Menú principal

Miércoles Septiembre 27, 2023

Después de reunirse esta mañana con el presidente Juan Manuel Santos, el alcalde Gustavo Petro viajará a Washington esta tarde para poner en marcha su estrategia internacional de defensa, que busca frenar los efectos del fallo del Procurador que lo destituye y lo inhabilita por 15 años.

El plato fuerte de la agenda es una visita mañana a la Comisión Internacional de Derechos Humanos de la OEA, donde él y su equipo legal quieren posicionar el 'caso Petro' como uno simbólico, parecido al del político venezolano Leopoldo López, sancionado por el Gobierno de Hugo Chávez y rehabilitado por la Corte Interamericana.

Petro, ¿en el espejo de Leopoldo López?
Con el viaje de Gustavo Petro a Washington mañana arranca formalmente su estrategia internacional de defensa. Foto: Juan Pablo Pino
Petro se reunirá mañana con Emilio Álvarez Icaza, el secretario ejecutivo de la Comisión Internacional de Derechos Humanos. Foto cortesía de Animal Político.
El equipo de Petro ve el caso del opositor Leopoldo López, sancionado por el chavismo y rehabilitado por la Corte Interamericana, como un caso similar. Foto cortesia de www.leopoldolopez.com

El equipo de abogados de Petro, que lideran Carlos Rodríguez Mejía y Rafael Barrios, acudirá a la OEA con el argumento de que el fallo del procurador Alejandro Ordóñez viola el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos -que Colombia firmó en 1969- y que habla de los derechos políticos de los ciudadanos. Es decir, los derechos a elegir, ser elegido y a ejercer cargos de elección popular.

Según el alcalde, el 'Pacto de San José' señala que un país solo puede suspenderle a una persona sus derechos políticos después de que haya sido sentenciada, como producto de un proceso judicial ajustado a las garantías del debido proceso penal.

Es decir, el argumento de Petro es que a los funcionarios elegidos por voto popular sólo les aplica el Código Penal y no el disciplinario que incluye las inhabilidades.

Esa es la interpretación que hacen del inciso que dice que “la ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que se refiere el inciso anterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente, en proceso penal”. Para el equipo de Petro, esa “condena, por juez competente, en proceso penal” sería la garantía contra una medida arbitraria que le suspenda esos derechos políticos.

“Se trata de poner en antecedentes a la Comisión y de ratificarle el pedido de medidas cautelares, que pretende preservar los derechos políticos del Alcalde como autoridad elegida y de los electores que votaron por él. Y que quede sin efectos la decisión de la Procuraduría mientras se investiga a fondo si se le cumplieron las garantías”, le dijo a La Silla Jorge Rojas, el Secretario de Integración Social y uno de los funcionarios más cercanos a Petro.

El problema es que no es tan claro que la jurisprudencia de la Corte Interamericana haya dicho -como afirma Petro- que la destitución sólo opera por la vía judicial (y no por la disciplinaria). Como contó La Silla ayer, lo que ha dicho -según dos expertos consultados por La Silla y según le dijo el presidente de la Corte, Diego García Sayán, a El Tiempo- es que se les tienen que respetar las garantías judiciales como el debido proceso. La Procuraduría también tiene una interpretación diferente de esa norma, como lo contó hoy La Silla.

Eso podría tumbar el argumento de los petristas de que las decisiones de los organismos nacionales -como la Procuraduría- se deben suspender hasta que falle una corte internacional, sin haber agotado previamente las instancias nacionales, con las implicaciones que esto tendría para la soberanía nacional (y con lo paradójico que la izquierda pida este tipo de intervención). Aún así, la desproporcionalidad puede ser -como contó La Silla- uno de los criterios por los que la Corte puede concluir que se le violaron a Petro las garantías judiciales.

Más allá del argumento legal, el equipo de abogados del Alcalde quiere posicionar el caso Petro como similar al del político opositor venezolano Leopoldo López, quien fue inhabilitado para ejercer cargos públicos durante 6 años por la Contraloría de su país, por dos casos de “irregularidades administrativas”, y que luego los recuperó tras una sentencia -de obligatorio cumplimiento- de la Corte Interamericana.

