Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023
Aunque Enrique Peñalosa aún no define si va a ser candidato o no a la Alcaldía de Bogotá, los verdes lo están presionando para que sólo tenga tiempo hasta marzo.

Hoy la Alianza Verde se reunirá para definir una fecha límite para que los precandidatos a la Alcaldía de Bogotá puedan inscribirse para aspirar a ser el candidato único de los verdes en octubre. Una movida con la que un sector mayoritario del partido pretende ponerle presión a Enrique Peñalosa, que -como ha pasado en las últimas elecciones- sigue indeciso a pesar de que cada día lanza más señales de que sí se quiere lanzar.

“Peñalosa se muere de ganas de ser candidato pero debe pasar de ser profesional de elecciones a ser constructor de consensos. Eso implica esposarse y clarificar su intención y entender que hay mecanismos (en el partido) y que él los debe asumir”, le dijo a La Silla el Senador Verde, Jorge Iván Ospina.

Aunque Peñalosa arrancó la campaña diciendo que no iba a ser candidato, con el paso de los meses ha ido modulando su postura. El lunes, en su última declaración en medios dijo “no soy candidato pero no voy a auto inhabilitarme”.

Además, la semana pasada se reunió con 14 ediles verdes que hoy están en la Alianza que le pidieron que fuera su candidato y donde, según la edilesa que concretó el encuentro, Olga Lucía Serrano, Peñalosa les dijo que sí se iba a lanzar.

“Nosotros lo presionamos y nos dijo que él entraría en una encuesta, y que si gana, perfecto, pero si no, acompañaría al ganador. Le dijimos que queríamos que se presentara, que él es la única opción para salvar a Bogotá. Pero no podemos esperar hasta julio”, le dijo Serrano a La Silla.

Por eso lo que pase hoy definirá qué tan temprano o tarde Peñalosa tendrá que lanzarse al agua y tomar una decisión. Mientras tanto, la espera ya está generando divisiones entre las tendencias que nacieron a finales de 2013, cuando los progresistas se fusionaron con los verdes.

La puja interna de los verdes
?
La semana pasada, Peñalosa se reunió con 14 ediles de Alianza Verde que le pidieron que se lanzara como candidato. Entre ellos, según pudo confirmar La Silla hay dos sancionados por doble militancia porque se fueron con Santos en la primera vuelta. 
Mientras Peñalosa no se define, el concejal Carlos Vicente de Roux ha ganado muchos adeptos dentro de la Alianza Verde, sobre todo los que vienen del progresismo.
El otro precandidato de los verdes es Antonio Sanguino, que según las encuestas tiene un 6 por ciento de intención de voto en una eventual consulta verde. 
La semana pasada, siete concejales de la Alianza Verde del sector progresistas se adhirieron a la campaña de Carlos Vicente de Roux. 

Aunque Peñalosa ha dicho que “no tiene afán” y que espera definir su aspiración en junio, una buena parte del partido, sobre todo la que proviene del sector progresista, quiere que se decida ya.

“No podemos esperar a que estén todas las estrellas alineadas. Estamos muy inquietos porque dependemos de la voluntad de él, mientras todas las campañas ya están con nombres propios. La espera nos mata”, le dijo a La Silla el Concejal ex progresista Roberto Sáenz.

Algo similar le dijo a La Silla un directivo del partido que también está a favor de que la fecha se defina, y pronto. “No le podemos dar un cheque en blanco a Peñalosa, este no es un partido de bolsillo”, dijo.

Como contó La Silla, Sáenz y los otros seis concejales del progresismo ya están apoyando la candidatura de Carlos Vicente de Roux y la semana pasada se tomaron la foto con el precandidato.

Además de ellos, La Silla pudo confirmar que los tres representantes a la Cámara por la Capital, Ángela María Robledo, Inti Asprilla y Angélica Lozano también están con De Roux. Ellos, además, están a favor de que el partido defina a sus precandidatos a más tardar la primera semana de marzo.

“Todos los partidos tienen reglas de juego, hasta el uribismo. Por eso se debe poner una fecha para que haya igualdad de condiciones entre los candidatos", le dijo a La Silla el representante Inti Asprilla.

Esa postura también la comparten los otros dos precandidatos, Antonio Sanguino y Carlos Vicente de Roux a quienes como contó La Silla, les conviene que la fecha se defina pronto porque su nivel de reconocimiento es muy bajo y entre más tiempo tengan de darse a conocer más chances tendrían de ganar una consulta interna o una encuesta que haga el partido para escoger el candidato.

Por el contrario, para Peñalosa el mejor escenario sería una campaña muy corta porque la gente ya lo conoce y su problema es el techo que refleja su desfavorabilidad en las encuestas.

