Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

En la nueva encuesta de Ipsos Napoleón Franco para La FM, Noticias RCN, RCN Radio y la Revista Semana revelada esta mañana Peñalosa vuelve a salir de puntero, muy por encima de los demás candidatos, a pesar de que corrige muchas de las críticas metodológicas que le llovieron en julio. Estas son las principales conclusiones que arroja.

Lo que corrigió y lo que no corrigió Ipsos.

Luego de la encuesta que publicó Ipsos en julio, varios analistas y asesores de campañas criticaron la metodología que usó la encuestadora y que según ellos, explicaba la trepada de Peñalosa, como contó La Silla. Ipsos tomó nota. Por ejemplo, esta vez, la encuesta consultó a los estratos 1, 2 y 3 presencialmente y no telefónicamente como hace mes y medio. Además, la proporción de las personas que dicen que sí van a votar (se redujo del 76 al 60 por ciento) se parece más al porcentaje de la abstención histórica de Bogotá que es del 50 por ciento. Sin embargo, otras críticas se mantienen como que más del 80 por ciento de los encuestados tenga filiación partidista aunque, según las cuentas Proyecto de Opinión Pública en América Latina, Lapop, en Bogotá el 77 por ciento no tienen partido. También el hecho de que los militantes del Polo Democrático no aparecen representados. Según explicó Ipsos a La Silla, de los 608 encuestados sólo el 6 por ciento se reconoce polista y ese porcentaje casi que desaparece (queda por debajo del margen de error) entre los que dicen que sí van a votar. Esto, a pesar de que a Bogotá la ha gobernado la izquierda los últimos 12 años.

 

Se confirma el momentum de Peñalosa.

Aunque por segunda vez Peñalosa aparece en la punta de la carrera por Bogotá en la Ipsos, lejos de sus contrincantes, esta encuesta confirma la tendencia de otras encuestas en las que Peñalosa es el único con una tendencia creciente en intención de voto mientras que Clara López y Rafael Pardo están estancados como mostró la última Gallup. Según Ipsos, todos los números del candidato de Cambio Radical mejoran: lidera en todos los estratos de la ciudad (crece en los estratos bajos que estaban con López y Pardo y le muerde votos al ex ministro liberal en los estratos altos) y sube tres puntos entre los independientes. Está arrancandole a Pardo a los peñalosistas que votaron por él hace cuatro años (en julio, el 14 por ciento estaban con Pardo y ahora pasaron a ser el 9) y es el favorito entre los electores de los dos partidos que ya lo están respaldando: Cambio Radical y más recientemente, los conservadores.  En esos dos partidos además tiene chance de crecer porque una parte significativa están indecisos todavía. Es el candidato preferido de los que tienen buena imagen de Uribe y además, es de lejos el candidato que la gente cree que va a ganar (43 por ciento vs. 20 que cree que es Pardo). Así, entonces, Peñalosa deja el aura de perdedor a pesar de que este es su quinto intento por llegar a la Alcaldía, algo que es clave si se impone el voto útil en la campaña.

¿Se va a imponer el voto útil?

En esta medición aumentan los indecisos contados entre los que quieren votar en blanco y los que aún no saben por quién votar a un poco más de un mes de las elecciones, lo mismo que mostró Gallup hace dos semanas aunque con mayores porcentajes. Esto puede terminar aventajando a Peñalosa que aún tiene margen para crecer entre los indecisos conservadores y de Cambio Radical que ya le dieron su apoyo, y las mujeres que tienden a ver con buenos ojos a Marta Lucía Ramírez que lo apoya (todavía están indecisas el 18 por ciento). Peñalosa tiene además la ventaja del voto útil entre los uribistas indecisos que siguen siendo el 17 por ciento y ven que Pacho Santos sigue sin crecer por encima del 10 por ciento. Si la campaña se llegara a polarizar con la izquierda (algo que según esta encuesta no parece tan posible como hace unas semanas) y se impone el voto útil entre Pardo y Peñalosa, la situación de Pardo se complicaría porque entre los del partido de la U, que lo apoya, Peñalosa le saca dos puntos de ventaja al liberal.

