Menú principal

Jueves Junio 08, 2023

El alcalde de Bogotá Gustavo Petro decidió apoyar la reelección del presidente Juan Manuel Santos y, al hacerlo, quedó en la misma orilla y compartiendo causa con varias personas o aliados de personas que en el pasado cuestionó y que hoy también están en la campaña santista. Los casos van desde críticas públicas hasta escandalosas denuncias.

Son las ‘petraseadas’ del Alcalde que hasta hace apenas dos meses aseguraba que Santos no tenía las condiciones morales para hacer la paz. La movida, inesperada para muchos de sus más fieles fanáticos que junto a él habían gritado arengas en contra del Presidente en la Plaza de Bolívar, ya empezó a tener consecuencias dentro del progresismo (el movimiento de Petro). Para algunos progresistas el costo político para el mandatario será más alto que el que pagó por haber votado por el procurador Alejandro Ordóñez.  

Varios trinos de otrora ultra petristas así lo evidencian: por ejemplo este de la Revista Hekatombe que se ha movido mucho en las redes para defender a Petro y atacar al Procurador, al Presidente Santos y a su fórmula vicepresidencial Germán Vargas Lleras: "Que los 'progres' que hoy adhieren a Santos no tengan la desfachatez de citar a la Plaza cuando Santos los vuelva a traicionar". O este de Natalia de La Vega, exdirectora del Fondo de Vigilancia y Seguridad de Petro: “Ser petrista implica decirle de frente que se está equivocando cuando uno así se siente, hoy se lo digo, se equivocó".

"Petro nos puso a gritar "No pasarán, no pasarán" y ahora resulta que él los dejó pasar. Sé de su honestidad pero no comparto esta incoherencia", trinó por su parte Gustavo Bolívar, otro defensor de Petro.

Entre otros, que Petro esté en la misma campaña con estos personajes, motiva tal indignación:

  Karen Cure

La representante electa por Cambio Radical, quien por estos días se encuentra haciendo campaña por Santos en Magangué y hasta ha compartido correría con Germán Vargas Lleras, es, como lo contó La Silla, la ficha con la que el combo de Enilce López ‘La Gata’ vuelve a hacer presencia en el Congreso.

Una persona que trabaja para el clan de ‘La Gata’ le contó a La Silla que la orden para todo ese grupo fue la de votar por Cure a la Cámara y por Antonio Correa (del antiguo PIN) al Senado. Incluso, viajaron empleados de 'Los Gatos' desde Bogotá para votar en Magangué por Cure. Los dos candidatos quedaron.

Cuando era Senador, Petro denunció a ‘La Gata’ por supuestamente tener vínculos con los paramilitares y pidió investigarla en repetidas ocasiones. En una ocasión llegó a hablar, incluso, de la “gatapolítica”. Hoy comparte causa santista con esta aliada de ella.

Antonio Correa

El senador del viejo PIN (hoy llamado Opción Ciudadana) logró reelegirse en las legislativas de marzo con la ayuda, entre otros, del combo de ‘La Gata’, como lo contó La Silla. Lo que se dice en Magangué es que, ante el retiro de la política del senador hijo de ‘La Gata’ Héctor Julio Alfonso, Correa es el aliado que le queda a la condenada empresaria en el Senado. En una ocasión, Correa reconoció haber recibido 200 millones de pesos de otro hijo de Enilce López, Jorge Luis Alfonso, quien está siendo procesado por homicidio.

Correa, como lo contó La Silla, está en la campaña santista. De hecho, el mes pasado se reunió (junto otros parlamentarios del PIN) con el Presidente Santos y en esa reunión Santos le agradeció por el apoyo que ese legislador le ha dado al Gobierno desde la Comisión Séptima.