Mientras tanto, según tres fuentes consultadas por La Silla, de los restantes cuatro concejales de la Alianza (elegidos por los verdes) tres estarían con Peñalosa y están abogando por su misma tesis, que no hay afán. Ellos son Lucía Bastidas, María Clara Name, Hosman Martínez. Falta que se defina Eduard Arias, aunque según un concejal cercana a Peñalosa, estaría con ellos pero que La Silla no pudo confirmar. 

En cuanto a los ediles, que desde la fusión son 44 entre los verdes y los progresistas que salieron elegidos en el 2011, todavía no se sabe exactamente cuántos están con Peñalosa. Según Serrano serían 20, entre los 14 que asistieron a la reunión de la semana pasada y seis más que se adhirieron hoy. Sin embargo, para un directivo del partido que prefirió omitir su nombre y otro edil que también estuvo en esa reunión, sólo serían los primeros 14.

Las cuentas no son nada despreciables si se tiene en cuenta que en la reunión de hoy también se va a definir quiénes podrán votar para definir la fecha límite de inscripción. Si se usa el rasero de los que tienen más votos en Bogotá, las cuentas podrían beneficiar a los progresistas que suman más concejales y más ediles que los verdes, además de los tres representantes a la Cámara y la senadora Claudia López, que según tres fuentes del partido, estaría a favor de definir una fecha cercana.

En cambio, si en la decisión también puede participar la mesa directiva del partido, cuatro de los ocho que la conforman estarían a favor de darle más tiempo a Peñalosa. Ellos son, según dos fuentes cercanas a la aspiración de Peñalosa, Camilo Romero, Carlos Ramón González, Rodrigo Romero y el ex senador Jorge Londoño. Y con ellos, según otras dos fuentes, también estaría el Senador Iván Name que sacó un poco más de 7 mil votos en Bogotá en marzo del año pasado.

Por eso, por ahora el escenario parece estar muy parejo y sólo se definirá esta tarde cuando el partido en pleno se siente a tomar una decisión.

En cualquier caso, el nombre de Peñalosa tiene muchos simpatizantes dentro de su partido no sólo porque es un candidato muy conocido en la capital sino porque si entra en la contienda podría barrer a los precandidatos Sanguino y De Roux que no despegan.

Como lo reveló la última encuesta Polimétrica de Cifras y Conceptos, si Peñalosa se presenta en una consulta interna de los verdes arrasaría con el 64 por ciento de la intención de voto, mientras que Carlos Vicente se queda con un 12 por ciento y Sanguino con un 6 por ciento. Esto, a pesar de que sólo el 10 por ciento de los bogotanos consultados por la encuesta dicen que votarían en una consulta verde.

En esa misma encuesta, en el escenario que aparece Peñalosa, él tiene la tercera intención de voto con el 12 por ciento debajo de Clara López del Polo (con el 22 por ciento) y de Rafael Pardo por el partido Liberal (con el 16 por ciento) y por encima de Francisco Santos del uribismo que tiene el 9 por ciento.

Por eso, los que apoyan a Peñalosa quieren esperar a que se decida.

“Los precandidatos (De Roux y Sanguino) son respetables pero a esa lista le falta un peso pesado como Enrique. Es demasiado prematuro para poner una fecha límite  y si hacemos una consulta ellos no le dan un brinco (a Peñalosa). Sería un desgaste”, le dijo a la Silla uno de los miembros de la mesa directiva de los Verdes que prefirió no revelar su nombre.

Sin embargo, aunque Peñalosa se midió en las urnas en las presidenciales el año pasado y sacó casi 400 mil votos, juega en su contra la posibilidad de conquistar nuevos votantes. Aunque es claro que le podría quitar votos a Pacho Santos y a Rafael Pardo porque es considerado un político de centro derecha, a Peñalosa ya lo conoce toda la ciudad y ese es su techo. 

Además, no tiene mucha afinidad con la izquierda y de hecho, "quiere hacer una campaña anti- Petro y anti-Clara”, como le dijo a La Silla un dirigente verde que lo conoce de cerca. Esto no le gusta a algunos dirigentes verdes del sector progresista que sienten que no los representa (como le dijeron a La Silla un congresista y un miembro de la mesa directiva del Partido de esa tendencia), a pesar de que saben que sería mucho más fuerte que Sanguino o De Roux como candidato único del partido. 

Eso le cerraría opciones por el sector de izquierda. Por eso, como contó La Silla, aunque su candidatura no es inviable sí está en aprietos.

Peñalosa lo reiteró el lunes en el programa de Semana en Vivo con María Jimena Duzán cuando insistió en que él apoyaría una alianza con sectores de la Unidad Nacional en contra de la izquierda y del uribismo, que es la idea que está promoviendo Carlos Fernando Galán, el presidente de Cambio Radical.  

