Menú principal

Jueves Septiembre 28, 2023
El Presidente y el Alcalde de Bogotá se manifestaron juntos por la paz el pasado 9 de abril. Foto cortesía de Presidencia.

Después de que el ministro de Vivienda Luis Felipe Henao dijo que el POT recién decretado por Petro era ilegal y que lo iba a demandar y de que, en respuesta vía twitter, el Alcalde dijera que “Amenazas del ministro Henao implican una ruptura entre el Gobierno Nacional y el distrital. Espero que Presidente de la República reflexione”, la mayoría de medios tradicionales titularon que el Alcalde de Bogotá había roto relaciones con el Gobierno Nacional. Sin embargo, esto no es tan exacto si se lee bien el trino del Alcalde y además, es poco probable teniendo en cuenta que Santos y Petro tienen un matrimonio por conveniencia. Ambos se necesitan para sus respectivos temas clave y por eso, aunque de vez en cuando se muestren los dientes, al final se hacen “pasito”.

¿Por qué se necesitan?
El Presidente pasa una mala hora con el paro y Petro no se ha ido abiertamente en su contra. Foto cortesía de Presidencia.
De ruana, el Alcalde Petro ha demostrado su apoyo a los campesinos. Foto cortesía de @rodrigosilvarga

Con el uribismo en contra, varios tropiezos y una popularidad que en general ha tendido a la baja, Santos trata de sacar adelante un proceso de paz con la guerrilla de las Farc del que depende en gran parte su reelección. En esas circunstancias, no le conviene trenzarse en una gran pelea con Petro, quien en su condición de desmovilizado del M-19 es hijo de un proceso de paz y el símbolo más nítido con Antonio Navarro de que se puede acceder al poder sin armas.

Petro sabe bien esto. Por eso, tanto él como algunos miembros de su círculo cercano han advertido que una sanción de la Procuraduría a Petro o la revocatoria de su mandato enviaría un mensaje nefasto a los diálogos en La Habana.  Esto, porque uno de los pilares del proceso de paz es crear las condiciones para hacer viable la política de oposición.

Pero así como a Santos le sirve que Petro siga en su puesto y mantener relaciones cordiales con él, al Alcalde tampoco le conviene romper con el Presidente. No sólo porque Petro ha casado muchas peleas y -frente a la espada de Damocles de la revocatoria y del juicio en la Procuraduría- no le caería bien enemistarse con el funcionario más poderoso del país (de hecho, la Unidad Nacional no se ha metido oficialmente en la revocatoria principalmente porque el Presidente no quiere), sino porque precisamente de este funcionario poderoso dependen muchas de sus iniciativas clave.

Entre los proyectos conjuntos Nación-Distrito están nada menos que la primera línea del metro pesado, la troncal de Transmilenio por la Boyacá, los metrocables de San Cristóbal y Ciudad Bolívar, el plan para descontaminar el río Bogotá, la construcción de viviendas de interés social y la renovación del Centro Administrativo Nacional (CAN), aunque este último es más bien un proyecto clave pero para Santos.

Quizás es por todo esto que, a pesar de la distancia que los separa ideológicamente, Santos y Petro más que pelear han procurado hacerse “pasito”.

Así ocurrió, por ejemplo, cuando el Ministro de Vivienda Henao le bajó el tono a la pelea que tuvo con el Gobierno Petro por la asignación de viviendas gratis en el Distrito, recién posesionado el Ministro. Al mejor estilo Vargas Lleras, Henao entró confrontando a Petro pero luego asumió una posición más discreta (hasta hoy que anunció su demanda al POT). Según una fuente de Cambio Radical -el partido con el que se relaciona al Ministro, que es cuota de Vargas Lleras-, esto se debió a una petición expresa del Presidente.

En las declaraciones más recientes de Henao sobre la supuesta ilegalidad del POT, no es claro que el Ministro haya consultado con Santos antes de hacerlas. Una fuente de Cambio Radical, le dijo a La Silla que creía que no tardaría en llegar el mensaje interno del Presidente pidiéndole al Ministro bajarle el tono a la confrontación.

Sobre todo porque el POT, que es la norma que define en sus elementos más esenciales cómo se organiza una ciudad, es fundamental para Petro. Necesita cambiarlo para implementar su modelo de ciudad, a una más concentrada y con menos segregación, que es una de sus principales banderas de campaña.