 

Peñalosa capitaliza su pasado

Una posible explicación para la crecida de Peñalosa es que está cosechando sus viejos apoyos como el espaldarazo que le dio el ex presidente Álvaro Uribe hace cuatro años y el haber sido el candidato de la Alianza Verde en las presidenciales del año pasado. Entre los uribistas, Peñalosa dobla en intención de voto al candidato oficial de Uribe, Pacho Santos, y es el candidato de los verdes: Peñalosa tiene diez veces más de intención de voto que que Carlos Vicente de Roux, el verde oficial y que sigue prácticamente invisible. Esto cuando todavía falta que se cumpla el plazo que le dieron los verdes disidentes a la campaña de De Roux para decidir si lo siguen respaldando o no.

Esto podría revertirse en la medida en que el Centro Democrático potencie su actual estrategia de que los uribistas entiendan que el candidato de Uribe es Pacho Santos y no Peñalosa.

Pardo no tiene afianzadas sus bases

El ex ministro de Trabajo y de Defensa se volvió un candidato viable a punta de cosechar apoyos de los partidos políticos, primero La U, luego los liberales y por último, los cristianos del Mira. Pero ese respaldo de la maquinaria no se ha traducido todavía en un respaldo decidido de los que tienen afinidad con esos partidos. Aunque sólo los liberales creen que él será el ganador, el 27 por ciento todavía no sabe por quién va votar, es decir, no ha podido conquistar a los votantes de su propio partido. Le va peor entre los de La U, entre quienes Peñalosa le saca 2 puntos de ventaja y donde el 17 por ciento están pensando votar en blanco y 14 por ciento están indecisos.

Pardo sí le está robando votos a la izquierda

La apuesta de Pardo por no polarizar la campaña con el alcalde Gustavo Petro ha conseguido morder votos en la izquierda. Fuera de haber logrado abanderar los reclamos de mejores condiciones de trabajo para empleados públicos que ya le ha garantizado el apoyo de varios sindicatos en Bogotá, entre los encuestados que votaron por Gustavo Petro hace cuatro años, Pardo le saca una ventaja de dos puntos a Clara López y entre los que todavía tienen una imagen favorable del Alcalde él ha crecido mientras que Clara ha caído. Eso, sumado a que entre los que votaron por Petro aumentaron los indecisos, le puede dar una ventaja al candidato liberal para crecer entre la izquierda que ya no tiene a Clara como la primera opción.

 

Clara ya no es la candidata a vencer

López es la gran perdedora de esta encuesta. Es posible que los cuestionamientos en su contra por su participación en la Administración de Samuel Moreno y que los que lo apoyaron a él ahora están con ella la estén perjudicando o que el rechazo a un gobernante de izquierda como Maduro también la haya afectado a pesar de su contundente rechazo al maltrato de los colombianos. Además, Clara tiene muy poco espacio para crecer: es la que más rechazo genera entre los encuestados (superó a Pacho Santos que en julio era el que encabezaba la lista) y sobre todo entre los indecisos que son sobre los que ella trazó su estrategia para crecer. También pierde fuerza entre los más jóvenes y la tercera edad. Su panorama se complica porque su bandera, la agenda social, no está dentro de las mayores preocupaciones de los electores y no le conviene que el pesimismo en Bogotá siga creciendo ya que ella es vista como la continuidad.

 

?

Uribe tendrá que esforzarse para que le crean que Pacho es su candidato

Aunque la estrategia de campaña de Pacho Santos es montarse en el lomo de Álvaro Uribe para crecer, esta medición demuestra que el ex presidente no va a poder despegarse de Pacho de aquí al 25 de octubre si quiere que su candidato capitalice su imagen.  Por ahora es Peñalosa el que ha cosechado tres veces más que Pacho los frutos de la imagen creciente del ex presidente, al tiempo que los uribistas indecisos aumentan. Eso puede terminar de definir la ventaja a favor de Peñalosa si se llega a imponer el voto útil en esta campaña.

