
Ayer la Contralora General de la Nación, Sandra Morelli Rico, decidió abrir un proceso de responsabilidad fiscal contra el alcalde Samuel Moreno, el exalcalde Luis Eduardo Garzón, varios exfuncionarios del IDU y veinte empresas contratistas del Distrito. Además, decretó el embargo de bienes del alcalde Samuel Moreno y de los exfuncionarios del IDU ¿Qué fue lo que encontró la Contraloría General?
Desde que la Contraloría General asumió la investigación (que normalmente le correspondería al Contralor Moralessrussi, también investigado) sobre las troncales de la Fase III de Transmilenio, especialmente de la parte de la Calle 26 que tuvo el Grupo Nule, esta ha avanzado muy rápido. En un mes el Grupo de Reacción Inmediata de la Contraloría visitó las instalaciones del IDU y de Transmilenio, rindió el informe a la Contralora General y Morelli decidió abrir investigación fiscal. Además, para asegurarse de que los vinculados a la investigación puedan resarcir eventualmente el dinero perdido, embargó los bienes del Alcalde Mayor, de tres ex funcionarios del IDU y de tres empresas que forman parte del consorcio interventor.
La Contraloría le abrió investigación fiscal a Samuel Moreno y a algunos funcionarios del IDU, todos vinculados con el contrato entre el IDU y la Unión Temporal Transvial, del Grupo Nule, para las obras en la Calle 26. La obra, que valía poco más de 315 mil millones de pesos, va en casi 515 mil millones. Lo que se investiga es de quién es la responsabilidad de ese incremento en casi 200 mil millones de pesos.
La decisión de Morelli es un duro golpe para todos los vinculados, pero especialmente para Moreno. Después de la falsa chiva de Francisco Santos, parecía haber pasado el vendaval para el alcalde. Pero en los últimos días se ha rumorado que el Procurador General le podría proferir pliego de cargos y suspenderlo de su cargo, como dijo la Revista Semana en un confidencial y trinó el periodista Manuel Salazar. La decisión de Morelli da aún más peso a esas versiones.
Moreno ya respondió. Esencialmente, argumentó que en el régimen especial que tiene Bogotá, incorporado en el Estatuto Orgánico, cada entidad contrata de manera autónoma. Por eso, si hay irregularidades en la contratación de la Fase III de Transmilenio, los responsables son funcionarios del IDU y no el alcalde mayor. Ni Garzón ni él serían responsables por una eventual pérdida de dineros públicos.
El principal problema de esta defensa está en que si bien puede ser jurídicamente sólida, políticamente no es muy presentable. Que el alcalde de Bogotá diga que no tiene la culpa de las demoras de la construcción de las troncales de Transmilenio da a entender que sus subalternos en el IDU han hecho lo que han querido. Es decir, es una defensa judicial que confiesa incapacidad de gestión.
La Silla Vacía revisó los documentos. Estos son los principales motivos de la apertura de investigación fiscal:
1
|
Los diseños tenían problemas.
Según la Contraloría, los diseños de las obras estaban incompletos y tenían faltantes. Además, se autorizó directamente a los contratistas para que los adecuaran. Según el auto de la entidad de control, este punto es responsabilidad de la administración de Luis Eduardo Garzón.
|
2
|
No se debió haber entregado el contrato a Transvial
Transvial, la unión temporal en la que participaban los primos Nule, no tenía la capacidad financiera necesaria para hacer la obra y, además, uno de sus miembros ni siquiera existía. Respecto a la falta de músculo financiero, la Contralora dice que aún no tiene claro si eso se debió a problemas en el pliego de condiciones, negligencia del comité evaluador de la propuesta o maniobras del Grupo Nule para aparentar más capacidad de la que tenía. Por ese sólo motivo, no se debió haber firmado un contrato. Pero, además, el IDU debió haber sacado a Transvial de la licitación: uno de sus miembros, la empresa mexicana Condux, había sido objeto de liquidación obligatoria por la Superintendencia de Sociedades en octubre de 2008. Es decir, no existía en Colombia. Esta irregularidad también sería responsabilidad de la administración de Garzón.
|
3
|
Demora en el inicio de la obra:
según el contrato, la obra se debía iniciar a más tardar a mediados de febrero de 2008, y empezó en junio de ese año. Según la Contraloría, esa demora no fue señalada por el interventor y el IDU tampoco hizo uso de la garantía de cumplimiento ni impuso multas al constructor por demorarse cinco meses en empezar.