López, que fue el alcalde del municipio caraqueño de Chacao -bastión de la oposición al chavismo- y se preparaba para las elecciones a alcalde de Caracas, fue inhabilitado en 2008 y demandó a Venezuela ante la Corte. Tras el fallo a su favor en 2011, el Gobierno de Hugo Chávez tuvo que restaurarle sus derechos políticos y permitirle participar en las elecciones presidenciales con la Mesa de Unidad Democrática (MUD). Al final López terminó abandonando las primarias y apoyando a Henrique Capriles.

El problema para Petro es que un caso en la Corte Interamericana puede demorarse varios años, ya que los van examinando en el orden en que llegan, por lo que al final puede darle la razón pero no tendría efectos a corto plazo. Por eso su equipo va a insistir en las medidas cautelares y va a buscar darle un mensaje de urgencia, para ver si la Comisión se pronuncia rápidamente.

Por ahora Petro ya tiene agendada una reunión mañana con el secretario ejecutivo de la Comisión, el mexicano Emilio Álvarez Icaza. También está buscando conversar con alguno de los siete comisionados -que incluyen al colombiano Rodrigo Escobar Gil, ex magistrado de la Corte Constitucional- aunque esto podría ser difícil ya que en diciembre no están sesionando.

Los otros salvavidas internacionales
Petro se reunirá también con varios congresistas estadounidenses, incluido el senador demócrata Jim McGovern. Foto cortesía de Congreso de Estados Unidos.
La alcaldesa de Lima Susana Villarán lideró una carta de los alcaldes de grandes ciudades suramericanas apoyando a Petro. Foto cortesía de www.susanavillaran.pe

Aunque la Comisión Interamericana es la principal estrategia de Petro, el Alcalde y su equipo están haciendo todo lo posible por ubicar el caso en un contexto internacional, ligándolo al proceso de paz y a su condición de mandatario de izquierda.

Petro va a aprovechar la visita a Washington para reunirse con un grupo de congresistas estadounidenses, incluyendo al senador demócrata Jim McGovern, que sigue muchos temas colombianos. También pidió una cita en el Departamento de Estado, para “poner en conocimiento al Gobierno de Estados Unidos” de la situación, aunque hasta anoche no se la habían confirmado.

Y se reunirá con varias ONG y think tanks relacionadas con temas latinoamericanos y de derechos humanos, incluyendo Human Rights Watch, Diálogo Interamericano, el Centro Woodrow Wilson y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola), que le ayudó a Petro a coordinar varias de las paradas en su gira.

A eso se suma el apoyo que el alcalde bogotano ha recibido de otros sectores. Un grupo de alcaldes de ciudades latinoamericanas, reunidos en la Red de Ciudades Sudamericanas (Redcisur) que Petro ayudó a crear hace un año, le escribió la semana pasada una carta a la Comisión Interamericana preocupado por que “una acción de una autoridad administrativa destituya a un gobernante elegido por voto popular de manera legítima”. El grupo, que incluye a los alcaldes de 11 ciudades como Buenos Aires, Santiago y Quito, fue liderado por la alcaldesa limeña Susana Villarán quien salió airosa de un intento de revocatoria en su contra.

A su vez, 18 diputados de izquierda y verdes del Parlamento Europeo -liderados por el catalán Raül Romeva i Rueda, el alemán Jürgen Klute y el español Willy Meyer- le enviaron otra carta al presidente Santos, preocupados que pese a los errores de Petro su destitución pudiera haber tenido un trasfondo político. La mayoría de ellos pertenece a la Asamblea EuroLatinoamericana (Eurolat), que reúne a 75 eurodiputados y 75 congresistas latinoamericanos. Y varios son cercanos a la parlamentaria andina Gloria Flórez, copartidaria de Petro.