Daira Galvis

En 2008, cuando era Senador, Petro dijo públicamente en un debate que la también senadora Daira Galvis había sido “la abogada de ‘La Gata’”, la empresaria condenada por homicidio a quien Petro denunció por sus presuntos vínculos con los paramilitares. Galvis siempre ha explicado que sí fue abogada de Enilce López, pero que jamás recibió un peso por ello y que además eso no la convierte a ella en una personas cuestionada. En cualquier caso, los dos ahora están por la reelección de Santos pues Daira hace parte de la Unidad Nacional con su partido Cambio Radical. 

Germán Vargas Lleras

Desde que -la hoy fórmula vicepresidencial de Santos- era ministro de Vivienda, Germán Vargas ha tenido peleas públicas con el Alcalde Petro por los choques entre las políticas de vivienda nacional y distrital. Cuando estalló el lío de las basuras y Petro fue destituido, el mandatario local no hizo sino acusar a Vargas de tener relación con las “mafias” del aseo que lo querían tumbar. “Vargas Lleras es el jefe político de un cartel de contratistas. Es un enemigo del proceso de paz y tiene encarcelado al Presidente”, le dijo a El Espectador Petro un día después de su salida del Palacio de Liévano. Ahora él y parte de sus progresistas votarán por Santos y Vargas. 

Juan Manuel Santos

Cuando el Presidente decidió no acatar las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que hubiesen mantenido en su cargo a Petro (aunque él después regresó a éste por orden de un juez), el Alcalde dijo desde el balcón del Palacio de Liévano que Santos le había dado un golpe de estado y que los que le habían dado ese golpe de estado se habían elegido "con los dineros de la corrupción y con la sangre y los dineros de la cocaína". Petro también le ha dicho a Santos mentiroso y clientelista. Ahora votará por él.

Doris Vega

La senadora de Opción Ciudadana, otrora PIN, Convergencia Ciudadana de antaño, llegó al Congreso impulsada por su esposo el exsenador santandereano Luis Alberto Gil, condenado por pactar con los paramilitares. Aunque en esta campaña Vega se ha reunido con el expresidente Uribe y el candidato Óscar Iván Zuluaga, el viernes pasado, como contó La Silla, estaba presente en la manifestación política del Presidente Santos en Bucaramanga junto al director de Opción Ángel Alirio Moreno.

Gil, exguerrillero del M-19, fue el fundador, dueño y señor de Convergencia, partido que acogió a muchos parapolíticos en sus huestes. En 2007, cuando tanto Petro como Gil eran congresistas y este último era el Presidente de su partido, el hoy alcalde de Bogotá denunció que el dirigente santandereano se había reunido con paramilitares en Puerto Berrío. Cuando Gil ya estaba en la mira de la justicia, Petro le dijo a Semana que, desde cuando era guerrillero, el santandereano no tenía principios y por eso no le sorprendía que estuviera al frente de “una de las mafias políticas más grandes del país”.

Yahir Acuña

Petro nunca ha denunciado directamente al nuevo barón electoral de Sucre, quien logró históricos 126 mil votos a punta de repartir whiskey y billete y de alianzas cuestionadas. Sin embargo, Petro sí denunció a quien en Sucre todo el mundo señala como el padrino político de Yahir: el paramilitar Salvador Arana.

Arana, exgobernador de Sucre y exembajador en Chile de Álvaro Uribe, fue quien metió a Yahir en la política. En su momento, Petro lo denunció ante la Fiscalía por el crimen del alcalde de El Roble Tito Díaz, el único alcalde que tenía en ese momento el movimiento político petrista en Sucre, asesinato por el que efectivamente después fue condenado el polémico político.

Hoy Yahir Acuña y Petro hacen parte de la misma causa: la causa de la reelección.

?

  Juan José García Romero

El esposo de la exsenadora Piedad Zuccardi, papá del senador electo Andrés Felipe García Zuccardi, y quien ha sido condenado por peculado, está en la campaña de Santos. Su hermano, Álvaro García Romero, condenado en 2010 por la masacre de Macapeyo, fue en 2008 uno de los antagonistas de las denuncias de Gustavo Petro en el Congreso sobre los vínculos del paramilitarismo y la clase política en el departamento de Sucre. Petro dijo que Álvaro García Romero era uno de los fundadores del paramilitarismo en esa región del país.

