Menú principal

Jueves Septiembre 21, 2023
Petro vuelve a la tribuna del Palacio Liévano para defenderse desde la Alcaldía de sus críticos.

Actualización: 9:07 a.m, Santos acaba de restituir a Gustavo Petro como alcalde de Bogotá, en cumplimiento del fallo de tutela del Tribunal de Superior de Bogotá. Así, el análsis de La Silla sobre el caso se mantiene. 

El fallo de tutela que ordenó al Presidente a reintegrar a Gustavo Petro al cargo es una nueva victoria jurídica del destituído Alcalde de Bogotá. Y será, haga lo que haga, una segunda derrota para Juan Manuel Santos. Mientras tanto, Bogotá –pese a los inmensos problemas que tiene- seguirá en interinidad.

El fallo fue proferido por la sala civil especializada en restitución de tierras del Tribunal de Bogotá tras acoger la ponencia del magistrado Óscar Humberto Ramírez.

Los argumentos de la sentencia todavía no se conocieron incialmente pero en la notificación - que fue publicada por RCN radio – se enuncia que la sala decidió “conceder la solicitud de amparo constitucional” que formuló una ciudadano (Oscar Verano) para que se protegieran los derechos “a elegir y ser elegido y al debido proceso internacional”.  

A partir de esa decisión, la Sala ordena que el presidente Santos acatara las medidas cautelares que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) anunció el pasado 18 de marzo y dejara sin efecto el decreto por medio del cual el gobierno materializó la destitución de Petro y designó a Rafael Pardo como alcalde encargado (lo que efectiviamente hizo esta mañana).  

El abogado de Petro, Héctor Carvajal, explicó en los medios que el argumento del Tribunal es que las medidas cautelares de la CIDH eran de obligatorio cumplimiento por los precedentes que había dictado la Corte Constitucional.

Según RCN Radio, la Secretaría Jurídica de Presidencia y Mauricio Rodríguez –el cuñado y asesor de Santos- pidieron a la Alcaldía todo el expediente del caso para decidir “el siguiente paso” del Presidente.

El Presidente podría demandar el fallo ante la Corte Suprema, pero mientras la sala civil de la Corte decide una eventual impugnación, Santos tenía - como lo hizo - que acatar la decisión en las 48 horas posteriores.

Es decir, desde hoy Petro estará nuevamente subido en el balcón del Palacio Liévano y con un discurso reforzado sobre su victimización por parte del Establecimiento. Respaldado con el argumento de que este fallo es el quinto que le da la razón desde que comenzó el lío jurídico por su cambio de esquema en las basuras: dos del tribunal administrativo de Cundinamarca, uno del juzgado tercero administrativo del Circuito de Bogotá y el de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).

Santos pierde haga lo que haga
El Tribunal contradice la decisión de Santos de no acatar las medidas cautelares de la CIDH. 
Con la decisión del Tribunal Superior de Bogotá el encargo a María Mercedes Maldonado no pasará de ser algo fugaz.
De volver Petro a la Alcaldía el Registrador tendría que organizar otra vez una votación para la revocatoria. 

Santos podría demandar el fallo ante la Sala Civil de la Corte Suprema, que tradicionalmente ha sido muy restrictiva en el uso de la tutela y que, por lo tanto, podría revocar la decisión del Tribunal. Pero hacer esto sería políticamente muy costoso para el Presidente.

Como contó La Silla, una buena parte del bajón en las últimas encuestas de la ya escasa popularidad del Presidente se debió a su decisión de no acatar las medidas cautelares de la Cidh a favor de Petro.

Ahora, si hubiese decidido desobedecer la decisión de un juez de la República, el costo sería aún mayor. No solo porque dijo que él acataría cualquier decisión de un juez sobre el caso Petro, sino porque si bien la obligatoriedad de las medidas cautelares de la Cidh puede ser debatible, la de un fallo de un juez no lo es.

Pero acatando el fallo, la interpretación que queda es que el Presidente se equivocó al no acoger las medidas cautelares de la Cidh desde un principio, como ya lo dijo el progresista Camilo Romero.