|
4
|
Demora en la entrega de predios
al 27 de octubre de 2010, el IDU aún no había entregado registros topográficos de cinco predios. Y eso a pesar de que la obra se debía terminar, según el plazo inicial, en agosto de 2010. Sin esos registros y esos predios, el contratista no podía terminar la obra.
|
5
|
Problemas en la garantía de estabilidad y calidad:
para iniciar las obras, los contratistas debían constituir una garantía de estabilidad. Transvial nunca la constituyó. A pesar de eso, iniciaron las obras, con el visto bueno del IDU. En septiembre de 2010 el nuevo contratista, Grupo Empresarial Vías de Bogotá, sí lo hizo. Pero no es claro si esa garantía sirve, porque Vías de Bogotá recibió las obras hechas por Transvial pero dejó escrito que no garantiza la calidad y estabilidad de éstas.
|
6
|
La interventoría no sirvió:
el IDU le pagó al consorcio Intercol casi 13 mil millones de pesos para hacer la interventoría de las obras. Por las demoras en la obra, en septiembre se prorrogó ese contrato y se adicionó en casi 6 mil millones. Pero, según la Contraloría, el consorcio no fue activo en informar de los atrasos, en solicitar multas y sanciones que obligaran al cumplimiento del contrato ni, en última instancia, pedir la caducidad del contrato.
|
7
|
Se facilitó el mal manejo del anticipo:
el contrato inicial con Transvial preveía unas reglas de entrega y manejo del anticipo. Esto se modificó en octubre de 2008 para facilitar su manejo al Grupo Nule, en parte siguiendo una recomendación del Contralor Distrital Miguel Ángel Moralessrussi. Para la Contraloría, estas reglas laxas influyeron en el mal manejo del anticipo. Por este tema se obtuvo el pago de una póliza por casi 65 mil millones de pesos por Segurexpo S.A.
|
8
|
El IDU le ‘hizo pasito’ a Transvial:
por todos los incumplimientos de Transvial, se hicieron 11 requerimientos y se impusieron dos multas por 600 millones de pesos. Las dos sanciones se revocaron en abril por el IDU, a raíz de la cesión del contrato. Es decir, nunca se multó realmente a Transvial. Tampoco aplicó la cláusula penal del contrato ni decretó su caducidad o terminación unilateral, a pesar de los evidentes fallos del contratista.
|
9
|
Vías de Bogotá ha recibido dineros sin amparos
a través de varias modificaciones al contrato original entre marzo y octubre de este año, Vías de Bogotá terminó recibiendo varios pagos. Para la Contraloría, esto manifiesta que el nuevo constructor necesitaba recursos frescos, que al inicio de un contrato se suelen desembolsar como anticipos. Como no se trataba de un nuevo contrato sino de la cesión del de Transvial, el IDU y Vías de Bogotá se inventaron otras formas de hacer pagos anticipados sin que el contratista tuviera que presentar garantías al recibirlos. Además, le han pagado valores por contingencias por casi 20 mil millones de pesos.
|
10
|
Hubo obras que se quedaron por fuera:
con la cesión del contrato, al parecer se excluyeron varias obras complementarias, como mantener algunos andenes existentes y eliminar puentes y túneles peatonales. Aunque la Contraloría afirma que no conoce exactamente cuáles obras se excluyeron ni si se redujo el precio por esas obras que se quedaron por fuera, parecería que hubo un detrimento patrimonial al pagar lo mismo por menos obras.
|
11
|
Contrato extra para Transvial:
aunque Transvial estaba atrasado en la construcción de la troncal y el IDU le había hecho varios requerimientos por ese motivo, le entregó en noviembre de 2009 un contrato adicional para unas obras de valorización cercanas a la troncal, por un poco más de 3 mil millones de pesos. Sin embargo, la Contraloría recuerda que la entrega de este contrato extra violó las normas de contratación estatal, pues no hubo licitación y el nuevo contrato formaba parte de obras de otro tipo. Además, las obras no han sido iniciadas un año después de firmado el contrato ni se firmaron las garantías para esta obra.
|
12
|
Más plata que no había:
las entidades públicas sólo pueden comprometer los recursos que tengan garantizados en su presupuesto. Pero en una adición y una prórroga al contrato, ya con el Grupo Empresarial Vías de Bogotá, se adicionaron 31 mil millones de pesos que no están presupuestados. Para la Contraloría, esto puede tener consecuencias fiscales, disciplinarias y penales.
|
LEA SI SEÑOR!!! RECORDANDO EL LIO DE LA CONTRALORA OFRECIENDO PUESTOS??? Y EL PALO EN LA RUEDA QUE PUSO EL POLO EN LA ELECCION DE CONTRALORA ¿¿ NO SERA DESQUITE??? http://www.radiosantafe.com/2010/08/20/sandra-morelli-niega-pinata-buroc...