?

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2014-05-16 10:10

Algo medianamente "rescatable" del artículo es la notable diferencia entre el tal caudillismo que le endilgan al alcalde y el que ejerce, por ejemplo, el senador Uribe. A raíz de esta polémica adhesión, que ciertamente tiene tanto de largo como de ancho, reconocidos seguidores del alcalde son capaces de disentir, incluso públicamente, expresando su malestar por esta decisión. Incluso desde el mismo Concejo, personajes como Diego García, Carlos Vicente de Roux o Angélica Lozano no tuvieron problema en expresar sus críticas a iniciativas del Distrito cuando así lo consideraron. Ese sentido crítico y capacidad de pensar por sí mismos no es una propiedad de los otros mencionados. Es que ni el mismo Fachito, después del robo descarado que sufrió en la convención, se atreve a alejarse del rebaño del Patrón, sino que vuelve a él incluso con más fuerza y la ya tradicional guerra sucia. Con ese verdadero comité de aplausos no hay mayor esperanza.

Vie, 2014-05-16 06:19

Independientemente de si el artículo es tendencioso o no, lo que si está midiendo la decisión de Petro, es la capacidad de sus electores de ver que tan congruente es su lider, y decidir si están dispuestos a seguir defendiendo su incongruencia.

Jue, 2014-05-15 21:48

Santiago de Cali mayo 15 de 2014

Señorita

Laura A2 y Manolo asociados

LSV Bogotá

REFERENCIA: TITULAR NO CONCUERDA CON EL CONTENIDO

De Petro y sus denunciados, ni es más q un simple listado sin ningún tipo de relevancia para el trasfondo real del artículo.

Conocida es su animadversión en contra del alcalde, valedero y hasta respetable, pero disfrazarnos una idea cuando la intención final es crear y generar discordia al interior de los progresistas, la verdad les quedó exageradamente diciente Sta. Laura Y Manolo; lo mas fácil fue tomarlo por el lado q más les acomoda, lucen y sienten.

LO menos tendencioso de su artículo es de verdad el titular, de resto fue la más clara exposición no en contra del proceso Habana, sino del ensañamiento en contra de Petro.

Como ciudadanos q viven en Bogotá-ciudad de todos- los invito a pensar más con la razón q con el deseo, aportando x lo menos imparcialidad desde la ventana VIP de este medio periodístico.

DDD.

Vie, 2014-05-16 09:56

Creo que quien generó "discordia" al interior de los progresistas fue Gustavo Petro con su absurda decisión. La lectura que uno hace es: "nos fusionamos con el Partido Verde para ser una opcio? de poder y construir un partido político independiente con opción de poder. Pero eso si, siempre y cuando se haga únicamente lo que yo diga. Cualquier parecido con Uribe...

Jue, 2014-05-15 22:59

Cierto, la actitud d Petro es contradictoria y hasta suspicacia genera, pero d ahí a q las convicciones ideológicas las esté vendiendo, es d verdad descabellado. Los invito a ver la contraparte, esa q la misma derecha en este momento no está dispuesta, y x el contrario asume una posición similar y hasta peor d la q le ha criticado a la izquierda x décadas, DE VIOLENCIA. Si alguien es generador d violencia, odios y rencores en este momento, es la derecha, xq no me digan q el espectáculo q están dando es digno ni siquiera de Broadway

Lo de Petro es una muestra de tolerancia, esa q se falta a los UCD y en infinitas cantidades; lo d Petro es la prueba q las diferencias también pueden encontrar puntos en común cuando del bien general se trata. Q desean le vaya mal es normal, sentirse traicionados no es fácil.