 

La seguridad es el tema

La seguridad se sigue imponiendo como el tema de la campaña en Bogotá. Aunque de julio a septiembre la preocupación por la inseguridad de Bogotá cayó 9 puntos, sigue siendo lo primero que esperan los bogotanos a que se dedique el próximo alcalde. Esta es una desventaja para Clara López y un espaldarazo para Pacho Santos y para Rafael Pardo que han armado toda su estrategia de campaña y su discurso alrededor de la seguridad. Aunque el fuerte de Peñalosa es la infraestructura, el que sea visto como un hombre de mano dura (imagen reforzada por su alianza con Vargas Lleras y Marta Lucía Ramírez) le puede ayudar en el tema de seguridad también. Seguramente el que se destaque en este tema, algo que no ha pasado hasta ahora como contó La Silla, podría cambiar la dinámica de la campaña.

 

Acá se puede ver la encuesta completa.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2015-09-14 16:32

Los elementos sospechosos de las encuestas ya han sido señalados.

No tengo elementos ni pruebas para hablar de manipulación, pero me parece un poco ingenuo creer que Ipsos hubiera podido publicar una segunda encuesta que demostrara un resultado diferente a la primera. Para ellos, sería ir en contra de sus propios intereses. Si ya hay sospechas, pues con mucha más razón hay que leer esta segunda encuesta con pinzas, puesto que está el prestigio de la empresa en juego. Ellos no van a cometer el absurdo de mostrar que se equivocaron.

Lun, 2015-09-14 15:15

No demoran en sacar nuevamente una encuesta donde favorecen a Rafael Pardo... https://www.scribd.com/doc/280953623/Cesar-Caballero les recomiendo este escrito... es pavoroso... esto es como nos estan informando en los medios sobre colombia...

Dom, 2015-09-13 08:54

Los Bogotanos han reconocido el error de haber elegido mal en las 3 últimas alcaldías, además consideran que las gestiones de estos 12 años han sido pésimas y que la ciuda dno resiste otro alclade desastre tipo Petro. Esa es la razón de que Peñalosa esté encabezando las encuenstas. Todos reconocemos que ha sido el mejor alclade de Bogotá y que transformó la ciudad. Tambié reconocemos que el Polo, le destruyó la imagen con chismes sucios y eso le perjudicó en el pasado.

Sáb, 2015-09-12 18:19

LSV hace periodismo con gran independencia y valentía. Las presidenciales pasadas fueron prueba fehaciente de ello. No se dejaron arrastrar por el unanimismo santista (y eso que voté por Santos). Y así lo han hecho en muchos casos. Sin embargo, me parece que la manera de narrar, abordar y analizar la campaña de Bogotá amerita una reflexión editorial. Cuando Clara punteaba las encuestas, nunca vi un titular que dijera: "Clara se mantiene arriba" o algo así; pero sí encontramos titulares como el de este artículo. Además, las alianzas con la Sergio Arboleda o ProBogota, orientan mucho el debate hacia resolver las inquietudes de la derecha. No pretendo que se inclinen hacia la izquierda, ni mucho menos, pero espero que no se dejen arrastrar por el unanimismo peñalosista que empieza a consolidarse en los grandes medios. Hay que mostrar los intereses detrás de todas las campañas ¿No se trata de eso la independencia?

Sáb, 2015-09-12 22:53

Hola Vicente, buscamos todas las historias y en efecto nunca titulamos así como tú dices cuando Clara iba en la punta. Lo más cercano es esta: http://lasillavacia.com/historia/los-punteros-y-los-coleros-las-alcaldia... en la que ella aparecía en la foto como puntera. La mayoría de veces las decisiones del titulo son mucho más espontáneas de lo que piensan los lectores, pero entiendo la suspicacia. La alianza con la Sergio es igual a la alianza con la Javeriana o con los Andes. En este caso, se trata de conversaciones con todos los candidatos. Si nos dejaramos influenciar de la tendencia política de esa universidad sería hacia los godos, y creo que de eso no hemos dado alguna muestra. Con Probogotá no tenemos ninguna alianza. Son miembros de La Silla Cachaca, como lo son otros 60 miembros. Estarémos chequeandonos para no dejarnos arrastrar por ningún unanimismo. El problema es que si en una encuesta un candidato dobla al siguiente, tenemos que explicarlo de alguna manera.