“Los que creemos que a Bogotá no le ha ido bien en los gobiernos Samuel Moreno, Clara López y Gustavo Petro, que hagamos un equipo por el cambio, por Bogotá, y ese equipo de varios partidos, líderes populares y empresarios que escoja a la persona que crea puede tener más éxito”, dijo Peñalosa y se refirió explícitamente a Cambio Radical, la U, los Liberales y los conservadores. 

Pardo, y los liberales, han dicho que no contemplan esa consulta que propone Peñalosa, algo con lo que están de acuerdo de los verdes con los que habló La Silla. Sin embargo, en un escenario donde Peñalosa tiene el tercer lugar en las encuestas sin decir que es candidato y cuando crecen las tensiones internas de su partido, la decisión que se tome hoy al interior de los verdes es clave para el futuro de su partido y de la contienda electoral.  

A pesar de que Alianza Verde no tiene influencia a nivel nacional y las encuestas indican que no tiene mucho chance de quedarse con la Alcaldía, por ahora su apuesta es tener un candidato fuerte. Mas adelante, estan considerando opciones para apoyar a candidatos si el suyo no despega, y en ese escenario tener a Peñalosa les serviría para lograr una eventual adhesión con un candidato como Pardo con quien varios sectores verdes, tienen afinidad.     

Perfiles relacionados: 
Enrique Peñalosa Londoño
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2015-02-12 14:19

Peñalosa es el mejor de todos los candidatos. Ha seguido el curso del desarrollo en Bogotá, ama a nuestra ciudad y de lejos tiene la capacidad administrativa que se necesita. Con más conocimiento, mayor decisión y experiencia, es el llamado a tomar las riendas del Distrito. Lo de los bolardos es asunto simpático. Gracias a ellos nos fue devuelto el derecho de andar seguros por andenes bien construidos, el mismo que nos negaban los negociantes de bares y bailaderos. No me imagino las ciclovías actuales con el sambenito de los carros parqueados en los andenes. Es así de simple y sin embargo hay personas que insisten en ver lo de los bolardos como un error administrativo. Los andenes son para la gente y las vías para los carros. Simple, no.

Jue, 2015-02-12 10:02

Peñalosa es como las mujeres, cuando dicen que no es que sí, y siempre porque les gusta que les rueguen, bien por ellas porque se lo merecen y son únicas, bellas y mucho más, pero este Peñalosa que no tiene un asidero fijo, digo partido, siempre está para el lado que más le prometan y es un chupa media, es un juguete de la derecha y quiere que ahora le den la mano los de la izquierda a la que tanto daño le ha hecho, debe ser franco y seguir a su líder natural a Uribe, quien si sabe que se hace con los indecisos.

Lun, 2015-02-16 10:51

Yo también en su momento critique a Peñalosa, no es político, pero Bogotá no necesita políticos sino gerentes, Clara López es solo una política mas, demostrado cuando le dio la espalda a HPetro y después a Samuel, los excomulgo del Pollo... Peñalosa es ahora lo que la ciudad necesita para recuperar la ciudad de lo que los políticos han causado en busca de votos y prevendas de puesticos obligantes para los de menos recursos, campañas de susto y mentiras al sur de la ciudad, si no votas por clara te quitan el sisben... te quitan los suicidios, te quitan los comedores , te quedas sin empleo, etc y lo digo como testigo de esto y no como opinión. pero la ciudad como un todo esta en la cabeza de pocos, uno de esos pocos es Peñalosa lastimosamente para muchos y para mí que vivo la ciudad desde otra perspectiva no política sino funcional.

Jue, 2015-02-12 12:16

Gato, x lo menos coincidimos q Peñalosarota No será alcalde y menos : "ud se imagina a Bogotá gobernada x pachito".

Y no lo serán xq el discurso marxista q nos atribuye levantará muertos para que gane Clara, no no no, será xq el discurso de la extrema derecha-facilista x cierto xq no tiene q levantar a nadie de la tumba, están todos vivitos- es tan trasnochado y repetitivo q resulta ser totalmente predecible, intuíble. O dígame si habrá oro diferente a decir q Clara fue alcahueta de los Moreno?. O q ahora si recibe el apoyo de Santos, el Castrochavismo se tomará a Bogotá.

Mas ridículos no pueden ser.