1. bajele al uso de las mayúsculas, o 2. me vengo a sentir leyendo a un troll pago (remember: SENA trolls).
ESTAMOS EN LOCOMBIA!!! LOS MEDIOS JUZGAN... LOS DELINCUENTES ACUSAN... Y LOS ENTES DE CONTROL SON PROTAGONISTAS DE NOVELA..!!! QUE LOCURA!!!
y quien responde por la abra negra de la primera fase de transmilleno por la caracas, para el señor peñalozas y el exdirector andres camargo solo veo olvido y en otros casos aplausos. no olviden que las reparaciones se hacen con 1000 pesos de la sobretaza que les cobran por galon a quienes tanquean sus amados carros.
como toda escoba nueva,jeje apresurada y exagerada en lo del embargo,ALGUN FAVORsito por ahi señora CONTRALORA?.. a quien?..mmmmmmmmmmm..
Me acuerdo que cuando la estaban eligiendo como contralora en el Congreso, Morelli ofreció puestos en la Contraloría para todos los partidos, después trató de desembarrarla, pero ahi quedó esa perlita en su historial como contralora.
¿Enlace a esa noticia o algo así?
Porque pinta bueno, pero...
Aqui hay uno, Jalule :) http://www.radiosantafe.com/2010/08/20/sandra-morelli-niega-pinata-buroc...
¿Sabe como lo encontré? puse: "Morelli puestos" en Google y salió un reguero de enlaces, jeje
Primero que todo el afan de la contralora de tapar los escandalos del mafioso uribe, la hizo incurrir en un delito, no podia hacer publicos los anuncios que hizo sobre investigacion fiscal, es contra la ley que rige los procesos de la contraloria y ella lo sabe pero el taparle a Uribe y mafiositos los chanchullos tiene un precio que ella sabe que pagara. Muy bien si se establecen responsabilidades pero y donde quedan las de los hampones ministros Arias, Uriel gallego y Palacio estos ladrones que si desfalcaron el pueblo Colombiano por cuantias que superan 200 veces las del distrito?... LA LEY DEL EMBUDO, la contralora esta fabricando cortinas de humo para taparle asquerosos chanchullos al narco Uribe.
Mi inquietud con este tema es simple. Si realmente vamos a analizar todo el tema de las construcciones de vias de transporte, ¿dónde está la investigación, embargo y acorralada al ministro Uriel Gallego por sus responsabilidades con créditos, con contratistas, et al?
No nos vayamos con pendejadas, si realmente se quiere tener un impacto contundente con todo este tema, que empiecen por la revisión de ello y no solamente por *UNA* parte del espectro político que es la más cómoda y la que se sabe que por su nivel de clientelismo, va a quedarse atornillada al poder. Cosa que no se le puede criticar como si fuera el colmo, ya que tanto Diego Palacios exMinProtSocial como Uriel Gallego exMinTransporte hicieron lo mismo por ser parceritos de Uribe. ¿Por qué a esa entraña uribista y conservadora no la tocan ni con una goma de borrar?
Yo también le tengo una buena tajada de bronca a la casa Moreno Rojas Pinilla, pero el diablo está en los detalles. Y el que señalo, pesa y MUCHO.
pero no nos aclllaran las obras sociales de la urbe capitalina seguiran a flote y las obras de cemen to se entregaran desde abril.. viva el polo.
hay esta lo que nos dejo luchito tufo
muy bien sandra morelli ahora a enfilar rutas para saber a ciencia cierta, como los señores tom y jerry uribe se enriquecieron en estos 8 años y como podria su padre justificar su actuar neutro o no...