A esto se le suma que hoy la Superintencia de Industria y Comercio sancionó y multó a la Uasep, a Aguas de Bogotá, al Acueducto y a 9 funcionarios del distritos - entre ellos Petro - por violar el regimen de competencia que consagra la Constitución en el diseño y la aplicación del nuevo esquema de aseo. 

Esta decisión respalda la destitución del Procurador pues prueba que Petro violó la ley y no solo tuvo un error de criterio. Sin embargo, va en contravía del fallo de febrero de este año del juzgado Tercero Administrativo del Circuito de Bogotá (que es el juez natural en estos casos) y que determinó que el decreto del Alcalde que cambió el sistema de recolección de basuras no violó la libre competencia. 

En esa sentencia, la juez Aura Patricia Lara señaló que "no se observa o desprende ninguna conducta transgresora señaladas en las demandas y lo que se le da es un gran peso al principio de la libre competencia", desestimando los argumentos de la acción de nulidad que interpuso el entonces concejal Orlando Parada (luego detenido por el carrusel de la contratación). Además reafirmó que no hubo un abuso de posición dominante y que los municipios sí tienen la facultad de organizar el servicio de recolección de basuras.

Con lo cual, la sensación estimulada por Petro de que el gobierno está empeñado en tumbarlo coge más vuelo. Más aún, si como también dijo Semana, el Consejo de Estado termina decretando medidas cautelares a favor del alcalde.

Por eso, de cualquier manera, con esto, Santos pierde.

Bogotá en ascuas

Mientras el super lío jurídico se resuelve, Bogotá seguirá en interinidad.  Cabe la posibilidad de que en dos semanas, la Corte Suprema revoque el fallo de tutela, que luego el Consejo de Estado le otorgue medidas cautelares y que luego venga el proceso de revocatoria. Y si no lo revocan, que la Corte Constitucional finalmente diga la última palabra.

Entonces, la atención estará puesta, una vez más, en el enredo jurídico y no en los problemas que afectan a los bogotanos en el día a día.

Así, la aparente concentración en lo programático que se había logrado con la designación de Rafael Pardo y de María Mercedes Maldonado - una funcionaria técnica petrista que conoce muy bien el plan de desarrollo Bogotá Humana – se rompe.

Y los temas claves del denominado Plan de Choque de Santos (que estaban ya en su mayoría en el Plan de Desarrollo de Petro), como la reconstrucción de la troncal de la Caracas; la construcción de la troncal de Transmilenio por la Boyacá; las 10 mil viviendas en Usme; las mil viviendas para las víctimas del conflicto; la implementación total del SITP; la ejecución del plan 75 de seguridad; el acuerdo para lograr los cobros por congestión que aspiran a mejorar la movilidad, entre otros, que estaban saliendo en parte con el apoyo del gobierno nacional -con el cual la alcaldesa (e) Maldonado había reafirmado su intención de construir las mejores relaciones- y del Concejo distrital, podrían verse estancados si Petro se dedica a defenderse, entra en un rifirrafe con el Presidente y si no es claro, por la incertidumbre jurídica, quién será al final el doliente de los grandes proyectos en el despacho del alcalde. 

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Juan Manuel Santos Calderón
María Mercedes Maldonado
Carlos Ariel Sánchez
Rafael Pardo Rueda
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2014-04-25 22:12

Que va a hacer Petro primero... derogar el POT que decreto? porque ya se sabe que es ilegal y la incertidumbre jurídica afecta el desarrollo de la ciudad.. como gestiona los proyectos sobre la base de un POT que ya no le sirve a la ciudad?, donde queda su plan de desarrollo y política urbana? primero lo primero, lo de las basuras sigue su curso, la investigación sobre la contratación directa sigue su curso, el oso de la tapa huecos sigue su curso y el hueco fiscal por los subsidios del transporte siguen su curso... pero todo puede caerse porque sin POT no hay sustento para los planes... el balcón contenta a sus seguidores, pero no soluciona la problemática de la ciudad; la revocatoria sigue su curso y ahora con más fuerza, saludos a la bandera, a los payasos y a Santos, esto se va a poner bueno…. Adiós a la tutela, los HPetristas ya la acabaron.