Con esta visibilidad internacional, Petro y su equipo buscan dilatar los efectos políticos del fallo de la Procuraduría que lo destituye y aumentar el costo político de que se haga efectivo, aun cuando en Colombia este organismo de control lleva dos décadas destituyendo e inhabilitando funcionarios públicos y ninguno ha llevado el caso con éxito a la CIDH. Pero además, muchos se preguntan si el Alcalde de Bogotá puede tener inmunidad frente a las fallas disciplinarias que según la Procuraduría cometió.

En todo caso, con esta estrategia Petro busca un salvavidas a corto plazo, ya que una victoria en la Corte Interamericana tomaría años.

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Alejandro Ordóñez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2013-12-18 16:46

A que va Petro a Estados Unidos? juzgando por sus discursos en la plaza de Bolivar pensé que contaba con el apoyo del pueblo de Bogotá. Eso me deja un sin sabor. Estados Unidos siempre ha intervenido en la vida política Colombiana y la falta de independencia y soberanía frente a USA ha sido uno de los principales focos de corrupción y fuente de violencia. Muy mal Petro acudiendo al gobierno de Estados Unidos en contra de la institucionalidad colombiana

Jue, 2013-12-19 09:41

NO has dicho nada nuevo respecto de la sumisión que hemos tenido con los americanos, pero sé que la institucionalidad se pierde con pedir ayuda externa no lo veo así,:
1-En ese caso igualmente se pierde y con acciones más delicadas como la que hizo el Godofacho en la Haya en estos días ,que hasta el mismo Santos tocó frenarlo.

2 Esta claro que internamente no tenemos la capacidad de liberarnos de egoísmos políticos para definir posicione jurídicas que estén lejos del sesgo fanático de algunos personajes en este país; la visita de Petro le veo muy útil en la medida que se da a conocer le verdadero país que tenemos y no las mientras que disfrazan constantemente pintando todo de colores muy primaverales.

Al contrario, creo que contribuye a sostener la poca institucionalidad que el Godofacho ha dejado, porque al paso que vamos el verdadero Ungido no es Furibe sino el Godofacho.

Mié, 2013-12-18 07:30

Los que se rasgaban las vestiduras por la soberanía ahora abogan en contradicción. Petro en busca de aliados en el imperio... ¡¡pero si el es indispensable!!, quien queda en la alcaldía durante su viaje?... o tal vez no sea indispensable, solo es otro funcionario mas que ha sido sancionado por inepto, por sus errores administrativos.

Sáb, 2013-12-21 21:44

Ya las izquierdas han transformado el discurso clásico del imperio: el imperio ya no es un país, sino un poder inmanente capitalista, que incluso está aplastando a EUA y UE: el imperio ya son personas naturales y jurídicas que van de rusia a los emiratos, compran en China y para terminar de pasear el dinero... hacen cabildeo para explotar a la clase media americana, y la que todavía quede en otras partes del mundo.

Mar, 2013-12-24 16:26

Es diferente la expresión "ir al imperio a buscar aliados" y la expresión "Aliado del imperio", la segunda solo aplicaría a Santos o el mandatario de turno que cuida la finca, Petro busca allá ... distinto buscar a tener.
Ya todos le han bajado el tono a las declaraciones después del anuncio de la registraduría, la tutelitis también debe investigarse, convertir una herramienta jurídica en una herramienta política y de paso desperdiciar los recursos de la rama judicial en resolver 400 tutelas idénticas hasta en el formato es un ataque deliberado a la institucionalidad, sobre esto sí debe pronunciarse de la corte constitucional.

Mié, 2013-12-18 09:39

Generar discusión pocon detalles tan poco nada relevantes es d verdad muy ridículo.

Empiecen entonces por decirle al mismo presidente que nunca viaje, a os gobernadores y alcaldes cuando salen en comisiones, y ni que decir de las altas cortes con sus magistrados que constantemente andan viaje por el mundo. Son Uds. ridículos incluyendo al gato que nunca le hace falta posiciones tan sectarias de la negación x la negación. Y con la edad que están, los hace ver fuera de tempo.