Sáb, 2015-09-12 22:55

Sí, la ausencia de la filiación partidista con el Polo es muy raro como lo decimos en la historia.  Sobre todo teniendo en cuenta que es el partido que ha dominado la ciudad por 12 años. Y no nos estamos muriendo porque Peñalosa gane. Solo estamos explicando la encuesta.

Sáb, 2015-09-12 10:32

Me imagino la cara d satisfacción d LSV con este informe tan grande como el supuesto nuevo alcalde, jijiji.

Pero con la explicación q dan d entrada sobre lo q corrigieron y lo q no, es suficiente para q la credibilidad se vaya a la misma caneca de basuras q rebosó Petro.

Por el momento y en aras d la transparencia d la q LSV se ufana, …las siguientes recomendaciones:

- Actualizar un Quien es Quien de Ipsos Napoleón.
- Cuando hablen del pasado d Peñalosarota será q se atreven a hablar d las losas rotas.
-Q’ tan bien o mal hablaba Peñalosarota d su antecesor cuando hizo campaña y llegó a la alcaldía.
-Q’ tanto hablo el sucesor de Peñalosarota en campaña y después d montarse al cargo.

LA ENTREVISTA EXCLUSIVA A MILITANTES POLÍTICOS,ES SENCILLAMENTE VERGONZOSA. ABIERTAMENTE AMAÑADA Y CONTRARIA A TODO LO QUE PUEDE REPRESENTAR IMPARCIALIDAD.

Sáb, 2015-09-12 22:56

De qué entrevista estás hablando Didundi?

j.

Sáb, 2015-09-12 23:25

Sskiusmii,La palabra no es entrevista, sino encuesta al 80% de filiación política.

Sáb, 2015-09-12 07:30

De las encuestas a los hechos existe la intrínseca diferencia que separa lo virtual de lo real e igualmente a sabiendas que en los 42 días que aún faltan por llegar al 25 de Octubre podrían haber hechos nuevos, cabe decir que en Colombia la gran mayoría de las veces las encuestas han acertado o se han aproximado a las cifras electorales y en distintas ocasiones las tendencias han sido sostenidas. Partiendo de los datos de esta encuesta y suponiendo que en la capital del país voten 3 millones de personas, PEÑALOSA obtendría 990.000 votos; PARDO, 510.000; CLARA LÓPEZ, 420.000 votos y PACHO SANTOS, 240.000. A la gente la afecta más el tema de la seguridad y el de la movilidad, obvio. La calidad de vida está estrechamente ligada a la supervivencia y está en función también del tiempo y del espacio. El impacto de la imagen de SAMUEL MORENO y la de PETRO derrotaron a PEÑALOSA, porque en su debido momento, ambos eran figuras en quien la gente depositó su confianza. Ya hoy no es así.

Sáb, 2015-09-12 00:26

Como HPetro que niega los fallos en su contra, los zurdos niegan ventaja de los opositores... es claro que Clara de pollo representa la izquierda cercana a Far UP desde su alianza con Aida y el tema Venezuela y coimas con Samuel la tienen por el piso.... Mientras por el lado de Peñalosa se ven mas adhesiones y simpatias, de Cambio, Conservadores, la U que no cree en Santos cobarde y el Centro que no cree en Santos primo aunque siga creyendo en Uribe... desde la consulta anterior donde el centro infló a Peñalosa esperando despegarlo de los falsos biches, se nota la simpatía por lo que representa entonces no es sino sumar por un lado y restar por el otro y ... sorpresa .... las chaquetas ya no son tantas? o están preocupadas por mantener el puesto y no dan la cara?..... el ejercito de HPetro aún no asoma

Vie, 2015-09-11 23:24

Definitivamente, el mundo de la virtualidad_ "vocé cuida tu pinta; que nosotros cuidamos las vibras de vestido". Que una cosa es el solipsismo y otra la impostura antisolpsista de la realidad= Little chair0 ¿pondrías una mano (una de las cuatro patitas) al fuego para certificar que Mr. Panhalooser esta vez sí?