Vie, 2014-04-25 13:45

Lo de seguir con el cuentico ultrafascista de Interinidad no es más que el fracaso rotundo de las Derechas de este país por acabar con Petro a como dé lugar. La Silla Vacía es, naturalmente, un eco pulimentado de toda esa Derecha que durante 200 años tiraniza al país y son sus reales dueños. La señora Juanita León es una derechista monda y lironda, lo cual no tiene nada de particular y es muy obvio.

Por mero negocio electorero -las presidenciales- lógicamente Juanca Manolo se hará de acá en adelante el que la cosa no es con él, y, en tal tónica, Petro Gustavo acabará su mandato en diciembre del 2015, por más que la UltraDerecha y los de la Silla Vacía se muerdan el codo de la rabia. En fin, no hay que hacerse tantas ilusiones tampoco con Petro, que si bien tiene algo de social en su administración, ni mucho menos es un hombre de real y legítima y total izquierda.

Gracias Mil a la Silla Vacía... pese a que son lo que son...

Jue, 2014-04-24 23:55

A la luz de los resultados es EXCELENTE noticia q Petro vuelva a la alcaldía.
A la luz del respeto a la democracia, las leyes y los derechos humanos es EXCELENTE q Petro vuelva.
Bogotá desde que ha sido administrada por Petro y sus funcionarios ha mostrado avances en todos los frentes, los indicadores son contundentes
SALUD: Menor tasa de homicidios, menor tasa de mortalidad infantil, hoy ningún niño muere de hambre en Bogotá, médico en su casa, es decir medicina preventiva
EDUCACIÓN: Mayor inversión en educación, menor deserción escolar, profesores más preparados y mejor pagos, aumentan colegios con jornada de 8 horas, mas cobertura de internet en colegios con velocidades de 30 megas, más refrigerios estudiantiles nutritivos
POBREZA Disminución del coeficiente Gini, la ciudad q más disminuye la desigualdad
ATENCIÓN ANIMALES: prohibición del toreo, se acabó con la tracción animal, centro de zoonosis el más moderno de Colombia
ATENCIÓN SOCIAL: atención al drogodependiente, mas

Jue, 2014-04-24 10:24

A los compatriotas foristas, pido disculpas por mi ortografía y redacción, la vedad sólo curse hasta primero bachillerato !! No he podido entender que son ideologías ; se que se puede buscar la definición en un diccionario o en Google...como mi sentir ; en medio de mi analfabetismo académico, pero no en el social y político , considero que estamos en un estado de anarquía total en la parte judicial y constitucional..Colombia no solamente es analfabeta,es un país que llego a los más bajo como estado demócrata, (aclaro) repito lo que escucho en cuanto que somos un país demócrata, la verdad, pienso que esto es una dictadura; y lo digo porque escuchando lo de la dictaduras militares, allí eran donde desaparecían ; perseguían los que estaban en contra..es decir la oposición!! Y pues eso es lo que siempre he visto , escuchado en el pan de cada día, creo que fuimos de los primeros desplazados, que vinimos de Santander a dormir en el frío piso de un cuarto en la candelaria..?o fueron los para

Mié, 2014-04-23 17:57

Lo volverán a tumbar... y volverá a regresar al puesto para el que fue elegido. Y mientras tanto estaría bien que la Silla nos explicara el porqué de su (mal) disimulada aversión a Petro. Es normal que haya "interinidad" (aunque esta interinidad no es tan patente como la pintan porque Pardo respetó el cronograma y hasta sacó pecho inaugurando cosas - como los buses híbridos - que no fueron idea suya y Maldonado planeaba respetar también ese cronograma). En fin, vuelvo a la interinidad: si la hay, que la Silla le pregunte a Ordoñez, a Parada -al que apenas nombra, sin poder ocultar que el saboteador está en la cárcel- y a Miguel Gomez en qué forma han estado trabajando "por el bien de la ciudad". Y Santos, bueno, ni hablar. Y que la Silla nos explique si pesa más la interpretación de la SIC que la constitución, a la cual se refirió la juez cuando encontró que no había ningún dolo en la puesta en marcha del nuevo sistema de basuras.

