Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

Con la decisión del Consejo de Estado, que hoy dejó en firme la destitución del alcalde de Bogotá Gustavo Petro, al mandatario se le acabaron las salidas jurídicas. Pero eso era algo que él y su equipo cercano esperaban. Según un asesor cercano a Petro, que pidió que se omitiera su nombre, el Alcalde estaba convencido de que antes del 24 de marzo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le iba a otorgar las medidas cautelares que pidió y lo devolvería a su cargo, como efectivamente ocurrió casi a la medianoche del martes.

Por eso, ahora Petro se la jugará con la movida política de que haya revocatoria en su contra el próximo 6 de abril y la ciudadanía le refrende su mandato, y en ese sentido ya empezó a buscar apoyos entre varios políticos. 

A pesar de que había dado la orden de no meter a políticos en su campaña por el NO en la revocatoria que cursa en su contra, pues ésta debía ser liderada por indignados y nuevas ciudadanías, Petro ha estado en los últimos días trinando fotos suyas con varios de los ganadores en las pasadas legislativas luciendo el logo del NO. Esta mañana fue un paso más allá: se reunió con buena parte de las tres bancadas que lo apoyan en el Concejo, quienes fueron invitadas a sumarse a la propuesta del NO, aunque no trinó fotos con ellos desde su cuenta.

Ese encuentro y los resultados de recientes encuestas -como una de Gallup del 5 de marzo que señala que el 64 por ciento de los bogotanos votaría por el SÍ en la revocatoria- evidencian que a los indignados de Petro se les está acabando la gasolina, y que por eso él ahora sí está buscando a los políticos para que lo apoyen.

La reunión de esta mañana, según supo La Silla por dos personas que asistieron a ella, fue convocada por el exsecretario Guillermo Alfonso Jaramillo y se llevó a cabo en la Secretaría de Gobierno. Estuvieron concejales de los partidos Verde, Polo y Progresistas, entre ellos Hosman Martínez, Celio Nieves y Carlos Vicente de Roux, que son los que conforman la coalición gobiernista en el Concejo.

Jaramillo la lideró, aunque también estuvo presente el secretario de Gobierno Hugo Zárrate. También llegó al encuentro el senador del Polo Alexander López.

La idea, según Jaramillo, era que miraran de qué manera se podían sumar los 17 concejales de la coalición (y sus respectivos apoyos en las localidades) a la campaña por el NO.

El exsecretario de Gobierno le dio así un giro a la posición de la campaña, que bajo las directrices de Petro había evitado al máximo que políticos se la tomaran.

Guillermo Alfonso Jaramillo suena como posible candidato petrista a la Alcaldía, si Petro se va.
?
Petro había impedido hasta ahora que los políticos entraran de lleno a su campaña por el NO, aunque ya muchos lo venían apoyando.

Como lo había contado La Silla, varios concejales del progresismo estaban molestos porque no los estaban teniendo en cuenta en la campaña por el NO. “Petro dice que quiere que esto sea de las nuevas ciudadanías. Los organizadores de la campaña del NO han dicho que esto no se lo pueden dejar a los políticos. No lo dicen de frente, pero nos niegan espacios en las manifestaciones, minimizan nuestra presencia, ni siquiera nos nombran en tarima y tampoco nos convocan”, le dijo a La Silla en febrero uno de estos concejales.

Varios progresistas responsabilizaban de esa exclusión a la exsecretaria de Integración Teresa Muñoz, quien entonces era la principal líder de la campaña por el NO al lado del ex compañero de Petro del M-19 José Cuesta. Ahora a ellos dos los acompaña en esa empresa el exsecretario Jaramillo, que renunció al gabinete distrital para liderar la campaña, y quien tiene una mejor relación con los concejales.

A pesar de eso, de manera sorpresiva, la respuesta de los concejales petristas en la reunión de esta mañana no fue un sí inmediato sino que muchos propusieron más bien irse por la abstención. Así nos lo contaron los dos asistentes que entrevistamos.