Santos también acabó con la Alta Consejería para Bogotá que creó específicamente para que la encabezara Gina Parody (opositora de Petro y ahora directora del SENA). Esa oficina lejos de facilitar las relaciones Nación-Distrito generó un rompimiento y luego de su fracaso, el Presidente mandó a Parody al SENA y no le nombró reemplazo.

Por su parte, ahora que Santos vive una mala hora por cuenta de un paro agrario, Petro ha mostrado que en ese tema está en la orilla opuesta a Santos pero se ha cuidado de irse abiertamente en contra del Presidente por el manejo que le ha dado y ha sido claro al culpar a Álvaro Uribe de parte de la crisis: “Uribe condenó a los campesinos con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, y entregó así la tierra al narcotráfico”, trinó hace un día.

En vez de hacerle oposición directa a Santos, Petro ha querido capitalizar el paro uniéndolo al proceso en La Habana al proponer un “acuerdo nacional en temas del agro y de la paz”, como se lo explicó a La Silla uno de los asesores del Alcalde.

Su llamado al paro ha sido el siguiente: “Si la movilización en Bogotá es pacífica y masiva se abrirá una puerta para la solución democrática del conflicto agrario”.  También trinó hace poco que “un referendo constitucional por la paz puede permitir las más profundas reformas de la tierra y la democratización del Estado”.

Ese mismo asesor nos contó que el próximo 9 de septiembre Petro y Santos volverán a manifestarse juntos en un acto en la basílica del Voto Nacional “por el agro y por la paz”, en el que la Alcaldía ofrecerá un concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, lo que indica que la supuesta ruptura entre el Alcalde y el Presidente no va más allá de mostrarse los dientes en twitter.

El paro en Usme es la versión del paro en Bogotá: allí los campesinos han recibido ayudas de la Alcaldía y la invitación para que lleguen hasta la capital. Foto: Laura López
Perfiles relacionados: 
Luis Felipe Henao
Gustavo Francisco Petro Urrego
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2013-08-29 15:21

Gobierno obligó al alcalde Petro a expedir POT por decreto: Movimiento MIRA

http://www.rcnradio.com/noticias/gobierno-obligo-al-alcalde-petro-expedi...

Mié, 2013-08-28 14:35

Un POT aprobado por decreto y declarado abiertamente ilegal, lleno de errores de fondo y forma no tiene futuro, por lo que Bogotá se verá en ascuas por la baja en la inversión de la construcción y el desempleo que esto genera.
Santos no hará nada directamente, es cierto que tiene intereses, pero su imagen de solapado y mediocre nadie se la quita, el paro agrario es muestra de su irrespeto a la gente, le importa más "hacer historia" que gobernar para todos. El negocio del CAN le importa mas que el bienestar de los bogotanos.

Mié, 2013-08-28 13:23

Lo que esta haciendo el Concejo es muy claro a los ojos de todos, estas últimas recusaciones son parte de la misma estrategia, un NN que no tiene dirección, sencillamente no existe, y unos concejales donde el concepto de burocracia, lo interpretan a su antojo. Alguien tiene que tomar las riendas, y el alcalde,es el alcalde duélale a quien le duela.

Mié, 2013-08-28 09:46

El debate del ordenamiento y la gestión urbana de Bogotá debe darse desde una profunda reflexión técnica, más allá de las alianzas o necesidades políticas entre alcalde y presidente, lo que esta en juego es el desarrollo y la sostenibilidad de la ciudad. Es evidente la mutua conveniencia que representa esta adopcion del POT para desarrollar proyectos estrategicos pero tambien controvertidos como son el CAN y el Centro Cívico, es necesario que la discusion no solamente incluya la reflexion politica frente a si el modelo de ordenamiento propuesto en el POT refleja una visión contraria a lo que existía, o si es el resultado de un pulso político entre lo que cede el alcalde frente a un eventual apoyo . Aquí hay temas de fondo que deben ser tratados y reflexionados por expertos para poner en su justa proporción lo que esta adoptado y determinar si existe o no inconveniencia para la ciudad .