Yo sí creo q esta nueva terquedad de Petro servirá y bastante. Aquí hay un acuerdo político, no ideológico, en contra d un bien común y afín: TOCONFU-ZU.

Jue, 2014-05-15 23:06

¿"El enemigo de mi enemigo es mi amigo"?

Vie, 2014-05-16 00:26

No es un tema de amistad o enemistad. DIDUNDI escribió algo muy interesante hace poco: algo así como "necesitamos un país donde quepamos todos, incluso EL GATO". Esa es la paz, en en el plano más práctico. Derechistas e izquierdistas, ex-paramilitares y ex-guerrilleros en un país democrático. SIN SILLAS VACIAS. Por supuesto, luego de un proceso de verdad y reparación completo de ambas partes. Es un reto que nos atañe a todos, a través de acuerdos fundamentales. Así como hay que rechazar tajantemente la violencia y la corrupción con fines políticos o delictivos, hay que garantizar la diferencia por encima de todo. Desafortunadamente, LOS PRINCIPIOS DEL GATO aún no integran estos pilares de la democracia.

NOTA: En este comentario, "El gato" es solo una alegoría de los principios del gato.

Vie, 2014-05-16 10:03

En el país de Santos y sus amigos todos caben. Siempre y cuando la plata, las decisiones y sobretodo el poder lo mantenga una élite corrupta que maneja todo a su antojo. No hay ninguna coherencia en apoyar a Santos y sus secuaces a perfeccionar y exprimir aún más a Colombia. Es claro que en ese "país donde todos caben" tiene más influencia y poder Vargas Lleras, ñoño, Mussa y Roy Barreras que Petro o cualquier otro izquierdista ingenuo que caiga en la aventura electorera y puntual. Repito: señores de izquierda, LSV guardar comentarios para ser publicados en campaña 2018-2022( ó 2026 con el alargue que propondrán?). Será bueno saber si para esa campaña Petro va a respaldar a Vargas Lleras que sí se identifica realmente con Santos (oligarquia, clientelismo y corruptela). Ah no, es que la política es dinámica... así no se puede...

Jue, 2014-05-15 21:47

"El alcalde de Bogotá Gustavo Petro decidió apoyar la reelección del presidente Juan Manuel Santos"

Esta frase, y la montaña de boñiga que desarrolla la mulata caribeña a continuación en este "artículo", es una total falta de respeto a los seguidores de La Silla Vacía que desde un comienzo la vimos como un medio imparcial. Esto desafortunadamente acabó: los constantes Petro-artículos que buscan despotricar del Alcalde de una manera desesperada y desvergonzada, el par de comentaristas paracos que evidentemente están contratados para polarizar el debate aquí, y las recientes apariciones de Juanita en los "grandes medios", apuntan a una cosa: LSV se JODIÓ.

Vie, 2014-05-16 11:16

The Master. La forma de tu crítica a Laura es una total falta de respeto, como tú dices, a ella, a La Silla y a su comunidad de usuarios. Este artículo no busca desprotricar del Alcalde, busca mostrar cómo, con la decisión de Petro de apoyar la reelección, quedó en la misma campaña que la gente a la que él había calificado de mafiosos por una u otra razón. Eso puede estar justificado para sus seguidores por su interés en que no vuelva Uribe al poder y salga adelante el proceso de paz, pero no deja de ser noticioso que haya quedado en la misma campaña con Yahir Acuña y los aliados de la Gata. Lo de los comentaristas paracos no sé a quién te refieres pero eso también me parece irrespetuoso. Lo de mis apariciones en los 'grandes medios' no entiendo por qué significarían que La Silla se echó a perder. Creo que mis posiciones son las mismas así salga en RCN, Hora 20 o Cablenoticias. Si quieres usar este espacio, tendrás que seguir las reglas de debate del medio.