Para que tenga efectos la revocatoria deben votar 1 millón 234 mil personas y que la mitad de éstos más uno sea por el SÍ o por el NO. Los petristas podrían simplemente abstenerse de participar para que no se logre el umbral, pero Petro está decidido a refrendar su mandato y por ello aspira a sacar un millón de votos por el NO.

A juzgar por la posición que asumieron hoy, varios de sus concejales creen que no los lograrán. Según los dos asistentes que hablaron con nosotros, entre los que hoy plantearon la posibilidad de que mejor es abstenerse en la revocatoria están los progresistas Diana Alejandra Rodríguez, Carlos Vicente de Roux y Diego García y el verde Antonio Sanguino.

Jaramillo los escuchó y ratificó que la decisión del Alcalde es ir por el NO.

Al final, todos pasaron al despacho de Petro (la Secretaría de Gobierno queda en la sede de la Alcaldía) y allí la asesora María Victoria Duque les pintó a varios en las manos el logo del NO y se tomaron fotos.

Al rato, Petro trinó fotos acompañado por artistas, líderes sindicales y el electo senador Horacio Serpa, quienes se pusieron la camiseta del NO y que también lo visitaron en su despacho, pero desde su cuenta no publicó las de los concejales.

Teresa Muñoz, líder de esa campaña, le dijo a La Silla que el giro de Petro que ahora sí busca políticos no se debe a que a los indignados se les haya acabado la gasolina, sino que es algo “normal” que se da después de elecciones. Teresa dice que la red de indignados de Petro sigue “fortalecida y continúa generando espacios en barrios populares y entre distintas agrupaciones. Por ejemplo, hace poco tuvimos reuniones con afros y con personas dedicadas a las empresas de calzado”.

Carlos Vicente de Roux, concejal progresista que le ha hecho críticas a Petro.
?
La exsecretaria Teresa Muñoz nunca se llevó bien con los concejales que, de hecho, casi la tumban del cargo con una moción de censura.

Otra cosa muestran las encuestas. Mientras que en febrero, encuestas como la de Cifras y Conceptos señalaban casi un empate entre el SÍ y el NO en la revocatoria (con superioridad leve del NO), en marzo otras como la Gallup muestran que el 64 por ciento votaría a favor de que sí se vaya Petro. Y aunque las dos no son estrictamente comparables, sí muestran un cambio de tendencia que no beneficia a Petro.

“No hay ambiente ni motivación para conseguir ese millón de personas que quiere Petro”, le dijo uno de los concejales de la coalición petrista que asistió hoy a la reunión a La Silla. “Además ni siquiera nos buscaron desde el principio, hasta hoy rompen el celofán ese de que todo es con las nuevas ciudadanías”, agregó.

“Eso de los indignados se desinfló, pero a mí me toca tragarme el sapo y tomarme la foto”, nos comentó off the record otro de los concejales que fueron al encuentro.

Ese concejal cree que al tema de la revocatoria también lo ha afectado la crisis por la que está pasando la empresa que creó Petro para encargarse de las basuras: Aguas de Bogotá, que registra una emergencia en su operación por fallas en sus camiones.

El asesor cercano a Petro con el que hablamos nos dijo que el mandatario es más optimista: “Petro cree ciegamente en que saldrán las medidas cautelares que pidió a la CIDH y que hay gente que lo va a defender porque es mucho lo que él ha hecho por los pobres… aunque sí ha estado triste y desanimado”.

Habrá que esperar a ver ahora cómo se resuelve el dilema de si las medidas otorgadas por la CIDH a Petro son o no de obligatorio cumplimiento por parte del Estado colombiano.

Mientras se da el desenlace de esta historia, la ciudad sigue sin Gobierno, al menos en lo que se refiere al Concejo al que paradójicamente hoy acudió Petro: hace varios días terminaron las sesiones ordinarias en la corporación y ahí no se estudiaron ninguno de los proyectos clave que se supone presentaría la Administración. Por ejemplo, la Secretaría de Seguridad y la modernización tributaria que garantizarán las buenas finanzas ante el cupo de endeudamiento de 3,1 billones de pesos que le fue aprobado a Petro el año pasado para obras no se presentaron.