Mié, 2015-02-11 21:11

Si Peñalosa quiere, Bogotá lo elige fácilmente, solo es comparar la alcaldía de el con la de los Zurdos y ya, nada mas es necesario... Lo demás es innecesario, desgastarse con cuentos rancios de bolardos y losas que ya no se repararon porque ya cumplió la vida útil el pavimento y por norma se debe reemplazar, el IDU no respondió por nada porque su actividad esta en modo ahorro de energía desde hace tres años... Y lo mas importante, que la ciudad necesita recuperar su gerencia, mejorar la infraestructura, el SITP no es nada sin vías para las rutas TM no funciona sin implementar las fases faltantes, el Metro se seguira aplazando si se construye con alcaldadas por votos y no con soporte técnico y el que brinda seguridad para ese apoyo es Peñalosa, de eso no hay duda, solo cuentos tontos caza bobos.

Jue, 2015-02-12 08:41

¿Recuerda lo que ha pasado en las dos últimas elecciones? Peñalosa igual llegó con el aura de seguro ganador y terminó perdiendo con Samuel Moreno y Petro. Las losas se empezaron a dañar a menos de 5 años de construidas, cuando la idea es que estuvieran en servicio 20 años. El verso de siempre que cada vez les creen menos.

Mié, 2015-02-11 11:42

Un personaje como Peñalosa que aceptó la alianza del criminal Uribe en su campaña, no puede gobernar Bogotá. Los politicos pueden hacer alianzas con sus contrincantes u opositores para enfrentar peligros inminentes que perjudican al colectivo de la sociedad de manera trascendental pero unirse con un criminal declarado como Uribe, con sus muertos, chuzados, violadas, perseguidos y calumniados encima, es una afrenta al sentido común.

Mié, 2015-02-11 10:45

"¿Los verdes le quieren poner presión a Peñalosa" o más bien "La estrategia de Peñalosa es quemar tiempo"? Yo sé que en LSV les encanta el exalcalde; a Juanita León le parece tan bueno, que hasta sale a defenderlo en los foros de usuarios. Hasta le perdonan el oportunismo ramplón que demostró el exalcalde aliándose con Uribe; sí, Uribe, el que mandó cerrar la revista Cambio; sí, el político al que le importa un bledo la libertad de prensa. A mí me daría un poquito de escozor, por lo menos. Es una lástima que LSV no tenga credibilidad alguna para cubrir las elecciones de Bogotá.

Ñapa: les recuerdo que Peñalosa solo le ha podido ganar una elección.... y fue a MORENO DE CARO, y que en un debate presidencial fue capaz de decir "Yo no quiero ser presidente"... un fenómeno!.... jijijiji

Mié, 2015-02-11 11:05

Hola Craso, justamente porque la estrategia de Peñalosa es hacerse esperar, un buen sector de los verdes le quieren poner presión para que no pueda hacerlo. Para eso es la reunión de hoy. 

Mié, 2015-02-11 08:48

Peñaloza ex-alcalde de Bogotá, de no muy grata recordación, por su decisión de beneficiar a particulares a costa de la malversación de los impuestos de los contribuyentes bogotanos, en casos tales como: las lozas de transmilenio, la perdida de dineros del distrito en el banco en quiebra, donde su papa era socio (y no paso nada), la manera como contrataron la arborización en Bogotá, engañando jóvenes universitarios con el pretexto de darles trabajo, etc. porque insistimos en esta persona que va a dejar la olla raspada en el país.

Mié, 2015-02-11 08:38

'Le dijimos queríamos q se presentara, q él es la única opción para salvar a Bogotá', Diooss.... Diooss...!

Los verdes no están en la juega, las opciones son muy lejanas, lo ideal seria adherir a otro-a, QUIEN?. Pss la visión d Peñalosarota es la misma d siempre girar al rededor d la clásica derecha d la q le es imposible desligar tanto sus orígenes como su discurso. En la mente del Bogotano esta vigente la amistad con Furibe y su TOCONCLA es entendible , pero adherír a Pardo x "TOCONFU" no se lo cree nadie.

A mi me llama la atención cual será la posición d Claudia López, xq eso d odiar a Clara y a Petro x parte d Peña es entendíble, pero la idea de apoyar a Pardo ?.

Después del quemado-chamuscado hay otro nivel?, q' necio y masoquista es Peñalosarota. No tiene asesor espiritual?.

PD: no es Fu-CDemoniaco, mucho menos es Fu-CDemocrátco, es..Fu-CDictatorial. Es imposible creer q en esa congregación todos piensen igual respecto de Mockus. DD, decisión dictatorial.

Mié, 2015-02-11 06:34

Ese PEÑALOSA ES UN TIPO INDECISO Y AL FINAL POR ESA INDECISION META LA PATA, ASI FUE CUANDO AL FINAL ACEPTO EL APOYO DE URIBE Y CON ESO LA EMBARRO Y PERDIO. YO SERIA PARTIDARIO QUE ESE PARTIDO ESCOGIERA A UNO CUALQUIERA, MENOS A EL.

Añadir nuevo comentario