Si los os políticos andan constantemente pidiendo apoyo en el exterior, eso es una constante aquí y en donde vaya; claro que los americanos jamás vendrán a contarles sus cuitas a personajes tan locos y fanáticos como el Godofacho, porque haber, que hay que aprenderle a este señor o a cualquier otro rancio político de los nuestros?

Mié, 2013-12-18 23:43

Si es ridículo el tema, los argumentos son pobres y la redacción es pésima, todos pueden viajar y dejar encargados a sus subalternos y no pasa nada, eso es un hecho.
Pensar que se puede intervenir en las decisiones institucionales internas de un país es también ridículo, mas aún cuando se lleva a cuestas una revocatoria, otro argumento para desequilibrar aún mas la balanza.
La imagen positiva de Petro es síntoma de que políticamente hablando "no hay muerto malo", pero de hay a pensar que la búsqueda de una presión externa cambie en algo lo que ya se demostró, es otro cuento.

Jue, 2013-12-19 09:24

Harriarq, donde estaba usted cuando se supo que el Godofacho estuvo en la Haya pidiendo intervención en Colombia, no es eso buscar apoyo internacional? y sobre todo con hechos que no han ocurrido.

Esto claramente tipifica en traición a la patria buscar que nos acusen sin previo delito?. Por qué cree que Santos le salió al paso Ah?,.. por bonito?.

Mié, 2013-12-18 06:59

Le falta acudir a sean penn

Mié, 2013-12-18 07:42

Y al director Oliver Stone

Mar, 2013-12-17 23:58

Joaosinha: triste destino do prefeito = article e forum assumir que a viagem é rebuscadeira garoupa Washingtonland. Para o melhor estilo colombiano. O Star Trek Peitro não llevar, como disse aqui, a primeiro oficial de inteligência esclarecida, Sr. Spock e sua nave Enterprise foi comandado por uma tropa de filibusteiros.
Mas, talvez, mais que triste, ao mais alto grado de jornada incerta explorar as possibilidades que são negados em casa por aqueles que se dizem intérpretes da Constitucionalidade. En Palos du Moger, Peitro zarpa no meio de um coro de outras vozes zumbonas.
Pobre Capitão Kirk do izquierda sarnosa que o deu para posar como igualadinho de bela cidade aristocracia Bogotá

Mié, 2013-12-18 15:04

Nem parece engraçado em Português, nem mesmo o suficiente para ser interessante comparar Star Trek, muito pobre

Jue, 2013-12-19 23:52

Eu sou apenas um pobre exjogador de futebol no meu país. Agora eu sou um entregador de pizza em domicílio em Nova York. 35 anos atrás, eu comprei o meu guayos com cruzeiros en Rio de Janeiro ¿Agora Não é mais a moneda do Brasil a Cruzeiro? Agora= o Capitão Kirk eu gustaba, eu lo veia nos aburridoiras concentrações longas de meu ex elenco de futebol, Flamengo. Muito obrigado, cara.
post-scriptum: Outro última pergunta: ¿que você crei que o capitão Chucky vai continuar comnandado o Enterprisse desse pais?

Mar, 2013-12-17 21:04

Sta. Laura, aproveche el momento para desahogar su deseo antipetristas, junto al resto de los periodistas de las historias que igual que usted no respiran sin el oxígeno de Petro.

Lo de ustedes en estas últimas 2 semana no ha sido periodismo objetivo e imparcial, es simplemente la exposición clara de un deseo que ya se les salió de las manos el ocultamiento; así como al estamento se le está saliendo de las manos el dominio que más temprano que tarde tocara dejar, porque si no lo sabían, el amor se acaba y la “belleza cansa”.

Mié, 2013-12-18 23:48

Si eso es lo malo de los partidos uni personalistas, que pensará Uribe que ya cuenta con dos partidos de ese tipo, hay que modificar ese error, nadie es eterno, ni indispensable, solo aquel sin nombre...