Nota: esta historia fue dos veces actualizada: la primera para incluir que el Consejo de Estado había ratificado la destitución de Petro y, horas después, la segunda para incluir que la CIDH le había otorgado al mandatario las medidas cautelares que pidió.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2014-03-19 11:44

Petrooo, a trabajar psss, que s vea que usted esta en la juega, la cosa esta que arde y el palo no está para cuchara.

Ahora más que nunca tienes TODOS los ojos encima, con transmilenio y los camiones d nuevo n la palestra buscaran una vez mas l quib}ere, esta vez ante los capitalinos, no se mediran en nada, estas avisao ombeeee.

Es una juria herida de muerte y darán la batalla hasta el ultimo suspiro.

Mié, 2014-03-19 01:05

No pues..con esas opiniones de concejales fantasmas y que muestran un halo de antipretismo en la periodista o quizá en el portal mismo se convence uno que no todo es perfecto, Ni la Silla Vacía.Y lo digo porque el texto no está equilibrado. Vaya uno a saber si es que la SV impulsa el Sí y hasta es válido.Otra cosa curiosa es que la periodista cita un off de record de uno de sus concejales fantasma. Eso para qué?

Mar, 2014-03-18 22:24

El abogado de Petro es el Dr Mario Iguaran?. Petro en sus epocas de senador no acuso al Dr Iguaran en sus epocas de Fiscal de favorecer a elementos vinculados a las autodefensas campesinas?. Si a=b y b=c entonces a=c. Luego o ese favorecimiento fue una novela inventada por Petro, o Petro tambien simpatizaba con el movimiento de autodefensas. Me inclino mas por la primera opcion. Que dinamica es la Politica. Con la coherencia ideologica de los militantes de izquierda mas $1700 monto en Transmilenio.

Mié, 2014-03-19 00:45

PETRO SE QUEDA, SUERTE CON TODOS

Mar, 2014-03-18 21:46

La 1ª estrategia del estamento fue hacerse de la vista gorda con la fecha de la revocatoria inicialmente pactada; conocen muy bien el cambiante y manipulable sentir del colombiano promedio, q cambia de parecer al son q le toquen.

Paralelo,la dilación en la definición de las instancias judiciales sobre las tutelas, q no ha hecho más q mamarle gallo a la CIDH, haciendo creer q el debido proceso es sinónimo de imparcialidad, objetividad, justicia, y ante todo de verdad. Nada nuevo se ha dicho o hecho, ahora lo q falta es q la corte decida revisar alguna de las tutelas y así prolongar más la decisión de la CIDH, mientras internamente se manipula la opinión publica con lo de Transmilenio principalmente.

Los últimos comerciales invitando a las votaciones x el Si y x el No, son el complementos de sofismas de distracción-imparcialidad, una burla.

La CIDH de seguro les dará la lección de sus vidas.

Mar, 2014-03-18 19:37

Lastimosamente la única afectada es BOGOTÁ y todos sus ciudadanos. Reglas ciertas para resultados inciertos. Esto ya perece es el carrusel de la destitucion, porq da vueltas y vueltas sin parar, conozca el desenlace de esta historia en unos meses.

Mar, 2014-03-18 19:01

Suena extraño pero es la SEGUNDA VEZ, que la presidenta del consejo de estado, Maria Claudia Rojas Lasso, le dice a Petro como puede permanecer en el cargo, acudiendo a la "acción de nulidad y restablecimiento del derecho". Para la magistrada Rojas Lasso aún hay tiempo y desde mi humilde óptica, tiene la razón. Las altas cortes se han pronunciado sobre si las tutelas eran el camino adecuado para ayudar a Petro pero, hasta ahora, NINGUNA ALTA CORTE se ha pronunciado sobre la legalidad de los argumentos jurídicos que el procurador ordoñez esgrimió para destituir al alcalde Petro. Así es que señores de la defensa del alcalde, ¡¡¡despierten!!!, de lo contrario, la Comisión IDH ya tiene listas las medidas cautelares que Petro solicitó. Reitero, aquellos que piensan que la salida
de Petro está a la vuelta de la esquina van a "tacar burro", como diria el presidente, Santos.

