Menú principal

Martes Mayo 30, 2023

Tres de los 12 conciliadores de la polémica reforma a la Justicia son opcionados para ocupar la presidencia de comisiones de Cámara y Senado. Se trata de Gustavo Puentes del Partido Conservador, quien aspira a la presidencia de la Comisión Primera de Cámara; Juan Carlos Restrepo, de Cambio Radical, para Comisión Cuarta de Senado y Luis Fernando Duque, del Partido Liberal, para Comisión Sexta de Senado.

Luis Fernando Duque, Senador del Partido Liberal que aspira a la presidencia de la Comisión Sexta
Juan Carlos Restrepo, Senador de Cambio Radical que aspira a la presidencia de la Comisión Cuarta
Gustavo Puentes, Representante Conservador que aspira a la presidencia de la Comisión Primera

Los presidentes de las comisiones tienen un rol esencial para el desarrollo de los debates en el Congreso, pues son ellos, quienes deciden a quién le dan la voz y el orden en el cual se discuten los proyectos de ley. Las elecciones se decidirán en el transcurso de esta semana. A pesar de que aún no han sido elegidos, la posibilidad de que estos tres conciliadores salgan premiados con la presidencia de las Comisiones es alta. 

Luis Fernando Duque

Este senador, que fue representante desde 1998 al 2006 y que desde entonces es senador, fue uno de los dos senadores liberales participantes en la conciliación. El otro fue Jesús Ignacio García.
Duque aspira a la presidencia de la Comisión sexta del senado cuya presidencia le corresponde al Partido Liberal.

Esta comisión esta encargada de discutir los proyectos de ley relacionados con las obras públicas, el transporte y las telecomunicaciones del país.

Sin embargo, Duque tendrá que competir contra el liberal Eugenio Prieto quien al parecer esta cogiendo cada vez más fuerza. Prieto es aliado de Aníbal Gaviria y tiene la ventaja de no haber participado en la conciliación de la reforma a la justicia.
 

Juan Carlos Restrepo:

Juan Carlos Restrepo fue Representante a la Cámara para el periodo de 1998 al 2002. En el 2006 fue elegido como senador, cargo que sigue desempeñando hoy en día.  Restrepo fue el único senador del partido Cambio Radical que actuó como conciliador en la reforma a la justicia.

Restrepo aspira a la presidencia de la Comisión Cuarta del Senado cuya presidencia le corresponde a Cambio Radical. Esta comisión es de las más deseadas por los congresistas, porque allí se tramitan temas como las leyes sobre el presupuesto de la Nación, el sistema de control fiscal financiero y otros relacionados con las finanzas del país.

Restrepo no compite con nadie más por la presidencia pues a pesar de que en la Comisión Cuarta también está José Francisco Herrera de Cambio Radical, éste último no se encuentra dentro de los opcionados por su partido.

Gustavo Puentes

Este representante boyacense, que obtuvo la votación más alta del departamento, ha estado en la Cámara desde el 2002.  Fue el único representante conservador que hizo parte del equipo de conciliación.

Aspira a la Comisión más apetecida de la Cámara, la Primera, en donde se tramitan reformas importantes al Estado, como por ejemplo reformas constitucionales, reglamentos a órganos de control, la normatividad del Congreso mismo y asuntos de gran interés como las leyes sobre derechos fundamentales.

La bancada conservadora al interior de la comisión no se puso de acuerdo para postularlo como único candidato. Por ello, presentó también a Henry Arcila. En este momento, la Comisión está eligiendo uno de los dos.

El haber estado en la polémica conciliación no pesó mucho para que el partido conservador reconsiderara su postulación. Sin embargo, algunos representantes de otros partidos de la Comisión consultados por La Silla Vacía afirmaron que no votarían por él por este pasado.

 

Nota de la Editora: Después de publicada esta historia, eligieron a Gustavo Puentes como presidente de la Comisión Primera. Por el contrario, la Comisión Sexta del Senado no premió al conciliador Luis Fernando Duque ya que fue elegido como presidente el senador Eugenio Prieto. 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2012-07-25 14:43

Mas indignación va a causar entre los colombianos de bien, que sean tenidos en cuenta para estas presidencias a estos conciliadores corruptos, como el caso de Luis Fernando duque, quien reemplazo a la inhabilitada, suspendida e investigada Amparo arbelaez escalante,claro a los corruptos se les deja ola silla, pero no vacia, para que sigan legislando de forma particular, pero es el momento para que en todas las regiones los tengamos en cuenta y empecemos a prepararles el terreno, para el destierro politico, no mas conciliadores corruptos

Mar, 2012-07-24 17:40

Que si el Congreso de la República premiará con la presidencia de esta o aquella Comisión a quienes fueron los arquitectos de la famosa conciliación de la controvertida reforma de la justicia ?. Pues de raro no tiene nada como en efecto ya ocurrió con GUSTAVO PUENTES nada menos que en la Comisión más importante del Senado de la República.

No obstante recaer sobre ellos, si no estoy mal, sendos procesos de investigación por parte de la Procuraduría General de la Nación y de la Corte Suprema de Justicia, estos personajes no se dan por aludidos. La falta de ética reafirma los errores que cometieron introduciendo en el texto reformatorio puntos que no fueron acordados con el gobierno.

La olla podrida sigue apestando el ambiente.

Añadir nuevo comentario