Mar, 2013-12-17 18:59

Pregunta: Quien paga o financia este viaje? No corresponde a cuestiones relacionadas con el ámbito del Alcalde exclusivamente y no de la ciudad? En calidad de que pidió la licencia? En calidad de victima eximia? Y sigue sin hablar de las chapuzas y de la falta de planificacion? No sabía que para enfrentar a las mafias como las de la basura hay que planificar todas las jugadas?

Sáb, 2013-12-21 21:36

¿Qué acto administrativo le dió vacaciones al Alcalde? ¿Peñalosa no viajaba -y mucho- cuando fue alcalde? Don Gato... que no se note que no le ha llegado algún litigio o contrato de prestación de prestación de servicios como abogado en la Administración Petro o que han sido poquitos! Yo no he visto nada en esta administración y no me ando quejando sin causa por eso. No todo puede ser la ubre estatal, hay que ocuparse de hechos ciertos y no descalificar sin equilibrio: por eso no lo dejaron en el Concejo de LSV.

Mar, 2013-12-17 17:52

Izquierda, derecha y los derechos humanos deben ser equiparables desde una reflexión pos-moderna. Para alcanzar dicha evolución es necesario liberarse de los prejuicios modernos, pues fueron ellos los que llevaron a la humanidad a justificar las más deplorables barbaries contra la misma. Afortunadamente existen seres humanos que en medio de (imperio, demócratas, republicanos, chavistas, uribistas) han superado dicha condición. Y son estos, desafortunadamente fuera de nuestro país, los que podrían dirimir un juicio libre, honesto y coherente.

Mar, 2013-12-17 18:34

Mientras toda clase de personalidades internacionales clama por el alcalde Petro, aca al interior de la casa no le prestamos atención y el presidente santos, asuume una posición pusilanime cuado dice que está con la institucionalidad mientras afirma no estar ni con elcalde ni el procurador. La situación de petro merece una comparación con la señora y sus dos hijos apuñalados por el marido hace un par de meses en Bogotá mientras los vecinos reclamaban ayuda a la Policia, cinco horas después de llamadas y hasta grabar los gritos desgarradores de los niños, se conoció el escandoloso resultado.

Mar, 2013-12-17 21:15

Pareciera extremo y hasta fuerte, pero cabe tu comparación.

Pero de anotar y resaltar la actitud del Presidente que es en general de todo el estamento, así en público digan que están con contra del fallo.

Es la oportunidad más claro que tiene de quitarse del medio a uno de los más acérrimos opositores y a un posible y muy cercano presidente de Colombia, así que la actitud no es más que posición meramente política.

El sacrificado final será el Godofacho, porque quien realmente y políticamente es peligroso es Petro, incluso para la misma izquierda.

Ya el fanático hizo su trabajo así los saquen por la puerta trasera nunca le negaran el talante del que todos se arropan aun entrando a la cárcel.

Mar, 2013-12-17 21:34

No comparto tu posición de que Petro sea un peligro para la izquierda. ¿sabes algo? llenar la plaza de bolivar sin ofrecer nada a cambio solo es un privilegio que el pueblo-pueblo le otorga a muy pocos ¡¡¡algo debe tener!!! por supuesto me refiero al dia que Petro fue destituido y si el Procurador pidió al esmad desde el dia anterior al anuncio es que las cosas estaban friamente calculadas.

Mar, 2013-12-17 22:10

Sionix, mi posición de peligro para la izquierda es referida al egoísmo interno que hay para ponerse de acuerdo entre la izquierda; así las cosas Petro termina siendo muy fuerte entre ellos minimizando la posibilidades de otros, más aun con esta coyuntura.

Ahora lo del Godofacho anticipado no tiene discusión, en ultimas terminara siendo el conejillo de indias, porque al final nos lo darán como premio mayor a cambio de la destitución--igual ya hizo el mandado-, pero nunca,óigase bien…. nunca de la pérdida de los derechos fundamentales,… por algo muy sencillo:

Petro no es un delincuente como lo quiere hacer ver al fanático Godofacho y como muy amañadamente lo asiente el presidente

Páginas

Añadir nuevo comentario