Mié, 2014-03-19 08:49

Sionix, la acción de nulidad no es procedente por el tiempo que tarda en surtirse el trámite. De la misma manera, sacaría el tema del terreno CONSTITUCIONAL, que es lo que sustenta el caso de Petro ante la CIDH, para llevarlo al terreno administrativo. Por eso no se puede considerar como una herramienta para proteger derechos fundamentales y evitar que se cause el daño irreparable de despojar al alcalde y a sus electores del cargo.

Mié, 2014-03-19 01:14

sionix con este comentario te le adelante hasta al Espectador en el sentido de que según la magistrada Rojas Lasso, Petro tenia tiempo para otro recurso pero rechazado por la defensa de Petro, sionix parece que fueras profeta, jejeje

Mar, 2014-03-18 18:47

Totalmente de acuerdo, esto es un tema de eleción popular y de respeto a la democracia.  Es una Hipocresia que hable de las irregularidades de Petro cuando los medios han sido tan laxos con la corrupción de los dueños de la mermelada. Quién con un dedo de frente no sabe  que el caso Petro es un sicariato político para evitar su presidencia? no hay más análisis que hacer, le defensa de Petro es la legitima por las suspicacias de  los analístas ni por los hilos del poder que a veces ignoramos, sino por los 721.308 bogotanos que votaron por él. 

Mar, 2014-03-18 18:45

Faltando 12 días hábiles para la revocatoria, si el Presidente SANTOS, una vez el Procurador General formalmente lo solicite, no toma la decisión de encargar a alguien en la Alcaldía Mayor de Bogotá, mientras se celebran las elecciones atípicas para elegir un nuevo Alcalde, habrá el sometimiento de la propuesta de revocatoria el próximo 6 de Abril de 2.014. Pero también parece improbable, ya que como sostienen algunos, todas las Cortes han optado por negar las tutelas interpuestas por el actual burgomaestre de Bogotá y a juzgar por la posición de GERMAN VARGAS LLERAS, personaje importante en la fórmula de reelección del actual Presidente de la República, igualmente podríamos enterarnos de una determinación rápida.
La casi fe ciega en probables medidas cautelares que pueda decidir la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, claro está, es la última esperanza que le queda a GUSTAVO PETRO.
De todos modos, se vuelve a recalentar el tema de la destitución de PETRO por ORDOÑEZ.

Mar, 2014-03-18 18:40

La revocatoria ya no le sirve, agoto los recursos legales y con esto queda el precedente que no se le violó ningún derecho, la CIDH citó al gobierno y procurador por lo que no va a pronunciarse antes de esta cita, pero esto no implica que el gobierno este obligado a aceptar las medidas cautelares precisamente porque ya se le otorgaron estas medidas durante el proceso de revisión de las tutelas, la constitución de Colombia que el presidente debe hacer prevalecer es clara y esta respaldada por los fallos en contra de las tutelas, Petro podrá seguir su proceso contra el estado, pero como ciudadano raso, la ciudad esta que revienta y a la deriva, necesita un Alcalde, no un señor pataletas e improvisador.

Mar, 2014-03-18 18:20

1) No es "según él" que se le otorgarían las medidas cautelares. El Tiempo registró el hecho hace rato: http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-1...
2) Diana Alejandra Rodríguez y Diego García ven todo negro en la administración de Petro, desde que él no les dió gusto de destituir a los alcaldes locales para que ellos contaran con un fortín político previo a las legislativas. Esos de progresitas tienen lo que yo de uribista. 3) Si Guillermo Jaramillo salió de la administración fue para mover los hilos políticos del referendo, porque esa es su especialidad; así que no tiene nada de nuevo ni de raro que se busquen apoyos entre los partidos y está cantado hace rato. Solo se esperaba que pasaran las elecciones. 4) Vamos a las urnas. Si Petro sale, que sea por decisión popular. Esto no es un tema de encuestas, sino de respeto por la democracia.

Añadir nuevo comentario