El próximo 30 de octubre será un día decisivo para el proyecto de restitución de tierras del Gobierno porque ese día se elegirán los alcaldes de las zonas donde el despojo fue altísimo, como los municipios del Urabá Antioqueño, de Montes de María o del Catatumbo y cuya colaboración será fundamental para resarcir a las víctimas.
Aunque la Ley de Víctimas no delega en los alcaldes funciones especificas para la restitución de tierras (lo que fue hecho a propósito porque muchas autoridades locales han estado involucradas en el despojo o son manipuladas por los victimarios), para quienes han trabajo en los planes piloto es evidente que una alcaldía, que es la máxima autoridad policiva del municipio, que ponga su institución a favor de la restitución hace más rápido y más seguro el proceso para los líderes de tierras, que han sido perseguidos en los últimos meses por reclamar sus títulos.
El proceso de restitución de tierras se hará de manera gradual en todo el país ya arrancó con unos municipios piloto en 14 municipios. La Silla Vacía averiguó quienes parecen ser los candidatos más opcionados en nueve de esos municipios, y de acuerdo a distintas fuentes en la zona, el pronóstico no es muy optimista para las víctimas.
Es verdad, hay les fallaron las coordenadas.
Todos son candidatos del para-uribismo o 'Unidad Nacional'. La limpieza de la listas quedo en entredicho en estas elecciones. El gobierno si tiene verdadera volundad politica en la restitucion, deberia montarles veeduria a estos futuros para-alcaldes.