Vie, 2015-09-11 18:34

La encuesta está amañada. Sólo entrevistar a militantes políticos es una vergüenza. Siendo Juanita León una gran analista política y ajena a los métodos políticos corruptos, sorprende su silencio en esta clase de encuestas que dan ventaja manipulada a Peñalosa. Si fuera otro el candidato, pondría el grito en el cielo.

Sáb, 2015-09-12 22:59

Creo que fuimos el único medio que reflejó las críticas a la primera encuesta de Ipsos que puso a Peñalosa arriba. http://lasillavacia.com/historia/las-criticas-la-encuesta-que-pone-de-pu... y en esta, mostramos dos puntos de la muestra que son raros, sobre todo el que no aparezca ningún afiliado al Polo Democrático. No veo el silencio.

Dom, 2015-09-13 09:00

Me parecen muy objetivas las crítica sque hizo la Silla vacía a la anterior encuesta de Napoleón Franco y muy serio el encuestador de mejorar y ampliar el espectro de las encuenstas, lo que dá mucha credibilidad. El resuñtado de que peñalosa esté d eprimero, muestra el grado de preocupacón de todos lso Bogotanos por la destrucción de la ciudad yel miedo a repetir el error de las 3 pasadas alcaldías.

Vie, 2015-09-11 18:09

Hollando,

¿cómo interpretarías, sin ser peñalosista, esta encuesta? o ¿la ignorarías para no ser peñalosista?

Sáb, 2015-09-12 12:55

Juanita, yo no le pido a LSV q igonre una encuesta porq sea favorable a Peñalosa, pero si le pido q no le pare tantas bolas a las encuestas. Y mucho menos si es una encuesta de estos señores tan cuestionados. Y si fuera de eso le añadimos que a partir de este resultados escriben una nueva historia a favor de Peñalosa (cuantas van?) pues peor. Ya vi por ahí, aunq nunca respondieron mis preguntas, q en la serie "Desde la Academia" no van a entreveistar a MMM, ¿cual fue el criterio para dejarla afuera? Si fue las encuestas ¿por q si entrevistaron a De Roux q en muchas de ellas ha estado por debajo de MMM? ¿Seguirán ignorando a MMM? Espero de ustedes más análisis de temas de fondo de campaña y lo que significaría un triunfo de Peñalosa: ciudad q se traga la sabana, megacontratos para contratistas amigos, no superar la polarización q vive la ciudad, no más miniimo de agua, no subsidio a TM, no san Juan de Dios, no Basura cero, metro embolatado, mas diesel menos electricidad en buses, etc.

Sáb, 2015-09-12 23:03

Felipe. A Maria Mercedes SI la vamos a entrevistar en la serie Desde la Academia. A todos los vamos a entrevistar. Entonces, deja tu suspicacia.

Lo de no pararle bolas a las encuestas es muy difícil en cualquier cubrimiento electoral contemporáneo. En todo caso, las encuestas son menos del 10 por ciento de nuestro cubrimiento electoral.  Frente a tu sugerencia de historia, la consideraremos en nuestro consejo de redacción.

Lun, 2015-09-14 14:49

Hola Juanita, gracias por tu respuesta. Que bueno que sí vayan a entrevistar a MMM en la serie "Desde la Academia", asumí que no lo harían porque primero nunca me resondieron diciendo que sí lo haría, y segundo viendo la entrevista de esa serie a Pacho vi la publicidad donde claramente decía que la serie incluía a Peñalosa, Pacho, de Roux, Pardo y Clara. Ojalá que en el futuro cubirmiento electoral de Bogotá efectivamente menos del 10% electoral sea sobre encuestas, eso significará tener diez historias sobre la campaña electoral que no estén centradas en las encuestas, bien.

Añadir nuevo comentario