Vie, 2014-05-16 21:41

Decir "que [Petro] haya quedado en la misma 'campaña' con Yahir Acuña y los aliados de la Gata" es un hecho "noticioso", es como decir que Claudia Lopez, quien denunció la parapolítica y hasta hace unos meses escribía en LSV haciendo política abiertamente a favor de la naciente Alianza Verde, es una Uribista en la medida en que Uribe apoyó a Peñalosa en la campaña por la alcaldía y porque los votos de Peñalosa de la consulta verde fueron en parte uribistas, y por "consecuente" LSV le hace campaña tanto a Peñalosa como a Zuluaga. Todo un noticiononón. TODO absolutamente tendencioso y superficial. Es inventar noticias a punta de amarillismo y mala argumentación. Yo quiero creer que la LSV puede hacerlo mejor.

Vie, 2014-05-16 13:58

No Juanita, Petro no "quedó en la misma campaña que la gente a la que el había calificado de mafiosos", que manera tan simplista de ver el asunto la de Laura y la tuya. Aunque yo soy un petrista que no está de acuerdo con esa decisión, y no votaré por Santos en primera vuelta, entiendo la complejidad del acuerdo firmado (¿si lo leyeron?) que no se puede resumir a que Petro está aliado con mafiosos como mal intencionadamente lo hace ver Laura con su natural sesgo anti-Petro. Una forma clara de mostrar el sesgo de LSV es que cuando Mockus dijo que votará por Santos en primera vuelta no escribieron una historia similar, a pesar de tener una motivación quizás aun mayor para hacerlo ya que Mockus fue el rival de Santos hace 4 años y es el defensor del “no todo vale”. Los invito entonces a que en aras de la transparencia escriban una historia diciendo q Mockus está aliado y en la misma campaña de Musa, Ñoño, Gata, JJ, y toda la mermelada y clientelismo que siempre ha combatido, ¿lo harán?

Vie, 2014-05-16 18:26

Hola Felipe, ¿por qué te parece que es mentira decir que Petro quedó en la misma campaña que la gente a la que él había calificado de mafiosa? El acuerdo lo leímos, lo mencionamos en la nota en la que anunciamos el fichaje de hecho, se puede resumir en que algunas políticas de la Bogotá Humana se van a extender a nivel nacional, pero eso no excluye que de manera paradójica el Alcalde quedó en el mismo barco de la reelección con algunos de sus denunciados. Eso no significa que sean aliados o que Petro no los vaya a seguir denunciando, pero sí que comparten causa. ¿O no comparten la misma causa reeleccionista? Sobre lo de Mockus, puedes tener razón, pero lo que yo creo particularmente es que una cosa va de anunciar un voto a Santos o decir que él sería el mejor para hacer la paz a mandar a tu gente a firmar un acuerdo con los santistas (en el caso Petro, el acuerdo se hizo a través de los liberales porque con ellos es que Petro y los progresistas tienen más afinidad).

Sáb, 2014-05-17 12:21

Pues ¡porq Petro no está en campaña electoral!, así de sencillo; de hecho ni siquiera lo están los petrista firmantes (¿leíste la entrevista de Bat a José Cuesta?). Pero si tu consideras q Petro sí está en la campaña de Santos me parece increíble q no pienses lo mismo de Mockus q ha dicho abiertamente que votará por Santos y que fue mejor presidente de q lo hubiera sido él. En serio, ¿Petro está en campaña por Santos y Mockus no? Petro escribe documentos que buscan acuerdo entre diferentes sobre temas fundamentales del país, como ya lo había hecho recién elegido Santos, y Mockus ofrece trabajar por la paz en el próximo gobierno. El argumento es el mismo en ambos casos: aunque M y P tienen grandes diferencias con S en muchas temas, piensan que el tema de la paz es absolutamente prioritario para el país y q votar por S es el camino viable en este momento para lograr la paz (lo mismo pasa con Lucho). Antes este panorama para ti la historia es la petreseada y sobre M y L no dices ni mu.