Mié, 2014-04-23 21:17

Judaro,

Muchas de las cosas que le pides a la Silla contar ya las hemos contado. Incluso, en este mismo artículo, yo soy la que te estoy contando que una juez ya dijo que no había violado la ley de competencia, tema por el que la SIC lo sanciona. Es esta misma historia la que cuenta que Parada está en la cárcel. Y que Pardo sacó pecho por cosas que ya venían de Petro. Entonces, pues no tenemos que volver a contarlo porque ya lo decimos en esta misma historia. En lo que sí difiero es en que la interinidad sea normal y que no afecte a Bogotá tener tres alcaldes o más en un mes. No sé qué ejemplos tengas de situaciones similares pero no conozco a nadie que no le parezca eso muy complicado para una ciudad. Y no le tenemos aversión a Petro. Nos tendrías que explicar tú por qué crees que sí.

Jue, 2014-04-24 13:30

El artículo no dice quién causa la interinidad, eso sería tema de otro artículo.

Jue, 2014-04-24 17:19

Un artículo no puede hablar de lago, poner ese algo como tema central y no decir qué o quién lo causa. Eso viola las más elementales reglas del periodismo (y eso que se supone que yo no sé de eso). Dirá Juana que el origen de la interinidad es el origen del problema entre Petro, quienes lo quieren revocar o hacer destituir y el procurador, y dirá por lo tanto que ese problema es muy largo, ya antiguo (y conocido por le lector) y es un referente no inmediato. Pero hay que recordarlo, aunque sea resumido, pero eso sí, ni descontextualizado ni a pedazos. Como presentan la noticia queda la idea de que la interinidad nace del capricho y la pataleta de Petro. Pataleta sí ha hecho y está en todo su derecho y su "capricho" es su proyecto político, a nombre del cual fue elegido. Olvidar eso pintar todo como si fuera un juego de ajedrez, o ni siquiera, de damas chinas, entre Petro y el procurador. Y ustedes deben saber, hasta mejor que nosotros, que no es tan simple la cosa.

Mié, 2014-04-23 21:20

jquiquelqp: la diferencia en los titulares de los dos días es que no es lo mismo para Santos designar a Maldonado a que un juez diga que se equivocó con las medidas cautelares. Y lo de resolverlo por las urnas, entiendo el debate y además, estoy de acuerdo contigo, pero es que yo no soy la que toma las decisiones sino son los jueces, y lo que nosotros hacemos es cubrir lo que pasa no lo que nos parecería mejor que sucediera.

Mié, 2014-04-23 14:41

Las decisiones de los distintos organismos e instancias judiciales van y vuelven; los voceros del Procurador General de La Nación serpentean moviéndose en medio de las apelaciones, impugnaciones y objeciones no desprovistas del interés político de la extrema derecha. La máxima autoridad de la rama ejecutiva, SANTOS, hizo eco a las voces de la extrema derecha y todos a una, como en el cuento de Fuenteovejuna, presentaron la destitución del cargo de Alcalde Mayor en cabeza de PETRO que el Presidente decretó como el blindaje que tenía que hacerse de la institucionalidad colombiana, olvidando cuestiones tan sencillas como la de que la Corte Constitucional en distintas ocasiones le había dado carácter vinculante a las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. No es que PETRO no pueda ser objeto de sanción. El asunto de fondo es la manipulación que de las reglas del juego hacen las élites. No obstante haber sido impuestas por ellas mismas.

Mié, 2014-04-23 15:42

nadie ha mencionado en LSV las presiones de parte de la procuraduria por las presuntas irregularidades que cometió el segundón del dotor invercolsa cuando fue gobernador encargado del huila.