Siempre he dicho y lo repito por enésima vez, la Justicia Colombiana tiene mecanismos para evitar que los delincuentes corruptos se salgan con las suyas; uno puede ser el utilizado por la Contralora, pero si se quiere más, comprobándose la situación ilícita, como sucede con muchos personajes en nuestro País, existe la Extinción del Dominio, que aplicándose como debe ser, alcanza y sobra para el hueco de nuestro País producto justamente de todos aquellos negros políticos que no desean llegar al poder sino para enriquecerse. De eso ya no puede quedar la más mínima duda.
espero que la señora contralora tenga el mismo rasero con la ruta del sol y otros contratos que hicieron con los nulle por valor de 1.1 billones de pesos. Ademas quiero recordarle a los bogotanos que los creadores del adefesio de transmilleno como en la eleccion pasada deben tener de nuevo una sancion moral ya que los organismos de control parece que se hicieron los de la vista gorda con la obra negra eterna de la primera fase.
A estas alturas, aunque en corto lapso, está más que clara la tendencia que proyectan las investigaciones de los hechos que se investigan en la Administración de Bogotá. La medida cautelar de la Contraloa General de la República es una decisión que se agrega a otras que han tomado las autoridades de control. Aunque según las normas del derecho contitucional, debe presumirse la inocencia del imputado, mientras no se demuestre lo contrario, en verdad si SAMUEL tuviera delicadeza y por hacerle un bien a los residentes de Bogotá, renunciaría. La Ciudad no se aguanta un año más de ineficiencia sin colapsar, arrojando consecuencias fatales para la calidad de vida de los habitantes de esta Urbe.
Pero no lo va a hacer. Este distinguido caballero no parece tener vergüenza. Lo de LUCHO GARZÓN, tampoco tiene nada de extraño. Oh! POLO en qué has quedado ?. Vuelto un despelote. Con la terquedad de ROBLEDO, la abdicación de GAVIRIA y el silencio de quienes se autoproclaman como lo que no son.
robledo no es ningun terco simplemente espera que se haga una investigacion seria como las que el acostumbra a hacer y se va a acoger a la decision de los organismos de control. Si existe corrupcion no tengan la menor duda de que él y los miembros de la colectividad acataran los fallos y tomaran medidas. Lo que si no se puede hacer es empezar a tomar decisiones con rumores de prensa como las famosas pruebas del señor petro que salud hernandez y el periodico el tiempo desvirtuaron.
¿Por qué no se hace de manera más detalla (como recomendación) las diferencias entre la licitación que firmó Lucho, y que es un caballito de batalla de los del PDA, con lo que ha pasado durante esta administración?
Solo veo los dos primeros puntos, en los que también se menciona a Lucho, no sé si él tendrá que ver con algo más.
Julián Darío, gracias por el comentario. Según la Contraloría, la licitación que adelantó Lucho y los contratos que firmó tuvieron tres irregularidades: se aceptó a Transvial, no se tuvo en cuenta la fragilidad financiera de Transvial y no se dejaron los diseños suficientemente detallados. Los demás problemas no dependieron directamente de él, pero se puede alegar que, por lo menos algunos de ellos como las demoras y la falta de predios, sí tuvieron que ver con ese proceso licitatorio y con los contratos que se firmaron. Saludos.
Ojalá la Contraloría o la Procuraduría o ambas nos hagan el milagrito de liberar a Bogotá de este nefasto alcalde Samuelito, quien no solo falla por inacción sino que sus pocas acciones son altamente negativas para nuestra ciudad y para nuestro futuro. Ojalá también sancionen a Moralesrussi ya que si el hubiera hecho su trabajo nos habría evitado muchas de las embarradas de Samuelito, pero que podemos esperar si la sal también se corrompe. Ojalá sanciones fuertemente a Samuelito y si Lucho también tiene responsabilidad pues que pague asi sea "Verde", pero yo me daría por bien servido si al menos impiden que Samuelito le siga haciendo daño a la capital. Por ejemplo sería bueno que le impidieran embarcar la ciudad en el Metro y se repensara esa obra que puede perjudicar a Bogotá por décadas. Lo mejor sería que un nuevo alcalde invierta en toda la ciudad y no se gaste en cambio, todo lo disponible en un solo sector. Y ¿cuando llegaremos a una fórmula efectiva de atacar la corrupción?
primero que todo esperemos las decisiones de los organismos de control. y lo del metro es una necesidad y no es un capricho todos los expertos en movilidad dicen que la ciudad va a colapsar en poco tiempo y el transmilleno ya no da abasto con la demanda del transporte. espero que el metro se ejecute y que no tenga bandera politica una obra que desde los años 60's virgilio barco vargas proponia para la ciudad y por un partidismo burocratico no se pudo ejecutar.
Páginas