Vie, 2014-05-16 19:04

Felicitaciones Laura por tu gestión periodística y por mantener tu independencia a pesar de los constantes actos de matoneo de los que eres victima por parte de muchos de los usuarios de este foro.

Vie, 2014-05-16 11:16

The Master. La forma de tu crítica a Laura es una total falta de respeto, como tú dices, a ella, a La Silla y a su comunidad de usuarios. Este artículo no busca desprotricar del Alcalde, busca mostrar cómo, con la decisión de Petro de apoyar la reelección, quedó en la misma campaña que la gente a la que él había calificado de mafiosos por una u otra razón. Eso puede estar justificado para sus seguidores por su interés en que no vuelva Uribe al poder y salga adelante el proceso de paz, pero no deja de ser noticioso que haya quedado en la misma campaña con Yahir Acuña y los aliados de la Gata. Lo de los comentaristas paracos no sé a quién te refieres pero eso también me parece irrespetuoso. Lo de mis apariciones en los 'grandes medios' no entiendo por qué significarían que La Silla se echó a perder. Creo que mis posiciones son las mismas así salga en RCN, Hora 20 o Cablenoticias. Si quieres usar este espacio, tendrás que seguir las reglas de debate del medio.

Vie, 2014-05-16 13:59

El tema es complejo y hay que ir un poco más allá si se quiere escribir historias que aporten al análisis y no que simplemente quieran hacer quedar mal al que nos caen mal, como típicamente hace Laura con Petro. Para contextualizar un poco el asunto del acuerdo recomiendo el blog de Bat http://blogs.elespectador.com/con-versaciones/2014/05/15/la-adhesion-de-.... A propósito, también recomiendo los métodos de Bat de citar solo fuentes que den la cara, que desgracia esa mala costumbre que ha hecho carrera en LSV de citar fuentes “off the record”, ¿cómo sabemos que son reales? ¿cómo sabemos que son serias y no chismes de pasillo sin fundamento? ¿o que el periodista sí interpretó bien lo que le estaban diciendo? ¿Debemos confiar ciegamente en el periodista que escribe la historia?

Vie, 2014-05-16 18:42

Sobre el tema de las fuentes, si sólo hiciéramos historias en las que las fuentes dieran la cara, lamentáblemente no podríamos contar muchas cosas. Por ejemplo, la mermelada: para esa investigación hablamos con altas fuentes del Gobierno que explicaron cómo funciona la compra de cupos indicativos, pero no dan la cara porque quieren mantener sus puestos. Puede ser difícil entenderlo, pero en esos casos se apela a la buena fe y a la credibilidad del medio y del periodista. Lo hacen todos los medios del mundo, no es algo exclusivo de La Silla ni de las notas mías sobre Petro. El asunto ahí es mirar si alguna vez nos han rectificado temas de Petro. La respuesta es no. (El día que, ojalá no llegue, llegara a pasar no dudaríamos en rectificar como es debido). ¿Nos rectificaron, por ej, la historia sobre el fichaje? Si la publicamos es porque contamos con fuentes conocedoras. Si no me crees a mi, creele a juanita que revisa absolutamente todo. Saludos

Jue, 2014-05-15 22:43

Cuando se combinan los colores en la luz el resultado es el blanco, cuando se combinan los colores en pinturas el resultado es gris... cuando tantos colores y sabores políticos se combinan el resultado es que no hay para tanta mermelada y en algún punto de la repartición se van a reventar los unos con los otros... la mermelada la pagamos con nuestros impuestos y JMS la reparte a nombre propio, las FARC quieren su parte en especie, fincas y curules, después las convierten en cocadolares, pero algunos querrán su parte en efectivo... JMS querer quedar bien con todos es quedar a medias, mal y como un doble, a unos les cumple a otros traiciona y ya nadie le cree.