Mié, 2013-08-28 14:48

Que hará Petro si el concejo no le aprueba recursos por considerar que esto apoya un POT que va en contra-vía del urbanismo y desarrollo lógico de la ciudad, donde se aconseja implementar la construcción de VIS y VIP en sectores de suelo económico para que sean factibles.
Que hará Petro cuando se vaya la inversión de la construcción para otra ciudades, unos sobre costos a la construcción en Bogotá, donde los precios ya son altos hace inviable la inversión.
Como controlará la aparición de usos mixtos sin una reglamentación clara, sin normas derogadas y reemplazadas, sin la correspondiente coordinación en curadurías y con ese portón abierto a que la norma se negocie en las curadurías.
Si no ha sido capaz de gestionar y administrar la Bogotá actual, como hará con una cuidad imaginaría que ni siquiera conoce.

Mié, 2013-08-28 13:35

Los expertos o los sabios como pueden llamarlos otros, deben y tienen que tener el mismo común denominador: Voluntad política, y de eso en Bogotá hace rato se perdió; el fortín electoral de la capital es innegable y del mas alto valor,la cercanía de las elecciones hacen su agosto. A Petro se le esta yendo el tiempo en defender un proyecto que ni siquiera le han permitido arrancar. El debate del POT apenas empieza, y con ministros mandaderos,--porque no le veo el talante a este señor de atreverse a tanto el solito--cuidando el terreno al patrón Vargas Lleras, es muy difícil.

Mié, 2013-08-28 12:24

El debate no se puede ni se debe prolongar indefinidamente, especialmente cuando está viciado. El Concejo tuvo su tiempo para tomar una decisión y debatir el tema de manera objetiva, pero hicieron todo menos eso además de supeditar los intereses particulares al común como ya es costumbre en tan ""prestigiosa Corporación"" y en este país en general. La ley establece que el Alcalde Mayor puede tomar una decisión de este tipo por Decreto y además no sería la primera vez que esto sucede, pues también lo hicieron en su momento el ilustre Señor Peñaloza y Antanas Mockus. Lo que veo es que como raro, la decisión es altamente cuestionable por tres razones principales: primero que todo porque la tomó Petro y no otro, segundo porque no se han tomado el trabajo de leer completo el texto del POT antes de opinar y tercero, porque por primera vez se están tocando de frente los intereses del poderoso, acaudalado y altamente lucrativo gremio constructor.

Mié, 2013-08-28 08:30

La dinámica y la interpretación que hacen las personas por estos actos políticos nos lleva recordar las crisis en la que estás los gobiernos latinoamericanos, en el que la ciudadanía no se siente representada por las diferentes organizaciones políticas.

Mar, 2013-08-27 23:14

veo a Petro bastante acelerado y en esta oportunidad le caerán todos y con todo, otro ejemplo de mala asesoría, lo que se le viene debe ser fuerte.

Mar, 2013-08-27 19:30

Es una perfecta e imperativa simbiosis, Así las cosas que Santos haga que el boquiflojo del ministro regule lo que dice y hace, o es que Vargas Lleras está haciendo lo suyo también?.

PD: la demanda la hará el ministro a nombre de Santos o Vargas lleras?

Mié, 2013-08-28 13:37

QUIERO que sepas
una cosa.

Tú sabes cómo es esto:
si miro
la luna de cristal, la rama roja
del lento otoño en mi ventana,
si toco
junto al fuego
la impalpable ceniza
o el arrugado cuerpo de la leña,
todo me lleva a ti,

Un consejo y gratis, no ruegue mas minino.

Mié, 2013-08-28 13:20

Petro polarizo a Bogotà y esos votos los pierde Santos por lo tanto pienso la alianza no va durar mucho mas tiempo del necesario. Santos necesita esos votos para su reelecciòn pierda o gane el proceso de paz, donde ya ni Petro o Navarro estaràn en juego. El Metro ya arranca con o sin Petro o Santos por inercia propia, los demàs proyectos son dineros de la ciudad con algùn aval del estado simplemente. No me agrada para nada el alcalde prepotente, dictatorial, soberbio y hasta pedante manipulador. La democracia es la que èl impone lo demàs no es representativo. El experto es èl y sus asesores, la opinion de los demàs ni sirve ni es vàlida. Sin ser experto en derecho el POT va ser aceptado en su demanda;le hace un daño inmenso a Bogotà en la mayoria de sus articulos empezando por estimular el crecimiento demografico de Bogotà. Por la tanto repito pierde màs Santos manteniendo la alianza con Petro que con otros partidos de la unidad nacional.

Añadir nuevo comentario