Mié, 2014-04-23 16:03

"Sabias" palabras de un elector de María Fernanda Cabal.

Mié, 2014-04-23 14:27

Bat tiene razón, Petro volvió a la Alcaldía que legítimamente ganó en las urnas, triste que para LSV Petro vuelva es a un balcón! Una cosa que quedó clara después de este mes de fallido intento de saqueo de Santos a Bogotá (últimamente todo le sale mal a Santos), es que la Bogotá Humana tiene excelentes programa y equipo de trabajo. En esta, como en tantas otras cosas, el tiempo termina dándole la razón a Petro cuando la espuma baja. Tanto que dijeron que Petro era un improvisador, que no sabía rodearse bien, que no podía siquiera conformar un equipo de trabajo, y hoy sólo se escuchan elogios al plan de desarrollo, POT y al muy capacitado y eficiente gabinete distrital. Ojalá los opositores de la Bogotá Humana dejen a un lado los odios, la ceguera y la terquedad, y dejan gobernar a esta administración hasta el último día para el cual fue democráticamente elegida: 31 de diciembre de 2015

Jue, 2014-04-24 11:40

A pesar de que este comentario está muy mal escrito y parece que elgatodeschrodinger no sabe nada sobre reglas básicas de puntuación, por lo que alcanzo a entenderle lo que el dice no hace más que confirmar la idea principal de mi comentario. A Petro lo acusan o lo critican por un montón de cosas sueltas con muy poco sustento, por ejemplo la mención en este comentario de que hay "un nuevo cartel progresista de la contrantación", del cual no hay ninguna prueba, pero cuando las cosas se decanta y se revisan cifras e indicadores Petro casi siempre sale avante de las críticas. Aquí le dejo este regalito a elgatodeschrodinger con un balance parcial de la admón Petro para que lo analice. http://razonpublica.com/index.php/regiones-temas-31/7518-la-bogot%C3%A1-.... Mientras tanto, en la otra orilla que defiende el elgatodeschrodinger los balances son aterradores: http://lasillavacia.com/historia/la-corrupcion-estrategia-para-mantener-...

Mié, 2014-04-23 14:06

Bueno, pues que se ponga a trabajar.

Jue, 2014-04-24 17:22

Pues que lo dejen trabajar.

Mié, 2014-04-23 13:28

No ser triunfalista.

A Petro mañana con cualquier artimaña lo tumban. Algo sensato que ha hecho frente a los medios es decir que Santos erróneamente lo restituyó por la via del juez, cuando Santos debía aceptar lo que le había dicho la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. No solo cuando un juez lo obligara a regañadientes.

Mientras tanto, el Procurador y sus secuaces andan moviéndose a ver cómo anulan o no esto. Es un punto acertado de la nota: Santos está perdiendo a la velocidad de un meteoro apoyo social con sus decisiones. Ahora solo falta que se despliegue el "Tal Paro Nacional Campesino que no Existe" este 28ABRIL y se va a pulverizar.

Es un poco aburrido vivir en una ciudad que está así, a la expectativa de que le den el sí o el no (parece un mal noviazgo). Y el tema de la revocatoria va a ser manipulado en los tiempos, eso no me cabe duda.

 

Mié, 2014-04-23 12:09

!Cómo me duele Bogotá!!!!!!!!!!!!!!!

Mié, 2014-04-23 13:07

A propósito de Gabo, oí una periodista estrella de RCN TV preguntar a Gossaim:

--Y donde esta macondo?

//--Si este circo del estamento colombiano no le responde su pregunta, entonces no diga q es periodista.

Ahora la muy astuta periodista vende un libro diciendo q: "vale la pena leerlo xq es una situación q
Nos atañe a todos". Jhjajhajjajajajhahahajhaaha..!!!!!

Mié, 2014-04-23 11:47

LSV debe estar de luto,..especialmente Laura Ardilla,.. debe estar que no se aguanta la frustracion de que la ley nos dio la razon a los ciudadanos honestos,..

Páginas

Añadir nuevo comentario