Jue, 2014-05-15 22:26

ella misma se autodenomina de tal forma en su perfil: http://lasillavacia.com/users/laura-ardila-arrieta

entonces, llamarla así es un orgullo para ella; a usted le puede sonar como le plazca, pero ahórrese su reacción de colegiala y haga el favor de no andar señalando de "xenófobos" a los usuarios de este foro

Vie, 2014-05-16 07:47

Así usted no lo quera ver el tono en el que utilizó el termino si es totalmente despectivo y xenofobo.

Jue, 2014-05-15 21:43

Yo no diría que todos juntos y revueltos por JMS, diría juntos y revueltos por sus intereses personales, JMS es la excusa y el falso proceso de PAZ PAZ solo era un medio no un fin, quienes tienen un fin específico son las FARC, su fin es la legalización de las drogas ilícitas, el manejo de las zonas cocaleras y la adquisición de un estatus político que les ayude a mantener la impunidad por sus crímenes, ¿veremos cómo van a utilizar chivos expiatorios para cubrir sus actos y ellos quedan en el congreso y concejos de ciudades y municipios?, eso es lo que mal llaman PAZ, ¿veremos cómo se cambia una guerrilla por mas bacrim? o ¿veremos cómo se convertirán en gamonales de sus zonas cocaleras?.. ¿Veremos a todos estos “ilustres” tranquilitos porque ya negociaron con el Presi, cada uno con su poder y dominio sobre sus regiones y a HPetro candidato presidencial en 2018?, pero y ¿Vargas Lleras que negocio primero?... traiciona tú, no traiciono yo… algo por el estilo entre esta caterva.

Jue, 2014-05-15 21:21

Para toda la gente que sale a la calle a apoyar a Petro o a cualquier otro candidato, espero que recuerden hechos como este para que se den cuenta de la forma en que desperdician su tiempo, es normal que los politicos se crean tan importantes que merecen que gastemos nuestra vida preocupados por ellos, lo que no es normal es que nosotros nos dediquemos a defenderlos.
PD. no se porque les parece raro si hace 4 años tambien se unio a su mayor denunciado, Samuel Moreno.

Jue, 2014-05-15 20:12

Juntos por un objetivo supremo para el país, pero no revueltos, se notó mucho lo antipetrista y tendencioso del artículo. Con Petro o sin él, está cantada la seguda vuelta. El escenario más probable al cual nos enfrentaremos (encuestas antes de hacker y chuzadas) es Santos vs. OIZ. Es decir la Paz o la Guerra, eso es lo que hay hasta hoy. De los 4, La maquinaria de S es la que puede mermar al señor de las sombras (al fin marimondas del mismo palo). No todo está perdido, votaré por Peñaloza porque me gusta el escenario Santos vs. Peñaloza en segunda. De sus errores creo que ya habrá aprendido, pero me produce un respiro y olor a tranquilidad y etica. Me gusta su planteamiento y lo presiento más transparente, lo pueden rodear mejores personas y pensando en Pedro Pueblo realmente.

Jue, 2014-05-15 22:16

Aparte de los defectos que tenga o pueda tener PETRO; al margen de la posición ideológico-política del atormentado Alcalde actual de Bogotá a manos de un inquisidor y de un perverso sistema excluyente, criminal y corrupto, aquí nos tocó ser prácticos. En materia de adopción de posiciones en coyunturas políticas específicas es necesario pensar en que si cuál medida, posición y determinación es la que menos puede obstaculizar que los principios que uno pregona se vean frenados por la generación de hechos reales. Ante los más radicales promotores de los falsos positivos, los promotores de los ejércitos de sicarios, de las bandas criminales, de los espectáculos tipo Yidis y Teodolindo o de la puesta en práctica de crímenes "sagrados" por los "doce apóstoles", no cabe sino detener la segura andanada de crímenes que se vendrá contra el pensamiento libre y la indefensión de los colombianos del común.

Páginas

Añadir nuevo comentario